UNIVERSIDAD YACAMBÚ

MAESTRÍA EN GERENCIA Y FINANZAS

FACILITADOR: LEONOR DILLON

PARTICIPANTE: SANTA SALDIVIA.

 

TRABAJO    3

 

LA CIBERESTRATEGIA EN LA EDUCACION SUPERIOR

 

 

Todas las organizaciones necesitan información actualizada, confiable y completa sobre todos los aspectos de la empresa para tomar decisiones acertadas sobre el desempeño y la ejecución de ésta.

 

Los gerentes o administradores dependen de medios formales e informales para obtener los datos que requieren para tomar decisiones. La información informal incluye rumores y discusiones no oficiales con sus colegas. La experiencia personal, educación, sentido común, intuición y conocimiento del medio social y político, son parte de los medios informales de recolectar datos. En contraste, la información formal generalmente llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos y estadísticas de rutina. Estos informes generalmente son estandarizados, se producen regularmente y constituyen la parte más visible de lo que se denomina Sistema de Información. Desafortunadamente en muchas organizaciones, grandes y pequeñas, estos no son  tan efectivo como debería ser. Como resultado, los administradores no reciben el tipo de información que requieren, o ésta llega demasiado tarde o en un formato que puede no ser confiable o es difícil de interpretar.

 

              Es una verdad indiscutible que hoy la vieja computación e informática ha sido reemplazada por la tecnología de información y que ésta juega un rol fuertemente entrelazado con la gestión de las empresas, para hacerlas más competitivas a través de un aumento de la productividad y de la apertura de nuevas formas de hacer negocios. El problema que subsiste es, por una parte, el demostrar a los niveles ejecutivos que la inversión en tecnología es rentable y, por otra, aumentar la fluidez que todos los ejecutivos deben tener para poder decidir sobre la utilización de las tecnologías en su negocio. Esto dos problemas están ligados, pero existe la incapacidad de los especialistas en tecnología para comunicar las bondades de ésta hacia sus superiores y, lo que es más grave, encontrar evidencias macroeconómicas que muestren los beneficios en productividad que se consiguen al aplicar dicha tecnología

              Lo anterior tiene varios componentes de solución, una de las cuales pasa por disponer de las herramientas necesarias para lograr un mejor grado de alineamiento entre las estrategias de negocios y la tecnología utilizada. La otra componente de solución se relaciona con la fuerte necesidad de los ejecutivos de fortalecer sus conocimientos de Tecnología, para poder participar comprometidamente en la toma de decisiones sobre dichas  inversiones y no solamente supervisar, delegando el resto de las funciones a los mandos medios.

              Resulta necesario proporcionar herramientas dinámicas para el acceso a información, a fin de elevar el nivel de conocimiento. Lo anterior coincide con las afirmaciones de David y Davison,  Lesler Thurow (Decano de Sloan Scholl of Management,  MIT)  y  Peter Keen, cuando señalan los efectos catastróficos para aquellas empresas que no están a la vanguardia de la tecnología

              El Impacto que tiene la  Tecnología, en el mundo moderno es de gran importancia en cualquier tipo de organización, ya sea pública privada, educativa, religiosa o de producción, entendiéndose esta como un sistema abierto, porque permanece en contacto directo con el medio ambiente. La tecnología informática y en particular del explosivo desarrollo de las redes de cómputo de  usos comerciales, educativos y residenciales,  es quien propicia el cambio y la reducción de costos más significativo en una empresa.

              Las instituciones educativas en  este mundo globalizado, debe estar entre lazada con la tecnología para lograr los objetivos para la cual fue fundada. Estos objetivos se cumple con la puesta en marcha o implementación de una serie de estrategias que involucra directamente , el recurso humano y el tecnológico, lo cual le va a permitir ligerar,  facilitar  y mejorar la toma de decisiones en el campo laboral.

              Dentro de las organizaciones educativas uno de sus objetivos es llevar a cabo de manera eficiente y eficaz, el proceso de enseñanza - aprendizaje  de un alumno, por medio del cual, este se pueda insertar  en el mercado laboral de una forma competitiva, debido al uso de  la tecnología de información.

              Por tal motivo los profesores y todo el personal que labore en una institución educativa debe tener en cuenta la importancia y el uso de la tecnología, en el momento de  planificar y para la ejecución de las estrategias establecida, porque de ellos va a depender la calidad de los profesionales que egresen de esa casa de estudio. Si  un profesional  no esta al nivel de los cambio inherente del mundo, este no podrá estar inmerso en la sociedad del conocimiento

 

INFOGRAFIA

La inteligencia empresarial como soporte a la estrategia corporativa. Inteligencia Empresarial Nº 1, España. 1998, Marzo)

 http://www.hyperion.com/view/inteligencia.com

STRATEGOS-SICOG-SAE. Visión Software, Caracas.

http://www.vision-software.com

PLANIFICACION DE SISTEMA Y TECNOLOGIA DE INFORMACION

http://www.monografias.com/trabajo7/psti/psti.shtml

 

Harrigton, James, Herramienta para la creatividad. Mcgraw Hill. Colombia 1999

Fred David. La gerencia estratégica .Legis Colombia.1987