Licenciatura de Información y

Documentación

Materia: Deontología

Silvana Di Silvestre

     

Trabajo 2

Éticos y morales de la familia

 

Introduccion:

La falta de conocimiento de los VALORES DE VIDA, ha hecho que el hombre se encuentre solamente en un estudio superficial de las cosas materiales externas y desperdicia lo más valioso que esta en la parte interna de la vida, es decir, nuestros VALORES DE VIDA, porque esto los tenemos desde que tenemos vida. Si no cultivamos los VALORES en nuestra vida, como consecuencia de esto, nos pasamos complaciendo nuestros sentidos, manipulando las cosas materiales y entreteniéndonos con razonamientos mentales que pueden ser monótonos, relativos, superficiales e inconsistentes. Por esta razón, no debemos dejar de lado lo más importante que es preocuparnos por nuestra alma, que es fuente de la MORAL Y ETICA.

La mala calidad general de la vida y la creciente violencia en todos los niveles derivan, en gran parte, de una amplia crisis de valores que afecta a los fundamentos de la ética. Los mapas al uso ya no sirven y la brújula ya no encuentra su Norte.

Vivir es experimentar valores eticos y morales, vivimos en un mundo pleno de esos valores. Y, por supuesto, uno de los ámbitos fundamentales donde los valores eticos y morales tienen su asiento es la familia. Cada día se hace más evidente que los valores hunden sus raíces en el suelo del hogar. Las demás instituciones educativas – escuelas, iglesias, etc .- sólo ayudan a consolidarlos y definirlos. De allí la importancia de reflexionar sobre la dimensión ética y moral de la familia, tema fundamental, desde cualquier perspectiva, para el futuro de la humanidad y la transformación social deseada.

El presente trabajo dara respuestas a las siguientes interrogantes:

La familia como valor

La familia como factor instituyente de valores eticos y morales

La familia como mediadora de influencias eticas y morales

 

Objetivo

Conocer el papel fundamental de la familia, y su capacidad formadora de valores eticos y morales

 

Desarrollo teórico

Los valores constituyen un complejo y multifacético fenómeno que guarda relación con todas las esferas de la vida humana. Están vinculados, determinantemente, con el mundo social, con la historia, con la subjetividad de las personas, con las instituciones. Por eso preocupa más el que hoy continuamente se esté hablando de una crisis de valores, asociándola casi siempre a una crisis de la familia.

Los cambios en la familia se insertan dentro de determinados cambios globales de la sociedad. Estamos viviendo en un mundo muy dinámico, matizado por el tránsito hacia la Post-modernidad. Y esta transición representa un cambio en la interpretación de los valores. Muchos de los valores vinculados a la Modernidad comienzan a entrar en crisis. Ya no existe la misma confianza en la razón, en el progreso, en la ciencia, en la técnica. Se instaura cierta psicología de desesperanza; pierden fuerza las utopías, los sueños en un cambio progresivo, en la posibilidad de alcanzar una sociedad más justa. Estos fenómenos globales, de una u otra forma, llegan a la psicología de la familia, poniendo en entredicho algunos de sus valores eticos y morales tradicionales.

Si la sociedad está dictando un modo de vivir y un modo de hacer no basado en la solidaridad, no dirigido a la construcción de un futuro social, sino enfilado hacia la búsqueda de salidas individualistas, eso, traducido al mundo de valores subjetivos, significa que cada cual debe atender a lo propio, a lo personal, a lo egoísta y no a lo social, ni a lo colectivamente constructivo. Este tipo de psicología tiende a repercutir en las relaciones intra-familiares.

La familia está inserta en un mundo social y a pesar de que es más estable en comparación con otros ámbitos de la sociedad, es también dinámica y sus cambios en alguna medida reflejan y reproducen las variaciones que tienen lugar a un nivel social general.

Se genera así una agudización de las contradicciones intra-familiares. No debemos olvidar que la familia es la sede fundamental de las contradicciones entre generaciones (padre-hijo) y géneros (hombre-mujer). Como sectores sociales diferentes, cada uno de ellos tiene su propia interpretación de los procesos de cambio que ocurren. Como resultado, se produce en el seno familiar la confrontación entre diferentes sistemas subjetivos de valores eticos y morales.

La familia como valor :

La familia como factor instituyente de valores eticos y morales

 

 

La familia como mediadora de influencias eticas y morales

 

Conclusión

 

Infografia:

http://www.claudiogutierrez.com/Introduccion_a_la_etica.html

http://html.rincondelvago.com/etica-y-moral-en-la-empresa.html

http://www.mercaba.org/FICHAS/Familia/la_nueva_frontera_etica_de_la_fa.htm

http://www.oocities.org/Athens/Acropolis/5132/etica98.html

http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=016

http://www.mercaba.org/Delgado/Edu-Fam/etica_matrimonio_familia1.htm

http://www.monografias.com/trabajos16/moral-constitucion-peru/moral-constitucion-peru.shtml

http://www.oei.org.co/oeivirt/rie08a05.htm

http://www.es-asi.com.ar/EticaMoral

http://www.mercaba.org/FICHAS/Familia/la_nueva_frontera_etica_de_la_fa.htm