Licenciatura
Información y Documentación
Materia:
Deontologia
Silvana Di Silvestre
Trabajo 9
Código de Ética Empresarial de CANTV
Presentación Power Point
Introducción
Los códigos de ética permiten a las empresas incorporar e implementar a través de declaraciones de principios y valores, fundamentos morales y éticos de carácter universal, dentro de la vida diaria de una organización.
El código de ética en una empresa, debe surgir como una parte integral de la cultura organizacional . Esta cultura organizacional determina los patrones, valores, símbolos, lenguaje, historias y prácticas de la empresa, los cuales se ven reflejados en la forma en que sus directores, gerentes o administradores la conducen, y cómo los colaboradores se desempeñan en la misma. El código de ética es un documento que recoge todos los elementos anteriormente enunciados y que permite a la organización contar con lineamientos claros que establecen pautas de conducta que deben respetarse tanto por los directivos y/o dueños, como por los colaboradores de una empresa en sus acciones diarias.
Los códigos de ética pueden nacer en la empresa por diversas formas: ya sea porque las casas matrices de una empresa multinacional responden a estándares internacionales y envían a sus subsidiarias un código pre-establecido; o por que la idea nazca de un departamento o de la dirección ejecutiva a lo interno de la empresa. No importan el origen de su proveniencia, los códigos de ética empresarial deben nacer con el respaldo de las altas autoridades.
Objetivo
Analisis del Código de Ética la empresa Cantv
Desarrollo
Antes de comenzar con el analisis, hare algunos comentarios sobre el tema.
La cuestión ética es de gran relevancia para todo individuo y se extiende al ámbito empresarial. En cada decisión que se tome, estará inmiscuido algo de ética. Trátese de negociaciones con proveedores o con agrupaciones de trabajadores, de contrataciones o despidos de empleados, de asignación de responsabilidades o de lanzar una promoción, la ética siempre está presente.
Actualmente, cuando existen más organizaciones que pugnan por la transparencia y con la Internet como herramienta de democratización y movilización social, las empresas tienen como uno de sus cimientos la ética corporativa. Rinnov Kan, director de uno de los grupos financiero más importante de Holanda, dice: "Sin valores sólidos estamos coqueteando con el desastre. Con valores sólidos, podemos enfrentar a los mercados internacionales." Pero, sin duda, hay quienes ponen por encima de la ética y los valores los resultados financieros, pero no se dan cuenta que la ética corporativa puede ser una fuente de ventajas competitivas, ya que por medio de ella se pueden atraer clientes y personal de primer nivel.
A través de la ética se puede acabar con prácticas corruptas que destruyen valor y dañan la economía y la sociedad, si ponderamos más la cultura organizacional, con valores comunes (más que códigos o reglas) que sirvan como guía para de los individuos que conforman las organizaciones podríamos dar mayores componentes éticos a una empresa.
Si nos basamos en que el capital humano es uno de los mayores activos empresariales, si no el mayor, y tomamos conciencia que estas personas valen por sí mismas, que se les debe respetar y que no se les puede tratar como un medio sino como un fin, habremos dado el primer paso para fundamentar éticamente las instituciones, así mismo los individuos deberán reflexionar sobre su rol dentro el sistema productivo y deberán regir sus actos con principios y valores que agreguen valor a su trabajo diario.
Vivimos en un mundo en constante cambio y expansión, tiempos de globalización que han hecho que las organizaciones cambien, se descentralicen y con empleados más autónomos y con mayor poder de decisión, por esto se hace necesario que las relaciones no sólo al interior de las empresas sino entre empresas, organizaciones y el mercado se basen en valores, lo cual generará mejores patrones de conducta y permitirá generar valor.
El Código de Ética de Cantv, es una guia que ayudara a la Organización a facilitar el ejercicio constante de las mejores practicas éticas en el cumplimiento del trabajo y en las relaciones que tenemos con la sociedad a la cual servimos. Por esto es importante que se familiaricen con el contenido y tenerlo como constante fuente de consulta.
El contenido del Código de Ética es el siguiente:
1- Define:
Visón: Ser el proveedor preferido de servicios integrales de telecomunicaciones de Venezuela y satisfacer plenamente las necesidades especificas de nuestros clientes, siempre bajo exigentes patrones de ética y rentabilidad.
Misión: Mejorar la calidad de vida de la gente en Venezuela al proveer soluciones de comunicación que excedan las expectativas de nuestros clientes.
Valores:
Objetivos:
2- Introducción
Comenta que el presente Código ayudará a adoptar decisiones bien fundadas en las tareas laborales.
Las consultas deben ser:
3- Nuestras responsabilidades individuales
Indica que cada uno de los integrantes de la corporación, en forma individual constituye una conexión vital entre Cantv y los socios comerciales. Como empleados se debe llevar adelante las actividades con integridad, lograndose mediante el cumplimiento de las responsabilidades empresariales.
En forma individual se debe:
4- Responsabilidades adicionales para empleados del cuadro general
Los empleados ademñas de cumplir las responsabilidades individuales, se comprometen a respetar las relativas al papel de liderazgo empresarial.
Principales compromisos:
5- Resolución de cuestiones éticas
Dice, que hay que fortalecer los lazos entre el empleado y aquello que conecta con los socios comerciales. Puede suceder que se enfrente a cuestiones éticas que no sean de fácil resolución por lo que se exige decisiones complejas. para esto disponen de las siguientes consideraciones:
6- Presentación de reportes o inquietudes sobre incumplimiento de normas éticas
Cadaa empleado es responsable de presentar las inquietudes o reportar aquellas conductas indebidas propias o de terceros que violen las normas legales, regulatorias o disposición del Código de Ética.
Existen varias vías de comunicación de reporte:
Indica lo siguiente:
7- Medidas correctivas y disciplinarias
A los empleados que violan las normas de la compañía podrán ser objeto de medidas disciplinarias, entre las que se encuentran el despido, así como, responsabilidades civiles y penales.
8- Nomas: General
Esta sección tiene por objeto las disposiciones del Código de Ética. Estas son:
Como ultimo, indicare que anualmente todos los empleados de la corporación debemos llenar y firmar:
Conclusiones
Hoy, empresas, organismos internacionales e incluso gobiernos han elaborado códigos de ética porque les garantiza productividad, sostenibilidad y respuesta a compromisos legales y tratados internacionales ratificados por las naciones, tales como la Convención Interamericana contra la Corrupción, a compromisos éticos que trascienden la normativa legal.
Los códigos de ética permiten determinar patrones y expectativas que pueden ser previsibles en una empresa. A pesar de ello, existe aún un gran debate sobre la importancia de contar con un código. La valorización final de la implementación le corresponde a la gerencia de una empresa en particular. Algunos de los beneficios del Código Ética son:
1. Beneficios internos
2. Beneficios externos
o Prevee conflictos. La aplicación del código previene o minimiza situaciones de riesgo para la empresa, ya que los temas se tratan internamente, antes que éstos estén regulados por la ley.
o Mejora la confianza de los inversionistas. Las empresas que tienen y aplican un código de ética generan una mayor confianza y certeza a sus accionistas, quienes confían en que su inversión generará la rentabilidad ofrecida cumpliendo con los principios éticos establecidos. Por ende, las actuaciones de la gerencia y los colaboradores están respaldadas por la transparencia y los valores en los que cree la organización.
o Atrae a personas altamente calificadas. Atrae a profesionales quienes ansían laborar en la empresa por el hecho de hacer público los valores y la cultura organizacional.
o Mejora la imagen corporativa ante la sociedad. La existencia de un código de ética práctico y razonable, bien fundamentado y coherente, es un elemento clave de la legitimidad y permite ganar el respeto y lealtad de los clientes, proveedores y comunidades, entre otros públicos interesados.
o Entrega un mensaje sincero al público interesados fuera de la empresa. Un código de ética establece y proyecta una imagen concreta y sincera respecto del fuerte compromiso con que una empresa maneja corporativamente sus negocios con sus proveedores, comunidad, estado, y otros públicos interesados.
o Desincentiva la corrupción en las compañías competidoras. Le permite a la empresa enfrentar situaciones o acciones en que la competencia actúa fuera de los parámetros de la ética empresarial.
Infografias
1-Las tres E: Ética, Empresa y Entorno
En la sociedad contemporánea la empresa ética es la empresa del futuro por razones de dignidad humana, de lógica empresarial en el proceso de globalización y de socialización del conocimiento.
http://www.monografias.com/trabajos16/las-tres-e/las-tres-e.shtml
2- Ética empresarial
El sistema para la gestión ética debe formar parte del sistema de gestión de la empresa. Gestionar una empresa bajo criterios éticos implica en un primer estadio medir la capacidad humana de la propia empresa.
http://www.monografias.com/trabajos29/etica-empresarial/etica-empresarial.shtml
3- Etica empresarial, depende del COMO no del QUE
La ética empresarial distingue el comportamiento correcto del incorrecto y los valores morales para tomar decisiones. El fallo ético no viene a que me lleva a tomar la decisión si no mas bien que me llevo a esa situación que me acorralo.
http://jgcendales.wordpress.com/2007/10/29/la-etica-empresarial-depende-de-los-como-no-de-los-que/
4- Transparencia Empresarial
La empresa ética es la empresa del futuro por razones de dignidad humana, de lógica empresarial en la globalización y de extensión del conocimiento
http://www.revistafuturos.info/futuros19/transp_empr1.htm
5- Ética Empresarial
Todas las empresas tienen una obligación ética, y de hecho la administración de personal, hacia cada uno de los cinco grupos que las constituyen: propietarios, accionistas, empleados, clientes, proveedores y la comunidad en general.
http://html.rincondelvago.com/etica-empresarial.html