Licenciatura
Información y Documentación
Materia:
Herramientas Web Avanzadas
Silvana Di Silvestre
Trabajo 9
Administración de imágenes en Photoshop con el objetivo de crear, modificar y optimizar imágenes para un Sitio Web
El programa Photoshop de Adobe es uno de los programas más utilizados en todo el mundo para la retoque y tratamiento de imágenes . Es empleado tanto por profesionales como por personas que de forma amateur quieren retocar alguna de sus fotos caseras..
De hecho es considerado por muchos el mejor programa de retoque fotográfico que existe.
Permite la creación y modificación de imágenes a través de un entorno sencillo de uso, a la vez que potente y cuyos resultados son unos ficheros de pequeño tamaño, que permite agilizar su visualización e incluso su inserción en Internet.
Muchos creen que como Photoshop es un programa usado por profesionales, tiene que ser muy complicado para los usuarios ocasionales. Realmente Photoshop es un programa muy sencillo e intuitivo , que puede ser utilizado a muchos niveles.
Pasos para trabajar en Photoshop
Al iniciar el Programa, lo primero que aparecerá será el escritorio con todos su contenidos entre los que se pueden destacar tres, la Barra de Menús , la Barra de Herramientas y la Agrupación de Paletas .
Barra de menús Aparece dividida en nueve menús desplegables, que son:
-Archivo: Permite acceder a los comandos relacionados con la apertura, cierre, guardado, exportación, importación, ajustes de paginas, impresión y cierre del programa.
-Edición: Contiene comandos relacionados con la modificación y desplazamientos de las imágenes completas o de secciones de éstas.
-Imagen (Modo): Accede a comandos de corrección, modos de color, reventado o visualización de gráfico de imagen, manipulación formal de selecciones o imágenes así como de tamaño de imagen y lienzo.
-Capa: (Photoshop 4.0 en adelante). Permite acceder a los diferentes comandos relacionados con aplicaciones, creaciones, transformaciones, su agrupación, duplicación o diferentes combinaciones que puede realizar en las capas y con ellas.
-Selección: Sus comandos permiten elegir entre aplicaciones generales de selección para toda la imagen, o aplicaciones concretas en una selección, como invertir el espacio seleccionado o seleccionar por áreas de color. También permite guardar y cargar selecciones.
-Filtro: Permite elegir entre una amplísima gama de filtros de Photoshop con los que poder tratar la imagen o selecciones de ella de diferentes maneras.
-Ver: (Photoshop 4.0 en adelante). Permite agilizar los procesos relacionados con la medición y visualización de la imagen como aumentar, reducir, guías, cuadrículas, reglas o también la previsualización de los colores fuera de gama CMAN.
-Ventana: Contiene comandos para mostrar, ocultar y organizar las paletas de trabajo, la caja de herramientas o mostrar la visualización de la ventana de la imagen de un modo determinado, con el fin de diseñar el escritorio según las necesidades de cada uno.
-Ayuda: Es un menú opcional. En él se puede encontrar diferentes temas de ayuda sobre la utilización del programa.
Herramientas de selección y recorte
Controles de color: Permite de una forma rápida elegir colores frontal y de fondo que continuamente se tendrá que ir cambiando a medida que se vaya trabajando. Cuando se pulsa sobre uno de los dos recuadros, aparece el cuadro de diálogo Selector de Color, del cual se seleccionará el color deseado.
Controles de modo:
Permite trabajar de dos maneras diferentes, la habitual o con máscaras.
Controles de visualización:
Se puede elegir entre varios modelos de visualización de la imagen.
Agrupación de paletas
Las paletas en Photoshop, agrupan diferentes y variadas aplicaciones que se pueden realizar, guardar, restaurar o configurar. Estas paletas pueden o no permanecer en pantalla o permanecer plegadas. Su función es controlar ciertos aspectos del trabajo como, por ejemplo, la creación de capas o la organización de un proceso de trabajo, con el fin de agilizar todo el proceso.
A través de los comandos Ocultar y Mostrar del menú Ventana, puede visualizar en el escritorio la paleta que desee.
Paletas color, muestras y pinceles
Paleta color: Muestra los valores de Color de fondo y de Color frontal que aparecen en la Caja de herramientas. También permite cambiar el Modo de color de la imagen.
Paleta muestras: Especificará el catálogo de colores con el que se esté trabajando. La que aparece es la seleccionada por defecto.
Paleta pinceles: Muestra la paleta de pinceles de las herramientas con la que se trabajará. La que aparece es la seleccionada por defecto.
Paletas navegador, info y opciones
Paleta Navegador: Permitirá ver y cambiar las áreas de la imagen con la que se esté trabajando.
Paleta info: Proporcionará información concreta sobre los valores del color bajo el puntero con los que se vaya a trabajar (en su modo decolor) y los valores de modo CMAN y posición por medio de coordenadas (x e y). También, informará sobre la herramienta seleccionada.
Paletas de capas, canales, trazados y acciones
Paleta capas : Se debe utilizar cuando se quiera crear, cambiar, eliminar capas o crear máscaras de capas.
Paleta acciones : Es una nueva aplicación del programa que agiliza, en gran medida, el proceso de un proyecto. Se usará cuando se tenga que grabar, reproducir, modificar o eliminar acciones.
Las Capas
Las capas son diferentes secciones en que podemos dividir un documento, es decir, es como si una sola imagen estuviese compuesta por un número indeterminado de imágenes superpuestas, que visualmente parecen una única imagen. Además esto permite trabajar con unas u otras capas de forma autónoma.
¿Qué son las capas?
Las capas son las diferentes secciones en las que se puede dividir un documento. Éstas se asemejan a las hojas de acetato. Cuando se procede a trabajar por capas, lo que se está haciendo es separar cada uno de los componentes o selecciones en diferentes hojas. Cada capa es independiente una de otra. Esto permite modificar el objeto u objetos comprendidos en la capa sin afectar a los diferentes objetos contenidos en el resto de las capas.
La paleta de capas
Al igual que el resto de las paletas, para activarla se debe pulsar sobre la lengüeta capas . En esta paleta, se previsualizan todas las capas de la imagen en la que se está trabajando, además de su nombre. Por otra parte esta paleta nos da acceso a todas las funciones que se pueden realizar en y con las capas.
A. Menú de la paleta Capas
B. Conjunto de capas
C. Capa
D. Miniatura de capa
E. Efecto de capa
Documentos creados por capas
Los documentos creados por capas pueden ser documentos nuevos, los cuales puede ser generados con fondo o sin fondo y documentos abiertos con una imagen de fondo. Sobre estos tipos de documentos, se pueden realizar imágenes de hasta 100 capas.
Crear una capa nueva
Se puede crear una capa nueva mediante varios procedimientos. El más rápido es pulsar sobre el botón nueva capa de la paleta de capas, sin embargo este botón tiene fijadas las características de la capa como opacidad y modo.
Por otra parte, se puede crear una capa nueva accediendo a la opción capa nueva dentro del menú desplegable de la paleta de capas. En este caso, se debe establecer el nombre de la capa, el modo y la opacidad de la misma.
Crear capas nuevas mediante selecciones
Cuando se determina una selección ésta pasa a ser flotante en el documento. La selección puede ser modificada, transformada, cortada y copiada en el mismo documento. Para crear una capa mediante selecciones realizadas en el documento, primero se ha de determinar la zona que se desea copiar o cortar. Una vez determinada, pulse los comandos Capa vía copiar o Capa vía cortar incluidos en el submenú Nueva del menú Capa, respectivamente.
Convertir un fondo en capa
En ocasiones es de gran utilidad convertir el fondo de un documento en otra capa más del mismo; éste es el caso de proyectos donde las modificaciones realizadas sobre el fondo requieran de un cambio de orden por la visualización de los efectos.
Para convertir un fondo, se activa el documento en el escritorio. Se pulsa sobre la lengüeta de la paleta Capas para visualizar las capas y el fondo del documento en cuestión. A continuación, se coloca el puntero del ratón sobre la visualización del fondo en la paleta y se pulsa dos veces seguidas en botón izquierdo. Observe que en Nombre, el que recibe el fondo por defecto es Capa 0. Si se desea cambiar, se pulsa sobre el recuadro y se escribe el que se desee. Siempre que se realice este proceso aparecerá un fondo vacío visualizado en la paleta capas.
Mover el contenido de las capas
Mover el contenido de una capa
En muchas ocasiones se deberá mover todos o alguno de los objetos contenidos en una capa. Para desplazar el contenido por la capa, antes se deberá convertir en capa activa para poder trabajar sobre ésta. Una vez activada la capa, se selecciona la herramienta Desplazar de la Caja de Herramientas, se coloca el puntero sobre el objeto o capa que se desea desplazar.
Mover simultáneamente el contenido de varias capas
En otras ocasiones se deberá desplazar el contenido de varias capas al unísono. Para mover composiciones múltiples antes se ha de enlazar las capas. En primer lugar, se activa una de las capas que se desea cambiar de posición. A continuación, se pulsa sobre el recuadro donde aparece el icono de enlace de todas las capas que se desea desplazar. Una vez determinadas las capas, se coloca el puntero de la herramienta Desplazar sobre la imagen y se procede como siempre. Una vez finalizado el cambio de posición se deberá desactivar el icono enlace.
Duplicar y copiar capas
Para duplicar las capas, el procedimiento más rápido es arrastrando la previsualización de la capa presente en la paleta Capas hasta el icono Nueva Capa. Si se desea asignar nombre a la copia puede optar por el comando Duplicar Capa, presente en el menú lateral de la paleta Capas. En el cuadro de diálogo que se activa se introduce el nombre deseado. Debe activar la capa que pretende duplicar.
Para copiar capas entre documentos, éstos deben estar abiertos en el escritorio de Photoshop. A continuación, se activa la capa que se desea trasladar al otro documento. Para poder copiarla se deberá seleccionar toda la capa mediante el comando Todo del menú Selección. Una vez seleccionados todos los pixeles de la capa, se pulsa sobre el comando Copiar del menú Edición. Una vez activado el documento de destino, se pulsa sobre el comando Pegar del menú Edición para que la capa aparezca como nueva capa sobre el documento. Esta aparece previsualizada en la paleta Capas del documento destino.
Fijar las opciones de capa
Estas opciones permiten modificar la visualización de lo contenido en la capa en relación con lo contenido en el resto de las capas mediante las opciones de Modo, Opacidad y Preservar transparencia. Para visualizar las opciones se pulsa sobre la lengüeta de la paleta Capas. Éstas aparecen en la parte superior de la misma y sólo se activan cuando el documento costa de capas. Del mismo modo, parte de las opciones aparecen cuando se crea una nueva capa en el cuadro de diálogo correspondiente.
La opacidad
Permite modificar los objetos contenidos en una capa dándoles mayor opacidad o mayor transparencia. Según la opacidad establecida, los pixeles de una capa y otra se relacionarán de un modo específico, pudiendo producir efectos de veladuras y transparencias.
El modo de fusión
Estos modos permiten crear numerosos efectos especiales aplicados en capas independientes. Siempre los valores determinados en una capa afectarán a los establecidos en el resto de las capas. Sin embargo, los modos establecidos en cada una de las capas se modificaran en función del orden que adquieran las capas en el documento, por lo que si se cambia el orden de las capas, la mezcla de los pixeles será igualmente modificada.
Preservar transparencia
Esta opción debe activarse siempre y cuando las modificaciones que se relacionen sobre la capa no afecten a las zonas transparentes de la misma. Es decir, si por ejemplo se desea aplicar un filtro en una capa, pero ésta contiene zonas transparentes, se puede evitar incluir pixeles en dichas zonas mediante la activación de Preservar transparencias. Se comprobará que la opción resulta de gran utilidad sobre todo cuando se transforma la imagen mediante las herramientas de pintura, retoque y dibujo.
Modo de fusión de color
Normal
Es el modo por defecto; modifica o pinta los pixeles para dejarlos en el color final.
Disolver
Modifica o pinta dando lugar a un cambio aleatorio de los pixeles con el color de mezcla, o con el de base, según la opacidad y el lugar de emplazamiento de cada píxel.
Detrás
Modifica o pinta cada píxel afectando a los que son opacos.
Borrar
Modifica o pinta cada píxel haciéndolos transparentes.
Multiplicar
Multiplica el color de base por el color de mezcla teniendo en cuenta el color de cada canal.
Dividir
Multiplica los colores inversos del color de base y el color de mezcla.
Superponer
Funde el color de base con el color de mezcla, reflejando la oscuridad y luminosidad original.
Luz suave
Aclara u oscurece los colores dependiendo de si el color de mezcla es más claro o mas oscuro que un gris neutro.
Luz intensa
Multiplica o divide los colores según sea la intensidad del color de mezcla.
Oscurecer
Selecciona el color más oscuro entre los pixeles del color de base y los del color de mezcla.
Aclarar
Selecciona el color más claro entre los pixeles del color de base y los del color de mezcla.
Diferencia
Resta los valores de los pixeles del color de mezcla del color de base.
Tono
Aplica el tono del color de mezcla sin variar la saturación y la luminosidad del color de base.
Saturación
Varía la saturación del color de base igualándola al color de mezcla.
Color
Modifica la saturación y el tono de los pixeles del color de base sin variar su luminosidad.
Luminosidad
Varía los valores de luminosidad del color de base sin modificar su intensidad.
Sobreexponer color
Aclara el color base para reflejar el color de fusión mediante la información de cada uno de los canales.
Subexponer color
Oscurece el color base para reflejar el color de fusión mediante la información de cada uno de los canales.
Histograma
El histograma es un gráfico de barras que nos muestra la tonalidad de las sombras que conforman la imagen. Por ejemplo, una fotografía de 8 bits en escala de grises, tiene sólo un canal y utiliza 256 tonalidades (grises). El negro tiene un valor “0” y el blanco “255”. Cada uno de los números dentro de éstos, representan una tonalidad gris.
El histograma nos es más que una gráfica de 256 niveles y cada uno de estos representa la frecuencia con que un número de nivel determinado (una tonalidad gris) se da en la fotografía.
Con el histograma podemos observar la distribución de las tonalidades en una imagen. Por ejemplo, una foto con niveles altos tendrá muchos picos en el lado derecho de la gráfica y, caso contrario, tendrá muchos picos en el lado izquierdo cuando tenga predominancia de niveles bajos.
Además, uno puede presumir algunas cosas con sólo ver el histograma . Por ejemplo, si existen muchos huecos en el histograma de una foto escaneada, se presume que a la hora de digitalizarla, se hizo con una baja resolución ó que la imagen digital es de mala calidad. Ó también otro ejemplo, con solo ver el histograma de arriba, uno ya debe presumir que tiene un alto contraste.
El histograma de Photoshop nos puede indicar el lugar exacto en el que se encuentran los puntos de “ luces altas ” y “ sombras oscuras ” para su posterior edición.
Ejercicio 1
Borrador y capas
En la fotografía mostrada arriba, (Ciudad Bolivar) podemos observar que el cielo esta nublado, el ejercicio consiste en cambiar este cielo nublado por un cielo más iluminado, lo haremos de la siguiente manera:
1- Abrimos la imagen llamada cielo.jpg que es cielo iluminado que va a tener la ciudad, luego en la ventana capa realizamos doble clic en fondo para renombrar la capa y podemos darle el nombre de cielo.
2- Luego abrimos el archivo de la fotografía de la Ciudad Bolivar, seleccionando toda la imagen, copiamos (edición - copiar), cerramos y lo pegamos en el cielo ( edición - pegar).
3- Renombramos a la imagen llamandola Bolivar.
4- Con el borrador màgico procedemos a borrar el cielo nublado (original) para que aparezca el cielo que tenemos abajo, que es la del cielo iluminado. Asi obtendremos un nuevo archivo de la Ciudad de Bolivar con el cielo iluminado, como podemos observar a continuación:
Ejercicio 2
1- En este ejercicio vamos a designar los pixeles mas claros y mas oscuros en una imagen, y asi podemos resaltar estos valores de píxel y los valores existentes entre estos dos puntos. Esto normalmente resulta en una imagen con un contraste mas adecuado. Tomamos la fotografia original de la Ciudad Bolivar, ya que lo deseamos es ajustar el nivel de la ciudad.
2- Vamos a trabajar con la capa de Ciudad Bolivar, elegimos la opción imagen, luego ajuste y niveles, apareciendo la venta de niveles, alli manejamos los indicadores que se encuentran en histograma. Vamos a darle lominosidad a la ciudad, por lo que acenturemos el punto blanco, resultando la siguiente imagen