![]() |
![]() |
Antes de intentar configurar un Modem para Linux, asegurese que este Modem no sea WinModem , la razón por la cual no pueden ser utilizados Winmodem's en Linux (generalmente, mas no siempre) es que estos utilizan el CPU del "Host" para convertir las señales digitales en señales analogas que pueden ser enviadas atraves de lineas telefonicas, esto a diferencia de un Modem clásico que utiliza un chip especial dentro del modem para esta función; lo anterior implica que para utilizar un Winmodem es necesario un driver especial para implementar en el sistema operativo, debido a que los desarrollos de Winmodems utilizan un sistema propietario "propietary" los detalles para desarrollar un driver no son divulgados por la empresa, por lo tanto limitan su uso unicamente a sistemas operativos que soporta el vendedor de Modems (Tipicamente Microsoft Windows). Una lista de modems NO compatibles con sistemas Linux .
El Kernel de Linux debe estar compilado para utilizar el daemon pppd, para verificar si la imagen del Kernel es capaz de ejecutar pppd,ejecute:
|
Debio aparecer una linea indicando la ubicación del modulo, si no aparece entonces debe
crear una nueva imagen del Kernel . Otra utileria que es necesaria para esta instalación es chat
, ejecute: which chat
, si aparece ...no chat in..
entonces debe instalar el RPM de chat.
La instalación del Modem es relativamente automatica, aunque existen una gran cantidad de detalles para inicializar el Hardware de un Modem, basta conectar el Modem al puerto Serial o "Slot" y reinicializar el "Host" y este debe ser detectado , ejecute el comando dmesg
el cual despliega todo el "Hardware" detectado al arranque, observando los resultados de este comando puede analizar si fue detectado el Modem. Seguramente apareceran algunas lineas claramente indicando ppp
o serial modem
y sus detalles.
Para establecer una conexión de Internet via Dial-up se debe invocar el daemon pppd , sin embargo debido a que pppd requiere varios parametros para ser invocado se utilizan algunas herrmientas para modularizar el proceso. Chat
se utiliza para automatizar el proceso de marcación, emplea un script que contiene todos los parametros necesarios para realizar una conexión Dial-up:
ABORT 'BUSY' ABORT 'NO CARRIER' '' ATZ OK ATDT61-703234 CONNECT '' |
Este scirpt debe encontrarse bajo el directorio /etc/ppp/
con un nombre descriptivo como: scriptchat
o lasecuenciachat
, ademas debe ser asignado acceso 755, para que sea ejecutable por cualquier usuario del sistema.
Este script indica pares de acontecimientos que deben ser ejecutados entre el Modem y el Sistema.
''
indican que no se debe esperar respuesta alguna del modem, por lo tanto el comando ATZ
debe ser enviado de inmediato al modem, el enviar la señal ATZ
al modem indica que debe ser reinicializado (similar a un "Boot" de cualquier computadora). OK
del "Modem", se debe enviar la señal ATDT61-703234
, esta ultima señal contiene el número que será marcado por el modem (61-703234).CONNECT
del Modem, no es neceario ejecutar ninugna acción (''
).El script anterior es sumamente sencillo ya que no se ocupa de casos especiales, como remarcaciones,errores..etc.Los comandos AT ("Attention Commands") que son enviados al Modem generalmente son definidos para cada vendedor de Modem , por lo tanto el manual de su modem debe contener varios AT especificos, sin embargo, los AT definidos en el script anterior generalmente son validos para todo vendedor de Modems.
Otro AT útil puede ser: ATDP61-703234
, a diferencia de ATDT
, ATDP
marcará el telefono esperando un servicio de pulso (Dial-Pulse) mientras ATDT
(Dial-Tone) el ampliamente utilizado (mas no estandarizado) servicio de tono. Otro parametro importante es la ", (coma)
" que permite esperar un lapso de tiempo antes de continuar con la marcación, ATDT9,,,61-703234
indica que debe marcarse 9
y esperar 3 segundos antes de marcar 61-70323
, un caso tipico cuando se tiene una red telefonica corporativa.
Dentro del directorio /etc/ppp
existen dos archivos llamados pap-secrets
y chap-secrets
, estos archivos deben contener el usuario y contraseña que fueron asignados por su ISP, siga el formato indicado en el archivo, sin entrar en mucho detalle, la diferencia entre PAP y CHAP es que CHAP utiliza una metdologia más segura (MD5) para enviar información atraves de la Red, y PAP no utiliza esto; es necesario que su ISP soporte la metdologia CHAP , por lo que si no esta seguro, se recomienda colocar el nombre y contraseña dentro del archivo pap-secrets
Una vez escrito el script chat y definidos los usuarios y contraseñas en pap-secrets
, es necesario configurar algunos parametros que utilizará pppd
, para invocar pppd
generalmente se define otro script similar al utilizado por chat bajo el directorio /etc/ppp/peers/
, este script es colocado bajo este directorio para facilitar la ejecución de pppd
, de esta manera basta ejecutar el comando:
|
Un script pppd
es el siguiente:
ttyS1 38400 lock crtscts noipdefault user daniel defaultroute 0.0.0.0:0.0.0.0 connect '/usr/sbin/chat -v -f /etc/ppp/lasecuenciachat' |
El primer parametro de este script indica el "device" sobre el cual se encuentra el modem , este tipicamente es ttyS1 (Puerto Serial 2), como se mencionó anteriormente puede utilizar el comando dmesg
para verificar su ubicación.El segundo parametro indica la velocidad que utilizará el modem en bps . lock
permite que el "device" (modem) no pueda ser manipulado por ningun otro proceso del sistema, mientras crtscts
significa que se utilizara "flow control" de Hardware, algo absolutamente necesario para cualquier conexión por arriba de los 9600 bps. noipdefault
indica que la dirección IP no puede ser obtenida del "Host" que esta iniciando la marcación, por lo tanto debe ser obtenida del ISP.
La linea user daniel
indica el usuario que realizará la conexión, donde daniel
es el usuario definido en pap-secrets
o chap-secrets
segun sea el caso. defaultroute
indica que debe ser agregada una ruta "default" a la tabla de ruteo del sistema para asegurarse que todo paquete de información desconocido sea enviado a esta interfase, 0.0.0.0:0.0.0.0
significa la dirección IP del "Host" local y la direccion IP "Host" remoto (ISP) respectivamente , 0.0.0.0
indica que estas direcciones seran asignadas por el "Host" remoto.
Y finalmente connect '/usr/sbin/chat -v -f /etc/ppp/lasecuenciachat'
ejecuta el script para chat
llamado lasecuenciachat
definido en la sección anterior.
Si el script anterior lo nombra miconexion
, a partir de este punto si ejecuta el comando pppd call miconexion
debe oir su modem marcar a su ISP. Aun no lo haga, falta una parte critica para utilizar Internet con una conexión Dial-up en Linux.
Hasta este punto en la configuración solo es posible establecer una conexión Dial-up con nuestro ISP, pero sin mucha utilidad ya que nuestro "Host" aun no sabe como encontrar nombres en Internet (Vea DNS ) , para esto es necesario modificar el archivo resolv.conf que contenga al menos los siguientes parametros:
nameserver 203.23.12.1 nameserver 203.23.12.2 |
Donde 203.23.12.1 y 203.23.12.2 son los nodos IP de los servidores DNS de su ISP. Estas dos lineas permiten que toda resolucion de DNS que requiera su "Host" , desde correos electronicos, FTP o paginas de Internet (HTTP) sea encontrado en alguno de estos dos servidores. Si aun desea eficientizar esta instalación puede hacer las resoluciones en un servidor DNS más cercano , definiendo un servidor Cache DNS en su Host .
ip-up
y ip-down
Estos dos archivos localizados también dentro del directorio /etc/ppp
son utilizados al iniciar y al terminar la conexión Dial-up, en el caso de ip-up
este script es ejecutado cada vez que se inicie una conexión Dial-up, mientras ip-down
es ejecutado cada vez que se termine una conexión Dial-up.
En RedHat Linux se recomienda no modificar este archivo y crear un archivo ip-up.local
y ip-down.local
, un ejemplo seria colocar la linea /usr/bin/wall "La conexion al ISP fue exitosa"
, en el archivo ip-up.local
lo cual enviaria un mensaje a todas las terminales del sistema. Otro uso más practico seria cuando se emplea
qmail con Dial-up
ya que automatiza el revisar y enviar correo electronico cada ocasión que se inicie una conexion ppp.
Para terminar la conexión Dial-up es conveniente definir un script que realize la terminación, coloquelo dentro de /etc/ppp
para que sea accesible de cualquier directorio, la ejecución del siguiente script terminaria la conexióon:
#!/bin/sh killall 'pppd' |
Le intereso el contenido ? | Quizas requiera un servicio de Tecnologia ? | Le gustaria que le avisaramos de nuestras actualizaciones ? |
Recomiende esta pagina a un amigo | Servicios OsmosisLatina | Agregese a la lista de correo de OsmosisLatina |
webmaster@osmosislatina.com | ©2000-2001 OsmosisLatina |