La presentación del libro

 

Al fin llegó el día. Después de semanas de nervios, prisas y retoques de última hora, el sábado 21 de febrero de 2004, Carnaval,  se presentó Los semáforos en rojo en el Café Moderno de Madrid. De acuerdo con nuestras expectativas - y es que no siempre hay que ser modesto - el local se encontraba hasta arriba de gente - lo sentimos profundamente por la gente que se quedó sin disfrutar de la presentación, pero aquí tenéis un resumen de lo ocurrido. Comienza presentando Rubén, que aunque ciertamente simpático, consigue levemente explicar la génesis del proyecto - cosas del directo, al fin y al cabo. A continuación, cada uno a su manera, Óscar y Alfonso relatan los detalles del proyecto creativo - fotografías y cuentos. La parte dedicada a lecturas, cuenta cuentos y actuación queda en manos de los amigos, que con mucha ilusión y trabajo lograron acercar el espíritu de los relatos a los asistentes - sin olvidar el magnífico fondo fotográfico.

Nota: Pinchando sobre los enlaces se accede a los videos de la presentación

NOTA: LOS VIDEOS ESTÁN TEMPORALMENTE DESHABILITADOS

La preparación

 

El Café Moderno hasta los topes

 

Buenas noches a todos...
Óscar a punto de quedarse en blanco

 

Alfonso busca nerviosamente a Tensia

 

Elena y sus Semanas sin jueves. La fiera de mi niña

 

Guile se acelera entre Condiciones de contorno

 

Patricia en Caminos: “¿Queréis venir de viaje conmigo?”

parte1de4 / parte 2de4 / parte 3de4 / parte 4de4

Alfonso a propósito de Últimos disparos...: “Nacho, NO es autobiográfico”

 

Saúl conjuga de maravilla Presente de subjuntivo Jorge y Carolina interpretan El viento molesto

parte 1de4 / parte 2de4 / parte 3de4 / parte 4de4

Los semáforos en rojo: Alfonso, Óscar y Rubén
 

Y esto es todo - o casi. Una vez concluida la presentación, comienza la ronda de comentarios, agradecimientos, firmas y sonrisas. Por parte de los integrantes del proyecto, una alegría enorme al comprobar que - por los comentarios de la gente -, la cosa estuvo bien. A los que vinieron, a los que se acercaron pero no pudieron entrar y a los que les hubiese gustado venir, MUCHAS GRACIAS.

 

That's all folks!

 

Sabela, compradora compulsiva

 

Isra, Carmen, Roberto y Ana Belén

 

Milagros, Saúl, David y otra vez David

 

David, Beatriz  y Óscar

 

Carolina,  Lupe en El viento molesto, encantada con su libro

 

Milagros y Saúl con su ejemplar

 

Nahuel, el trabajo necesario que nunca se ve

 

El departamento comercial

 

Marta presume de fotos...

 

Puntos de vista Hasta el editor tiene su momento de gloria
Jérôme, el artífice de la fiesta que vendría después

 

Paco, Juancho y Raquel, el soporte familiar

El cuentista y el ilustrador se muestran satisfechos

 

Los amigos de la infancia... ...y también los amigos de los cuentos Cedma, nuestra fotógrafa en la sombra

 

Ana y Pablo reflejándose en las fotos

 

Asuntos de familia Gema, atenta lectora
Intelectuales al borde de un ataque de nervios

 

Los lugares comunes Nuestras condiciones de contorno
Nacho, Laura y Sebas

 

Planazo Fantasía
 

Para los que todavía seguían con ganas de celebración, fiesta VIP en casa del editor - amablemente acondicionada por sus compañeros de piso. Diversión hasta la madrugada!

 

Los siameses de la fiesta

 

Elena, 'come to the Cabaret'

 

Club de fans

Marta, Álvaro y Óscar

Fin de fiesta

Hasta la próxima...

 

 

Agradecemos su colaboración en la realización de esta presentación a - en orden alfabético: Carlos (sonido), Carolina (actriz), Cedma (fotógrafa), David (impresor), Elena (lectora), Gema (logística), Guile (lector), Jérôme (decoración), Jorge (actor), Juan de Dios (más logística), Mari Carmen (comercial), Nacho (lector), Nahuel (best boy), Patricia (cuentista), Raquel (intendencia), Sabe (¡otra vez logística!), Sebas (support) y Saúl (lector). En especial queremos agradecer a Alfonso y Fernando el esfuerzo realizado con los vídeos.

Gracias a Luis del Café Moderno, por la atmósfera decadente.

Muchas gracias a Vanessa, por su interés y ayuda en dar conocer el libro en BCN.

PD: Si nos hemos olvidado de alguien os agradeceríamos que nos lo recordaseis.

 

   

Cierro la puerta tras de mí, despacio para no despertarla; voy a perderme en ese Madrid, a dejar pasar el tiempo.

de Presente de subjuntivo