El
paro agropecuario / Retenciones polémicas
El campo sigue la protesta hasta el martes
Hubo otra jornada tensa y de reclamos generalizados, en algunos
casos con incidentes. El Gobierno tampoco cede.
Tras
una jornada con protestas generalizadas, inédito para el
sector, el cese de actividades comerciales de los productores rurales
continuará hasta el martes próximo, aunque en Semana
Santa habrá guardias mínimas en las rutas y sin perjudicar
el tránsito particular. Ésta fue la resolución
que adoptaron las cuatro principales entidades –Sociedad Rural,
CRA, Coninagro y FAA–, sin embargo, varios piquetes anunciaron
anoche que mantendrán el corte de rutas.
Si
el Gobierno no da el próximo martes un paso atrás
con el nuevo esquema de retenciones, el cese de actividades del
campo se extenderá indefinidamente. “Hasta que sea
necesario”, según dijo el titular de Confederación
Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías.
La
extensión de la protesta se conoció luego de un acto
que los principales dirigentes del campo encabezaron en la localidad
bonaerense de San Pedro.
En
Córdoba, uno de los piquetes más duros fue el de Canals,
al sur, sobre la ruta nacional 8, donde Carlos Peiretti, dirigente
de la Sociedad Rural, afirmó que tienen “una modalidad
propia” y seguirán parando a todos los camiones con
cereal, animales y materias primas manufacturadas. Le pidió
al gobernador Juan Schiaretti que “deje de ser sumiso al poder
nacional, porque está demostrando su incapacidad para gobernar”.
Con
mayor vehemencia que en jornadas previas, los dirigentes afirmaron
que no cederán en su reclamo y pusieron de relieve que sólo
levantarán la medida si el Gobierno anula los aumentos en
las retenciones anunciados hace una semana.
“No
aflojemos y tengamos coraje”, espetó a los productores,
en un encendido discurso, el presidente de la SRA, Luciano Miguens,
dirigente que históricamente mantuvo una posición
mesurada. El tenor de sus palabras se asemejó a las de Eduardo
Buzzi, de Federación Agraria, quien mantuvo su encono en
cada una de sus intervenciones. “Los fondos de las retenciones
van a la chequera de la Casa Rosada y se deteriora la calidad institucional
en la Argentina”, se le escuchó decir.
Por
la mañana, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández,
había enrarecido el clima. Advirtió que si la protesta
agraria continúa, entonces desde el Gobierno difundirán
“cómo es la suerte de cada uno de los que está
haciendo paro, para que los argentinos sepan que han tenido extraordinarios
resultados económicos”.
Fernández
volvió a calificar de “desmedida” la protesta.
Dijo que hace unas dos semanas” Miguens y Buzzi fueron invitados
a “dialogar para buscar una salida a la crisis agropecuaria”
pero la respuesta fue el paro.
La
intervención de Fernández dio pie para que dirigentes
de la oposición, por primera vez desde que comenzó
la protesta hace exactamente una semana, tomaran partido. “Lo
que roban al campo va a parar a los negocios de (Néstor)
Kirchner y (Julio) De Vido”, sostuvo la líder de la
Coalición Cívica, Elisa Carrió. “Dónde
está (el gobernador bonaerense, (Daniel) Scioli o Schiaretti”,
se preguntó. “Deberían estar defendiendo al
campo y no sometidos a la billetera del poder central”, agregó.
Ayer,
los dirigentes rurales se animaron a pronosticar por primera vez
posibles consecuencias de la medida que el martes alcanzará
13 días. “El paro rural continúa y llegará
a las consecuencias que tenga que llegar”, arriesgó
Llambías.
Los
bloqueos a plantas industriales como La Serenísima y la demora
de camiones hacen temer el normal abastecimiento de alimentos para
la próxima semana.
Los
cortes también provocaron demoras de hasta cinco horas en
el transporte de pasajeros de mediana y larga distancia.
www2.lavoz.com.ar,
viernes 21 de marzo de 2008 |