La
leche fresca no llega a la ciudad
(EL
URBANO DE CHACABUCO) El desabastecimiento de leche fresca ya es
una realidad de todo Chacabuco. Habitantes de la ciudad no pudieron
conseguir el producto lácteo en distintos comercios porque
los camiones que lo transportan no han podido atravesar los piquetes
de los rurales.
De acuerdo a lo informado por la empresa encargada de distribuir
los productos de “La Serenísima”, el último
camión proveniente de la planta de General Rodríguez,
llegó a Chacabuco el viernes. Desde entonces, no ha habido
abastecimiento.
Son 200 los clientes que tiene la distribuidora local, entre kioscos,
despensas, minimercados, y supermercados.
Por otro lado, también está obstruido el pase de la
leche desde los tambos a la planta de Rodríguez.
28
de Marzo de 2008
EL
PANORAMA ES CRITICO EN LOS RUBROS DE CARNES, LACTEOS, FRUTAS, VERDURAS
Y PAN El Gobierno apura medidas para evitar el desabastecimiento
Moreno pidió un "mapeo" de los camiones que están
demorados en las rutas.
Ante
la perspectiva de que el paro agropecuario se prolongue por más
tiempo, el Gobierno empezó a poner paños fríos
al problema del abastecimiento de alimentos que afecta especialmente
a la carne, los lácteos y las verduras.
Ayer,
el secretario de Comercio Guillermo Moreno, hizo gestiones en el
Mercado Central -que abastece al 40% de las verdulerías de
la zona metropolitana- para aceitar la provisión de frutas
y verduras varadas en las rutas debido a los cortes. Y para hoy
el funcionario tiene prevista una reunión con comerciantes
y frigoríficos para procurar la llegada de carne a las góndolas.
Según
trascendió, Moreno pidió a las autoridades y operadores
del Mercado Central de Buenos Aires que realizaran un mapeo de los
camiones con frutas y verduras que están paralizados en las
rutas por la protesta del campo, para poder "liberarlos".
Después de esa reunión, el presidente del MC, Carlos
Martínez, explicó que "las cámaras plantearon
que están perdiendo mucha mercadería en el camino".
"Por ejemplo, hay 300 camiones de bananas parados en todo el
país, de los cuales 180 están en la provincia de Mendoza",
explicó. Y agregó que "hay camiones varados en
Laboulaye (Córdoba) y en Rufino (Santa Fe)", por lo
cual, estimó que "mañana (por hoy) se sentirá
escasez en los tomates".
Anoche,
después del discurso de la presidenta Cristina Fernández
de Kirchner, en Parque Norte, el presidente de la bancada kirchnerista
de Diputados, Agustín Rossi, se sumó a la embestida
contra el desabastecimiento. "Lo único que pedimos es
que los argentinos puedan acceder a los alimentos de la canasta
familiar", dijo. Y destacó que el Gobierno iba a implementar
las medidas necesarias para asegurar la provisión láctea.
Una
fuente del comercio minorista señaló que ayer la provisión
de leche fluida fue normal en el caso de La Serenísima y
estuvo más restringida por parte de SanCor. De hecho, varios
supermercados empezaron a racionar las compras de este producto
a no más de 5 botellas por cliente.
Ayer
el gerente general de La Serenísima, Ernesto Arenaza, estimó
que "comenzará a haber problemas serios a partir de
la semana próxima".
Según
el directivo de la láctea, la empresa realiza "todas
las gestiones posibles con el Gobierno y las cámaras de productores
del sector" para que no haya desabastecimiento de leche, para
que este producto "pueda circular y llegar a las plantas".
"Estamos haciendo lo imposible para poder abastecer regularmente.
La situación es complicada, nosotros normalmente tenemos
abastecimiento de la cuenca bonaerense en más de 1.300 tambos,
aunque también de Córdoba, Entre Ríos, Santa
Fe y La Pampa", explicó.
En
cuanto a la carne, el vicepresidente de la Asociación de
Propietarios de Carnicerías de la ciudad de Buenos Aires,
Alberto Williams, dijo que el stock de carne disponible en la Capital
Federal es "prácticamente cero".
Las
dificultades del paro podrían, incluso, reflejarse en las
panaderías. "Ya hay algunas panaderías en Capital
y en el Gran Buenos Aires que se están quedando sin pan porque
después de Pascua se frenaron las entregas de harina",
contó el presidente del Centro de Industriales Panaderos
(CIP), José Alvarez.
Clarin,
Viernes 28 de marzo de 2008 |