La Serenísima salió a contestarle a Buzzi

El titular de Federación Agraria Argentina denunció que las compensaciones que da el Gobierno son dirigidas a grandes empresas, entre ellas, la firma láctea propiedad de Mastellone Hnos.

A pesar de que el conflicto entre el gobierno y el campo está en tregua, las repercusiones no terminan de apaciguar los ánimos.
Hace dos días cuando se levantó la medida en Gualeguaychú, Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria Argentina, denunció que las compensaciones "fueron dirigidas a cinco grandes empresas que casualmente se encuentran los amigos del Gobierno", entre ellas nombró a La Serenísima, Molinos y AGD.
A modo de respuesta y para dejar claro su posición, La Serenísima emitió un comunicado de prensa. Allí indica que "para industria láctea en particular, en febrero de 2007, el ministerio de Economía creó un sistema complementario de compensaciones con el fin de evitar el traslado del aumento del costo de la leche cruda al precio de la leche al público".
Y más adelante, sigue: "la empresa cobra compensaciones simplemente porque cumple con lo exigido por el Gobierno, y porque no traslada sus mayores costos al consumidor".
"Mastellone Hnos. S.A. garantiza así su compromiso con el consumidor, abasteciendo las góndolas con productos de máxima calidad, y a precios acordes a la situación del mercado argentino", finaliza el comunicado en clara respuesta a las denuncias del líder agropecuario.

www.cronista.com

5º Seccion, Periodico Digital del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, sabado 5 de abril de 2008


La cadena de pagos en la industria láctea esta comprometida


Luciano Di Tella, Presidente de la Asociación de PyME`s Lácteas que nuclea mas de 200 empresas de todo el país, anticipó la ruptura de la cadena de pagos y reclamó por los subsidios "que no llegan a las Pyme`s"

Cortes de rutas en Mercedes, Luján y Navarro, se suman a los principales cortes en Entre Ríos, dificultando el abastecimiento del principal ejido urbano argentino, con 10 millones de consumidores.
Las 200 empresas mas pequeñas de la producción láctea, se verán particularmente afectadas por la falta de diálogo entre el gobierno y el agro, "los productores de Entre Ríos, Santa Fe, Cordoba y Noroeste de la provincia, son los más perjudicados por la imposibilidad de entregar la mercadería a los centros de consumo" explicó a InfoBAN, Luciano Di Tella, presidente de la cámara que nuclea a los procesadores de productos lácteos que luchan por perseverar en un mercado altamente competitivo, que comercializa diariamente 2 millones de litros de leche en Capital y Gran Buenos Aires. "En el día de hoy, las cuatro entidades han pedido el paso de materias primas, aunque todavía hay piquetes que no acataron la medida de las cúpulas". explicó Luciano Di Tella.

Pero el panorama alentado desde las cúpulas no tiene su necesario correlato en las rutas "Además de las cuatro entidades, hay que tener en cuenta que el grueso de los piquetes son de productores auto-convocados, y ellos hacen asambleas dos veces por día, donde modifican la modalidad y el alcance. Los cambios de esas agrupaciones agregan imprevisibilidad y confusión". Explica el empresario de Navarro.

Tras 19 días de conflicto "El faltante de stock, es variable" y depende la industria hasta cuando se puede sostener esta situación "el caso de Gral. Rodríguez, con La Serenísima, tiene stock, pero no reciben materia prima, en nuestro caso es a la inversa, Recibimos Materia Prima pero no podemos transportarla a los centros de consumo. Se ha perdido mucha mercadería, mucho dinero, leche fluida... Y hoy –en el mercado- hay productos procesados de calidad inferior de lo habitual." Asegura el empresario lechero.

La solución no será inmediata cuando la medida de fuerza del campo finalice. "Cuando salga mercadería va a estar un poco "sufrida" como se dice en el rubro "por algún problema en su proceso de elaboración" aseguró Di Tella. El futuro de las industrias pequeñas es complejo "Las plantas Pyme`s han recibido leche y esto no se puede salir a vender. En consecuencia ya hay problemas en la cadena de pagos" principalmente a los productores.

La industria láctea está fuertemente concentrada en La Serenisima, que tiene con sus marcas el 80% del mercado. SanCor alcanza poco mas del 10% en leche fluida y con derivados alcanza una participación del 20% principalmente con sus quesos.

En la zona norte y noroeste de Buenos Aires, Navarro, Suipacha y Mercedes, junto a Gral. Rodríguez, procesan la mayor cantidad de leche y derivados para abastecer el mercado metropolitano, La Suipachense abastece el 3% de la demanda, y en las Pyme`s restantes converge otro 3%.

Las Pyme`s lácteas dan trabajo a 5000 personas en todo el país, y por un acuerdo con el gobierno, pagan al productor tambero entre $0,80 y $0,85 centavos cada litro de leche que sale de fábrica a $1,20, sin IVA.

Según el dirigente de las empresas PyME`s lácteas, "gracias que el sábado el bloqueo permitió algo de distribución, tenemos dos días más, es el límite y hay que ver que pasa hoy." explicó Luciano Di Tella en referencia a los anuncios anticipados para las 18 horas desde el gobierno. La pérdida de las empresas lácteas no distingue dimensión, las grandes han tirado millones de litros que se echaron a perder, la industria está al límite "no hay suspensiones, pero el tema es como vamos a hacer para pagar los sueldos, y va a haber un corte de la cadena de pagos." aseguró Di Tella a InfoBAN

En referencia al anuncio presidencial sobre los subsidios a la leche, Di Tella difernció "El subsidio a la industria láctea sólo le ha recibido la gran industria, las PyME`s no reciben nada y genera una ventaja competitiva muy injusta." consultado sobre la causa de esta asimetría entre grandes industrias y pequeñas empresas, el dirigente de Navarro sintetizó "A nosotros no nos pagan por tecnicismos".

Respecto del conflicto entre el agro y el gobierno, Luciano Di Tella contextualizó "El campo tiene muchos reclamos que van más allá que el tema de la soja, y acá creemos que es necesario el diálogo con el gobierno, para toda la cadena agroalimentaria, donde todos somos una madeja." Frente a la expectativa generada por el tercer anuncio desde el gobierno, Di Tella reclamo mesura "Hay momentos para presionar y hay momentos para dialogar, ese debe ser el objetivo del reclamo."

Fuente: (InfoBAN)
www.rafaela.com, Lunes, 31 marzo a las 17:17:22


La Serenísima perdió más de $30 millones por acuerdo de precios
Desde la compañía aseguraron que esto se debió a que no pudieron trasladar a los precios de venta al público las subas pactadas con los tamberos

La empresa lechera Mastellone cerró en 2007 su balance con una pérdida de 33,6 millones de pesos por haber respetado el acuerdo de precios suscripto con el Gobierno.

En febrero de 2007 el Ministerio de Economía creó un sistema complementario de compensaciones con el fin de evitar el traslado del aumento del costo de la leche cruda al precio de la leche al público.

Este sistema posibilitó que durante el año pasado se aumente el valor al productor tambero 61,8 por ciento, mientras que el precio de venta al público de la leche fresca en sachet de 1 litro se incrementó tan sólo 8,9 por ciento.

Según informó la compañía, esta diferencia fue absorbida por la empresa en parte por las compensaciones determinadas por las autoridades.

A lo largo del año pasado, Mastellone adquirió de sus tamberos 1.289 millones de litros de leche cruda por un total de 940,9 millones de pesos.

En ese mismo período, el monto devengado en concepto de compensaciones fue de 172,7 millones de pesos. El costo neto a trasladar a precios fue entonces de 768,2 millones de pesos, cuando según los precios de referencia establecidos por el Gobierno debería haberse pagado un neto de 736,3 millones.

La diferencia de 31,9 millones es el monto de compensaciones pendientes no cobradas que impactaron directamente en un balance anual con un resultado económico negativo de 33,2 millones de pesos.

Asimismo, los resultados de 2007 acentuaron el deterioro del patrimonio de la empresa, que se vio disminuido en 100 millones de pesos en los últimos tres años, consignó el informe

infobaeprofesional.com, 6 de abril de 2008


Mastellone dice que perdió plata por los acuerdos de precios
La empresa lechera tuvo un resultado negativo de 33,6 millones de pesos en 2007; indicaron que el precio de la leche cruda subió 61,8% y el de venta al público 8,9%

(DyN).— La empresa lechera Mastellone cerró en 2007 su balance con una pérdida de 33,6 millones de pesos por haber respetado el acuerdo de precios suscripto con el Gobierno, según sostuvo.

En febrero de 2007 el Ministerio de Economía creó un sistema complementario de compensaciones con el fin de evitar el traslado del aumento del costo de la leche cruda al precio de la leche al público.

Este sistema posibilitó que durante el año pasado se aumente el valor al productor tambero 61,8 por ciento, mientras que el precio de venta al público de la leche fresca en sachet de 1 litro se incrementó tan sólo 8,9 por ciento.

Según informó la compañía, esta diferencia fue absorbida por la empresa en parte por las compensaciones determinadas por las autoridades.

A lo largo del año pasado, Mastellone adquirió de sus tamberos 1289 millones de litros de leche cruda por un total de 940,9 millones de pesos.

En ese mismo período, el monto devengado en concepto de compensaciones fue de 172,7 millones de pesos. El costo neto a trasladar a precios fue entonces de 768,2 millones de pesos, cuando según los precios de referencia establecidos por el Gobierno debería haberse pagado un neto de 736,3 millones.

La diferencia de 31,9 millones es el monto de compensaciones pendientes no cobradas que impactaron directamente en un balance anual con un resultado económico negativo de 33,2 millones de pesos.

Asimismo, los resultados de 2007 acentuaron el deterioro del patrimonio de la empresa, que se vio disminuido en 100 millones de pesos en los últimos tres años, consignó el informe.
www.lanacion.com.ar, Sábado 5 de abril de 2008


ENTRE RIOS
PARA EL CENTRO DE ALMACENEROS EL ABASTECIMIENTO ES “REGULAR”

El vicepresidente del Centro de Almaceneros, Antonio Bluotto, informó a APF que continúan los problemas de abastecimiento, ya que es “regular” la reposición de mercadería en los comercios • Concretamente, “lo que viene de Córdoba o de lejos no se ha regularizado todavía casi nada”, comentó.

“No hay reposición de mercadería”, afirmó Bluotto a APF, considerando “regular” el abastecimiento en los comercios de la ciudad. “Lo que viene de Córdoba o de lejos no se ha regularizado todavía casi nada”, añadió.


Concretamente, “estarían faltando dulces, como mermeladas y lácteos, como el caso de La Serenísima que todavía no ha repuesto ni siquiera un 50% todavía”, indicó.


Por eso comentó que “hasta hoy todavía sigue mal”, a pesar de que se anunciaba que la situación se iba a normalizar esta semana.


Por otro lado, el almacenero aseguró que los productos vienen “cada vez más caros, un 5 o un 8 %, y ahora hay que agregarle el agravante del combustible”.


Por último, resaltó que están escaseando otro tipo de artículos que no tienen que ver con lo que provocó el paro del campo, ya que “el jabón, aceites, harinas, aerosoles vienen faltando desde hace tres meses atrás”. (APF.Digital)

www.apfdigital.com.ar, martes, 08 de abril de 2008


 

 

 

volver a Historia

volver a Diario Accion

Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas