Aumento
de más del 2%, según relevamiento de consumidores
Denuncian otra suba de la canasta básica
Las ventas en los shoppings crecieron 25,3 por ciento en mayo con
relación al mismo mes de 2007, pero sólo 0,2 respecto
de abril, según los datos informados ayer
por el INDEC.
Al promediar el mes de junio los precios de los alimentos que componen
la canasta registran un aumento del 2,17 por ciento y acumulan en
el año un incremento del 18,38 por ciento, informó
ayer Consumidores Libres. En tanto, otra entidad denunció
que sigue habiendo faltantes de ciertos productos y que hay fuerte
dispersión de valores.
El relevamiento de Consumidores Libres fue realizado hasta el día
25 de junio en supermercados y negocios minoristas de Capital y
el conurbano bonaerense y comprende el precio de los 38 productos
de la llamada canasta familiar.
Según la entidad, los alimentos que más subieron este
mes fueron el tomate perita (67 por ciento), zapallo (19,41 por
ciento), acelga (14,44 por ciento), tapas de empanadas La Salteña
(12,18 por ciento), banana (11,59 por ciento, agua mineral Villavicencio
(10,72 por ciento).
También sufrieron incrementos la leche entera La Serenísima
(6,98 por ciento), el asado (7,45 por ciento), harina La Favorita
(5,30 por ciento), la cebolla (4,92 por ciento), polenta Mágica
(4,72 por ciento), pollo (4,68 por ciento), manteca (4,42 por ciento).
En tanto algunos productos bajaron, como el aceite Cocinero (17,83
por ciento), naranja (8,47 por ciento), manzana (4,46 por ciento),
jabón Lux (2,35 por ciento), bola de lomo (2 por ciento),
huevos de color (1,49 por ciento), azúcar Ledesma (1,43 por
ciento).
El informe no se limita a los supermercados, sino que toman además
los precios de centros de abastecimientos barriales, lo que permite
llegar a porcentajes reales en las variaciones, según señaló
Consumidores Libres.
Dispersión
de precios
El
muestreo se llevó a cabo en los supermercados Coto y Plaza
Vea y en centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito,
Liniers y Pompeya.
En tanto Osvaldo Bassano, titular de la Asociación de Defensa
de Usuarios y Consumidores (ADDUC) señaló que “continúa
detectándose una gran dispersión diaria de precios,
efecto que se percibe con más intensidad en hipermercados
que en supermercados, autoservicios y minoristas varios.
En este sentido y con relación a la leche, un informe de
ADDUC precisó que en distintos barrios se está cobrando,
desde hace varios meses, el sachet de litro a entre 2,2 y 2,3 pesos
y la larga vida oscila entre 2,70, 2,80 y 3 pesos.
ADDUC señaló que también muestran fuertes diferencias
de precio los aceites, que “aparte del faltante y el racionamiento,
han incrementado sus valores en el mes de mayo un 12 por ciento”.
Para la entidad “existen otras marcas de segunda calidad en
los hipermercados, que son más económicas y que en
envases de 900 cc. cuesta 4,69 pesos”.
El Pollo también exhibe un amplio rango de precios que van
de los 6 a los 7 u 8 pesos por kilo, por lo que se recomienda a
la compra para el consumo diario y con respecto a la carne, el especialista
precisó que “no es de primera calidad y tampoco se
ven algunos cortes acordados con el gobierno”.
La escasez de ciertos productos ha sido una constante en los últimos
tiempos y entre ellos ha sido particularmente evidente la falta
de harinas y derivados, como fideos y galletitas y en lo que respecta
a lácteos, los faltantes más notorios son los quesos
comunes, ya que lo único que se encuentra es Port Salut.
Faltan
alimentos
Para
ADDUC sin embargo hubo un mejoramiento sensible de el abastecimiento
en los últimos días como resultado del levantamiento
de los cortes de ruta y paulatinamente se está evolucionando
hacia el abastecimiento pleno.
“Aunque hay poca mercadería a la vista no se ven góndolas
completamente vacías y los faltantes son más o menos
los mismos de siempre: polenta, harina, aceite”, señaló
ADDUC. Según la medición de ADDUC, desde los primeros
días del mes de mayo a la fecha la suba de precios de la
canasta alimentaria fue de entre 8,8 por ciento y 12 por ciento.
“No obstante, los faltantes se cubren con segundas marcas
a precios de primeras”, señaló el informe.
www.popularonline.com.ar,
Martes 1, Julio de 2008
|