SERIOS
PROBLEMAS PARA LA SERENISIMA
Dicen que está jaqueada por las medidas oficiales para el
sector lácteo - Para el Deutsche Bank, el Gobierno complica
el futuro a Mastellone.
La
principal láctea argentina sufre por el control de los precios,
el cierre de las exportaciones de leche en polvo y la falta de cobro
de las compensaciones.
Un
lapidario informe de Deutsche Bank sobre la política del
Gobierno para el sector lácteo advierte que la compañía
podría sufrir nuevos problemas con su deuda financiera que
asciende a u$s 230 millones y que fue reestructurada en 2004.
De
este monto, u$s 166 millones están en manos de tenedores
de Obligaciones Negociables (ON), con vencimiento en 2012.
El
documento del banco, titulado "Mastellone Hermanos, entre los
controles de precios y las compensaciones", documenta la realidad
que enfrentan las empresas lácteas ante el congelamiento
de precios, el cierre de las exportaciones y la aplicación
de reintegros que no llegan o llegan tarde.
La
entidad refleja las dudas de los capitales extranjeros sobre de
la industria láctea si el Gobierno sigue aplicando esas medidas
mientras la inflación y los costos empresarios se disparan.
Para
el Deutsche, "de continuarse por este camino, la pregunta que
deben hacerse los inversores es si Mastellone puede o no continuar
haciendo frente al pago de su deuda".
En
el trabajo también se asegura que "los crecientes costos
de producción y el control oficial de precios hacen que tenga
un Ebitda (ganancias antes de impuestos y amortizaciones), negativo".
Y recomienda "vender" a los tenedores de las ON. "Se
negocian a u$s 61 por título, pero se caerían a u$s
50 a medida que el Ebitda negativo comience a crecer. Si el flujo
de caja sigue cayendo, los pagos futuros se volverán cada
vez mas complicados".
El
Deutsche también responsabiliza de esta situación
al sistema de compensaciones. "En el último año,
la generación de cash flow de Mastellone fue negativa y solo
ha podido ser capaz de mantenerse con los pagos de compensaciones
que recibe periódicamente del Gobierno", asegura el
Deutsche.
Si
bien el banco sostiene que ha recibido reintegros por $ 75 millones,
Mastellone aun espera obtener otros $ 100 millones adeudados entre
la Nación y la provincia de Buenos Aires.
A
esto se suman los problemas para exportar derivados de medidas también
impuestas por el Gobierno que le hicieron perder el mercado brasileño
al que vendía 1000 toneladas por mes.
Historia
complicada
La deuda de Mastellone fue contraída a principios de los
90 para financiar un plan de expansión y lanzar nuevas líneas
de productos.
En
lo que respecta al escenario actual, el Deutsche no cree que los
factores que complican a Mastellone se modifiquen. "Esperamos
que los bonos sigan cayendo tanto como el Gobierno incremente su
intervención en el negocio", destaca y agrega que "con
las condiciones actuales, no podría ser capaz de enfrentar
los pagos en los próximos tres o cuatro años".
Se
trata de un duro planteo para una firma que en 2006 compró
el 17% de la leche del país y que fue responsable de dos
de cada tres litros de leche fluida que bebieron los argentinos.
Si
bien en la empresa no hicieron comentarios, otras fuentes estimaron
que con este escenario no sería improbable que Danone pueda
intentar adquirir los activos que aun no forman parte de la sociedad
que ya comparte con Mastellone en La Serenísima. En el grupo
francés tampoco respondieron a las consultas de El Cronista.
Pero
en el informe del Deutsche, la venta es una hipótesis probable.
"En situación de default, los acreedores se quedarían
con las acciones", sostiene la entidad. Pero enseguida advierte
que "el Gobierno no permitiría que los acreedores sean
dueños de Mastellone y en ese caso buscaría un socio
local".
Para
el Deutsche, el valor actual de Mastellone es de entre u$s 125 millones
y u$s 180 millones, "lo cual implica que sus bonos estarían
entre un 50% y 70% de sus valores nominales
www.agrodiario.com.ar,
Fuente: Andrés Sanguinetti – El Cronista Comercial
- 11/07/2008
>>
CUMBRE LACTEA EN TRENQUE LAUQUEN
Los chacareros se desahogaron con La Serenísima y SanCor,
por actitudes “monopólicas” y por cerrar acuerdos
(y negocios)
|