Critican la falta de políticas para el sector
Productores advierten que este año volverá a caer la producción láctea


La situación del sector lácteo en la provincia es sumamente preocupante y este año volverá a caer la producción debido a una “situación forrajera extremadamente delicada y a la falta de rentabilidad”, informó a AIM el presidente de la Cámara de productores de leche de Entre Ríos (Caproler) Ricardo de Pino, quien reclamó por la falta de políticas y cuestionó que “el gobierno en lugar de dar señales de querer encarar la problemática en una forma seria, responsable y técnicamente viable, está distraído en otras cosas”. También se quejó porque al gobernador Sergio Urribarri “lo vemos más por televisión en Buenos Aires que cumpliendo sus funciones de gobernador de la provincia”.


En diálogo con esta Agencia, De Pino indicó que “si bien la situación lechera en Entre Ríos es dispar, hay un factor común que es que venimos de mal en peor” y recordó que “desde hace tiempo venimos denunciado que no se cumplió el acuerdo firmado con el gobierno en diciembre de 2006 y por el cual se disponía un fondo de exportaciones que iría íntegramente a los productores para incentivar la exportación, y que terminó siendo en diciembre de 2007 de 110 millones de dólares, de los cuales no nos dieron un peso”.

Agregó que “la producción venía cayendo desde fines de 2005 cuando se aumentaron las retenciones, en 2006 ello se agudizó, y este incumplimiento de 2007 y 2008 se agravó porque no existe ninguna estructura previsible para los productores primarios, por lo cual la situación es preocupante”.

“Cuando hay condiciones únicas tanto en el mercado interno e internacional para que los tamberos tengamos rentabilidad y podamos aumentar la producción, crecer y producir, se produce lo inverso por faltas de políticas del gobierno y por incumplimiento de todo lo pactado”, resumió.

Clima desfavorable y menos producción
A este panorama, “se le suma un exceso de lluvias que se produjo en el otoño de 2007 y que hizo que mucha cantidad de hectárea forrajera de los tamberos se perdieran por exceso de humedad, pero cuando eso terminó se produjo una seca muy intensa en lo que va de 2008, y la situación forrajera se volvió a deteriorar”, explicó el dirigente a esta Agencia.

“Con esta situación forrajera extremadamente delicada y con falta de rentabilidad este año volverá a caer la producción, y lamentablemente el gobierno en lugar de dar señales de querer encarar la problemática del sector lechero en una forma seria, responsable y técnicamente viable, está distraído en otras cosas, no ve la urgencia y necesidad de encontrar soluciones de fondo y sigue insistiendo con esta mentira de los subsidios cruzados que se reciben mal o no se reciben”, cuestionó.

Trágico cierre de tambos
Según el Centro de la industria lechera (CIL) de Argentina, las industrias existentes en el país son cerca de 1.000, pero sólo 12 reciben subsidios. “De los 310 millones de pesos entregados, tres de ellas Serenísima ya recibió más de 125 millones; Sancor más de 95 millones y Williner (lácteos Ilolay) que es una empresa eficiente a diferencia de las dos anteriores recibió sólo 25 millones de pesos”, detalló De Pino, quien también criticó que “se continúan manejando a dedo los documentos que permiten exportar y se reparte esa cuota caprichosamente y abajo quedan los tamberos sin rentabilidad”.

Advirtió que “seria y preocupantemente se están cerrando tambos”, y a modo de ejemplo indicó: “se habla de dos a tres tambos por día que se cierran en el país y antes cuando esto sucedía, las vacas en general iban a otros tambos y ahora el 50 por ciento de las vacas con aptitud lechera y buena genérica que se venden van a hamburguesas; entonces el despilfarro de riqueza que se está haciendo, en cuanto a desaprovechar un momento que sería importante para generar riqueza en este país y distribuirla responsablemente es preocupante”.

Las soluciones
En cuantas a las posibles soluciones para salir de este preocupante panorama, De Pino consideró que “la presidenta debería hacer coherente lo que dice en sus discursos con la realidad; porque no puede hablar de la unión de todos los argentinos ni de que haya una justa distribución de la riqueza cuando le da subsidios a los capitales más grandes y concentrados de la industria lechera argentina y tiene a los pequeños tamberos fundiéndose”.

“Tampoco puede hablar de combatir la pobreza, porque en lugar de generar más producción de leche, que estamos capacitados para hacerlo, debería dedicase realmente a solucionar el problema de manera estructural”, agregó.

También cuestionó que “el nuevo secretario de Agricultura dio señales de querer dividir, cuando por otro lado toda la producción está dispuesta a unirse para solucionar el problema de los tamberos, pero para eso necesitamos un interlocutor válido, que en este momento no tenemos, que es el gobierno”.

En lo concreto, consideró que “el sector necesita responsabilidad de los gobernantes para sentarse a discutir una política seria, responsable, respetuosa y técnicamente, sin politiquería barata ni discursos que no tienen nada que ver con la realidad”.

Reunión con Urribarri
Consultado por la reunión que anunció el gobernador Sergio Urribarri con los productores para la semana próxima, De Pino afirmó que “hace 30 días en forma conjunta el Centro de industrias lecheras de Entre Ríos y Caproler le pedimos una audiencia, debido a la altísima preocupación por la errónea actitud y decisiones del gobierno, que tiene una ausencia total de política lechera, pero hasta el momento no tuvimos ninguna respuesta”.

“Desde que asumió le estamos pidiendo reuniones a Urribarri, pero la verdad es que lo vemos más por televisión en Buenos Aires que cumpliendo sus funciones de gobernador de la provincia”, concluyó.

www.aimdigital.com.ar, Paraná, Entre Ríos Argentina - Viernes, 1 Agosto 2008


 

 

 
 

 

 

 

volver a tapa

volver a Historia

volver a Diario Accion

Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas