Industrias
y tamberos, PyMEs lácteas también cobrarán
compensaciones.
El
titular ONCCA, Ricardo Echegaray, lo adelantó ayer en una
nueva reunión con dirigentes de la industria y la producción
-en este caso del denominado Foro Blanco-, tras la finalización
del conflicto que mantuvieron las entidades agropecuarias por las
retenciones a las exportaciones de granos.
Echegaray encabezó un nuevo encuentro del denominado Foro
Blanco en la sede de la Secretaría de Agricultura, del que
participaron representantes de las principales industrias lácteas
-Mastellone, Sancor y Milkaut, entre otras- y de las asociaciones
de productores tamberos.
En
el encuentro, el funcionario adelantó que a las dieciocho
industrias y cinco mil tamberos que cobrarán las compensaciones
de 10 centavos por litro anunciado este martes, se sumarán
entre esta semana y la próxima otras entre 70 y 90 industrias
pymes -dos mil tambos- cuyos trámites se están terminando
procesar.
Este
martes mandamos a publicar en el Boletín Oficial la nómina
de productores en condiciones de recibir compensaciones a través
de la industria láctea y quizás este miércoles
al mediodía o a más tardar este jueves ya estén
depositadas, señaló el funcionario en un aparte con
los medios de prensa presentes.
Según
Echegaray, en el viejo esquema de compensaciones eran muy pocas
las empresas lácteas que estaban participando, hoy son casi
138 industrias lácteas, unos ocho mil productores tamberos,
el sistema ha funcionado.
Ante
una pregunta de Télam, consideró posible llegar con
el mecanismo de compensaciones a la totalidad de los productores
en la medida en que se encuentren en regla.
En
este encuentro, el mayor debate ha sido cómo estar en regla;
son trámites que se muestran como engorrosos pero no lo son,
afirmó el funcionario.
Cuando
tenemos un Estado presente, hay que separar claramente quiénes
están dentro del esquema de formalidad económica y
fiscal, y quiénes no están en regla, quiénes
defienden la informalidad; eso marca la presencia del Estado, un
Estado controlando, en actividad, indicó.
Enfatizó
que la ONCCA está para ejecutar políticas y no evaluar
su nivel de aceptación o rechazo; aunque aclaró que
a veces desde los discursos a los hechos hay un trecho muy largo.
La
ONCCA sólo instrumenta políticas, las definiciones
políticas, los precios acordados son competencia de otras
áreas del Gobierno, remarcó.
En
ese sentido, durante la reunión, Echegaray pidió a
los representantes de la industria y la producción láctea
que no metan a la organización en una misma bolsa porque
hacemos el esfuerzo para que esto funcione, trabajemos con responsabilidad,
dentro de un contexto de ley y un marco regulado, flexible.
No
discutimos cuestiones políticas, sino operativas, somos un
organismo de control. Nos hacemos responsables de la parte que nos
toca, dijo a los presentes.
Por
su parte, el presidente de la Asociación de Pequeñas
y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL), Luciano Di Tella, consideró
un avance significativo respecto a la situación anterior
la realización de estos foros sectoriales, porque se genera
un ámbito para plantear los problemas y las dudas de las
industrias y los productores.
Los
tramites que han llegado a la ONCCA han tenido una resolución
en un tiempo muy razonable, no hay atrasos en el procesamiento de
la información y si hay atrasos o problemas no están
en este ámbito, destacó el dirigente.
Por
otra parte, Di Tella admitió la preocupación del sector
por el problema del excedente de leche primaveral por afecto de
clima muy benigno.
El
mercado está plenamente abastecido y necesitamos poder colocar
los saldos exportables para mantener los precios que pagamos al
productor, señaló el empresario.
En
ese sentido, en diálogo con Télam al término
del encuentro, Echegaray aseguró que no hay restricciones
nuevas a las exportaciones de quesos; el área de comercio
exterior de la ONCCA no tiene atrasos; no es un tema en trámite
o en gestión ante la ONCCA, enfatizó.
Por
su parte, el coordinador de Comercio Exterior de la ONCCA, Christian
Turba reveló que en agosto ya fueron autorizadas solicitudes
de exportación de 2.566 toneladas de distintos productos
lácteos, tanto de leches como distintos tipos de quesos,
por casi u$s 10 millones.
Este
encuentro formó parte de una serie de reuniones organizadas
por la ONCCA, como las que se realizaron la semana pasada con los
exportadores de granos (Foro Verde) y los frigoríficos (Foro
Rojo).
www.diariodigitalglobal.com.ar,
jueves 14 de agosto de 2008
Reclamo
por las trabas a exportaciones de queso
Por: Mauricio Bártoli
En las batallas aún no resueltas con el campo, las exportaciones
de lácteos están marcando diferencias entre dos de
los principales soldados del kirchnerismo: el secretario de Comercio,
Guillermo Moreno, y el titular de la Oficina Nacional de Control
Comercial Agropecuario (ONCCA), Ricardo Echegaray.
Sucede
que mientras Moreno es considerado por la industria láctea
como un obstáculo para la promoción de las exportaciones,
Echegaray convocó ayer al Foro Blanco (Foro Consultivo de
Lácteos), se mostró abierto al debate sobre los principales
problemas de la actividad, y se jactó de haber reunido a
"las cámaras cordobesa, santafesina y pampeana del sector,
incluidas pequeñas y medianas empresas, y grandes como Sancor
y Mastellone, entre otras".
Desde
este sector, al secretario de Comercio lo acusan de trabar especialmente
las exportaciones de quesos, que en esta quincena no llegarían
ni al 10% del volumen del mismo período de 2007.
La
sospecha es que sea una táctica oficial, porque aunque los
quesos tienen un valor internacional un 10% superior a la leche
en polvo, aportan seis veces menos por retenciones: 30% contra 5%.
Así,
si finalmente Echegaray no logra destrabar el problema, las supuestas
intenciones de estimular el valor agregado --proclamadas por Cristina--
cederían ante el afán de "hacer caja", un
sello del estilo de gestión de su marido.
www.clarin.com,
Jueves 14 Agosto 2008 |