Lácteos para arriba: Aumento en leche, manteca, quesos y yogures

Las lluvias, la crisis energética y el cierre de tambos motivaron, según la empresa SanCor, la suba de hasta el 26 por ciento que rige desde este lunes en varios de sus productos. La Serenísima no se queda atrás y arrancó este lunes con un 8 por ciento de aumento en los yogures.

Los precios de los alimentos básicos que componen la canasta familiar no dejan de aumentar y algunos se volvieron en los últimos meses prohibitivos para algunos magros presupuestos hogareños. Un ejemplo clave son los lácteos –tanto la leche líquida como sus derivados– que experimentaron varios aumentos en el primer semestre del año, a pesar del acuerdo de precios anunciado por el gobierno nacional con la intención de controlar la inflación.

A partir de este lunes, la empresa SanCor Cooperativas Limitada dispuso un incremento que oscila entre el 13 y el 26 por ciento, evidenciado en las góndolas en algunos productos puntuales como leche, manteca y queso.

La leche fresca en caja aumentó 30 centavos y su precio se ubicó en 2,60 pesos, mientras que la leche larga vida subió 50 centavos y desde hoy cuesta tres pesos. Los derivados que más rápido evidenciaron la suba fueron la manteca de 200 gramos, que de 3,50 pesos pasó a cuatro pesos, y los quesos. El holanda, que se comercializaba a 22 pesos el kilo, ahora cuesta 27, mientras que el reggianito subió de 26 a 33 pesos.

“La otra empresa que evalúa aumentos, si bien aún no los aplicó en todos sus productos es La Serenísima cuyos directivos habían acordado no tocar las listas hasta octubre, pero después del incremento aplicado por SanCor es probable que lo hagan”, aseguró el titular del Centro Unión Almaceneros, Juan Milito, a Rosario3.com.

De acuerdo a las constataciones efectuadas por el Centro, los aumentos anticipados por SanCor ya se concretaron, pero La Serenísima sólo aumentó 8 por ciento los yogures (productos elaborados por el sector de la firma manejada por Danone), mientras que la leche, la manteca y los quesos (que produce el grupo Mastellone), todavía no vieron alterados sus precios.


Menos oferta

Según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la producción de lácteos bajó 13,4 por ciento en el mes de junio, sumando un segmento más a siete meses consecutivos de caída. La baja acumula 8,4 por ciento en el primer semestre y refleja la retracción en la escasez de oferta en los puntos de venta desde hace varios meses.

Una de las principales causas de esta situación fueron las intensas lluvias de fines de marzo, que hirieron la raíz productiva de la mayor cuenca lechera del país, precisamente en nuestra zona, donde las faltantes y subas también abarcaron a las segundas y terceras marcas, que una vez que comenzaban a sobreponerse, debieron adaptarse a las restricciones energéticas.

“A eso habría que sumarle el cierre de innumerables tambos, cuyos dueños se vieron tentados por la siembra de soja y cambiaron de rubro –dijo Milito– dejando a la industria lechera con cada vez menos productores”. Situación que se refleja no sólo en precios sino también en faltantes en las góndolas.
23/07/2007

 
 

 

 

volver a Historia

volver a Diario Accion

Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas