Elogios
a Cristina Fernández de empresarios argentinos
El titular de La Serenísima,
Pascual Mastellone, destacó en Radio 10 que la candidata
"tocó todos los temas" y tuvo un discurso "positivo".
Coincidió con la interpretación que dio la senadora
acerca de la inflación
El jefe de la compañía láctea fue uno de los
participantes más destacados de la reunión que mantuvo
Cristina Fernández de Kirchner con los integrantes de la
Asociación Empresaria Argentina (AEA), en la que habló
sobre sus planes para un eventual gobierno.
Pascual
Mastellone manifestó que "el país anda bien,
porque un país en crecimiento siempre es una alegría,
más aún después de haber pasado tanto tiempo
con capacidad ociosa. En este momento, en nuestro caso, no nos alcanza
la fábrica: eso es muy bueno"
"Igual, hay otras cuestiones que con
el tiempo se arreglará", consideró el jefe de
la empresa láctea y destacó que fue "positivo
lo que dijo" la candidata a presidenta por el Frente para la
Victoria en un hotel del partido bonaerense de Pilar.
"Cristina Fernández de Kirchner
tocó todos los temas. Creo que lo tienen en claro cuáles
son los problemas. Después, que lo puedan ejecutar es una
cosa que con el tiempo se verá", consideró Pascual
Mastellone, al hablar en el programa Cada Mañana, que conduce
el periodista Marcelo Longobardi.
Al ser consultado sobre si compartía
la interpretación de la primera dama acerca de que existe
en el país "una dinámica razonable" en la
evolución de la inflación, el empresario manifestó.
"Es una dinámica de precios razonable".
"Los precios de la economía
están un poco contenidos.
Pero todo es según las empresas. Hay empresas que aumentaron
razonablemente y otras que no lo han podido hacer", continuó.
Finalmente, destacó que existió "un consenso
positivo" con las palabras de la senadora nacional y candidata
a presidenta de la Nación, y aclaró que ese acuerdo
con la primera dama se da "en general", tanto en público
como en privado.
www.infobae.com, 9 de octubre de 2007
Las empresas alimenticias
rechazan bajar los precios
El titular de La Serenísima, Pascual Mastellone, aseguró
en Radio 10 que aplicar una rebaja de 5% no será acompañada
por las compañías del sector. En su caso, advirtió
que que implicaría "estar regalando la empresa"
Pascual Mastellone, uno de los empresarios
más influyentes de la Argentina, estuvo reunido ayer con
la candidata presidencial Cristina Fernández de Kirchner,
en el marco de un encuentro organizado por la Asociación
Empresaria Argentina.
En ese encuentro, si bien no se habló de la intención
de rebajar un 5 por ciento los precios de los alimentos, la senadora
nacional habló sobre la inflación y aclaró
que en la Argentina existía una "dinámica razonable"
en los aumentos. A esa interpretación adhirió el propio
Mastellone, aunque luego aclaró que depende de la empresa
y del sector.
El empresario aclaró que "esta vez no sé cómo
le irá" a los funcionarios del gobierno encargados de
aplicar la rebaja de los precios, porque "un poco sí"
se sintió como el "hijo de la pavota" al ser "el
único que cumplió con los acuerdos" firmados
en los últimos dos años.
"Por la información que tengo, muchas empresas están
con lo justo.
Nosotros no podríamos colaborar con eso, porque seríamos
tildados por los accionistas de que estamos regalando la empresa.
Nosotros estamos pasando por una situación bastante delicada",
consideró el empresario.
Al ser consultado en el programa Cada Mañana, si se sentía
"el hijo de la pavota", Mastellone respondió: "Un
poco sí, porque fuimos los únicos que hemos cumplido
los precios".
www.infobae.com, 9 de octubre de 2007
El
Gobierno busca un acuerdo con los supermercados para bajar un 5%
los precios
La gestión Kirchner se propone avanzar en un nuevo acuerdo
con las principales cadenas de supermercados con el objetivo de
lograr una rebaja de 5 por ciento en los precios de productos de
consumo masivo que podría ser anunciado mañana en
Casa de Gobierno.
Si bien el secretario de Comercio Interior,
Guillermo Moreno, citó para mañana a representantes
de supermercados y mayoristas de la industria alimenticia, en el
Gobierno no se descarta la posibilidad de darle mayor trascendencia
al anuncio y concretarlo en la misma Casa Rosada.
El ministro de Economía, Miguel Peirano,
confirmó que se está estudiando la aplicación
de medidas para impulsar una baja en los precios de los alimentos
que componen la canasta básica.
"Los anuncios que se realicen en la
materia van a ser oportunamente informados y se están analizando
medidas en esa dirección. Pero la información puntual
al respecto va a transmitida a ustedes en el momento que se tomen
las decisiones", subrayó Peirano.
Los supermercados ya habían firmado
a fines de julio con Moreno un convenio para no subir los precios
hasta fin de año, con una base de inflación de 6 por
ciento anual.
Sin embargo en el primer mes de vigencia
de este pacto (agosto) los precios en los supermercados medidos
por el INDEC aumentaron 1,57 por ciento, acumulando en ocho meses
un avance de 14 por ciento, casi tres veces por encima de la inflación
en el período.
En consecuencia, habría que determinar
sobre cuál de las listas de precios se hará la supuesta
nueva reducción. La convocatoria del Gobierno a los empresarios
tiene lugar en medio de la campaña electoral, cuando desde
el oficialismo y la oposición se cruzan opiniones sobre la
validez de los índices inflacionarios dados a conocer por
el INDEC.
Opiniones
En ese sentido, el candidato presidencial
por Una Nación Avanzada (UNA), Roberto Lavagna, calificó
de "mamarracho" el acuerdo que busca el Gobierno nacional
con supermercados e industrias e insistió en que hay "una
aceleración de la inflación a niveles preocupantes"
y "ha empezado a subir nuevamente la pobreza de manera significativa".
El dueño de La Serenísima,
Pascual Mastellone señaló que un eventual pedido de
generar una baja de precios hasta fin de año esta vez no
contará con la conformidad de la empresa que preside y agregó
que muchas otras también "le dirán que no"
a Moreno.
"Me parece que por la situación
que vive nuestra empresa esta vez no vamos a poder colaborar. Si
lo hiciéramos, los accionistas nos dirían que la estamos
regalando, porque estamos pasando una situación bastante
delicada", explicó Mastellone.
El empresario opinó que en esta oportunidad
"no sé cómo le irá a Moreno, pero por
la información que tengo, sé que muchas empresas están
con lo justo y le van a decir que no".
Por su parte, el vicepresidente de la Coordinadora
de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Roberto Domenech,
aseguró que el sector "va a generar la menor cantidad
de expectativas posibles en materia de inflación".
Domenech remarcó que "los productores
no pueden hacer ningún ajuste", pero consideró
que "si los supermercados toman el compromiso, sí se
puede dar" que los precios de los alimentos bajen 5 por ciento
al público como pretende el Gobierno.
www.abierta.tv, 9 de octubre de 2007
Inflación
La
Serenísima aseguró que no puede bajar sus precios
El
presidente de la compañía, Pascual Mastellone, señaló
que la empresa no está en condiciones de acordar precios
con el Gobierno. Adelantó que diría que "no"
a un eventual pedido del secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
El
dueño de La Serenísima, Pascual Mastellone, señaló
hoy que un eventual pedido del secretario de Comercio, Guillermo
Moreno, de generar una baja de precios hasta fin de año no
contará con la conformidad de su empresa y agregó
que muchas otras también "le dirán que no".
"Me
parece que por la situación que vive nuestra empresa esta
vez no vamos a poder colaborar. Si lo hiciéramos, los accionistas
nos dirían que la estamos regalando, porque estamos pasando
una situación bastante delicada", explicó Mastellone.
El
empresario de 76 años, quien hace 55 años que está
al frente de la mayor empresa de la industria láctea, opinó
que en esta oportunidad " no sé cómo le irá
a Moreno, pero por la información que tengo (sé que)
muchas empresas están con lo justo y le van a decir que no".
En
un reportaje por Radio 10, Mastellone asintió cuando se le
preguntó si no se sentía "como el hijo de la
pavota", ya que él mismo reveló que "nosotros
y Sancor tenemos problemas porque cumplimos los acuerdos de precios
y otras (compañías) los han evadido".
"Desde enero de 2006 solamente aumentamos 7 por ciento, debido
a los acuerdos de precios", dijo el empresario.
En
cuanto a si las empresas pueden aguantar un embate fuerte en materia
salarial, el empresario señaló que "habrá
que ver una por una, pero en general no".
Fuente:
DyN, Perfil.com, 9 de octubre de 2007
Compensaciones:
Mastellone Hnos recibió más de 3,0 M/$
El gobierno asignó
hoy un monto de 3,19 M/$ a Mastellone Hnos por un ajuste del pago
de 18,0 M/$ realizado a la empresa láctea a comienzos de
agosto pasado. Así lo determina la resolución 4700/07
de la Oncca, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La Oncca asignó hoy un monto de 3,19
M/$ a Mastellone Hnos por un ajuste del pago de 18,0 M/$ realizado
a la empresa láctea a comienzos de agosto pasado. Así
lo determina la resolución 4700/07 de la Oncca, publicada
hoy en el Boletín Oficial.
La norma indica que la compensación
por 18,0 M/$ “corresponde al 85% del importe solicitado por
la diferencia entre el precio mensual promedio por litro de leche
cruda destinada a elaborar productos lácteos para su comercialización
en el mercado interno, abonado en el período comprendido
entre el 1 de febrero y el 30 de abril de 2007, y un precio de 0,51
$/litro”.
La resolución señala que “el
Area de Lácteos de la Oficina Nacional ha constatado los
extremos requeridos por el Artículo 9º y concordantes
de la mencionada Resolución Nº 1984/07, conforme surge
del informe técnico obrante a fojas 162, 170, 179 y 180.
Que dicho informe técnico da cuenta de la documentación
constatada y verificada en cumplimiento de los citados Artículos
9º y concordantes. Que asimismo la Coordinación del
Area de Despacho de la mencionada Oficina Nacional intervino favorablemente”.
Además, agrega que “la Coordinación
Jurídica de la aludida Oficina Nacional no ha presentado
objeciones a la continuación del trámite. Que, en
consecuencia, corresponde proceder a autorizar el pago de la diferencia
entre el 85% abonado mediante la aludida Resolución Nº
2560/07 y la liquidación final resultante”.
www.infocampo.com.ar, 8 de octubre de 2007
|