La
crisis tambera
Aunque
Lousteau trató de mostrar fortaleza, aumentaría precio
a lecheros para descomprimir su primer conflicto
El
Ministro cuestionó los reclamos del sector lácteo
y advirtió que "no se puede vender la leche al exterior
a cualquier precio". Por la noche, trascendió que se
estaría cerca de un acuerdo, subiendo los 78 centavos.
El
conflicto que mantienen los tamberos con el gobierno, por el diferencial
de precios en la leche fluida en los tambos, comenzó a tener
visos de solución esta noche, y podría arribarse a
una solución consensuada antes que finalice esta semana.
Así,
lo confiaron hoy a DyN fuentes calificadas de la cartera económica,
en sintonía con gremialistas del ruralismo nacional, quienes
consideraron que "se están ultimando detalles para arribar
a un acuerdo y, además, retomar el diálogo entre el
gobierno, la industria láctea y los productores lecheros".
En
esta línea, si bien los tamberos pretenden un precio de 90
centavos por litro de leche en tambo contra los 78 impuestos por
el gobierno, pero anoche se negociaba la posibilidad de acercarse
al valor demandado. Aunque "todavía no hay definiciones,
las esperamos antes de que finalice esta semana", dijo a esta
agencia un encumbrado dirigente del ruralismo confederado.
Los
productores de leche del país reclaman que se respete el
precio establecido y no el que, hace una semana, informó
como "valor sugerido, el flamante ministro de Economía,
Martín Lousteau", y, aunque no se logre este precio,
los tamberos de las principales cuencas productivas del país
levantarían las medidas de fuerza "en cuento recibamos
noticias favorables de parte del gobierno", dijeron a DyN dirigentes
de la principal región lechera del país, localizada
en el centro de Santa Fe.
“No
se puede vender la leche al exterior a cualquier precio poniendo
en riesgo la posibilidad de consumirla internamente”, había
dicho al mediodía Lousteau en el marco del 6º Seminario
ProPymes organizado por el grupo Techint.
Por
otra parte, el jefe del Palacio de Hacienda arremetió contra
aquellos que impulsan la protesta del sector, al manifestar que
le parece una actitud que atenta contra la solución del conflicto.
“Algunas
manifestaciones del sector lácteo me parecen una demostración
de la poca propensión al diálogo", señaló
Lousteau, criticando a los sectores del campo que buscan acrecentar
sus utilidades.
Fuente:
DyN y Télam, Perfil.com, www.perfil.com, 14 de diciembre
de 2007
La
protesta por el precio fijado para la leche
Los tamberos de Córdoba se suman a los bloqueos iniciados
en Santa Fe
Crece el riesgo de desabastecimiento de productos lácteos.
Los tamberos cordobeses bloquearon las plantas de dos empresas.
En Santa Fe son siete las plantas productoras que no pueden sacar
productos
La
crisis en el sector lácteo se agudiza con el correr de las
horas y aumenta el riesgo de que falten productos lácteos
en los comercios. Al bloqueo de los tamberos de Santa Fe, que impidieron
ayer la salida de productos en siete plantas, ahora se suma el de
los tamberos de la provincia de Córdoba.
En
protesta por el precio de referencia fijado por el Gobierno para
la leche de $ 0,78 el litro, anoche, en esa provincia, grupos de
productores se movilizaron para realizar los primeros bloqueos a
las plantas de Molfino-Saputto en Tío Pujio y de SanCor en
Devoto.
También
se bloquería una tercera planta, de Mastellone (La Serenísima),
en Las Varillas. Por otra parte, mañana, en Canals, se hará
un bloqueo simbólico a una usina de La Serenísima,
según informa hoy el diario La Nación.
Los
tamberos santafesinos iniciaron la medida de protesta contra dos
usinas de Verónica e instalaciones de SanCor, Williner y
Molfino-Saputto, y extendieron el bloqueo a una fábrica de
Milkaut, en Franck. También se bloqueó el acceso a
la firma DPA, en Firmat.
El
Centro de la Industria Lechera (CIL) advirtió ayer públicamente
que si continúa el bloqueo, “lamentablemente se generará,
en el curso de pocas horas más, la imposibilidad de continuar
procesando y almacenando la producción”.
La
entidad aseñaló que esto podría provocar “una
situación extrema tal en la que no se podrá continuar
recibiendo más leche de los tambos remitentes y poniendo
en riesgo el abastecimiento normal de productos lácteos”.
El
jefe de Gabinete, Alberto Fernández, se reunió ayer
con el secretario de Agricultura, Javier de Urquiza para analizar
los pasos a seguir para reencauzar la situación. De todas
maneras, una fuente oficial afirmó que sólo se abrirá
el diálogo si los tamberos levantan los bloqueos.
Perfil.com, www.perfil.com, 14 de diciembre de 2007
El
conflicto en el sector lácteo
Tamberos volvieron a rematar vacas lecheras en Liniers
Productores entrerrianos enviaron 1.300 animales a faena, en repudio
por el precio de referencia para la leche fijado por el Gobierno.
Se trata de la segunda remisión de vacas Holando Argentino.
La
protesta de los tamberos volvió a reflejarse hoy en el Mercado
de Liniers, donde se remataron más de 1.300 vacas lecheras
enviadas por establecimientos entrerrianos para faena, como una
nueva muestra de repudio por el recorte en el precio de la leche
fijado por el Gobierno.
Se
trata de la segunda remisión de vacas de la raza Holando
Argentino, emblemática productora de leche en el país,
en esta ocasión de calidad regular y en una jornada en la
cual solo se realizaron remates de haciendas especiales de muy buena
calidad.
Mientras
los novillos y novillitos de excelencia carnicera se vendieron a
valores excepcionalmente elevados -tal como sucede los jueves en
el ente concentrador, por tratarse de ganado de muy buena calidad
y terminación-, las vacas lecheras cotizaron muy por debajo
de la media que alcanzó esta semana la categoría de
vacas en Liniers.
Productores
y consignatarios que trabajaron en las pasarelas del ente concentrador
remarcaron que los tamberos habían anticipado que volverían
a enviar sus vacas lecheras a faena, en tanto no se arribe a una
solución en el tema de los precios de la leche establecido
por las autoridades.
Fuente: DyN
www.perfil.com, 14 de diciembre de 2007
Tampoco
se registraron compras compulsivas
Según relevamiento de ADECUA no falta leche en las góndolas
“No falta en ningún lado, lo hemos constatado y lo
seguiremos haciendo”, dijo la titular de la entidad, Sandra
González, y criticó que se “alarme a la población”
con información falsa.
Un
relevamiento realizado ayer por la Asociación de Defensa
de los Consumidores (ADECUA) en distintos comercios y cadenas de
hipermercados constató la existencia normal de sachets de
leche en la góndolas, según lo reveló la titular
de la entidad, Sandra González.
"No
faltaba en ningún lado, lo hemos constatado y lo seguiremos
haciendo", aseguró González.
La
titular de ADECUA manifestó además su preocupación
ante la posibilidad de que "se extienda una psicosis entre
la población" respecto a un hipotético faltante
de productos lácteos en los comercios.
González
dijo que estuvo "toda la tarde recorriendo comercios minoristas,
cadena de supermercados e hipermercados y había leche en
todas las góndolas".
Criticó además que "se escuche este tipo de cosas"
y "alarme a la población".
La
presidenta de ADECUA comparó la situación con la que
se vivió luego de la inundación de Santa Fe, donde
"sí hubo un problema de desabastecimiento".
Según
explicó, la entidad pudo constatar el producto en las góndolas
a "precios lineales, entre 1,60 y 1,80 el sachet de leche de
marcas económicas, las que más se consumen".
Descartó
también que existan compras compulsivas que estén
llevando a desabastecimiento luego del mediodía: "había
a la mañana y a la tarde".
Finalmente,
ratificó que la entidad "va a seguir esta semana, la
próxima y el fin de semana", con estos relevamientos.
Fuente:
Télam, www.perfil.com, 14 de diciembre de 2007
|