Compensan a tamberos
El gobierno nacional dio a conocer la resolución que establece un nuevo aporte a los productores desde el fondo compensador que se conforma con las retenciones. Aquellos que produzcan hasta 5000 litros recibirán 7 centavos por litro y quienes superen esa producción tendrán un aporte de 3 centavos a partir del litro 5001.

El Gobierno publicó ayer, finalmente, la resolución que establece una nueva compensación para los tamberos, con objeto de evitar un escenario de desabastecimiento de leche en el mercado interno.

Hace una semana, La Serenísima advirtió sobre faltantes parciales de productos porque recibe menos materia prima.

La medida llega en momentos en que cae la producción.

Según los tamberos, la ayuda oficial es "un incentivo", pero no significa que necesariamente vayan a producir más -ya hubo un 8% menos de leche en 2007- si no hay una recomposición integral de sus precios, hoy en 83 centavos; los productores quieren cobrar más de un peso, sin considerar este incentivo del Gobierno.

La resolución 48/2008, que lleva la firma del ministro de Economía, Martín Lousteau, establece "aportes no reintegrables" en función de la producción de febrero, marzo y abril de 2007. La medida deja abierta la posibilidad de extender la compensación a mayo del año pasado.

Según se determinó, la ayuda será proporcional a los volúmenes producidos. De esta manera, los tamberos con un promedio diario que no haya sido superior a 5000 litros recibirán 7 centavos por cada litro de su materia prima. En tanto, los productores que tuvieron una producción diaria superior a 5000 litros pero inferior a 10.000 litros cobrarán siete centavos por litro hasta los primeros 5000 y luego tres centavos por litro por el resto del volumen.

Por último, los tamberos que produjeron más de 10.000 litros diarios tendrán un aporte de siete centavos cada litro por los primeros 5000; tres centavos cada litro entre 5000 y 10.000 litros, y un centavo para la producción remanente.

Es una medida que tiende a favorecer a los productores más chicos; el Gobierno maneja cifras de que el tambo promedio argentino posee 150 vacas y produce 3000 litros diarios.

"Con esto buscamos generar los incentivos necesarios para estimular la inversión e incrementar la producción; el abastecimiento está asegurado", dijeron anoche a LA NACION fuentes oficiales. Agregaron que el dinero saldrá de "rentas generales".

Los tamberos se mostraron conformes con la compensación, pero aclararon que seguirán buscando una recomposición de su precio frente al aumento de costos. Este año tendrán que invertir como mínimo un 40% más que en 2007 para hacer una hectárea de pastura. "Es un alivio, pero estamos esperando cobrar de un peso el litro para arriba", dijo Claudio Ersinger, representante de la Cuenca lechera Mar y Sierras, en el sudeste bonaerense.

Una señal

"Esta es una señal de que el Gobierno reconoce que, si no hay una recomposición de precios, la producción va a caer", indicó Ricardo Depino, presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos. Marcelo Grether, presidente de la Comisión de Lechería de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), calificó de "cortoplacista" la medida.

Según fuentes oficiales, si un tambo produce 3000 litros diarios, tendrá que cobrar, de acuerdo con la compensación, 6300 pesos mensuales.

Con todo, los tamberos locales son hoy los que menos cobran respecto de sus colegas de otros países. Un informe de la empresa sueca DeLaval, que toma datos del mercado internacional, revela que en los últimos doce meses el valor en los 16 productores más importantes de leche del mundo se ubicó en un promedio de 32 centavos de euro. La Argentina, con un mercado intervenido, tuvo un 50 por ciento de ese precio.

Por Fernando Bertello
De la Redacción de LA NACION

www.esperanzadiaxdia.com.ar, 13/2/2008

 
 

 

 

volver a Historia

volver a Diario Accion

Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas