ABARCA, ENTRE OTROS, A QUESOS Y LECHE EN POLVO Cerraron un acuerdo para mantener los precios de productos lácteos Tras reunirse con Kirchner, directivos de La Serenísima y Sancor anunciaron esta mañana el entendimiento. El convenio tiene una extensión prevista de un año, pero habrá revisiones cada dos meses. El Gobierno formalizó hoy un acuerdo con las empresa de lácteos La Serenísima y Sancor por el que la firma se compromete a mantener los precios de nueve productos de consumo masivo. El convenio, que congela los precios del día de la fecha, se firmó con una extensión de un año aunque tendrá revisiones cada dos meses. Entre los productos que comprende el arreglo se encuentran la leche en polvo, algunos quesos y yoghures. El presidente de La Serenísima, Pascual Mastellone, fue recibido primero en la Casa Rosada junto con varios directivos. Del lado del Gobierno también estuvo la ministra de Economía, Felisa Miceli, y el secretario de Programación Económica, Oscar Tangelson. El empresario dijo que el acuerdo se firmó con un año de duración, pero aclaró que ello dependerá de la evolución que tengan "otros factores". De todas maneras, aseguró que su propósito es que los precios de esos nueve productos sean ajustados "lo menos posible y, si es posible, nada". Con ese objetivo, Mastellone afirmó que, por su parte, el Gobierno se comprometió a “influir en algunos factores de aumento”. Luego el Presidente recibió también a directivos de Sancor, con los que cerró un acuerdo en los mismos términos. De todas formas, el presidente de la empresa, Oscar Carrera, también llevó algunos reclamos. Puntualmente, por las retenciones. Para Carrera, una revisión sería "una señal para que el sector de la producción invierta más y amplíe la oferta de productos". El sector es uno de los que más preocupaciones le genera al Gobierno a la hora de intentar frenar el alza de precios. Las últimas negociaciones por precios databan de comienzos de diciembre del año pasado, lo que había convertido al rubro en uno de los más retrasados a la hora de acordar valores de consumo junto con el de la carne. Clarin, 13 de enero de 2006 |
|||||||||||
|
|||||||||||
Acuerdan congelar los precios de algunos productos Lacteos Fue durente una reunión que mantuvieron Kirchner y Miceli con empresarios del sector. Mastellone y Sancor se comprometieron a no modificar los precios de 9 de sus productos durante al menos 2 meses Las principales empresas lácteas del país se comprometieron hoy a mantener congelado por un año el precio de nueve productos clave, durante una reunión que sus directivos mantuvieron con el presidentes Néstor Kirchner y la ministra de Economía, Felisa Miceli, en la Casa Rosada. Muy preocupado por la inflación, el Gobierno logró formalizar este acuerdo con La Serenísima y Sancor, que será revisado en forma bimestral. El sector es uno de los más sensibles al bolsillo de la población y por eso la administración Kirchner está preocupada en frenar el alza de precios. Las últimas negociaciones se habían encarado a comienzos de diciembre del 2005, y habían incluido a rubros como la carne y también a los hipermercados. El convenio durará un año, congela los precios al valor de hoy y tendrá revisiones cada dos meses. Entre los productos que incluye el convenio figuran la leche en polvo, algunos quesos, dulce de leche y yogures. El
Dia, La Plata, 13 de enero de 2006 El costo de vida Congelarán
por un año el precio de nueve productos lácteos La nueva política oficial de negociar acuerdos de precios empresa por empresa ya arrojó su primer resultado: las empresas lácteas Mastellone Hermanos (La Serenísima) y Sancor firmaron sendos acuerdos con el Gobierno para congelar por un año el precio de nueve de sus productos lácteos, según informaron desde el Ministerio de Economía. El listado de productos incluye leche entera en sachet y en polvo descremada, queso, manteca, yogur cremoso y dulce de leche. El presidente Kirchner estuvo al frente de las negociaciones con el dueño de La Serenísima, Pascual Mastellone y el presidente de Sancor, Oscar Carrera. El Presidente recibió a ambos empresarios por separado. De los encuentros también participaron la ministra de Economía, Felisa Miceli; y los secretarios de Programación Económica, Oscar Tangelson, y de Coordinación del Palacio de Hacienda, Lisandro Salas. Posteriormente, Kirchner mantuvo un encuentro con el presidente de Sancor, Oscar Carrera, que dijo que el acuerdo de precios se mantendrá "en tanto y en cuanto no existan variables que justifiquen una modificación". Carrera le reclamó a Miceli la revisión de las retenciones a las exportaciones de lácteos, lo cual, dijo, "sería una señal para que el sector de la producción invierta más y amplíe la oferta de productos". Si bien en el convenio suscripto esta mañana el Palacio de Hacienda se comprometió a "analizar los instrumentos técnicos-normativos cuya modificación pudiese producir mejoras en la eficiencia y en la actividad general del sector", no hay una mención específica a las retenciones. Sin embargo, entre los instrumentos que se analizarán se encuentran "el tratamiento arancelario a los productos lácteos" así como también la tasa de abasto que cobran los municipios. Previamente, el presidente Néstor Kirchner analizó la evolución de los precios y los salarios con el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez. Empresa por empresa. El objetivo de estas reuniones es negociar en forma individual una prórroga de los convenios que están vigentes y que en principio vencen a fin de mes y, a la vez, incorporar nuevos productos a los acuerdos, siguiendo el modelo francés de seguimiento de precios. Con Coto. La iniciativa oficial para contener el alza de los precios dio sus primeros pasos el martes último con una entrevista entre el Presidente y el empresario Alfredo Coto, dueño de la cadena de supermercados del mismo nombre. Además, funcionarios del equipo económico recibieron a directivos de varias compañías de alimentos. Primera ronda. El 29 de noviembre último, cuando Miceli aún no había asumido en el Palacio de Hacienda, Kirchner se reunió con Pascual Mastellone, titular de La Serenísima. El 1 de diciembre, la primera actividad oficial de la ministra de Economía, que ese mismo día había jurado en el cargo, fue acompañar al Presidente en una audiencia con representantes de Sancor . La Nacion, Viernes 13 de enero de 2006 |
|||||||||||
|
|||||||||||
|