|
La
lucha contra la inflación: continúa el análisis
de costos
El
control de precios finalizaría en 2008
Kirchner les dijo a empresas alimentarias que anhela terminar con
los acuerdos para esa fecha; sin subas en 2007
El
presidente Néstor Kirchner acordó ayer con empresas
de alimentos que mantendrán los precios de todos sus productos
hasta fines del año próximo, aunque admitió
que pueden llegar a producirse algunas variaciones por el efecto
de precios internacionales y también auguró que en
2008 volverá a regir el libre juego de la oferta y la demanda.
Así lo manifestó el secretario de Comercio Interior,
Guillermo Moreno, después del encuentro en la Casa Rosada
con Kirchner, la ministra de Economía, Felisa Miceli, y empresarios
del sector alimentario.
"Nos
hemos puesto de acuerdo con las empresas en continuar con este sendero
de política hasta diciembre de 2007", dijo Moreno. "Este
sendero de política, como bien dijo el Presidente, intentamos
que se mantenga naturalmente hasta que los proyectos de inversión
en danza permitan ordenar, como bien dice el Presidente, que interactúen
libremente la oferta y la demanda para fines del año que
viene", se expresó el secretario.
Kirchner,
Miceli y Moreno se reunieron aparte con el director general de Arcos
Dorados (licenciataria de McDonald s), José Fernández.
"El Gobierno nos contactó para ver cómo podíamos
ayudar en esta iniciativa de reducción de costos. Nosotros
ya veníamos trabajando en un plan porque habíamos
detectado que, comparado con el mismo mes del año pasado,
teníamos un 20% menos de clientes en los locales", admitió
Fernández.
Burger
King había presentado anteayer un menú económico
hasta mediados de 2007. Un día después, McDonald s
decidió bajar el precio de siete productos individuales.
"Nuestra idea es que el cliente pueda elegir algunos de nuestros
productos y armar su propio menú a valores más bajos
que los de los combos", sostuvo Fernández. "Es
un compromiso y lo vamos a respetar hasta que podamos, porque tenemos
una fuerte presión en nuestros costos", agregó.
El
acuerdo del Gobierno con las alimentarias abarca a Arcor, Aceitera
General Deheza, Molinos, Kraft, Nestlé, Las Marías
y las lácteas SanCor, La Serenísima y Milkaut. "Hemos
acordado mantener esta política donde los precios definidos
por las compañías van a ser un fiel reflejo de las
estructuras de cotos. Tenemos ese compromiso con una rentabilidad
justa y razonable", explicó Moreno.
Preguntado
por la prensa si los acuerdos significan que los consumidores pagarán
por un producto el mismo precio ahora que en diciembre de 2007,
el secretario aclaró: "El Presidente fue muy claro.
Nosotros de ninguna manera buscamos una deflación en nuestra
economía ni estamos buscando un índice de inflación
que perturbe la rentabilidad de nuestras empresas con un coeficiente
desbordante. El Presidente ha definido una pauta antiinflacionaria
(sic) que está en nuestro presupuesto [entre el 7% y el 11%].
Hay una matriz teórica que permite el ordenamiento de precios."
Moreno
añadió que esa matriz tiene dos supuestos básicos:
"Donde la Argentina es exportadora neta de productos puede
decidir precios razonablemente de acuerdo con los parámetros
domésticos. El del pan es un caso típico: somos exportadores
de trigo y, por tanto, el precio de la harina puede razonablemente
quedar definido en un acuerdo. Pero hay otros productos en los que
la Argentina es importadora neta, por ejemplo, el cobre. Ahí
hay un precio internacional que también orienta al producto
que en el mercado doméstico utiliza cobre. Hay precios que
la macroeconomía doméstica no maneja. Por ejemplo,
el pet [plástico para botellas], los envases. La Argentina
es importadora de pet y por más esfuerzo que hagamos, si
sube el precio internacional del pet, esto va a tener algún
impacto. Pero si baja, también".
Precisamente,
Moreno discutirá hoy con las empresas de gaseosas (Coca-Cola
y Pepsi) sobre la posibilidad de subir el precio final por el aumento
del costo del pet. Pero el secretario se mostró enigmático
sobre qué resolverán: "¿Cómo puedo
aventurar qué va a pasar con el pet?" |
|
El
secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno (centro),
habló junto a empresarios de Arcor, Mastellone, McDonald
s, Nestlé y Kraft Foto: Luis Paz (La Nacion)
|
|
|
Desde
que Moreno generalizó el congelamiento de precios, desde que
asumió como secretario en abril pasado, sólo unas pocas
alimentarias lograron que les autorizaran un aumento por la suba de
costos. Pero más que la posible flexibilización de algunos
precios lo que más entusiasmó a los hombres de negocios
fue escuchar que Kirchner anhela terminar con los acuerdos a fines
de 2007, cuando finalice su gobierno, si es que no lo reeligen.
El
presidente de Mastellone Hermanos (La Serenísima), Pascual
Mastellone, fue uno de los pocos que habló en la reunión
con el Presidente y en la conferencia de prensa que dio Moreno confió
en que no sólo se mantendrán los precios finales,
sino los de insumos: "Hoy hemos llegado a un acuerdo que viene
a mantener la estructura de costos vigente".
Adrián
Kaufmann, gerente de Arcor, destacó que los acuerdos de precios
firmados en diciembre pasado contribuyeron a rebajar las expectativas
de inflación. Ahora, opinó, el objetivo es lograr
"costos en relación a los precios de venta al público".
La
Nacion, Jueves 26 de Octubre de 2006
|
|
Mantendrán
los valores de su producción hasta fines del año 2007
Las empresas alimenticias se sumaron al acuerdo de precios
El
Presidente se reunió con empresarios de La Serenísima,
Molinos, Arcor, Nestlé, Sancor, Milkaut, que no modificarán
sus precios hasta fines del año que viene.El Gobierno acordó
con las principales empresas del rubro alimenticio mantener la actual
estructura de precios de los productos de consumo masivo hasta fines
de 2007, que se sumaron así a los entendimientos que viene
cerrando el Poder Ejecutivo desde hace dos semanas, en el marco
del compromiso oficial de garantizar una rentabilidad justa y razonable.
"Hemos
acordado continuar con la actual estructura de márgenes de
comercialización hasta diciembre de 2007, hasta que el libre
juego de la oferta y la demanda permita que interactúen libremente",
sostuvo el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Las declaraciones las formuló en la Casa de Gobierno al término
de un encuentro que el presidente Kirchner mantuvo en su despacho
de la Casa de Gobierno con directivos de las empresas alimenticias
Arcor, Molinos, Nestlé, Sancor, Mastellone, Las Marías
y Aceitera Deheza, entre otras.
Se
transita un "sendero de ajuste positivo, en el que los precios
definidos por las compañías van a ser fiel reflejo
de estructuras de costos", al tiempo que reiteró el
"compromiso adquirido" por el Gobierno de una "rentabilidad
justa y razonable", explicó Moreno.
|
|
|
|
Guillermo
Moreno junto a empresarios de la alimentación
|
|
|
Previo
a ese encuentro, el jefe de Estado recibió al gerente general
y director de Comunicaciones y Relaciones Corporativas de Arcos
Dorados S.A.- Mc Donald's Argentina, José Fernández
y Orlando Molaro. Los visitantes anunciaron al primer mandatario
una serie de rebajas, a partir de mañana, en los precios
de siete productos característicos de esa empresa. En algunos
casos la disminución del precio al público llegará
al 30%.
El precio que conforman la oferta productiva y el mercado argentino,
"tienen que tener una estricta relación vis a vis con
la polinómica de costos".
"Este es el compromiso que hemos adquirido, tenemos desde ese
compromiso una rentabilidad justa y razonable, tenemos ordenada
la cadena de comercialización, creo que estamos en condiciones
de decir que somos optimismas para que en 2007 la inflación
se oriente en directriz que ha señalado el presidente Kirchner
en el mensaje del Presupuesto que elevó oportunamente al
Congreso Nacional".
Por su parte, tanto el titular de La Serenísima, Pascual
Mastellone, como los gerentes de Arcor, Adrián Kaufman y
de Nestlé, Alejandro Pereira, aseguraron que seguirán
acompañando al Gobierno en el combate contra la inflación
y en pos de la recomposición del mercado interno con el propósito
de seguir creciendo en el marco de una economía más
sana y estable.
26
de octubre de 2006 |
|
Argentina
firma acuerdos con alimenticias por precios
BUENOS
AIRES (Reuters) - El gobierno argentino avanzó el miércoles
en su plan contra la inflación a través de la firma
de nuevos acuerdos de congelamiento de precios con grandes empresas
alimenticias que regirán hasta diciembre del 2007.
La
inflación sorprendió el año pasado al gobierno
al trepar hasta un 12,3 por ciento, lo que llevó al presidente
Néstor Kirchner a empujar a las empresas a firmar estos acuerdos
que, según los analistas, lograron desacelerar los precios.
En
las últimas semanas el gobierno firmó pactos similares
con las principales cadenas de supermercados, los distribuidores
mayoristas, empresarios textiles, productores de medicamentos y
artículos del hogar, entre otros.
"Hemos
acordado continuar con la actual estructura de márgenes de
comercialización hasta diciembre de 2007, hasta que el libre
juego de la oferta y la demanda permita que interactúen libremente,"
dijo el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, tras
el encuentro.
De
la reunión participaron los directivos de las empresas alimenticias
Arcor, Molinos, Nestlé, Sancor y Mastellone.
Consultado
acerca de si el 2007 sería el último año en
que el gobierno utiliza los acuerdos de precios para luego permitir
el libre juego de la oferta y la demanda, Moreno dijo que "la
voluntad expresa del presidente es, inversiones mediante, y resuelto
el tema de expectativas inflacionarias en nuestra sociedad, que
así sea."
Los
precios al consumidor treparon un 7,1 por ciento en los primeros
nueve meses del año -frente al 8,9 por ciento del mismo período
del año pasado- y analistas consultados mensualmente por
el Banco Central proyectan una subida anual del 9,9 por ciento.
Si
se cumple ese pronóstico, el gobierno estaría cumpliendo
su sueño de que la inflación no supere la barrera
psicológica del 10 por ciento.
Reuters,
Miércoles 25 de Octubre
|
|
|
|