Actimel:
Efectos Colaterales
Proyecto
de Ley (1405-D-07) sobre inclusión en los prospectos de una
leyenda advirtiendo las contraindicaciones en productos alimenticios
que contengan la bacteria L Casei Defensis
Informe
Especial :
Por
Raúl Patricio Solanas
Proyecto
de Ley (1405-D-07) sobre inclusión en los prospectos de una
leyenda advirtiendo las contraindicaciones en productos alimenticios
que contengan la bacteria L Casei Defensis. El mismo fue presentado
el día 11 de abril del corriente año.
PROYECTO
DE LEY
El
Senado y la Honorable cámara de Diputados de la Nación.
INCLUSION
EN LOS PROSPECTOS DE UNA LEYENDA ADVIRTIENDO LAS CONTRAINDICACIONES
EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS QUE CONTENGAN LA BACTERIA L CASEI DEFENSIS
Artículo
1º: Será obligatorio indicar en todos los productos
alimenticios, sustancias alimenticias y bebidas destinadas al consumo
humano que contengan la bacteria L Casei Defensis lo siguiente:
a)
Leyenda sobre contraindicaciones, efectos secundarios y advertencias
que contenga el producto;
b)
Dosis recomendadas;
c)
Certificación de organismos públicos de regulación.
Art.
2º: La leyenda referida al artículo anterior deberá
ser clara y visible para el consumidor.
Art.
3º: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
FUNDAMENTOS
Señor
Presidente:
El
proyecto de ley que se somete a la consideración del Honorable
Congreso de la Nación tiene por finalidad incorporar en los
prospectos de los productos alimenticios, sustancias alimenticias
y bebidas destinadas al consumo humano que contengan la bacteria
L Casei Defensis una leyenda que indique las contraindicaciones,
efectos secundarios y/o adversos del mismo en el consumo diario,
continuo, y/o prolongado; pero de una manera clara y fácil
de ser visible.
Dicha
finalidad se basa en la necesidad de proteger los derechos de los
consumidores, establecidos en nuestra Constitución Nacional
y garantizar el acceso a la información, principalmente en
productos que son consumidos como complementos de la capacidad de
defensa inmunológica.
L
casei defensis es una bacteria perteneciente al grupo de los lactobacilos
o Lactobacillus que se puede encontrar espontáneamente en
los alimentos de origen lácteo y viviendo en simbiosis –asociación-
con el resto de bacterias habituales del intestino humano. Se caracterizan
por formar ácido láctico como producto principal de
la fermentación de los azúcares dando lugar a yogur
a partir de la leche y otros productos comestibles como los quesos.
Es
considerable destacar que diversos estudios realizados han confirmado
que en el intestino humano, la L casei defensis ha demostrado que
puede reducir la incidencia y disminuir la duración de ciertos
tipos de diarrea de origen infeccioso ejerciendo un papel protector
sobre la flora intestinal normal lo que condiciona a su vez un mejor
funcionamiento de las células que conforman las paredes intestinales.
También, han demostrado mejorar algunos de los parámetros
-medidas de valoración- del sistema inmunológico –defensivo-
intestinal local. En concreto, las bacterias del género Lactobacillus
se distinguen por su capacidad de atravesar en gran número
la barrera gástrica y sobrevivir durante el tránsito
intestinal, lo que permite desarrollar sus efectos beneficiosos
en el intestino. Entre dichos efectos beneficiosos de los Lactobacillus
destaca el mantenimiento de la flora intestinal, la modulación
de la renovación celular a nivel del epitelio intestinal,
la contribución a la conservación del equilibrio del
sistema inmunológico.
Sin
embargo, no hay pruebas de que estos resultados puedan ser extrapolables
al sistema inmunológico general. Es decir, actualmente no
se puede afirmar que la presencia de esta bacteria en el intestino
nos pueda proteger frente a una infección sistémica
como pudiera ser, por ejemplo, una gripe. Incluso se ha descubierto
que esta bacteria es generada normalmente por el 98% de los organismos,
pero cuando se le suministra externamente por un tiempo prolongado,
el cuerpo deja de elaborarla y paulatinamente "olvida"
que debe hacerlo y cómo hacerlo, sobre todo en personas menores
a 14 años. En realidad, surgió como un medicamento
para esas pocas personas que no lo elaboraban, pero ese universo
era tan pequeño que el medicamento resultó no rentable;
y para hacerlo rentable se vendió su patente a empresas alimenticias.
Además, existen varios trabajos de experimentación
en animales y humanos que han demostrado que el consumo de ciertos
probióticos y prebióticos, como esta bacteria disminuye
el nivel de colesterol en sangre, sin embargo, aunque se han sugerido
posibles mecanismos, ninguno se ha verificado.
En
consecuencia, el Gobierno Nacional a través de la Secretaría
de Salud obligó a la Empresa Láctea “La Serenísima”
a indicar en su publicidad que el producto no debe consumirse por
un tiempo prolongado; y cumplieron, pero en una forma tan sutil
que ningún consumidor lo percibe (por ejemplo "desafío
actimel: consúmalo durante 14 días" o "haga
de agosto su actimel"). Es decir que si una madre decide completar
la dieta con cualquier producto alimenticio que contenga la bacteria
L Casei Defensis, no percibe ningún aviso sobre su inconveniencia
y no ve que puede estar haciendo un daño importante a futuro
a causa de las manipulaciones publicitarias para impulsar los negocios;
y tampoco se le informa a esa madre que al hijo le está suministrando
un medicamento.
Es
por ello, que consideramos fundamental que mediante una Ley se obligue
a todas las empresas alimentarías a indicar en sus productos
estos efectos colaterales para que la población sea quién
decida consumir o no dicho producto, y se evite ser engañada
mediante avisos publicitarios. Se trata de proteger y ejercitar
uno de los principios básico del Estado que es garantizar
la salud de su pueblo mediante acciones concretar e intervención
directa.
Por
las razones aludidas solicito de mis pares, la aprobación
del presente proyecto de ley.-
RAUL
PATRICIO SOLANAS, Diputado Nacional
Fuente:
www.diariobuenosaires.com.ar, Viernes, 13 de Abril de 2007
>
Si desea saber mas datos sobre el diputado Solanas, por favor, haga
clic aca
|