El
Ministerio de la Producción informa que las exportaciones de productos
lácteos, entre enero y octubre, alcanzaron las 171.186 toneladas
por un valor de 260.899.000 dólares.
En
un comunicado de prensa el ministro Aníbal Fernández, explicó que
"la superación de la crisis derivada de la fiebre aftosa, de la
que se están por cumplir diez meses sin focos de la enfermedad,
permitió la reapertura de mercados para los productos lácteos que,
por su calidad, son muy requeridos en el mundo y la prueba de ello
es que en diez meses hemos exportado más que en todo el 2001".
Entre enero y octubre del 2002 se fiscalizaron 129.665 toneladas
exportadas de leches fluidas y en polvo, por un valor de 195.990.000
dólares. El volumen supera a todo lo exportado durante el 2001 cuando
se certificó la exportación de 105.983 toneladas.
Los
principales destinos de las exportaciones de leches argentinas,
entre enero y octubre del presente año fueron Brasil, 59.544 toneladas;
Argelia, 19.693 toneladas, Jordania, 6.376 toneladas; Venezuela,
6.045 toneladas y Chile, 5.552, toneladas.
Según
la Oficina de Estadísticas de Comercio Exterior del SENASA, en los
primeros diez meses de 2002 también se certificaron exportaciones
de leches a Omán, 4.475 toneladas; México, 2.874 toneladas; Paraguay,
2.818; Senegal, 2.751 toneladas; Nigeria, 2.492 toneladas; República
Democrática del Congo (ex Zaire), 1.506 toneladas; Níger, 1.286
toneladas; Indonesia, 1.250 toneladas; República Dominicana, 1.106
toneladas; Colombia, 505 toneladas; Bolivia, 951 toneladas; Perú
847 toneladas y Sudafrica, 780 toneladas, entre otros mercados.
Quesos
En tanto la certificación de exportaciones de quesos alcanzó las
18.893 toneladas por un valor de 42.281.000 de dólares, que también
supera al total del volumen exportado el año pasado, que fue de
16.723 toneladas por 46.755.000 de dólares. Los principales destinos
fueron Estados Unidos, 6.341 toneladas; Brasil, 5.052 toneladas;
México, 3.592 toneladas y Chile, 1.855 toneladas.
Otros
lácteos
En tanto los volumens de exportación de suero y otros derivados
en polvo, manteca y grasa butírica en los primeros diez meses alcanzaron
las 22.628 toneladas por un valor de 21.742.000 dólares, valores
en volumenes similares a los registrados en igual período de 2001.
Los principales destinos fueron Brasil, 12.399 toneladas; Filipinas,
1.376 toneladas; México, 1.334 toneladas; y Japón, 987 toneladas.
Otros
mercados para estos productos lácteos argentinos fueron: Chile,
802 toneladas; República Dominicana, 711 toneladas; Vietnam,
630 toneladas; Uruguay, 615 toneladas; Estados Unidos, 419 toneladas;
Canadá, 402 toneladas; Sudafrica, 380 toneladas; Paraguay, 365
toneladas; Tailandia, 342 toneladas; Perú, 335 toneladas; y
Marruecos, 200 toneladas.
http://www.senasa.gov.ar/
-
Buenos
Aires, 16 de noviembre de 2002-
EE.UU.
ponderó el sistema de control de plantas lácteas de la Argentina
Culminó la visita de
una delegación de la FDA norteamericana que inspeccionó el trabajo
que se realizan en las plantas exportadoras
El
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informa
que al culminar su visita a nuestro país técnicos de la Food and Drugs
Administration (FDA) de los Estados Unidos, ponderaron el trabajo
del organismo y el sistema de controles que realizan las plantas elaboradoras
de productos lácteos que exportan su producción a la nación de América
del Norte.
La visita, que se inició
el 3 de agosto, culminó el viernes último con una reunión encabezada
por el presidente del SENASA, Bernardo Cané, en la que se analizaron
distintos aspectos técnicos referidos a la elaboración y exportación
de productos lácteos desde nuestro país y los requerimientos de Estados
Unidos.
La delegación, que inspeccionó
los sistemas implementados en las plantas en las distintas plantas
elaboradoras de productos lácteos estuvo integrada por los especialistas
en lácteos, David Wieneke y Belinda Clifton quienes reconocieron los
trabajos realizados tanto por la industria láctea como también por
el SENASA.
Durante la visita, los
funcionarios de la FDA visitaron la Provincia de Santa Fé donde inspeccionaron
dos plantas de Sancor; el laboratorio y la planta de la empresa Milkaut
y la Cabaña y Estancia Santa Rosa.
Además, en la provincia
de Buenos Aires, inspeccionaron la planta Mastellone Hermanos en la
Localidad de Gral. Rodríguez.
Durante el primer semestre
de 2002 el SENASA certificó la exportación de más de 1.200 toneladas
de quesos y otros productos lácteos a los Estados Unidos por un valor
de 4.865.000 dólares
Buenos Aires, 19 de agosto
de 2002
|