EL
PRESIDENTE DE LA NACIÓN CONVOCÓ A LA COMUNIDAD PRODUCTIVA PARA
REACTIVAR EL PAIS
El jefe de Estado, Eduardo Duhalde, afirmó su convicción de
que "la comunidad productiva, es la que debe gobernar el país",
al anunciar que las nuevas medidas económicas serán analizadas
hoy en Diputados y mañana en el Senado para que entren en vigencia
en breve.
En
una reunión celebrada en la residencia de Olivos ante un auditorio
compuesto por mas de un centenar de empresarios y representantes
sindicales, Duhalde expresó su convencimiento de que "esto va
a salir bien", al tiempo que subrayó que trabajará dos años
para dejarle al próximo presidente "una Argentina caminando,
ordenada y en marcha"
Entre los empresarios que asistieron a la convocatoria se encontraban
Alberto Alvarez Gaiani, Ovidio Bolo, Oscar Vicente, Luis Pagani,
Carlos Bulgheroni, Martín Cabrales, Alfredo Coto, Cristiano
Rattazzi, Aldo Roggio, Luis Bameule, Carlos Blaquier, Pascual
Mastellone, Hugo Miguens y Roberto Urquiza.
También concurrieron representantes gremiales tales como Hugo
Moyano, Rodolfo daer, Luis Barrionuevo, Juan Carlos Palacios,
Julio Piumato y Francisco Gutiérrez, entre otros..
En su primera reunión pública con empresarios y sindicalistas,
el jefe de Estado llamó a "despertar la conciencia nacional",
buscando defender de manera irrestricta la producción local
a través de una mancomunión entre el sector público y privado
para lograr el progreso del país.
También Duhalde llamó a terminar con la alianza entre el poder
político y el financiero para que la comunidad productiva pueda
hacer progresar a la Argentina tal como lo hacen otros países..
Duhalde recordó que "el proceso de desnacionalización en la
Argentina ha sido tremendo y hay que empezar a cambiar el rumbo".
Por eso, sostuvo que "hay que repartir la riqueza y el trabajo"
para alcanzar los objetivos de mejorar sustancialmente los índices
de desarrollo humano, que marcan el crecimiento de una Nación.
(Versión taquigráfica, por separado).
Buenos
Aires, viernes 4 de enero de 2002.