OPINION
Estrategias, misterios y milagros
Diego
Casares. DIRECTOR DE INTERBRAND
En
la edición anterior de este ranking había más
marcas globales. Habría que ver cuáles estaban pautando
fuertemente en el momento en que se tomó la muestra. Me sorprende
mucho, por ejemplo, que La Campagnola haya saltado del puesto 182ø
al 17ø, así como que Quilmes haya bajado del octavo
al 11ø.
No
puedo explicarme el crecimiento de Hellmann's (del 108ø al
séptimo lugar) por el solo hecho de que Edipo (de Agulla
& Baccetti) esté súper pautada. No hay argumentos
para que haya crecido más de 100 puestos en una categoría
(aderezos), que no tiene mucho impacto en la Argentina.
Otro
tanto me pasa con Paladini, La Campagnola y Natura. Salvo que justo
hayan "embocado" una campaña fuerte en el momento
en que se tomó la muestra, o que hayan pautado PNT (publicidad
no tradicional) en la tira televisiva de mayor audiencia, no entiendo
por qué rankean tan bien.
Es
llamativo que Coca Cola haya salido nuevamente segunda.Para Interbrand
es primera, porque lo que mide nuestra metodología no es
el top of mind, sino el valor económico, basándose
en un análisis financiero y de valoración de intangibles.
Así evaluada, vale más de u$s 80 mil millones. Es
la más global del mundo, se convirtió en un genérico
y mantiene la individualidad; logró no commoditizarse, que
es lo que suele pasarles a los genéricos.
El
"desafío Pepsi", hace unos años, demostró
que no hay diferencias perceptibles de producción. Ahora,
Pepsi está encontrando una identidad clara. Empezó
con "generation next" y se volvió más precisa,
segmentadora, joven, osada.
La
gente no sabe que los yogures de La Serenísima los hace Danone;
superó a su productor: no importa quién la fabrique.
SanCor
(segunda en lácteos, sexta en el ranking general) empezó
a trabajar su categoría hace un año y medio, recuperando
sus valores. BBDO transmite claramente que SanCor es la única
que ordeña sus propias vacas, que miles de tamberos en la
Argentina trabajan para ella. Con piezas como la de los "maestros
queseros" hicieron hincapié en la artesanalidad. La
Serenísima, en cambio, muestra bacterias bajo un microscopio,
hace énfasis en "la calidad". SanCor, por su parte,
enfatiza su origen natural y su capacidad para mantener su promesa.
Arcor
se consolidó como un value for money ("esto es lo mejor
que podés tener a este precio"); y la gente tiene claro
que es la empresa más exportadora del país.
En
cuanto a Terrabusi, Kraft, acertadamente, volvió a hacerla
figurar; no como había hecho Nabisco, que quería asociar
las dos marcas.
Que
Mc Donald's haya caído del tercer puesto hace tres años
al 106ø ahora seguramente tiene que ver con que midió
mal en "adaptación a los tiempos que corren", porque
es muy cara. Un combo en Mc Donald's vale $9, y por ese precio se
puede comer en restaurantes de otro tipo.
La
gente aún no asocia a Repsol con YPF a nivel marca; los accionistas
españoles fueron inteligentes al seguir construyendo YPF
como marca local. |