ASIGNATURA PLANIFICACION
TRABAJO TRABAJO FINAL
PROFESOR Prof. Lic. Leonor Dillon.
TEMA

PLAN ESTRATÉGICO

DE LA UNIDAD EDUCATIVA

HERNÁNDEZ LUM

EL JUNQUITO- MUNICIPIO LIBERTADOR

AUTOR Prof. Ing. Sergio Silva.

 

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD EDUCATIVA HERNÁNDEZ LUM
EL JUNQUITO- MUNICIPIO LIBERTADOR

Introducción
    El fenómeno educativo, sus paradigmas, métodos y maneras han cambiado radicalmente en los últimos años en virtud de la aparición de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) por lo que dentro de esas nuevas tendencias la función de planificación se vuelve cada vez más necesaria ante este panorama

Partiendo de esta nueva necesidad, mediante la planificación estratégica se tratarán de establecer las estrategias dirigidas a potenciar las fortalezas de la empresa y a disminuir sus posibles debilidades.


    Considerando esta situación, aunado a la progresiva decadencia tanto de la calidad como de las condiciones inherentes a una buena educación inicial, hemos concebido el proyecto estratégico de la "Unidad Educativa Hernández Lum ", con el propósito de estructurar un modelo educativo en donde los valores de la academia y la familia apoyado en un entorno altamente tecnológico permitan al alumnado una progresiva incorporación a las formalidades de la sociedad del conocimiento, considerando las habilidades cognitivas del alumno en su primera etapa escolar (preparatorio a sexto nivel).

PLAN ESTRATÉGICO

NUESTRA VISIÓN


    Ser una institución que se constituya en punto de referencia obligado en el mercado tecnológico educativo, al estimular académicamente en los estudiantes las habilidades necesarias para desenvolverse como ciudadanos miembros de la Sociedad del Conocimiento, para que así contribuyan con la ella, con su familia, con su país, brindando a los niños y a sus núcleos familiares el apoyo necesario para afianzar los valores de la academia, la familia, la tecnología, la solidaridad y pertinencia social, que les permita dar inicio a una formación destinada a potenciar las caracteristicas mas resaltantes de un ciudadano ejemplar.

NUESTRA MISIÓN

    Establecer programas integradores efectivos que por medio de una comunicación positiva y alta motivación provean a los niños y a sus familias un sentido de bienestar que les conduzca de manera adecuada a la formación académica.

FACTORES CRÍTICOS DEL ÉXITO

Se dispondrá de personal de las mejores credenciales profesionales, que manifiesten su sensibilidad social para que de esa manera proyecten al estudiantado un sentido de seguridad y pertenencia que los motivara al logro de los objetivos académicos.
Se establecerá como norma un servicio personalizado a cada estudiante y su entorno familiar a través del seguimiento en diferentes aspectos, los cuales permitirán detectar los orígenes de los fallos académicos y/o personales e inducirán a la implementación de estrategias para solucionar o en todo caso aminorar el problema.

ANÁLISIS F.O.D.A.


FACTORES INTERNOS


Fortalezas:
                • Profesionales altamente motivados en las áreas académica, psicopedagógica y administrativa.
                • Buena infraestructura y equipos en los espacios de computación, biblioteca y juegos.
                • Comunicación organizacional efectiva.
                • Vinculacion positiva entre Docentes-Orientadores y personal administrativo.

Debilidades:
                • Dificultades en la contratación de recurso humano adicional dispuesto a comprometerse en una tarea educativa de calidad.
                • Altos costos Operativos.
                • Demora en la recaudación de los ingresos mensuales.
                • Falla en la atención por parte de las organizaciones estatales dedicadas a la protección del niño.

FACTORES EXTERNOS
 

Oportunidades:
                • Perspectivas económicas positivas en relación a las bajas tasas de interés para obtención de créditos que adicionarían capacidad a la organización.
                • Existencia de organizaciones dispuestas a la asesoría del personal docente.
                • Falta de interés por parte de colegios por brindar una atención mas allá del factor académico.
                • Introducción en el mercado de recursos tecnológicos adecuados a los niños de Educación Inicial.


Amenazas:
                • Rápida obsolescencia de los programas y equipos.
                • Dificultades en la importación de material didáctico, tanto por las barreras económicas como por las barreras que impone el idioma.
                • Costos de algunas instituciones en el mercado Educativo.


DIAGNOSTICO

        La existencia de una institución donde se moldeen las capacidades de un individuo en sus primeros años de actividad escolar requiere del establecimiento de planes con altos grados de responsabilidad en todas las áreas que abarca.


        En tal sentido, en la "Unidad Educativa Hernández Lum ", se ha realizado un exhaustivo estudio relacionado con la realidad educativa venezolana, así como de la realidad económica regional y municipal, concientes de que estas variables inciden directa y primordialmente en la instauración de patrones de calidad en la interacción: estudiante-docente-familia-instituto.


        Se observó de manera muy especial que en un altísimo porcentaje de los planteles privados del área, prevalece un interés exclusivamente mercantilista donde priva el rendimiento económico antes que el criterio de formación de ciudadanos capaces, lo que consideramos una oportunidad para nuestra organización, porque al introducir factores emocionales, sociabilizadores y de comunicación positivos, se lograra estimular en gran medida, a corto plazo, la demanda del servicio.


        Para lograrlo se establecerán políticas de recursos humanos que generen planes de reclutamiento y selección de profesionales calificados académicamente y que puedan demostrar que tienen potencial para: pensar sistemicamente, para asociarse, para negociar, para concertar y para emprender proyectos colectivos, toda vez que estas aptitudes ayudaran a incorporar la tarea de "formar la personalidad" al proceso educativo que nos ocupa.
En cuanto a las limitantes ambientales externas, no debemos perder de vista el numero de competidores existente en el mercado, en la actualidad existe una considerable cantidad de organizaciones educativas, algunas de ellas con una gran capacidad física instalada.

ESCENARIOS POSIBLES

        • Interacción Unidad Educativa- Consejo Comunal.


        Para la implementación de un proyecto armónico que tome en consideración los valores sociales de la Comunidad del Junquito, se hace pertinente el establecimiento de lazos comunicacionales entre la Unidad Educativa y los representantes de la comunidad, a fin de explicar el proyecto, adaptarlo en aquellas áreas que sean importantes para la sociedad de El Junquito, de forma de articular un programa coherente que cuente con el apoyo del núcleo social al que pertenecen nuestros alumnos.
En este Sentido , las variable pueden ser de colaboración efectiva o de negación a las realidades que tomamos como ciertas para la realización de este proyecto.
 

        • Interacción Unidad Educativa- Ministerio de Educación.
 

        Para dar cumplimiento efectivo a la normativa legal vigente se hace necesario someter este proyecto a la consideración de las autoridades competentes.
En este sentido estamos ante un posibilidad cierta de importantes modificaciones en la estructura legal de Venezuela que pudiera modificar o hacer inviable nuestro proyecto, por lo que se hace necesaria la espera del desenvolvimiento de dichos cambios.


ESTRATEGIAS

EDUCATIVAS:


        • La Educación que se impartirá se adapta a los requerimientos de la Región geográfica, el ámbito socioeconómico y las leyes que regulan la materia
        • El currículo impartido se adapta en su totalidad y lo supera en algunos puntos, al aprobado y vigente.
        • Los alumnos serán clasificados de acuerdo a las aptitudes y necesidades que manifiesten durante el proceso de admisión.


RECURSOS HUMANOS:


        • Los docentes deberán tener titulo de Lic. Educación o Lic. Educación Integral.
        • Los auxiliares deberán poseer titulo de TSU Educación.
        • Los Orientadores deberán poseer titulo de Lic. Educación - mención: Orientación; Psicopedagogo; Dificultades en el Aprendizaje y/o afines.
        • Los Coordinadores deberán poseer titulo de Especialista en las áreas educativas.
        • El Director o Directora deberá poseer titulo de Especialista en Gerencia Educativa.
        • Para la selección de todo el personal se medirán las aptitudes comunicacionales y emocionales de los postulantes.
        • El merito, entrenamiento, capacidad y compromiso marcará el proceso de ascenso.
        • La continuidad administrativa y académica será uno de los nortes de la Unidad Educativa, por lo que se motivará y recompensará la permanencia en la institución, para una baja tasa de rotación de personal.

PLANTA FISICA:


        • La unidad estará ubicada en una estructura que se está acondicionando para tal fin, estableciendo ambientes adecuados para las aulas de clases,
        • Cómodas instalaciones administrativas.
        • Áreas de esparcimiento y recreación adecuadas a los parámetros especificados al respecto, según la matrícula de la institución
        • Salas Sanitarias suficientes y diferenciadas por sexo, nivel (preparatorio, primer a tercer nivel y cuarto a sexto), Académico y Administrativo
        • Aula Virtual, en donde se introducirá el concepto de la educación virtual, el uso de herramientas tecnológicas y el ambiente de la educación asíncrona
        • Comedor y cantina en la modalidad de concesión
        • Se planteará el uso del parque Marianela Mcsoto para actividades al aire libre y de contacto con la naturaleza y conservación ambiental.

PRESUPUESTARIAS:


        • Se desarrollaran presupuestos de funcionamiento anuales apoyándose en comparaciones con años, semestres, trimestres anteriores y utilizando proyecciones para el futuro.
        • Se establecerá un sistema de control de costos y monitoreo de beneficios.

OBJETIVOS

GENERALES:
• Atención integral al educando y su entorno familiar y social, mejorando así su nivel académico y su integración sociocultural.
• Consolidación de la Unidad Educativa en el mercado de planteles educativos del municipio.
• Desarrollo y crecimiento del Recurso Humano.
ESPECÍFICOS:
• Incorporación de personal administrativo comprometido con nuestra visión, misión, creencias, que se convierta en elemento coadyuvante para la consecución de los objetivos generales.
• Incorporación de Docentes de tendencia liberal atentos de que el proceso educativo es formativo y no restrictivo, en donde “el aprender haciendo” sea una constante
• Formar en los estudiantes una conducta ciudadana ejemplar en donde se recalquen los valores de la familia, la sociedad, el respeto y la libertad
• Formar a los estudiantes en el entendimiento y familiariazación con las TIC´s, las matemáticas, ciencias y demás áreas que integran el currículo de la educación inicial.
• Implementación de técnicas que se amolden a las cambiantes necesidades del alumnado.
• Implementar nuevas técnicas de gestión administrativa que minimicen los costos y maximicen el rendimiento.

CUADRO SINÓPTICO

ESTRATÉGICAS 

 

OBJETIVO

GENERAL

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

ESTRATEGIAS

Recurso Humano. Desarrollo  y  crecimiento

  • Elaboración de planes de reclutamiento
  •  Selección,  programas de mejoramiento profesional,
  • Promociones, cambios y remociones.
  • Organización de escalas salariales,
  • Pagos de beneficios de ley, bonificaciones especiales, etc.
  • Determinación de Pruebas para ser aplicadas a los postulantes de las diferentes vacantes
  • Determinar el perfil profesional mínimo exigido para las diferentes puestos  en la institución.
  • Firma de convenios con instituciones especializadas en actualización docente,
  • Elaboración de manuales de operación y manejo de personal
  • Cumplimiento de actividades de ingreso/egreso del SSO, INCE, LPH, etc.

 

Sistema de atención y monitoreo del alumno y su entorno sociocultural

  • Cumplimiento del currículo establecido para cada grado.
  • Elaboración de programas de atención psicológica periódica que incluya entrevistas con los padres del estudiante.  
  • Elaboración de programas  de atención psicopedagógica.
  • Proponer jornadas extraordinarias a través de  convenios con organismos públicos.
  • Elaborar programas de concursos de diferentes áreas que permitan al estudiante estimular su estima o incentivar sus deseos de superación.
  • Acometer jornadas comunitarias que ejerzan una influencia sensibilizadora en los niños.
  • Programar el horario escolar para los diferentes grados
  • Programar horario de Atención Psicológica
  • Establecer régimen de trabajo de orientadores
  • Desarrollar jornadas de vacunación, odontología, ortopedia,  etc.
  • Organización de concursos de pintura, música, poesía, deportes, matemáticas, etc.
  • Organización de actividades complementarias Danza, Teatro, Pintura
  • Llevar a cabo jornada de siembra de árboles
  • Organizar charlas sobre conservación del medio ambiente.

 

Liderazgo en el mercado de servicios de educación inicial

  • Establecer programas de publicidad y promoción .

 

  • Idear programas eficaces de servicio al estudiante y su entorno familiar como elemento diferenciador del servicio.

 

  • Elaborar material audiovisual informativo de los servicios que ofrecer la institución.
  • Visitar a las diferentes organizaciones que trabajan en la protección del niño para dar a conocer la organización
  • Elaborar planes de pago con financiamientos especiales.
  • Idear descuentos por pagos puntuales o descuentos por inscripción de hermanos, primos, etc.
  • Realizar actividades de aproximación entre el estudiante, su familia y su escuela.

Gestión Administrativa

  • Elaboración de presupuestos  eficientes
  • Establecer normas claras a los procesos de compras
  • Establecer patrones de gastos cónsonos con la realidad económica actual
  • Inducción al personal sobre la necesidad de racionalizar los recursos de los que se dispone
  • El presupuesto debe estar ajustado exactamente a los objetivos planteados
  • Las compras se realizaran seleccionando cuidadosamente a los proveedores y haciendo un exhaustivo análisis de cotizaciones, en virtud de elegir los mejores materiales y/o equipos.
  • Elaboración de manuales informativos para efectuar los pagos

 

 

PRESUPUESTO ESTIMADO GENERAL

OBJETIVOS

PARTIDA PRESUPUESTARIA

MONTO  ESTIMADO

EN BOLÍVARES

Desarrollo y crecimiento del Recurso Humano

  • SUELDOS, SALARIOS  Y OTRAS RETRIBUCIONES
  • PRIMAS  EMPLEADOS OBREROS
  • AGUINALDOS Y UTILIDADES
  • APORTES PATRONALES
  • CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO
  • AYUDAS DIVERSAS
  • PRESTACIONES SOCIALES Y OTRAS INDEMNIZACIONES

 

  • 372.000.000
  •  93.000.000
  •  31.000.000
  •  12.000.000
  •  16.000.000
  •    6.000.000
  •   17.000.000

 

Liderazgo en el mercado de servicios de educación inicial

  • MATERIALES Y EQUIPOS
  • 64.000.000

 técnicas de gestión administrativa que minimicen los costos

  • GASTOS GENERALES
  • SERVICIOS NO PERSONALES
  • 48.000.000
  • 12.000.000

  CONCLUSIONES

        Con el presente trabajo se culmina una interesante etapa del entrenamiento académico del autor, pudiendo constatar en primera persona y en un marco estrictamente real las bondades de la planificación estratégica.

        A estas alturas ya cala profundamente el concepto de que sin planificación , las posibilidades de éxito con costos manejables, en los tiempos requeridos o bajo las premisas establecidas, son muy escasas o nulas.

        El obviar la planificación y sus aspectos primordiales constituye una especia de abandono a la suerte, es poner las esperanzas en la buena estrella o en un acto de fé. Las nuevas tendencias, el ritmo avasallador de la vida en la sociedad de la información y tecnología así como el efecto innegable de la globalización, hacen que la planificación estratégica sea una actividad imprescindible en todo acto que se pretenda exitoso.

  INFOGRAFÍA

 

                   

1)Evoli, Jeete. PLANEACION ESTRATEGICA Monografía. Enero 2007

(Url: http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml)                     

Interesante monografia sobre la planificación estratégica

 

2) Beltramino, Hernan. ADMINISTRACION ESTRATEGICA Monografía. Enero 2007.

(http://www.monografias.com/trabajos14/administracionestrg/administracionestrg.shtml)

Consejos y sugerencias sobre el proceso de la administración estratégica

 

3)WIKIPEDIA .ENSAYO

(Url:http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo)                                        

Definiciones

 

4) López, Jesus . PLANEAMIENTO ESTRATEGICO  Artículos. Diciembre 2006

(Url: http://www.apuntesgestion.com/2006/12/10/planeamiento-estrategico/#comments  )                            

Enfoca  los tópicos referentes a la planificación estratégica

 

5) Future Trends Group. TRIZ Articulo Abril 2006.

(Url: http://www.innovacion.com.es/index.php?option=com_content&task=view&id=83&Itemid=28)     

Interesante articulo en donde se detallan elementos sobre la innovacion y creatividad empresarial

 

6) Future Trends Group CPS Articulo Abril 2006.

(Url: http://www.innovacion.com.es/index.php?option=com_content&task=view&id=80&Itemid=28)     

Interesante articulo en donde se detallan elementos sobre la innovacion y creatividad empresarial

 

7) Dillon, Leonor. PLANIFICACION eLibro. Septiembre 2003.  

Apuntes de clases de la Prof Leonor Dillon, para la materia Planificacion. Maestria de Gerencia en Finanzas y Negocios. Universidad Yacambu, Barquisimeto, Vnezuela

 

8) Future Trends Group HERRAMIENTAS DE INNOVACIÓN Indice Abril 2006.

(Url: http://www.innovacion.com.es/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=4&id=33&Itemid=28)     

Indice en donde se detallan articulos sobre la innovacion y creatividad empresarial

 

9) Sarabia, Miguel. ESTUDIO DE CASOS Informe. Diciembre 2004.

(Url: http://www.itdg.org.pe/archivos/tic/Estudios%20de%20Casos.pdf)

Informe que constituye parte integral de un conjunto de documentos producidos en el marco del proyecto “Organizaciones de la Sociedad Civil frente a Proyectos Nacionales TIC:

 

10) Galindo CAceres, Luis Jesus. CIBERCULTURA,SISTÉMICA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO  Monografía. Octubre 2006.

(Url: http://www.monografias.com/trabajos902/cibercultura-sistemica-pensamiento/cibercultura-sistemica-pensamiento2.shtml)

Analisis detallado de estos tres elementos y su interrelacion.