UTILIZACIÓN DEL LAYOUT PLUS SMARTROUTE PARA LA GENERACIÓN AUTOMÁTICA DEL CIRCUITO IMPRESO A PARTIR DEL CAPTURE.

Continuando con el ejemplo anterior, cuando se han ajustado los valores de los componentes del amplificador de emisor común, podemos continuar el diseño para generar en el "Layout" la placa de circuito impreso.

Para esto, primero hacemos CKI en PAGE 1 del PM y ejecutamos el comando "Design Rules Check" (DRC), o bién:

El cual hace la revisión de posibles violaciones eléctricas del diseño y al tener éxito, genera un archivo del mismo nombre del diseño pero con extensión *.drc.

De existir violaciones, se tendrá que regresar al esquema para verificar el circuito.

Al ejecutar el comando DRC aparece una ventana como se muestra a continuación:

Se pueden elegir las opciones que se deseen, sin embargo, es aconsejable escoger las que se muestran para no entrar en confusiones. En el tab "Design Rules Check", de cada opción que se elija, se genera un reporte detallado de las características del circuito y aparecen más ventanas al respecto. De esta forma, tenemos: "Check entire design" revisa el diseño completo; "Check design rules" revisa que el circuito no viole reglas de diseño; "Report identical part references" genera un listado de partes con misma referencias (Ej. dos R1, C1 ó U1, etc.); "Report invalid packaging" se refiere al tipo de empaque o presentación del componente (footprint), es frecuente que dicho footprint que reporta el esquemático no lo reconozca su contraparte, el Layout, pero al momento de transferir el diseño el Layout pregunta si desea escoger otro footprint para esa parte de su propia biblioteca, a lo cual se debe aceptar; "Check unconnected nets" reporta las redes o terminales que no tienen o les falta alguna conexión.

El tab "ERC Matrix" es un cuadro cruzado de las reglas de diseño, las cuales pueden ser modificadas. Se recomienda no modificarlo.

Del cuadro anterior, en "Browse" asegurarse que los archivos generados queden en nuestra carpeta de trabajo. Enseguida seleccionar "Aceptar".

Obsérvese en la siguiente ventana que aparece un nuevo archivo en la carpeta "Output". Si desea observar el resultado del comando DRC haga DCKI en ".\t2.drc":

Con algún error que se encuentre, esta ventana se abre automáticamente. De no ser así la ventana tendrá esta forma:

Cierre la ventana anterior con y haga CKI en "PAGE 1" del PM. Ahora se debe generar el archivo de enlace para el Layout con el siguiente comando (Create Netlist):

Enseguida se abre una ventana en la cual se nos pide el tipo de formato del archivo a generar. Escogemos el tab "Layout" y en "Options" seleccionamos "Run ECO to Layout" con el fin de que alguna modificación posterior del esquemático tenga su "eco" en el Layout y viceversa. Así también seleccionar "User Properties are in inches" si no se han modificado las propiedades del Capture y en "Browse" la carpeta de trabajo. Accionamos "Aceptar":

 

Aparece un cuadro informando que el diseño se guardara en disco antes de generar el Netlist:

Seleccionar "Aceptar".

 

Nótese que en el PM (Program Manager) aparece el archivo ".\t2.mnl" el cual en realidad es "t2.mnl". En este punto, podemos abrir el programa Layout, si cuenta con 64Mb de RAM. De no ser así, cierre el Capture y proceda a abrir el Layout Plus.

 

En el inicio, el Layout se presenta de esta forma:

 

Accione el icono siguiente para abrir un diseño nuevo:

Aparece una ventana como la que se muestra:

Los archivos "*.tch" son "technologycal Templates", es decir, tabletas prediseñadas con algún tipo de conector. Posteriormente usted puede abrir cada uno de ellos para conocerlos y quizá tener algún diseño prediseñado preferido. Por el momento, escogeremos el "DEFAULT.TCH" la cual no es tableta prediseñada y sin dimensiones.

Enseguida aparece otro cuadro pidiendo el archivo que desea abrir. Con la ayuda de "Buscar en:" y ubicamos a "T2.mnl" y accionamos "Abrir":

 

En esta ocasión, aparece otro cuadro en el cual nos pide que le indiquemos en que lugar almacenará los archivos que se generen del diseño de la tableta (PCB) con extensión "T2.MAX". Escogemos nuestra misma carpeta de trabajo, T2. Y accionamos "Aceptar".

Automáticamente se guardan respaldos consecutivos *.MAX según se avance el diseño.

Aparece la generación del PCB con las conexiones (no pistas) en amarillo:

Haciendo CKI en el componente deseado, muévalo al lugar que deseé. Es posible que se necesite una tableta alargada, cuadrada, etc. Con el Menú PopUp (haciendo CKD en el componente deseado) podrá girar, poner en espejo, etc., cada uno de los componentes.

 

Haciendo DCKI en alguno de ellos, se abre una ventana en la cual, si desea que dicho componente no sea movido, seleccione la opción "Fixed". Se puede cambiar el footprint del componente o parte accionando el botón del mismo nombre:

Al hacerlo, aparece otro cuadro en el cual puede ser seleccionado otro footprint de alguna otra biblioteca (Library). En este caso es una resistencia, cuyo footprint puede ser cambiado por otro ligeramente mayor o menos, como se desee (en TM_AXIAL).

Al concluir oprimir "OK" y "OK".

 

Para indicar al programa las capas en las que se desea el enrutamiento, accionar el botón . Aparece un PopUp menú en el cual se deberá seleccionar "Layers".

En el cuadro que aparece, se observan las capas que por default se utilizarán para el enrutamiento:

 

Si solo deseamos enrutar en el lado inferior o de soldadura (BOTTOM), hacemos DCKI en el renglón TOP. Aparece otro cuadro en el cual cancelamos la habilitación de enrutamiento:

 

Y accionamos "OK". Hacemos lo mismo para INNER1 e INNER2 y cerramos el cuadro con .

Del menú principal, en "Auto", "Autoroute" accionar "Board":

Se observará que se colocan líneas rojas (pistas) en lugar de las marcas de las conexiones amarillas y al termino aparece un cuadro que indica que todos los barridos han sido completados:

 

Y se obtiene el diseño hecho por el programa para la tableta de circuito impreso:

 

Utilizando el comando y haciendo CKD en el área de la tableta, aparece un PopUp menú en el cual, con el comando "New" se pueden colocar otros footprints o "donas" de la biblioteca del Layout:

Accionando "Footprint" se entra al área de biblioteca del Layout, como se vio anteriormente.

 

Es posible modificar las pistas ya colocadas con los botones: para mover o mover y editar las pistas, respectivamente.

Así mismo, en la barra de herramientas en "Options" y en "Post Process Settings":

 

Aparece el siguiente cuadro:

Haciendo DCKI en el renglón "*.BOT" aparece la siguiente ventana, en la cual, para utilizar una impresora normal y a la razón de 1:1 se debe seleccionar lo siguiente:

Si se desea, en "File Name" se puede dar un nombre característico a su elección. También, si desea que la impresión salga al doble de tamaño, poner 2:1 en "Scale Ratio", etc. Accionar "OK".

En el mismo cuadro de "Post Process" haciendo CKI en el renglón de "*.BOT" y luego CKD, se abre un PopUp menú en el cual se puede seleccionar "Plot to Print Manager". Al hacerlo se acciona el cuadro convencional de impresión de su computadora.

De la misma forma, se configuran las capas que se deseen para visualizar en hoja impresa lo siguiente: