|
GEORGINA Cisquella | 13/05/2003 |
SINTEL, HEROES O DIABLOS?-
Es duro constatar que vivimos un tiempo que nos aboca, irremediablemente, al pensamiento único. Blanco o negro, conmigo o contra mí. Y el que se arriesga a utilizar los grises, verdes o naranjas para descifrar la realidad, enseguida es tildado de sospechoso. Lo comprobamos hace muy poco. Cuando manifestarse en contra de la guerra de Irak significaba apoyar la dictadura de Sadam Husein y, ahora mismo, si uno afirma que todos los presos deben tener derecho a estudios universitarios, con los controles que sean necesarios, no es extraño que pase a engrosar las listas de los defensores del terrorismo etarra. Algo parecido les ha ocurrido a los trabajadores de Sintel que, en sólo unas horas, el Primero de Mayo, pasaron de héroes a diablos. El lamentable golpe que un solo trabajador, Fernando García Pérez, de 49 años, parado, con dos hijos y con el seguro de desempleo agotado, le propinó al secretario general de CCOO, José María Fidalgo, ha cambiado radicalmente la imagen de este colectivo que el 29 de enero del 2001 decidió acampar en el paseo de la Castellana de Madrid. Una iniciativa sorprendente, para denunciar el fraude cometido en su empresa, procedente del sector público, mal vendida en 1996, llevada a la quiebra por distintos testaferros y desangrada, finalmente, en paraísos fiscales. ENTONCES,esos 1.800 trabajadores consiguieron que su lucha pacífica y constante arrancara un gran movimiento de solidaridad entre los madrileños y ciudadanos de todo el país. Ayuntamientos, asociaciones de vecinos, intelectuales, artistas, políticos, sindicalistas, fabricantes de pan e incluso empresas de alimentación colaboraron activamente en la supervivencia del llamado Campamento de la Esperanza. Fueron 187 días con sus correspondientes noches de convivencia colectiva, separados de las familias. No hubo un solo acto violento y, finalmente, el 4 de agosto del 2001, los trabajadores decidieron regresar a sus casas tras la firma de unos acuerdos entre el Gobierno, Telefónica y las direcciones sindicales de CCOO y UGT. El pacto aseguraba el pago de las nóminas atrasadas, la prejubilación de 470 trabajadores mayores de 50 años y la recolocación de los restantes en el sector. Qué ha pasado después? Dos años más tarde, la Asociación de Trabajadores de Sintel, creada para supervisar el cumplimiento de los acuerdos, asegura que el apartado de las recolocaciones no se ha cumplido, que 1.200 trabajadores siguen en la calle y que únicamente algunos de ellos han recibido, a título personal, la solicitud de un currículo por parte de diversas empresas. Cuando el conflicto estaba prácticamente olvidado, en vísperas del Primero de mayo, decidieron volver a actuar y lanzarse a las carreteras nacionales, marchando a pie y en paz durante ocho días. Los abucheos y el golpe de palo a Fidalgo, producido sin duda por los nervios y la desesperación, han borrado de cuajo la historia de una lucha ejemplar que, dentro de un tiempo, ya todos más calmados, deberá ser analizada como una rebelión singular frente a los efectos más nocivos de la globalización. Como guionista de la película El efecto Iguazú, dirigida por Pere Joan Ventura, que durante tres meses siguió la vida cotidiana del campamento, debo constatar que los trabajadores de Sintel no son ni héroes ni diablos. Son simplemente trabajadores que hace 25 años entraron ilusionados a formar parte de una empresa que ha renovado las instalaciones telefónicas de gran parte de nuestro país. Durante el rodaje, ingenieros, operarios, oficinistas, nos hablaron con entusiasmo de su vida profesional y de su compromiso sindical, y también expresaron su decepción al ser expulsados en masa, en la cincuentena, del mercado laboral.
LA PERSISTENCIA de su lucha y el empeño que han puesto en recuperar la empresa ha acabado recibiendo la calificación de "iluminada" y "gansteril". Quizá los de Sintel son sólo unos soñadores que siguen creyendo en utopías de otro mundo, más justo e igualitario. Probablemente, sus dirigentes han evaluado mal su capacidad para controlar la situación de tensión. Pero eso no merece lanzarlos, de repente, al agujero negro donde se reúnen los olvidados. La rebelión de Sintel, en mi opinión, debería abrir un interesante debate sobre el modelo económico en el que vivimos (contratos precarios, empleos eventuales) y cuánta distancia hay entre los despachos de las organizaciones sindicales y los domicilios de las gentes que viven, en su propia piel, los despidos, los desahucios y el paro. Grandes cuestiones que afectan a miles de personas y que no se resolverán a golpe de expedientes sindicales. El diálogo y la reflexión, la mediación serena entre las partes son, seguramente, las únicas armas que nos quedan para afrontar historias tan dramáticas como las de Sintel. *Periodista y guionista de El efecto Iguazú. |
Quien aún dude de que la resolución del Consejo Confederal de CCOO del 28-01-2003 es una sarta de mentiras que lea otra resolución: la de la Unión Sindical de CCOO de Granada del 24-02-2003, después de hacer el seguimiento (o mejor dicho, de intentarlo) de 30 de los supuestos "contratos" que afectaban a compañeros de Granada en la ¿empresa? ITETE.
DESDE ANDALUCIA.- MARTES 22 DE ABRIL COMENZAMOS LA MARCHA A MADRID SALIMOS DE LINARES, desde la plaza del Ayuntamiento, a las 10,00 horas, PARA LLEGAR EL DIA 1 DE MAYO. DISPUESTOS A NO VOLVER SIN UNA SOLUCIÓN EN LAS MALETAS, SE HARA POR ETAPAS QUE SERAN LAS SIGUIENTES:
ETAPA Nº | FECHA | ORIGEN | DESTINO | Nº KMTS |
---|---|---|---|---|
1 | 22/04/03 | LINARES | GUARROMAN | 15 |
2 | 23/04/03 | GUARROMAN | LA CAROLINA | 13 |
3 | 24/05/03 | LA CAROLINA | SANTA ELENA | 12 |
4 | 27/04/03 | TEMBLEQUE | LA GUARDIA | 22 |
5 | 28/04/03 | LA GUARDIA | ARANJUEZ | 22 |
6 | 29/04/03 | ARANJUEZ | PINTO | 27 |
7 | 30/04/03 | PINTO | GETAFE | 14 |
8 | 01/05/03 | GETAFE | MADRID | 17 |
NOVEDAD:
Se ha creado una pegatina para la Marcha a Madrid, estamos intentando hacer una
pequeña tirada en imprenta. De todas formas, podéis colaborar imprimiendo sobre
papel autoadhesivo tipo Apli, tamaño A4, unas cuantas para repartirlas entre los
compañeros en las rutas (descargatelo desde
aquí).
GRACIAS A TODOS Y TODAS, LOS QUE ACUDISTEIS AL ACTO, GRACIAS A IZQUIERDA UNIDA POR LA ORGANIZACION DE LOS ACTOS CON LA PROYECCION DE LA PELICULA EL EFECTO IGUAZÚ, FUERON UN GRAN EXITO Y HEMOS CONSEGUIDO QUE MAS DE 2000 PERSONAS VISUALIZARAN LA PELICULA Y EL CONFLICTO, HABER SI DESPERTAMOS LOS ESPAÑOLES CON CONCIENCIA Y LES DECIMOS A ESTOS FASCISTAS DEL PARTIDO POPULAR, ¡¡ BASTA YA !! EL 25 DE MAYO DEL 2003 EN LAS URNAS, PODEMOS HACERLO, APROVECHEMOS ESTA OPORTUNIDAD.
El 9 de Abril de 2003, Gracias a Izquierda Unida, que ha conseguido que el EFECTO IGUAZÚ, documental Ganador del Premio GOYA, que narra la lucha de SINTEL en el campamento de la Esperanza, lo HEMOS DISFRUTADO en Málaga, los actos fueron los siguientes:
RUEDA DE PRENSA 11,00 HORAS Intervienen:
RAFAEL RODRIGUEZ (CANDIDATO A LA ALCALDIA DE MALAGA POR I.U.
PERE JUAN VENTURA (Director de la Película-DOCUMENTAL).
ADOLFO JIMENEZ BLAZQUEZ (Presidente de la Asociacion Para la Colaboración con los trabajadores de SINTEL)
PROYECCION-DEBATE EN LA UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACION DESDE LAS 12 horas:
INTERVIENEN:
PERE JUAN VENTURA (Director de la Película-DOCUMENTAL).
ADOLFO JIMENEZ BLAZQUEZ (Presidente de la Asociacion Para la Colaboración con los trabajadores de SINTEL)
FRANCISCA PERIANES LUMBRERAS (Candidato de I.U. y miembro del colectivo de Mujeres de SINTEL)
PROYECCION PELICULA EFECTO IGUAZÚ EN LA SALA ASTORIA DE MALAGA (Plaza de la Merced)
A LAS 19,30 HORAS ACTO PUBLICO:
RAFAEL RODRIGUEZ (CANDIDATO A LA ALCALDIA DE MALAGA POR I.U.
PERE JUAN VENTURA (Director de la Película-DOCUMENTAL).
FRANCISCO FRUTOS (SECRETARIO GENERAL DEL P.C.E.)
ADOLFO JIMENEZ BLAZQUEZ (Presidente de la Asociación Para la Colaboración con los trabajadores de SINTEL)
FRANCISCA PERIANES LUMBRERAS (Candidato de I.U. y miembro del colectivo de Mujeres de SINTEL)
RAMON HERNANDEZ NARANJO (RESPONSABLE DE LA ASOCIACION DE LOS TRABAJADORES DE SINTEL ANDALUCIA)
ALA 20,45 HORAS PROYECCION DEL EFECTO IGUAZÚ
PROYECCION PELICULA EFECTO IGUAZÚ TAMBIEN TUVO LUGAR EN VELEZ MALAGA EL 10/04/03, CON OTRO ACTO PUBLICO DE I.U. Y EN ARROYO DE LA MIEL EL DIA 12/04/03, CASA DE LA CULTURA.
REUNION: El 25 de Marzo de 2003, Reunión con la consejeria de Empleo y desarrollo Tecnológico de la JUNTA DE ANDALUCIA, donde se les ha presentado y pedido apoyo para nuestro Proyecto de empresa SINTRATEL 2002. A la reunión han asistido el Consejero, el Director General de Empleo y el Director General de industria y desarrollo Tecnológico, por parte de la Junta de Andalucía, Los cuales se han comprometido a dar todo su apoyo político y económico con las ayudas legales que correspondan, al proyecto SINTRATEL 2002, así como a mediar ante Telefónica, además de presentar y apoyar SINTRATEL 2002 ante otras operadoras, Se ha valorado esta reunión como muy positiva.
ULTIMA HORA:Los días 17, 24 y 31 de marzo pasarán a declarar por la Audiencia Nacional los testigos del caso SINTEL, entre ellos acudirán J.A. Gutiérrez Lorenzo, Carretero, Carlos Gila, J.A. Rodríguez Gil, Soledad Bello, J.C. Casarrubios, Julio Bayona de Lallana, Noel Navarro, J.M. García, J.M. Casas Moreno, José Luis Uncieda Arcas (aquel oscuro y nefasto presidente que nos regaló Cándido Velazquez) y otros. No estarán en esta primera ronda Villalonga ni Alierta (esperemos que al juez no le haya entrado la cagalera y los llame después, como es su deber).
8-2-2003-Adolfo Giménez y José Luis Adell se entrevistan en Barcelona con Josep Piqué: Mostraron al ministro Piqué y al secretario general del PP en Catalunya el proyecto de la sociedad laboral recientemente creada y le pidieron su respaldo. Los políticos calificaron el encuentro de "muy positivo" y anunciaron que se continuarán teniendo más reuniones.
ULTIMA HORA: 5-2-2003-BOCHORNOSO HITO HISTORICO SINDICAL: LOS ANTIDISTURBIOS DESALOJAN, A PETICION DE LA CONFEDERACION ESTATAL DE CCOO, A LOS TRABAJADORES DE SINTEL DE MADRID QUE PEDIAN, COMO AFILIADOS, PERMISO PARA CELEBRAR 3 ASAMBLEAS EN EL SALON DE ACTOS DE LOPE DE VEGA.
Efectivamente, a las 10:00h de la mañana del 5 de Febrero, los trabajadores de SINTEL de Madrid, tras ser expulsados el día anterior del salón de actos de CCOO en Lope de Vega mientras celebraban una asamblea (en sustitución de las manifestaciones prohibidas por Ansuátegui en defensa de la imagen electoral del PP) por mandato de la Confederación Estatal de Comisiones Obreras, se personaron en la sede de esta (C/. Fernandez de la Hoz, 12) para primero, pedir explicaciones de tal actuación contra nuestros derechos de afiliados, y segundo para solicitar 3 nuevas asambleas a celebrar en lo que queda del mes de Febrero.
Como quiera que empezaron a "marear la perdiz" pidiendo por escrito la solicitud, haciéndonos de trasladarla por fax a la Unión, la Unión que después de la imposición del día anterior les piden que continúen ellos tomando las decisiones, etc., etc., y pasando las horas, decidimos no movernos de allí hasta no tener una respuesta por escrito, respuesta que finalmente llegó de la Unión con la autorización, a eso de las 9:00h de la noche y en medio del vergonzante, y humillante para todo el sindicalismo de este país, desalojo previa llamada a la policía. Exactamente 18 lecheras con unos 200 antidisturbios (en tal situación nos fue difícil contarlos de uno en uno), situación que no se recuerda ni en los tiempos más rancios del franquismo, cuando la represión policial respetaba iglesias y sindicato (vertical, como ya va siendo este).
MOVILIZACIONES: CALENDARIO PARA LAS NUEVAS MOVILIZACIONES
AÑO 2003
1.- SINTEL EN MARCHA:
DESDE ANDALUCIA.- MARTES 22 DE ABRIL COMENZAMOS LA MARCHA A MADRID SALIMOS DE LINARES, desde la plaza del Ayuntamiento, a las 10,00 horas, PARA LLEGAR EL DIA 1 DE MAYO. DISPUESTOS A NO VOLVER SIN UNA SOLUCIÓN EN LAS MALETAS, SE HARA POR ETAPAS QUE SERAN LAS SIGUIENTES:
ETAPA Nº | FECHA | ORIGEN | DESTINO | Nº KMTS |
---|---|---|---|---|
1 | 22/04/03 | LINARES | GUARROMAN | 15 |
2 | 23/04/03 | GUARROMAN | LA CAROLINA | 13 |
3 | 24/05/03 | LA CAROLINA | SANTA ELENA | 12 |
4 | 27/04/03 | TEMBLEQUE | LA GUARDIA | 22 |
5 | 28/04/03 | LA GUARDIA | ARANJUEZ | 22 |
6 | 29/04/03 | ARANJUEZ | PINTO | 27 |
7 | 30/04/03 | PINTO | GETAFE | 14 |
8 | 01/05/03 | GETAFE | MADRID | 17 |
Pincha este enlace que me mandan desde Argentina
2.- LA BOMBA:
SENTENCIA del Tribunal Superior de Justicia de Madrid por la que, en un derroche de argumentos al uso de "estas extrañas democracias" desestiman el recurso presentado por la Asociación contra la prohibición de Ansuátegui (ese extraño demócrata) para nuestras manifestaciones por territorio del PP (desde Colón por Génova). No os perdáis el párrafo remarcado y no os dejéis llevar por la indignación. Por lo visto, los magistrados creen que ya no hay que salir a la calle a protestar con inventos como Internet (en este pais lo sigue utilizando una cantidad irrisoria de personas), o en otros medios como Antena 3 o TVE-1, donde todo el mundo sabe, excepto los susodichos, que se manipula y corta todo lo que no interesa a Gobierno o a Telefónica (sin contar con goles como la Gala de los Premios Goya, claro está). ATENCION AL PRECEDENTE, TRABAJADORES DE TODA ESPAÑA, A PARTIR DE AHORA, NO SE PUEDE REINCIDIR EN LAS MANIFESTACIONES. (SINTEL CONTINUA MARCANDO HITOS). (denegdchomanif.pdf 304,5 KB)