Contenido

1. PHP

Definición

         Antecedentes

Funcionamiento

Características

Ventaja

      Creación de Formularios

         Seguridad

  CGI

Restringir Acceso

Distinción de Usuarios

 

2. XML

Definición

Características

Especificaciones XML

Aplicaciones de XML

Ventajas de XML

Desarrollo de Aplicaciones con XML

Estructura de XML

Utilidades de XML

Instalación

Utilidades Futuras

 

3. ASP

Definición

Funcionamiento

Ventaja

Sintaxis

Envío y Recepción de Datos

Aplicaciones de las paginas ASP

Requisitos

Contenido de una Pagina ASP

Versión de APS

        Diferencia de APS.net con APS común

         Mejoras de APS.net

 

4. JSP

Definición

Características

Funcionamiento

Ventajas

Motor

 

5. Diferencias y Semejanzas entre Desarrolladores WEB

            Comparación entre JSP y ASP

   Ventajas de ASP y JPS

   Comparando PHP con APS

   Semejanzas

   

6. Caso Practico

        

 

Infografía

 

Portada        Principal

 


Php (Hypertex Preprocessor)


Definición

Es un lenguaje interpretado de alto nivel de propósito general incrustado en el código HTML y  ejecutado en el servidor. 

El lenguaje PHP es un lenguaje de programación de estilo clásico, con esto quiero decir que es un lenguaje de programación con variables, sentencias condicionales, bucles, funciones. No es un lenguaje de marcas como podría ser HTML, XML o WML. Está mas cercano a JavaScript o a C.

El PHP es un lenguaje de script incrustado dentro del HTML. La mayor parte de su sintaxis ha sido tomada de C, Java y Perl con algunas características especificas de si mismo. La meta del lenguaje es permitir rápidamente a los desarrolladores la generación dinámica de paginas".

[ Inicio ]


Antecedentes

El PHP inicio como una modificación a Perl escrita por Rasmus Lerdorf a finales de 1994. Su primer uso fue el de mantener un control sobre quien visitaba su curriculum en su web. En los siguientes tres años, se fue convirtiendo en lo que se conoce como PHP/FI 2.0. Esta forma de programar llego a muchos usuarios, pero el lenguaje no tomo el peso actual hasta que Zeev Surasky y Andi Gutmans le incluyeron nuevas características en 1997, que dio por resultado el PHP 3.0. La versión 4 es la más reciente. Según estudios más de un millón de servidores tienen esta capacidad implementada y los números continúan creciendo.

[ Inicio ]


Funcionamiento

Pero a diferencia de Java o JavaScript que se ejecutan en el navegador, PHP se ejecuta en el servidor, por eso nos permite acceder a los recursos que tenga el servidor como por ejemplo podría ser una base de datos. El programa PHP es ejecutado en el servidor y el resultado enviado al navegador. El resultado es normalmente una página HTML pero igualmente podría ser una pagina WML.

Su funcionamiento se resume en los siguientes pasos:

vEscribes tus páginas HTML pero con el código PHP dentro.

vGuardas la página en el servidor web

vUn navegador solicita una página al servidor

vEl servidor interpreta el código PHP

vEl servidor envía el resultado del conjunto de código HTML y el resultado del código PHP que también es HTML

En ningún caso se envía código PHP al navegador, por lo que todas las operaciones realizadas son transparentes para el usuario, al que le parecerá que está visitando una páginas HTML que cualquier navegador puede interpretar.

 


 

 

[ Inicio ]

 

[ Inicio ]


Características

\ PHP puede hacer cualquier cosa que se pueda hacer con un script CGI, como procesar la información de formularios, generar páginas con contenidos dinámicos, o mandar y recibir cookies. 

\ Al ser PHP un lenguaje que se ejecuta en el servidor no es necesario que su navegador lo soporte, es independiente del navegador, pero sin embargo para que sus páginas PHP funcionen, el servidor donde están alojadas debe soportar PHP.

\ PHP tiene gran soporte para una gran cantidad de bases de datos. Escribir un interfaz vía web para una base de datos es una tarea simple con PHP. Las siguientes bases de datos están soportadas actualmente: 

Adabas

D Ingres

Oracle (OCI7 and OCI8) 

InterBase 

dBase

PostgreSQL 

Empress

FrontBase 

Solid 

FilePro

mSQL 

Sybase 

IBM DB2 

MySQL

Velocis

Informix 

ODBC 

Unix dbm 

\        PHP también soporta el uso de otros servicios que usen protocolos como IMAP, SNMP, NNTP, POP3, HTTP y derivados. 

\        PHP también ofrece la integración con las varias bibliotecas externas, que permiten que el desarrollador haga casi cualquier cosa desde generar documentos en pdf hasta analizar código XML.

\        Su sintaxis es muy similar a la del ASP, pues el código PHP va incrustado dentro del código HTML. Sus tags van incluidos dentro de <? y ?>.

\        PHP ofrece una solución simple y universal para las paginaciones dinámicas del Web de fácil programación. Su diseño elegante lo hace perceptiblemente más fácil de mantener y ponerse al día que el código comparables en otros lenguajes.

\        Debido a su amplia distribución PHP esta perfectamente soportado por una gran comunidad de desarrolladores. Como producto de código abierto, PHP goza de la ayuda de un gran grupo de programadores, permitiendo que los fallos de funcionamiento se encuentren y se reparan rápidamente. El código se pone al día continuamente con mejoras y extensiones de lenguaje para ampliar las capacidades de PHP.

\        PHP es utilizado en aplicaciones Web-relacionadas por algunas de las organizaciones más prominentes tales como Mitsubishi, Redhat, Der Spiegel, MP3-Lycos, Ericsson y NASA.

\        PHP es la opción natural para los programadores en máquinas con Linux que ejecutan servidores web con Apache, pero funciona igualmente bien en cualquier otra plataforma de UNIX o de Windows, con el software de Netscape o del web server de Microsoft.


 

[ Inicio ]


Ventaja

La ventaja que tiene PHP sobre otros lenguajes de programación que se ejecutan en el servidor (como podrían ser los script CGI Perl), es que nos permite intercalar las sentencias PHP en las paginas HTML, es un concepto algo complicado de entender si no se ha visto nunca como funciona unas paginas PHP o ASP.

[ Inicio ]


Creación de Formularios

ü       Envío y recepción de datos

El lenguaje PHP  proporciona una manera sencilla de manejar formularios, permitiéndo de esta manera procesar la información que el usuario ha introducido.

Al diseñar un formulario se debe indicar la página PHP que procesará el formulario, así como en método por el que se le pasará la información a la página.

ü       Envio de emails

PHP  ofrece la posibilidad de enviar emails de una manera sencilla y fácil, para ello el lenguaje  proporciona la instrucción mail( )

[ Inicio ]


Seguridad

PHP es un interprete que puede ser incluido en un servidor Web como un módulo o como un CGI binario. Con él se pueden realizar accesos a ficheros, conexiones de red, etc. PHP está diseñado para ser más seguro que cualquier otro lenguaje de programación de CGIs, como Perl o C.

ü       CGI binario

Este método lo que hace es instalar PHP en el directorio cgi-bin. Esto permite a PHP reaccionar ante diversos tipos de ataques.

En http, todo lo que se pase detrás del símbolo ? es la línea de argumentos que el interfaz, CGI interpreta. Curiosamente, si a un sistema Linux, le pasas la instrucción /etc/passwd, el sistema intenta ejecutar este comando y esto puede ser un fallo en la seguridad.

Otro posible ataque, intenta acceder a los ficheros del servidor web a los que no se debe tener acceso. Para evitar esto, existen opciones de configuración que redirigen todas las peticiones al intérprete de PHP forzando un chequeo de acceso al fichero que se pide.

ü       Restringir el acceso

Se refiere a como se puede restringir el acceso,  según qué páginas, para que solo las personas autorizadas puedan acceder a ciertas partes de nuestro sitio web.

El acceso restringido a páginas usando las variables globales $PHP_AUTH_USER, $PHP_AUTH_PW y $PHP_AUTH_TYPE solo funciona si PHP ha sido instalado como un módulo de Apache, no como un CGI.

Para conseguir la autentificación en las páginas se usara el sistema de autentificación del protocolo HTTP, este sistema se basa en las variables globales $PHP_AUTH_USER y $PHP_AUTH_PW.

1.      $PHP_AUTH_USER. Nombre de usuario introducido.

2.      $PHP_AUTH_PW. Contraseña introducida.

ü       Distinción de usuarios

En la parte de restricción de usuarios, los que tienen  acceso a esta entraba con el mismo nombre de usuario y contraseña, esto evidentemente no es una buena solución, es mejor que cada persona tenga un nombre de usuario y contraseña, ya que de esta forma se puede inhabilitar a un usuario sin ver comprometida la seguridad de nuestro sitio. Se puede realizar esto teniendo un fichero separado con los nombres de usuario y las contraseñas válidas.

[ Inicio ]


XML  (Extensible Markup Language)


 

Definiciones

 Es un formato de texto simple, muy flexible derivado de SGML. Se diseñó originalmente para resolver los desafíos de la publicación electrónica en grande, XML también está desempeñando un papel cada vez más importante en el intercambio de una variedad amplia de datos sobre la tela y a otra parte.

Es una especificación de la W3C, que sirve para guardar y estructurar datos, para que sean transmitidos a través de la web.

XML es un lenguaje de metamarcado que ofrece un formato para la descripción de datos estructurados. Esto facilita unas declaraciones de contenido más precisas y unos resultados de búsquedas más significativos en varias plataformas.

[ Inicio ]


 

Características de XML

 

\ Es un conjunto de reglas que debe cumplir un documento de texto, para ser un documento XML “well formed” bien formado el cual puede ser usado para muchos fines

\        XML es muy valioso para Internet, así como para los entornos de intranets corporativas de gran tamaño, pues proporciona interoperabilidad mediante un formato basado en estándares flexible y abierto, con formas nuevas de acceso a las bases de datos existentes y de entregar datos a clientes de Web. Las aplicaciones se pueden generar más rápidamente, su mantenimiento es más sencillo y pueden ofrecer fácilmente varias vistas de los datos estructurados.

\ XML debe ser directamente utilizable sobre Internet.

\ XML debe soportar una amplia variedad de aplicaciones.

\ XML debe ser compatible con SGML.

\ Debe ser fácil la escritura de programas que procesen documentos XML.

\ El número de características opcionales en XML debe ser absolutamente mínimo, idealmente cero.

\ Los documentos XML deben ser legibles por los usuarios de este lenguaje y razonablemente claros.

\ El diseño de XML debe ser formal, conciso y preparado rápidamente.

\ Los documentos XML deben ser fácilmente creables.

\ La brevedad en las marcas XML es de mínima importancia.

\ Tanto el XML como el HTML tienen su base en el SGML. Es decir, es un metalenguaje que nos permite definir lenguajes para definir la estructura y el contenido de nuestros documentos. La definición de la estructura y el contenido de un tipo de documento se realiza en una DTD. En ella definimos los elementos que conformarán ese tipo de documentos y como tienen que estar organizados para que sea correcto.

 [ Inicio ]


Especificaciones de XML

XML consta de cuatro especificaciones (el propio XML sienta las bases sintácticas y el alcance de su implementación):

\        DTD (Document Type Definition): Definición del tipo de documento, este, un archivo(s) que encierra una definición formal de un tipo de documento y, a la vez, especifica la estructura lógica de cada documento. Define tanto los elementos de una página como sus atributos. El DTD del XML es opcional.

\        XSL (eXtensible Stylesheet Language): Define o implementa el lenguaje de estilo de los documentos escritos para XML. Además, permite modificar el aspecto de un documento.

\        XLL (eXtensible Linking Language): Define el modo de enlace entre diferentes enlaces. Se considera que es un subconjunto de HyTime (Hipermedia/Timed-based structuring Language o Lenguaje de estructuración Hipermedia/basado en el tiempo, ISO 10744) y sigue algunas especificaciones del TEI (Text Encoding Initiative o Iniciativa de codificación de texto). Desde marzo de 1998 el W3C trabajo en los enlaces y direccionamientos del XML. Provisionalmente se le renombró como Xlink y a partir de junio se le nombra como XLL. Este lenguaje de enlaces extensible tiene dos importantes componentes: Xlink y el Xpointer. Va más allá de los enlaces simples que sólo soporta el HTML. Se podrá implementar con enlaces extendidos. Jon Bosak establece los siguientes mecanismos hipertextuales que soportará esta especificación:

v                 Denominación independiente de la ubicación.

v                 Enlaces que pueden ser también bidirecccionales.

v                 Enlaces que pueden especificarse y gestionarse desde fuera del documento a los  que se apliquen.

v                 Hiperenlaces múltiples (anillos, múltiples ventanas, etc.).

v                 Enlaces agrupados (múltiples orígenes).

v                 Transclusión (el documento destino al que apunta el enlace aparece como parte integrante del documento origen del enlace).

v                 Se pueden aplicar atributos a los enlaces (tipos de enlaces).

\        XUA (XML User Agent): Estandarización de navegadores XML. Todavía está en proceso de creación de borradores de trabajo. Se aplicará a los navegadores para que compartan todos las especificaciones XML.

[ Inicio ]


Aplicaciones de XML
Algunas de las aplicaciones de XML son:

\ Ofrecer mecanismos más versátiles de mostrar datos. Actualmente, bajo el nombre de DOM (Document Object Model) se está desarrollando una API que sea soportada por todos los procesadores de XML y HTML. La idea detrás de esta API es que se pueda representar (a través de javascripts o JavaApplets) documentos XML en los navegadores Web, pero de una forma más sofisticada que los documentos HTML, ya que XML no solo proporciona una sintaxis, sino también una semántica.

\ Buscadores inteligentes. Debido a que la información en los documentos XML está etiquetada por su significado de forma precisa, se puede localizar de forma mucho más clara que en documentos HTML. Con DTDs estandarizados para distintas aplicaciones (librerías, tiendas de deporte, catálogos de componentes,…) se podría programar buscadores Web que recuperasen información sobre un producto de cualquier website en el mundo sabiendo que todos tendrán el mismo formato de datos (gracias al DTD), aunque no tengan necesariamente la misma representación gráfica (gracias al XML/XSL).

\ Intercambio de información entre sistemas heterogéneos. El fundamento es el mismo que para los buscadores inteligentes. Debido a que el DTD proporciona un formato estándar para representar la información de un tema específico, puede usarse para simplificar el intercambio de información entre distintas fuentes (actualmente existen ya dos DTD estandarizados uno para fabricantes de chips y otro para industrias químicas, llamado CML).

[ Inicio ]


Ventajas de XML

\ Los autores y proveedores pueden diseñar sus propios tipos de documentos usando XML, en vez de limitarse a HTML. Los autores y diseñadores serán libres de inventar sus propias etiquetas.

\ La información contenida puede ser más 'rica' y fácil de usar, porque las habilidades hipertextuales de XML son mayores que las de HTML.

\ XML puede dar más y mejores facilidades para la representación en los visualizadores.

\ Elimina muchas de las complejidades de SGML, en favor de la flexibilidad del modelo, con lo que la escritura de programas para manejar XML será más sencilla que haciendo el mismo trabajo en SGML.

\ La información será más accesible y reutilizable, porque la flexibilidad de las etiquetas de XML pueden utilizarse sin tener que amoldarse a reglas específicas de un fabricante, como es el caso de HTML.

\ Los archivos XML válidos son válidos también en SGML, luego pueden utilizarse también fuera de la Web, en un entorno SGML (una vez la especificación sea estable y el software SGML la adopte).

[ Inicio ]


Desarrollo de aplicaciones con XML
 

\ Aplicaciones que exijan que el cliente Web medie entre dos o más bases de datos. Se hará posible la integración de bases de datos distribuidas en los navegadores que admitan XML, pudiéndose modificar el contenido y la estructura de esta. Actualmente implantado en amplias redes nacionales, sin embargo, se limitan las posibilidades al establecerse una intranet/extranet y con amplias bases de datos que sólo permiten la visualización de los datos en el navegador.

\        Aplicaciones que intentan transferir una parte significativa de la carga del proceso del servidor al cliente Web. Funcionará con un subprograma Java que se insertará en el PC del cliente. Esta carga hará que muchas de las funciones de modificación puedan desarrollarse desde el mismo navegador Web del cliente.

\        Aplicaciones que precisen que el cliente Web presente diferentes versiones de los mismos datos a diferentes usuarios. Se podría aplicar un manual de diferentes grados (iniciación, intermedio y avanzado) con sus diferentes idiomas, etcétera. Esto hará que este manual se pueda personalizar por los usuarios y extraer la información requerida de un capítulo determinado, con una ordenación y formatos concretos.

\        Aplicaciones en las que agentes Web inteligentes intentan adaptar la búsqueda de información a las necesidades de los usuarios individuales. Habrá una interacción entre la información requerida y las preferencias del usuario de la aplicación. Con el XML vendrá una segunda generación de robots que permitirá una mayor precisión de la búsqueda requerida. Actualmente podemos encontrar aplicaciones de medios de comunicación como los periódicos personalizados. Por otro lado, el impulso de los motores de búsqueda con XML y la creación de buscadores de lenguaje natural.

\        Otras aplicaciones que se desarrollarán son las operaciones para comercio electrónico con la normativa EDI. Se puede hacer ya comparación de precios entre los distintos tiendas virtuales. Además de esto es importante destacar que XML aporta mucha potencia y flexibilidad a las aplicaciones basadas en la Web, proporcionando numerosas ventajas a los programadores y usuarios, como lo son:

\ Búsquedas con más significado: Los datos se pueden etiquetar de forma exclusiva con XML, lo que permite que un cliente especifique libros escritos por Winston Churchill, en lugar de sobre Winston Churchill. Las búsquedas que utilizan los métodos actuales, por el contrario, probablemente mezclarían ambos tipos de libros. Sin XML, es necesario que la aplicación de búsqueda comprenda el esquema de cada base de datos, en el que se describe cómo se ha generado. Esto es prácticamente imposible, pues cada base de datos describe sus datos de una forma distinta. Sin embargo, con XML los libros se pueden clasificar fácilmente en categorías estándar por autor, título, ISBN u otros criterios. De esta forma, los agentes podrían buscar libros sobre Winston Churchill en estos sitios de librerías de una forma coherente.

\ Programación de aplicaciones Web flexibles: Una vez encontrados los datos, el XML se puede distribuir a otras aplicaciones, objetos y servidores de nivel medio para continuar su procesamiento, o bien se puede entregar al escritorio para su visualización en un explorador. XML, junto con HTML para la presentación, las secuencias de comandos para la lógica y un modelo de objeto común para la interacción con los datos y la presentación, ofrece todas las tecnologías necesarias para el desarrollo de flexibles aplicaciones Web de tres niveles.

\ Integración de datos procedentes de fuentes dispares: La capacidad de buscar en varias bases de datos no compatibles entre sí es, hoy en día, prácticamente imposible. XML permite combinar fácilmente los datos estructurados procedentes de fuentes distintas. Se pueden utilizar agentes de software para integrar los datos en un servidor de nivel medio desde bases de datos de fondo y otras aplicaciones. A continuación, dichos datos se pueden entregar a clientes u otros servidores para su agregación, procesamiento y distribución. La capacidad de ampliación y la flexibilidad de XML le permiten describir los datos contenidos en una gran variedad de aplicaciones muy diversas, desde las recopilaciones descriptivas de páginas Web hasta los registros de datos. Además, dado que los datos basados en XML son autodescriptivos, se pueden intercambiar y procesar sin necesidad de una descripción incorporada de los datos entrantes.

\ Computación y manipulación locales: Después de entregarlos al cliente, los datos en formato XML se pueden analizar, editar y manipular de forma local, siendo las aplicaciones clientes quienes realizan los cálculos. Los usuarios pueden manipular los datos de diversas formas, y no limitarse a presentarlos. El Modelo de objeto de documento (DOM) de XML también permite manipular datos con secuencias de comandos u otros lenguajes de programación. Los cálculos relativos a los datos se pueden realizar sin volver al servidor. La separación entre la interfaz de usuario que ve los datos y los propios datos permite crear, de forma natural, potentes aplicaciones para el Web que antes sólo se encontraban en bases de datos avanzadas, todo con un formato simple, flexible y abierto.

\        Varias vistas de los datos: Una vez entregados los datos al escritorio, se pueden ver de varias formas. Al describir los datos estructurados de una forma simple, abierta y extensible, XML sirve de complemento para el HTML, que se utiliza ampliamente para describir las interfaces de usuario. Una vez más, mientras que el lenguaje HTML describe el aspecto de los datos, XML describe los propios datos. Dado que la presentación está separada de los datos, la definición de dichos datos en XML permite especificar varias vistas, lo que significa que los datos se pueden representar de la forma adecuada. Los datos locales se pueden presentar de una forma dinámica determinada por la configuración del cliente, las preferencias del usuario u otros criterios. CSS y XSL proporcionan mecanismos declarativos para describir una vista de los datos en particular.

\        Actualizaciones granulares: Los datos se pueden actualizar de forma granular con XML, por lo que no es necesario volver a enviar un conjunto completo de datos estructurados cada vez que cambia parte de dichos datos. Sólo es preciso enviar el elemento modificado del servidor al cliente, y los datos modificados se pueden presentar sin necesidad de actualizar toda la interfaz de usuario. En la actualidad, aunque sólo cambie un elemento de los datos, es preciso volver a construir toda la página, incluso si la vista permanece igual, lo que reduce drásticamente la escalabilidad del servidor.

 

[ Inicio ]


Estructura de XML

Un documento XML tiene dos estructuras, una lógica y otra física.

Físicamente, el documento está compuesto por unidades llamadas entidades. Una entidad puede hacer referencia a otra entidad, causando que esta se incluya en el documento. Cada documento comienza con una entidad documento, también llamada raíz.

Lógicamente, el documento está compuesto de declaraciones, elementos, comentarios, referencias a caracteres e instrucciones de procesamiento, todos los cuales están indicados por una marca explícita. Las estructuras lógica y física deben encajar de manera adecuada:

v      Los documentos XML se dividen en dos grupos, documentos bien formados y documentos válidos.

v      Un objeto textual o documento XML se dice que está bien formado si, considerándolo como conjunto, encaja con las especificaciones XML de producción, lo que implica:

ü       Contiene uno o más elementos y

ü       Hay exactamente un elemento, llamado raíz o elemento documento, de forma que ninguna parte del mismo aparece en el contenido de ningún otro elemento. Para todos los demás elementos, si la etiqueta inicial está en el contenido de otro elemento, la etiqueta final forma parte del contenido del mismo elemento.

ü       Cumple todas las restricciones que proporciona su especificación a través del DTD. Si no se utiliza DTD, el documento debe comenzar con un Declaración de Documento único (SDD, Standalone Document Declaration).

ü       Cada una de sus partes procesadas esta bien formada.

ü       Todas las etiquetas deben estar balanceadas: esto es, todos los elementos que contengan datos de tipo carácter deben tener etiquetas de principio y fin (no está permitida la omisión excepto para los elementos vacíos.)

ü       Todos los valores de los atributos deben ir entrecomillados (el carácter comilla simple [el apóstrofe] puede utilizarse si el valor contiene caracteres comillas dobles, y viceversa): si necesitas ambos, utiliza &apos; y &quot;

ü       Cualquier elemento VACÍO (p.e. aquellos que no tienen etiqueta final como <IMG>, <HR>, y <BR> y otros de HTML) deben terminar con '/>' o debes hacerlos no VACÍOS añadiéndoles una etiqueta de fin.

ü       No debe haber etiquetas aisladas (< ó &) en el texto (p.e. debe darse como &lt; y &amp;), y la secuencia ]]> debe darse como ]]&gt; si no ocurre esto como final de una sección marcada como CDATA;

ü     Los elementos deben anidar dentro de sí sus propiedades (no se deben sobreponer etiquetas, como en el resto de SGML).

[ Inicio ]


Utilidades de XML

Estas son algunas de las implementaciones/aplicaciones que se han desarrollado con XML. Suponemos que se establezca alguna implementación propia para Bibliotecas y Centros de Documentación; y con ello se pueda extraer la información desde la misma red (no por métodos de infranet).

CDF (Channel Definition Format): Los canales creado por Microsoft en el explorador IE4 con tecnología push.

RDF (Resource Description Framework): Esquema de descripción de recursos. Una de las aplicaciones más importantes que permitirá describir los datos de cada documento y definir las relaciones que hay entre los datos XML. Tratará de los metadatos (metadata). Se les podría considerar como "los META del XML".

OSD (Open Software Description Format): Formato abierto de descripción de software. Desarrollo de software en múltiples plataformas. Describe el reparto de software a través de la Red. Las etiquetas XML con las que está descrito definen los componentes, la versión que es, la plataforma en la que ha sido creado, la relación con otros componentes, etc. Esto hará que se simplifique el proceso de instalación para el usuario y permitir también un fácil uso de las actualizaciones.

CML (Chemical Markup Language): Lenguaje de marcas para química. Describe, entre otras formulas, las estructuras moleculares y cristalinas, los análisis de espectros y otros objetos de interés para los químicos.

MathML (Mathematical Markup Language): Lenguaje de marcas para matemáticas. Apto para codificar signos matemáticos, símbolos científicos, etc. El MathML es un lenguaje de bajo nivel que tiene en cuenta la comunicación maquina a maquina de datos estructurados como información de bases de datos. El lenguaje MathML utiliza dos series de códigos progresivos: el primero presenta los signos matemáticos en series crecientes, y el segundo transmite el significado semántico de las expresiones matemáticas, lo que posibilita la codificación de símbolos y signos tanto matemáticos como científicos.

EDI (Electronic Document Interchange): Intercambio electrónico de datos. Lleva un tiempo en proceso de estudio, pero finalmente dará un espaldarazo con el estándar XML. InfoVía Plus lo integra en uno de sus servicios (InfoEDI).

OFX (Open Financial Exchange): Intercambio financiero abierto. Marco de trabajo enunciado actualmente en SGML, aunque Microsoft dice que pronto será enunciado en XML. A través de software de gestión financiera (Quicken, Microsoft Money, etc.) se podrá conectar con el banco para gestionar las cuentas y extraer información de la cuenta bancaria. Esto se hará a través de unos protocolos seguros.

TEI (Text Encoding Initiative): Iniciativa que partió de diversas asociaciones profesionales en los campos de humanidades. Trata de establecer etiquetas que propicien la descripción de textos científicos y literarios. En principio solo está disponible para SGML(6).

[ Inicio ]


 Instalación (Requerimientos de Hardware y Software)

ü    Software:

Para desarrollar aplicaciones basadas en XML es suficiente Con un editor de textos ASCII (el Bloc de notas, por ejemplo) y con un visualizador que incluya un parser adaptado a XML (Microsoft Internet Explorer 5, por ejemplo), se pueden crear y ver documentos XML.

No obstante, existen muchas nuevas herramientas que facilitan un poco la labor del diseñador, algunas de ellas gratuitas, como el "Microsoft XML Notepad", que aprovecha los motores internos del Explorer para trabajar.

La versión 4.x del Netscape Navigator no soporta XML, y aunque se supone que la versión 5 sí lo permitirá, la política comercial actual de Netscape no permite asegurar cuándo ni cómo será.

Existen otros varios visualizadores/navegadores que admiten XML, como Amaya, HotMetal o HyBrick, aunque casi cada día están saliendo nuevos productos (analizadores, visualizadores, motores, editores, DTDs, etc.).

Aunque la versión 1.0 de XML es ya definitiva, no pasa lo mismo con las demás normativas que le acompañan, que poco a poco van pasando del estado de "borrador de trabajo" al de "recomendación". Este es otro de los motivos por los que XML no termina de generalizarse, ya que las empresas se piensan mucho invertir en productos que no están soportados por estándares definitivos.

ü    Hardware

Ya están empezando a aparecer servidores de Internet especialmente diseñados para satisfacer los requerimientos de XML. Entre sus funciones destacan el almacenamiento y manipulación de datos XML, características mejoradas en la búsqueda de datos, integración de fuentes diversas de información en bases de datos XML unificadas.
Un ejemplo de este tipo de servidor será el BizTalk Server de Microsoft, especialmente diseñado para el comercio electrónico. Empresas como Bluestone Software ( www.bluestone.com ), Object Design Inc, o webMethods (www.webmethods.com ), disponen ya de soluciones XML Server.

Microsoft pretende establecer por medio de BizTalk un marco para el comercio electrónico de empresa a consumidor. El objetivo de BizTalk es el de desarrollar una red dentro de su portal Microsoft Network, que permita poner en contacto a empresas y consumidores.

[ Inicio ]


Utilidades Futuras

En su calidad de estándar del sector para expresar datos estructurados, XML ofrece muchas ventajas a las organizaciones, desarrolladores de software, sitios Web y usuarios finales.

ü       Las oportunidades aumentarán cuantos más formatos de datos de mercado vertical se creen para mercados claves, como el mercado de búsqueda avanzada en bases de datos, banca en línea, médico, legal, comercio electrónico, etc. Cuando los sitios ofrezcan datos, en lugar de limitarse a las vistas de datos, las oportunidades serán extraordinarias.

ü       Hoy en día, los servicios de atención al cliente están migrando de centros de llamadas y sedes físicas a sitios Web, por lo que se beneficiarán de la sólida funcionalidad de XML. Dado que la mayoría de estas aplicaciones empresariales implican la manipulación o la transferencia de datos y registros de base de datos, como pedidos de compra, facturas, información del cliente, citas, mapas, etc., XML va a revolucionar las posibilidades de los usuarios finales en Internet, permitiendo la implementación de un amplio abanico de aplicaciones empresariales.

ü       Además, la información que ya esté almacenada en sitios Web, tanto si está guardada en documentos como en bases de datos, puede marcarse con vocabularios basados en XML y orientados a intranets. Dichos vocabularios también ayudan a las pequeñas y medianas empresas que necesiten intercambiar información entre clientes y proveedores.

ü       Un mercado vital y todavía por descubrir es el de las herramientas de desarrollo que simplifican a los usuarios finales la creación de sus propios sitios Web cooperativos, lo que incluye las herramientas para generar datos XML heredados de información de bases de datos e interfaces de usuario ya existentes.

ü       Además, se pueden desarrollar esquemas estándar para describir portafolios u otros datos que podrían utilizar, por ejemplo, el diseño, los gráficos y otras funciones de Excel o de otras hojas de cálculo existentes.

ü       Las herramientas declarativas y visuales para describir XML generadas a partir de bases de datos heredadas constituyen una oportunidad muy potente. Las herramientas personalizadas para ver datos XML se pueden escribir en el sistema de programación de Visual Basic®, en Java y en C++.

ü       XML va a necesitar herramientas nuevas y potentes para la presentación de datos XML ricos y complejos dentro de un documento. Esto se consigue asignando una capa de presentación fácil de usar por encima de un conjunto complejo de datos jerárquicos que pueden cambiar de forma dinámica. Entre los diseños que se podrán utilizar para los datos XML se incluyen los esquemas contraíbles, las vistas dinámicas de tablas dinámicas y una sencilla hoja para cada portafolio.

ü        Los sitios Web pueden ofrecer cotizaciones de bolsa, artículos de prensa o datos sobre el tráfico en tiempo real, los cuales se pueden conseguir a través de un filtro de difusiones del Web o mediante un sondeo inteligente de un árbol de servidores que repliquen dichos sitios. Con XML se puede evitar la sobrecarga de información con sólo redactar normas personalizadas sobre el envejecimiento de la información, igual que en el correo electrónico. Las herramientas basadas en XML para que los usuarios creen dichas normas, así como el software de cliente y servidor para ejecutarlas, constituyen una gran oportunidad. Un modelo de objeto estándar no podría habilitar dichas funciones, normalmente escritas en secuencias de comandos, para filtrar los mensajes entrantes, examinar los mensajes almacenados, crear mensajes salientes, obtener acceso a bases de datos, etc. Dichos agentes se pueden redactar de forma que se ejecuten en cualquier lugar de forma automática.

[ Inicio ]


                                                       ASP


Definición de ASP

ASP es una tecnología desarrollada por MS para crear páginas web de contenido dinámico apoyándose en scripts ejecutados en el servidor. Básicamente una página ASP es una mezcla entre una página HTML y un programa que da como resultado una página HTML que es enviada al cliente (navegador).

[ Inicio ]


Funcionamiento de ASP

Agrupadas en la categoría de lenguajes de script (guión) las páginas ASP contienen además de los tags de HTML habituales en las páginas Web, fragmentos de código que el servidor resolverá antes de enviarlo al navegador.

Estos scripts o programas pueden en ASP ser escritos en uno de estos dos lenguajes de programación VBScript o JavaScript, pero el más extendido es VBScript.

ASP es una tecnología que pertenece a la parte servidor, por esto no es necesario que el cliente o navegador la soporte ya que se ejecuta en el servidor, así que se debe buscar un servidor que soporte este tipo de tecnología para que las páginas corran correctamente.

 

[ Inicio ]

 


Ventaja de ASP

La ventaja que tiene ASP sobre otros lenguajes de programación que se ejecutan en el servidor (como podrían ser los script CGI Perl), es que nos permite intercalar las sentencias ASP en las paginas HTML, es un concepto algo complicado de entender si no se ha visto nunca como funciona unas paginas PHP o ASP.

[ Inicio ]


Sintaxis

La sintaxis del VBScript es muy parecida a la de Visual Basic, ya que de hecho VBScript es un subconjunto de Visual Basic.

Las características más destacables son:

v      No hay distinción entre mayúsculas y minúsculas.

v      Las instrucciones terminan con un retorno de carro.

v      No es necesario definir las variables antes de usarlas, pero por claridad lo haremos.

v      Las cadenas de texto se delimitan entre comillas dobles. "

v      Los comentarios empiezan con una comilla simple ' y terminan al final de línea.

[ Inicio ]


Envío y recepción de datos

El lenguaje ASP  proporciona una manera sencilla de manejar formularios, permitiendo de esta manera procesar la información que el usuario ha introducido. Al diseñar un formulario debemos indicar la página ASP que procesará el formulario, así como en método por el que se le pasará la información a la página

 

[ Inicio ]


Aplicaciones de las páginas ASP

ü       La facilidad para conectar con una Base de datos y extraer datos de la misma dinámicamente visualizándolos en el navegador es la utilidad más practicada de las páginas ASP.

ü       Puede conectarse a gestores de Base de datos SQL, Access, Oracle, o cualquier otro motor que disponga de driver ODBC.

ü       Comercio electrónico, portales, sedes personalizables y todas aquellas aplicaciones en las que el protagonista es la información dinámica.

[ Inicio ]


Requisitos

Para procesar una página ASP no existe ninguna restricción especial en el lado del cliente, por lo que es indiferente la utilización del navegador Internet Explorer o Netscape Comunicator sin embargo, en el lado del servidor, es necesario un servidor Web de Microsoft. Se utiliza el archivo ASP.DLL para interpretar el código, siendo el servidor más extendido Internet Information Server (más conocido como IIS).

Estos son los servidores de contenidos ASP posibles para plataformas Microsoft

Para plataformas Unix es necesario añadir un software que actue de intérprete siendo algunos de los más conocidos:

[ Inicio ]


Contenido de una página ASP

Además del código HTML habitual para las páginas Web, el autor de las páginas ASP puede escoger entre dos lenguajes de script para codificar los contenidos dinámicos. Estos lenguajes son VBScript y JScript, el primero de ellos es el más utilizado y tiene su origen en el conocido lenguaje Visual Basic. Por el contrario JScript se parece a JavaScript.

 [ Inicio ]


Versión de APS

¿Qué es ASP.net?

El 20 de Enero del 2002 una nueva versión del tradicional Active Server Pages se ha lanzado al público, no es ASP 4.0 sino ASP.net. ASP.net forma parte del .NET Framework de Microsoft, junto con VB.net, C++.net, C# (algo así como una versión mejorada de C++) hasta incluso JScript.net.

[ Inicio ]


Diferencia de ASP.net con el ASP común

Mientras ASP se escribía en VBScript, ASP.net puede ser escrito en cualquier lenguaje soportado por el .net Framework, es decir: VB.net; C# y JScript.net. Otro cambio radical es que ASP.net es un lenguaje totalmente orientado a objetos.

[ Inicio ]


Mejoras de ASP.net

Entre las mejoras entre se destacan:

v      Rendimiento: la aplicación de compila en una sola vez al lenguaje nativo, y luego, en cada petición tiene una compilación Just In Time, es decir se compila desde el código nativo, lo que permite mucho mejor rendimiento. También permite el almacenamiento del caché en el servidor

v      Rapidez en programación: mediante diversos controles, podemos con unas pocas líneas y en menos de 5 minutos mostrar toda una base de datos y hacer rutinas complejas.

v      Servicios Web: trae herramientas para compartir datos e información entre distintos sitios.

v      Seguridad: tiene diversas herramientas que garantizan la seguridad de nuestras aplicaciones.

[ Inicio ]


JSP


Definición de JPS

JSP es un acrónimo de Java Server Pages, que en castellano vendría a decir algo como Páginas de Servidor Java. Es, pues, una tecnología orientada a crear páginas web con programación en Java.

La tecnología de las páginas de JavaServer (JSP) proporciona una manera simplificada, rápida de crear el contenido dinámico de la tela. La tecnología de JSP permite el desarrollo rápido de los usos tela-basados que son servidor y plataforma-independientes.

[ Inicio ]


Características de JPS

Con JSP se puede crear aplicaciones web que se ejecuten en variados servidores web, de múltiples plataformas, ya que Java es en esencia un lenguaje multiplataforma. Las páginas JSP están compuestas de código HTML/XML mezclado con etiquetas especiales para programar scripts de servidor en sintaxis Java. Por tanto, las JSP se pueden escribirlas con nuestro editor HTML/XML habitual.
 

[ Inicio ]


Funcionamiento de JPS

Consiste en HTML o XML en el que se insertan bloques especiales de código. El código es ejecutado en el servidor y los resultados son páginas dinámicas que son enviadas al navegador del usuario. A pesar de que las JSP son simples de construir, tienen a su disposición todo el poder de la orientación a objetos de Java y la Java server API. Las JSP hacen un gran uso de JavaBeans, que son clases que siguen el patrón de los constructores sin argumentos (requeridos en JSP) y los métodos públicos GET y SET.

Una JSP es convertida primero en un archivo de código fuente de Java, el que luego es compilado en un "servlet class". Esto ocurre cuando la página es requerida, así que es se convierte en un pequeño problema de rendimiento. Pero si diseñas tus páginas JSP con cuidado, el rendimiento de la clase, una vez compilada debería ser igual al de un servlet normal. Es posible ver el código fuente del servlet que es generado por el intérprete, pero no se recomienda que lo alteres.
Los JSP son soportados por una gran variedad de servidores mediante el uso de módulos o plug-ins. Una de las mejores implementaciones es la desarrollada por Apache web server. El servidor kit de desarrollo web Java de Sun Microsystems (JSWDK) contiene todo lo que necesitas para comenzar a desarrollar JSPs y servlets, incluyendo un intérprete JSP un servidor HTML. El API está en constante desarrollo.

[ Inicio ]


 

Ventajas de JPS

Pueden puede ser entendido por diseñadores Web que no son programadores de Java. Siempre que sean cuidadosos, pueden cargar la JSP en una herramienta de diseño para cambiar el HTML. Cada JSP contiene referencias implícitas a objetos de API que no necesitan ser declarados. Estos son:Request, response, pageContext, session, application, out, config, page, exception.

[ Inicio ]


Motor JSP

El motor de las páginas JSP está basado en los servlets de Java, programas en Java destinados a ejecutarse en el servidor, aunque el número de desarrolladores que pueden afrontar la programación de JSP es mucho mayor, dado que resulta mucho más sencillo aprender que los servlets.

En JSP se crean páginas de manera parecida a como se crean en ASP o PHP. Se generan archivos con extensión  .jsp que incluyen, dentro de la estructura de etiquetas HTML, las sentencias Java a ejecutar en el servidor. Antes de que sean funcionales los archivos, el motor JSP lleva a cabo una fase de traducción de esa página en un servlet, implementado en un archivo class (Byte codes de Java). Esta fase de traducción se lleva a cabo habitualmente cuando se recibe la primera solicitud de la página .jsp, aunque existe la opción de precompilar en código para evitar ese tiempo de espera la primera vez que un cliente solicita la página.

[ Inicio ]


DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LOS DESARROLLADORES WEB


Comparando JSP con ASP

Semejanza

JSP y ASP sirven para hacer, más o menos, el mismo tipo de aplicaciones web

ü    Plataforma e independencia del servidor

JSP sigue la filosofía de la arquitectura JAVA de "escribe una vez ejecuta donde quieras". La implantación de ASP está limitada para arquitecturas basadas en tecnología Microsoft.

Así, JSP se puede ejecutar en los sistemas operativos y servidores web más populares, como por ejemplo Apache, Netscape o Microsoft IIS. Mientras que ASP sólo tiene soporte nativo para los servidores IIS y Personal Web Server, que son los dos servidores web para sistemas Microsoft, el primero con tecnología NT y el segundo para sistemas Windows 98 y similares.

 

ü    Proceso de desarrollo abierto (open source)

    El API JSP se beneficia de la extendida comunidad JAVA existente, por el contrario la      tecnología ASP es específica de Microsoft que desarrolla sus procesos internamente.

 

ü    TAGS
Mientras que tanto JSP como ASP usan una combinación de tags y scripts para crear paginas web dinámicas, la tecnología JSP permite a los desarrolladores crear nuevos tags. Así los desarrolladores pueden crear nuevos tags y no depender tanto de los scripts.

 

ü    Reusabilidad entre plataformas
Los componentes JSP son reusables en distintas plataformas (UNIX, Windows).
 

La ventaja Java
La tecnología JSP usa Java como lenguaje de Script mientras que ASP usa VBScript o Jscript. Java es un lenguaje mas potente y escalable que los lenguajes de Script. Las páginas JSP son compilados en Servlets por lo que actúan como una puerta a todos los servicios Java de Servidor y librerías Java para aplicaciones http. Java hace el trabajo del desarrollador más fácil p. e. ayuda a proteger el sistema contra las "caídas" mientras que las aplicaciones ASP sobre sistemas NT son más susceptibles a sufrirlas, también ayuda en el manejo de la memoria protegiendo contra fallos de memoria y el duro trabajo de buscar los fallos de perdida de punteros de memoria que pueden hacer mas lento el funcionamiento de una aplicación.

Mantenimiento

Las aplicaciones que usan JSP tiene un mantenimiento más fácil que las que usan ASP.

v      Los lenguajes de Script están bien para pequeñas aplicaciones, pero no encajan bien para aplicaciones grandes. Java es un lenguaje estructurado y es más fácil de construir y mantenimientos grandes como aplicaciones modulares.

v      La tecnología JSP hace mayor énfasis en los componentes que en los Scripts, esto hace que sea más fácil revisar el contenido sin que afecte a la lógica o revisar la lógica sin cambiar el contenido.

v      La arquitectura EJB encapsula la lógica de p. e.: acceso a BD, seguridad, integridad transaccional y aislamiento de la aplicación.

v      Debido a que la tecnología JSP es abierta y multiplataforma, los servidores web, plataformas y otros componentes pueden ser fácilmente actualizados o cambiados sin que afecte a las aplicaciones basadas en la tecnología JSP.

[ Inicio ]



Ventaja de ASP Y JPS
 

La ventaja de la programación en ASP, resulta bastante más fácil de aprender que JSP, por lo menos si no se tiene una experiencia previa en programación. Esto es debido a que Java es un lenguaje muy potente, pero un poco más complicado de usar porque es orientado a objetos y la manera de escribir los programas es más rígida.

[ Inicio ]


Comparando PHP y ASP

Aunque PHP y ASP tienen básicamente la misma funcionalidad, su sintaxis es completamente distinta y su semántica también presenta diferencias, por lo que aunque lo que podamos hacer con ASP también lo podamos hacer en PHP (y viceversa), la adaptación de uno a otro lenguaje puede resultar algo complicada al principio.

 

ASP (“Active Server Pages”) es, más que un lenguaje de programación en sí, una tecnología que permite insertar en una página HTML código que se ejecutará en el servidor. Este código puede ser Java, JavaScript o, más comúnmente, VBScript..

 Por su parte, PHP ("PHP: Hypertext Preprocessor") provee de una tecnología similar a ASP para insertar código en las páginas HTML, pero PHP además de la tecnología es el lenguaje. En PHP sólo se puede incluir código en un lenguaje, PHP.

En cuanto a la tecnología detrás de PHP, ya en la versión 3.0 el intérprete de PHP era bastante más rápido que los intérpretes existentes de ASP.

PHP es muy parecido, sólo que más rápido, gratuito y multiplataforma.

[ Inicio ]

 


Semejanzas

El ASP (Active Server Pages) es un lenguaje derivado del Visual Basic desarrollado por Microsoft. Evidentemente su empleo se realiza sobre plataformas funcionando bajo sistema Windows NT.

El PHP podría ser considerado como el lenguaje análogo al ASP utilizado en plataformas Unix y Linux.

Estos dos lenguajes resultan bastante útiles para la explotación de bases de datos y su aprendizaje resulta accesible para una persona profana de la programación. Cualquiera de ellos resultaría la opción ideal a la hora de hacer evolucionar un sitio web realizado en HTML.

 

[ Inicio ]

 


CASO PRÁCTICO

 


Situación Problema

 

 La Zapatería “Zapatos Lindos”,  empresa que abrió sus puertas en el año 1998,  en Puerto Ordaz, EDO. Bolívar, se orienta a la venta de zapatos casuales, deportivos y de vestir para damas, caballeros y niños. Desde sus inicios el sistema que emplea para darse publicidad consiste en panfletos que son entregados en la calle y  también, a través de propagandas por radio.

Como es bien sabido estos medios solo llegan  a una parte de la población local, aunado a esto dichas propagandas se publicitan mas que todo cuando hay alguna promoción, estas no son permanentes en el tiempo. Además que su anuncio es cada cierto intervalo de tiempo.

Debido  a la competencia que existe hoy en día en el mercado de venta de calzados y a la apertura  de locales comerciales que se dedican a este ramo. Así como las nuevas tecnologías entre ellas Internet, la Alta gerencia, conformada por su dueño y socios han decidido desarrollar una pagina Web para su negocio como medio para publicitarse.

De esta manera están a la vanguardia de la tecnología, enganchar a sus posibles compradores, obtienen una ventaja competitiva a nivel de marcado con respecto a sus competidores, ya que podrán mostrar sus productos (los calzados), las distintas promociones durante el año. A su vez sus clientes podrán obtener información relevante de los precios, nuevos calzados con las características de los mismos.

Para esto ellos, como primer paso han recurrido a la Empresa CONSULTORES “CONSTRUWEB”, con el fin de que le construyan la pagina Web.

 

 

Requerimientos

Como segundo paso exponen las especificaciones que desean para sus pagina:

 

 

Tiempo y  programación de la pagina

Se estima que en dos semanas que tenga la pagina construida, inicialmente se procederá a la realización de de bosquejos alternativos para luego escoger uno que satisfaga y vaya en consonancia  con los requerimientos dados por los clientes. Una vez escogido el bosquejo a desarrollar se procederá  a la construcción del mismo. Se realizaran dos entregas para que le cliente haga las observaciones, y luego proceder a ajustar los nuevos especificaciones a la pagina.

 

Aplicaciones a Utilizar

Se utilizaran las siguientes aplicaciones:

 

Es importante señalar que antes de empezar el diseño de la página se debe esperar el dominio y hospedaje. Una vez dada se procede  al diseño. Luego los archivos son transferido al servidor a través de PHP, para que estos estén en la web.

[ Inicio ]

 

 


INFOGRAFÍA


1

PHP

En esta pagina se conceptualiza  PHP, indicando que es un lenguaje de programación de estilo clásico, siendo un lenguaje de programación con variables, sentencias condicionales, bucles, funciones. Está mas cercano a JavaScript o a C. Además de esto, se describe el modo en que las paginas desarrolladas a través de este lenguaje se ejecuta.

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/phpintro/

 

2

Introducción a PHP

Se describe en este link a PHP comenzando desde su definición, el cual  se refiere  como un lenguaje de programación que se ejecuta en los servidores web y que te permite crear contenido dinámico en tus páginas HTML. También  dice que este dispone de múltiples herramientas que te permiten acceder a bases de datos de forma sencilla, es multiplataforma, y que funciona tanto para Unix (con Apache) como para Windows (con Microsoft Internet Information Server).

http://www.ciberteca.net/webmaster/php/

 

3

Lenguajes de Lado Servidor

Hace referencia este articulo a que existe una multitud de lenguajes concebidos o no para Internet. Cada uno de ellos explota más a fondo ciertas características que lo hacen más o menos útiles para desarrollar distintas aplicaciones. La versatilidad de un lenguaje está íntimamente relacionada con su complejidad. Un lenguaje complicado en su aprendizaje permite en general el realizar un espectro de tareas más amplio y más profundamente. En el dominio de la red, los lenguajes de lado servidor más ampliamente utilizados para el desarrollo de páginas dinámicas son el ASP, PHP y PERL.

http://www.desarrolloweb.com/articulos/243.php?manual=7

 

4

Introducción

En este artículo se hace una introducción general  acerca del entorno de desarrollos web, en ese sentido se indica que representar una página repleta de gráficos y nada más, deja de ser suficiente para ciertas aplicaciones en Internet. Estas aplicaciones requieren de cierta interactividad con el usuario, y han sido muchas las tecnologías aplicadas a este fin (formularios, CGI, etc.). Esto es hasta llegar a lo que es PHP y lo que se puede hacer con este lenguaje

http://kal-el.ugr.es/~maribel/php/

 

5

Introducción

En este articulo se establece comparaciones entre  PHP y ASP, ambos tienen básicamente la misma funcionalidad, su sintaxis es completamente distinta y su semántica también presenta diferencias, por lo que aunque lo que se pueda hacer con ASP también se puede hacer en PHP (y viceversa), la adaptación de uno a otro lenguaje puede resultar algo complicada al principio.

http://www.mmlabx.ua.es/cursophp/doc/PHP_gen.html

 

6

¿Qué es ASP.net?

El 20 de Enero del 2002 una nueva versión del tradicional Active Server Pages se ha lanzado al público, no es ASP 4.0 sino ASP.net. ASP.net forma parte del NET Framework de Microsoft, junto con VB.net, C++.net, C# hasta incluso JScript.net.VBScript. Para el desarrollo de paginas con este lenguaje se  utiliza VB.net. Otro cambio radical es que ASP.net es un lenguaje totalmente orientado a objetos.

http://www.asp.programacion.net/

 

7

Conceptos Básicos

ASP es una tecnología desarrollada por MS para crear páginas web de contenido dinámico apoyándose en scripts ejecutados en el servidor. Básicamente una página ASP es una mezcla entre una página HTML y un programa que da como resultado una página HTML que es enviada al cliente (navegador). Otro punto que hay que desatacar es que ASP una tecnología propietaria de Microsoft, y que el uso de esta tecnología implica el uso de los productos de Microsoft: MS Internet Information System y MS Windows en el servidor.

http://www.webestilo.com/asp/asp00.phtml

 

8

Qué es JPS

En este link se define JSP, el cual  es un acrónimo de Java Server Pages, que en castellano vendría a decir algo como Páginas de Servidor Java. Es una tecnología orientada a crear páginas web con programación en Java. Con JSP se crean aplicaciones web que se ejecuten en variados servidores web, de múltiples plataformas. Por otro lado, el motor de las páginas JSP está basado en los servlets de Java, que son programas en Java destinados a ejecutarse en el servidor.

http://www.desarrolloweb.com/articulos/831.php

 

9

Comparando JSP con ASP

En esta pagina se realiza una comparación entre JSP y ASP, los cuales sirven para hacer, más o menos, el mismo tipo de aplicaciones web. Dentro de los parámetros que se establecen están: plataforma e independencia en del servidor, proceso de desarrollo de desarrollo abierto, tags y reusabilidad de plataformas.  .

 

http://www.desarrolloweb.com/articulos/832.php?manual=27

 

10

Comparando JSP con ASP

En esta pagina se realiza una comparación entre JSP y ASP, los cuales sirven para hacer, más o menos, el mismo tipo de aplicaciones web. Dentro de los parámetros que se establecen están: plataforma e independencia en del servidor, proceso de desarrollo de desarrollo abierto, tags y reusabilidad de plataformas.  .

 

http://www.desarrolloweb.com/articulos/832.php?manual=27

 

 

11

Extensible Markup Language (XML)

Se describe en esta pagina el lenguaje XML, que es un formato de texto simple, muy flexible derivado de SGML. Se Diseñó originalmente resolver los desafíos de la publicación electrónica en grande, XML también está desempeñando un papel cada vez más importante en el intercambio de una variedad amplia de datos sobre la tela y a otra parte. Esta página describe el trabajo que es hecho en W3C dentro de la actividad de XML, y cómo se estructura especificaciones técnicas

http://zonaphp.com/index.php?modulo=articulo&accion=imprimir&id=4

 

 

 

12

¿Qué es XML?

En esta página se expone el concepto de XML, el cual es un lenguaje de metamarcado que ofrece un formato para la descripción de datos estructurados. Esto facilita unas declaraciones de contenido más precisas y unos resultados de búsquedas más significativos en varias plataformas. Por otro lado, tambien se describe la representación estructural de los datos y sus aplicaciones

http://www.tejedoresdelweb.com/slides/xml_schema/text6.html

 

 

13

Estructuras de XML

Un documento XML tiene dos estructuras, una lógica y otra física. Físicamente, el documento está compuesto por unidades llamadas entidades. Una entidad puede hacer referencia a otra entidad, causando que esta se incluya en el documento. Cada documento comienza con una entidad documento, también llamada raíz. Lógicamente Cada documento XML contiene uno o más elementos, cuyos limites están delimitados por etiquetas de comienzo y de final o, en el caso de elementos vacíos, por una etiqueta de elemento vacío. Cada elemento tiene un tipo, identificado por un nombre, denominado identificador genérico, y puede tener un conjunto de especificaciones de atributos. Además de esto, se expone las diferentes aplicaciones de este lenguaje, asi como los requerimientos de software y hardware necesarios para la instalación del mismo.

 

http://www.monografias.com/trabajos6/ixml/ixml.shtml

 

 

 

14

Estructuras de XML

Un documento XML tiene dos estructuras, una lógica y otra física. Físicamente, el documento está compuesto por unidades llamadas entidades. Una entidad puede hacer referencia a otra entidad, causando que esta se incluya en el documento. Cada documento comienza con una entidad documento, también llamada raíz. Lógicamente Cada documento XML contiene uno o más elementos, cuyos limites están delimitados por etiquetas de comienzo y de final o, en el caso de elementos vacíos, por una etiqueta de elemento vacío. Cada elemento tiene un tipo, identificado por un nombre, denominado identificador genérico, y puede tener un conjunto de especificaciones de atributos. Además de esto, se expone las diferentes aplicaciones de este lenguaje, asi como los requerimientos de software y hardware necesarios para la instalación del mismo.

 

http://www.monografias.com/trabajos6/ixml/ixml.shtml

 

 

 

 

[ Inicio ]