Análisis Fundamental. En cuanto a las empresas
que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, el análisis
fundamental consiste en una investigación detallada
sobre la historia, situación actual y
perspectivas de las empresas, tomando en cuenta, entre
otros, los siguientes aspectos:
Cifras del balance
general y estado de resultados, situación financiera,
dimensiones de la empresa, administración, penetración del
mercado, productos, grado de desarrollo tecnológico, situación
sectorial, posición respecto a empresas similares nacionales e
internacionales, riesgos, valuación de mercado.
A
partir de la aplicación de diferentes técnicas, el análisis
fundamental define las tendencias de las acciones, su
rendimiento estimando y bursatilidad, ponderando también las
afectaciones reales o probables que se deriven de los cambios
en las variables macroeconómicas.
Análisis
técnico. El análisis técnico se fundamenta en el estudio
del concepto general de las fuerzas de la oferta y la
demanda de valores, los cuales se expresan finalmente en
una sola característica, que representa el equilibrio y el
consenso entre compradores y vendedores.
Esta
característica es el precio de negociación de valores.
A partir del comportamiento de los inversionistas en los
mercados, el análisis técnico busca determinar la tendencia
futura de los precios y el volumen.
Algunas de sus
herramientas son: gráficas de precio y volumen, promedios
móviles, líneas de tendencia, formaciones, indicadores
técnicos.
Ambos se conjugan para interpretar el mercado
accionario y emitir una recomendación bien informada sobre las
acciones.
|