UNIVERSIDAD YACAMBU

MAESTRIA EN FINANZAS Y NEGOCIOS

MODELO PARA LA TOMA DE DECISIONES

TRABAJO FINAL

 

 

AUTOR: BLANCA SOLANGEL  PEREZ MENDEZ

PROF: Mgs. LILIANA CASTIGLIONE

 

 

 

         PASOS PARA LA TOMA DE DECISIONES:

 

  1. Definir el Problema:

 

  1. Buscar las causas potenciales del Problema:

 

  1. Identificar alternativas para resolver el Problema:

 

  1. Seleccionar una Alternativa para solucionar el Problema:

 

  1. Establecer un plan de acción para la implementación de la mejor alternativa.

 

  1. Monitorear la implementación de la Toma de Decisiones.

 

  1. Verificar si la decisión tomada ha sido la correcta.

 

 

 

EL PROBLEMA:

 

 

En la Dirección de los Centros de Producción de I.A.C.F.A.,  donde Trabajaba,  estaba dividida en tres (3) grandes departamentos, es decir, el Administrativo, el de Contabilidad y el Operativo, este último se encargaba directamente de la producción y servicio que prestan los centros de producción al público en general, por ser este un Instituto Autónomo, el mismo debe rendir a nivel administrativo cumpliendo con una serie de pasos implementados por el estado para su control de gestión.

 

 

 

CAUSAS DEL PROBLEMA:

 

 

De hecho esta dirección tiene de creada alrededor de dos (2) años aproximadamente, desde sus inicios la misma siempre tuvo problemas a nivel contable ya que fue recibida con atraso y además de esto, sin existir un sistema contable adaptado a las necesidades propias de rendiciones tal como lo es un ente autónomo el cual debe rendir y seguir el control contable implementado por el estado adaptado al plan único de cuentas, en fin esta debilidad existía a pesar de haber sido solicitado infinidades de oportunidades personal profesional y con experiencia para el departamento como tal, ya que de continuar bajo esa misma situación sin manejar estados financieros durante meses y hasta cierres de ejercicio imposibilitaban las rendiciones a nivel financiero, ya que el Departamento de Administración del cual era Jefe, logre implementar un sistema de trabajo al paralelo a nivel financiero, de cobranza de facturación en relación a las Cuentas por Pagar y Cobrar que desde el inicio este control no existía y se logro ponerlo al día, pero esto no era suficiente ya que estas dos áreas tenían que trabajar  al día para lograr conciliar toda la información contable administrativa necesaria para rendir ante los órganos respectivos.  Por este departamento pasaron alrededor de 4 personas y ninguna logro actualizar y ejecutar bien el trabajo, lo que trajo como consecuencia que en vista de tanta ineficacia se creara la crisis ya que el único departamento que rendía era el Administrativo lógicamente incompleto por falta de la información suministrada por lo que se propuso solicitarle a la Junta Administradora solucionar dicho conflicto y ejercer presión.

 

 

ALTERNATIVA 1:

 

Se propuso la instalación del mismo Sistema Contable – Administrativo con que trabaja el Instituto, por supuesto adaptándolo a las necesidades de esta Dirección,  ya que la misma no trabaja bajo un presupuesto asignado,  al contrario esta Dirección cumple con el ciclo completo y luego contratar personal idóneo, preparado y profesional para continuar con dicha controles administrativos implementados por el estado. 

 

 

 

ALTERNATIVA 2:

 

Contratar una empresa auditora externa experta, en este tipo de controles contables a nivel del sector publico y  que se  detectara las deficiencias e irregularidades y al mismo tiempo ofreciera las recomendaciones, donde ellos llevaran la contabilidad de dicha dirección con la finalidad de que la misma fuera lo mas objetiva posible.

 

 

 

 

 

TOMA DE DECISION:

 

 

La Junta Directiva decidió tomar la alternativa número # 2, y la cual considero ideal, a pesar que los mismos tardaron mucho tiempo para tomarla y aun no la han llevado a ejecución, pero pudieron detectar la gran problemática existente en dicho departamento y que el problema no era solo el sistema, sino que además,  que no contaba con equipo de trabajo con experiencia en el área contable del sector publico que fuera capaz de actualizar la contabilidad pendiente y trabajar con la actual de manera de llevar paralelamente el trabajo, esto traería como consecuencia aumento de pasivos laborales,  horas extras, dilatación del proceso en fin retardo al fin y a cabo.  

 

En cambio contratando dicha empresa bajo los parámetros establecidos por el Instituto, la misma era una empresa experta en la materia de control del sector público, las posibles fallas y deficiencias iban  hacer detectadas mas rápidamente, además, eran personas ajenas al instituto y por ende objetivos en sus apreciaciones.

 

 

Considero que lo mas importante de este proceso fue crear la crisis a nivel directivo y que los mismos decidieran que alternativa escoger, ya que siempre se les informaba de la irregularidad pero no se tomaba ninguna acción, por lo que el impulso surgió de la presión ejercida sobre la junta para que los mismos tomaran la decisión siempre bajo el asesoramiento directo de los profesionales claves que impulsaron dicha propuesta de actuación.