| ¿Qué es crisis? 
            La palabra crisis en el idioma 
            chino tiene dos significados: “peligro” y “oportunidad”. La crisis 
            es siempre una ocasión de evolución o de desintegración. Es un 
            periodo de transición – lo que era ya se fue y lo que viene no ha 
            llegado todavía. Es una situación en que los patrones vigentes son 
            rotos por acontecimientos emergentes y de alguna manera inesperados. 
            Esto ocasiona un transtorno que provoca perjuicio para muchos y 
            beneficios para aquellos pocos que supieron transformarla en 
            oportunidad. En la era de la 
            agricultura, que duró aproximadamente diez mil años, el poder estaba 
            en manos de los terratenientes – y ese poder era vitalicio. En la 
            era industrial, que duró solamente 250 años, el poder era ejercido 
            por los que tenían el capital. En los últimos 50 años entramos en la 
            era de la información. La moneda de pago es otra y muchos aún no se 
            han dado cuenta del hecho. Hoy la persona es rica o pobre en 
            información. La Información, sin 
            embargo, tiene dos características interesantes: 1ª) Es un producto 
            altamente perecedero. Nadie está interesado en leer el periódico de 
            ayer, aunque no lo haya leído aún. 2ª) Sólo tiene valor 
            cuando comunica. ¿Para qué sirve el conocimiento si está guardado en 
            el fondo de un cajón o en la memoria de una computadora, sin que 
            nadie pueda tener acceso a ello? Por lo tanto, la comunicación es 
            esencial tanto para su éxito personal como 
profesional. Vivimos en 
            una era exponencial Estudiando la curva de la 
            información, es posible percibir que vivimos en una curva 
            exponencial. Hoy el conocimiento se duplica cada veinte meses y, a 
            partir del año 2010, se va a doblar cada ochenta días: hay una 
            aceleración en el proceso de cambio. Esto significa más transición y 
            crisis más frecuentes. Así, tenemos que cambiar nuestros paradigmas 
            y aprender a extraer entusiasmo, no de la estabilidad, sino de la 
            trasformación, no del status quo, sino de la innovación. 
              
              
                | Educación es lo que 
                  resta después que nos olvidamos de todo lo que hemos 
                  aprendido. ¿Qué queda? Modelos mentales. Las ideas son mucho 
                  más fuertes cuando son adecuadas a los modelos mentales. Uno 
                  de los modelos mentales que nosotros desarrollamos para el 
                  mundo empresarial es un trípode: Usted, la empresa donde 
                  trabaja o posee si es el propietario y el mercado donde 
                  actúa. |  |  El éxito empresarial 
            siempre es precedido por el éxito personal. Ser lúcido es una 
            ciencia que puede ser aprendida y practicada. La ciencia 
            del éxito De la misma manera que no 
            se hace un pastel solo con harina o solo con mantequilla, ser lúcido 
            requiere también varios ingredientes: autoestima, comunicación, 
            habilidad en establecer metas, actitud positiva, dedicación al 
            trabajo y ambición sana. Estos ingredientes son interdependientes y, 
            al modificar uno, se modifican también todos los otros. Como en un 
            juego de ajedrez, al desplazar una pieza todo el juego se 
            modifica. La autoestima es el 
            concepto que uno tiene de si mismo. Si la autoestima es negativa la 
            acción es negativa, lo cual produce un resultado negativo. La 
            creencia positiva, es acción positiva y produce un resultado 
            positivo. El conjunto de creencias 
            es parte de su estructura psicológica, formando su autoimagen. Su 
            desempeño, tanto personal como profesional, nunca será más grande 
            que su autoimagen. La autoimagen funciona como un termostato, 
            determinando las acciones y los resultados. Nuestro cerebro tiene dos 
            hemisferios: el izquierdo y el derecho. El hemisferio izquierdo es 
            verbal, digital y racional. El hemisferio derecho es visual, 
            analógico y emocional. El hemisferio izquierdo ve un árbol, pero no 
            hace caso del bosque. Es como estar conduciendo un coche, el 
            conductor es capaz de ver un detalle de la carretera, pero no logra 
            ver lo que hay detrás de la montaña. El hemisferio derecho ve el 
            bosque, pero no le importa el árbol. Es como pilotar un avión. El 
            piloto es capaz de ver lo que está detrás de las montañas, pero no 
            tiene ni idea de un detalle de la carretera que está bajo el avión. 
            Así lo ideal es pensar como si usted fuera el piloto de un 
            helicóptero. Aún manteniendo una visión global, puede en cualquier 
            momento enfocar su atención en lo específico. 
              
              
                |  | Al hablar de usted, 
                  es importante entender que somos un ser físico, mental, 
                  emocional y espiritual. Tenemos que gerenciar todos estos 
                  niveles apropiadamente, antes de intentar la gerencia de 
                  otros. Toda gerencia comienza con la autogerencia. Es 
                  necesario definir cuáles son los problemas antes de 
                  resolverlos.¿Cuáles son los problemas que le gustaría a Ud. 
                  resolver, pero no sabe cómo? Todos nacemos desnudos y con 24 
                  horas al día. No interesa si la persona es pobre o rica, joven 
                  o mayor, todos tenemos 24 horas al día. Es importante utilizar 
                  bien estas 24 horas. Para identificar nuestras prioridades y 
                  saber donde enfocarse, hay que identificar primero lo que ya 
                  tenemos y queremos. Luego hay que hacer un esfuerzo para 
                  hablar de lo que tenemos y no queremos, y como deshacernos de 
                  ello. Después de lo que no tenemos y queremos, y como 
                  obtenerlo. Y finalmente aprender a evitar lo que no tenemos y 
                  tampoco queremos. |  Charles Darwin concluyó 
            después de una vida de investigación que no son las especies más 
            fuertes o más inteligentes las que sobreviven, sino aquellas que se 
            adaptan. Huir de los problemas, comportándose como un avestruz, no 
            es la solución. Sólo hay una manera de librarnos de nuestros 
            problemas: solucionarlos. Problemas simples tienen 
            soluciones simples. Problemas complejos tienen soluciones complejas. 
            Percepción e intuición son habilidades indispensables en las crisis. 
            En tiempos de transición, en que el caos predomina, una percepción 
            agudizada es el mejor instrumento de navegación. La percepción 
            permite hacer distinciones, transformando lo invisible en visible, 
            permitiendo intervenciones. En tiempos de transición, 
            además de la percepción agudizada, son fundamentales otras 
            características. Una de ellas es la intuición: tomar decisiones 
            correctas con datos incompletos. Esta no es una asignatura que se 
            enseñe en las escuelas y que las mujeres tienen como ventaja 
            competitiva sobre los hombres: son más intuitivas. Es importante también 
            saber enfocar lo que es fundamental. Vilfredo Pareto, economista y 
            sociólogo italiano, concluyó que “el 20% de lo que tú haces produce 
            el 80% de los resultados; inversamente, el 80% de lo que haces 
            produce solamente el 20% de los resultados”. La pregunta que un 
            individuo que quiere transformar crisis en oportunidad de negocio 
            necesita tener siempre en mente es: ¿En qué enfocarse? La gran 
            verdad es que si usted no hace nada, todo va a empeorar. Para 
            mejorar, alguna cosa necesita ser hecha. Además de la percepción 
            agudizada, intuición y enfoque, otra característica es la habilidad 
            de comunicarse. La interacción genera oportunidades. Cuanto más 
            interaccionemos, más oportunidades se generarán. Tenemos que 
            aprender a trabajar, a pensar y a crear juntos. El poder de 
            la visión En tiempos de crisis es 
            importante tener una visión clara de a dónde se quiere llegar. Una 
            persona sin visión es una persona en riesgo. Una nación sin visión 
            es una nación en riesgo. Una empresa sin visión es una empresa en 
            riesgo. Para que la visión se trasforme en realidad es necesario que 
            exista una cultura que apoye esta visión, que se traduce en una 
            actitud positiva y una acción positiva. Muchas veces, para construir 
            una visión se da alguna destrucción. En ese caso, es una 
            autodestrucción constructiva. Como decía Pablo Picasso: –No hay 
            construcción sin destrucción. El mundo de los negocios 
            está asumiendo hoy responsabilidades antes otorgadas al sistema 
            educacional, a la Iglesia y al Gobierno. Además, el ambiente de 
            trabajo es más que nunca un lugar propicio a la realización personal 
            de todos aquellos que allí trabajan. Una empresa es un fenómeno 
            lingüístico constituido de conversaciones específicas que crean una 
            red estable de acuerdos y compromisos y es el escenario para esta 
            realización personal. La empresa y 
            la orquesta 
              
              
                | Así como una orquesta 
                  tiene la finalidad de promover la música y está formada por un 
                  director, músicos y partituras, la empresa tiene el objetivo 
                  de cumplir su misión y está constituida de liderazgo, 
                  estrategia y colaboradores. La empresa, como fenómeno 
                  lingüístico debe estar preparada para competir en un mundo 
                  complejo, veloz e incierto, que caracteriza la era en que 
                  estamos viviendo. Cada transformación genera problemas que 
                  buscan soluciones, soluciones estas que generan nuevas 
                  trasformaciones. |  |  Quien es gerente y líder, 
            busca siempre tomar las decisiones correctas e implementarlas 
            apropiadamente de forma que la empresa, además de beneficios, tenga 
            colaboradores realizados personalmente y clientes satisfechos. Una 
            estrategia errónea, mal implementada, hace que la empresa oscile 
            negativamente. Una estrategia correcta, mal implementada, hace que 
            la empresa oscile negativamente. Una estrategia correcta, bien 
            implementada, hace que la empresa avance y prospere, con o sin 
            crisis. Sin embargo, una estrategia errada, bien implementada, es un 
            desastre. Cambio de 
            paradigma En la era industrial, la 
            función del gerente y el líder era reaccionar frente al mercado y 
            resolver problemas. Hoy su función es distinta, hoy debe identificar 
            oportunidades y adelantarse al futuro: estas cualidades permiten 
            identificar la estrategia ideal. El mundo ya no pertenece a los que 
            saben sino a los que aprenden. Quien sabe, puede saber algo ya 
            anticuado. Quien aprende, está innovando. La única ventaja 
            competitiva que a nosotros nos resta en periodos de crisis es la 
            habilidad de aprender más rápidamente. Dr. Lair Ribeiro es autor 
            de numerosos libros sobre desarrollo personal y 
            profesional. |