![]() | ||
![]() |
![]() |
|
Por:
Eduardo Navarro En un momento como el actual en el que se está pasando del enfriamiento a la crisis, las organizaciones deben prepararse para los momentos que se acercan. La metodología y el conocimiento de estas situaciones puede ser crítica para el futuro inmediato de la organización. En estas ocasiones, la opción más natural que es la reducción indiscriminada de costes en áreas estratégicas (sistemas de información, formación, marketing, maquinaria, etc.) . Este tipo de decisiones, puede que a corto plazo puedan mejorar la cuenta de resultados, pero son malas soluciones en el medio y largo plazo ya que debilitan las estructuras básicas de la organización. Por ello, frente a la clásica reducción de costes indiscriminada, la propuesta más interesante en estos periodos es "recortar dos, invertir una", es decir, recortar costes que no aporten valor y concentrarse e invertir en las áreas que aporten más valor a la organización. Pero, la primera pregunta que hay que hacerse es ¿está nuestra empresa en crisis? Para responder a esta pregunta, lo que se debe hacer es analizar el estado presente y la evolución de todos los parámetros clave de funcionamiento de la empresa (KPI Key Performance Indicators): económicos, marketing y comercial, operacionales, recursos humanos, etc. Esta fase de diagnóstico está compuesta por tres etapas:
Esa es la primera etapa. Hay que destacar que aunque pueda haber una crisis generalizada, eso no quiere decir que exista crisis en su sector o en su empresa. Se ha de tener en cuenta que hay industrias en las que el recurso crítico no es el mercado. Si ya ha hecho este análisis y se ha concluido que la empresa está en crisis, le proponemos una metodología que puede ayudarle definitivamente en los próximos años.
Si se empieza a no ver claro el camino y a abandonar el barco, los equipos se destrozan y se entra en una espiral que no es nada positiva. En este proceso es crítico el seguimiento de los resultados del plan e ir actuando en función de sus resultados. Esta fase se podría resumir en:
RECOMENDACIONES Además de este plan, es necesario una serie de valores que ayudan en estos momentos tanto en la formulación del plan como en su implantación:
Como conclusiones, en estos momentos, una actitud positiva y experiencia en estas situaciones son críticas para la supervivencia de la empresa. Además, sus competidores pueden tener la tentación natural de un recorte indiscriminado como el comentado anteriormente con lo que están hipotecando su futuro en el medio y largo plazo. Usted puede tener una clara oportunidad.
|
|
![]() |
HOME | QUÉ HAY DE NUEVO | EDUCACIÓN | FORO | PARTICIPA | REGÍSTRATE | SU PUBLICIDAD EN GESTIOPOLIS | CONTÁCTANOS | OPINA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA | CONTABILIDAD Y FINANZAS | ECONOMÍA | EMPRENDEDORES | MARKETING Y VENTAS | RR.HH. Y AUTOAYUDA |
![]() |
Utilizar GestioPolis.com significa la aceptación de sus términos de
uso y su política de privacidad | © 2000-2003 GestioPolis.com
Ltda. |