DELTA con Profundidad
Diferencia Agregando Valor
Recomendar éste Artículo Suscríbase GRATIS Indice Artículos

SERVICIOS DELTA
El REPORTE DELTA
ULTIMO NUMERO
ARCHIVO
INFORMACIÓN GENERAL
SUSCRÍBASE
RECURSOS DELTA
DELTA TIPS
LIBROS DELTA
ARTICULOS DELTA

Tendencias de Negocios Electrónicos (II)

José Camilo Daccach T. - Octubre 2003

Antes de iniciar las travesías por los negocios electrónicos es importante determinar cuales son las tendencias que modifican esta forma de hacer negocios y poderlas asimilar para crear estrategias eficaces.



Antes de iniciar las travesías por los negocios electrónicos es importante determinar cuales son las tendencias que modifican esta forma de hacer negocios y poderlas asimilar para crear estrategias eficaces. Para detectar estas tendencias, es recomendable separarlas en cuatro grandes grupos:

  • Hábitos de compra del consumidor
  • Servicios y procesos
  • Organizacionales
  • Tecnología empresarial

La semana pasada analizamos los hábitos de compra del consumidor, esta semana analizamos los cambios y tendencias en el manejo de servicios y procesos. Diversos estudios muestran que una empresa promedio pierde la mitad de sus clientes cada cinco años, y que cuesta diez veces mas traer un nuevo cliente que conservar uno. Se recomienda unir las ventas con el servicio, efectuar un proceso de integración y venderle al cliente mientras se da el servicio. Dependiendo en qué momento del ciclo de la venta se encuentre el prospecto o el cliente, se determina qué departamento de la empresa lo atenderá: si el departamento de ventas o el de servicio al cliente.

Las relaciones con los clientes son la clave para el crecimiento del negocio. Se borra la línea entre ventas y servicio, y la tecnología y los negocios electrónicos brindan unas oportunidades inmejorables para atender estos requerimientos. Las empresas deben asumir la responsabilidad de la satisfacción del cliente desde el querer comprar algo, comprarlo, y usarlo. De todas maneras, con la venta cruzada y la venta aumentada se cierra la brecha que existe entre ventas y servicio.

Es importante que el servicio al cliente sea consistente y confiable. No se permite en las condiciones de los negocios hoy, que las empresas siquiera titubeen al momento de responder por un producto / servicio ofrecido. Los clientes son cada vez menos tolerantes con los errores que se cometen en el servicio al cliente, por lo que es indispensable agilizarlo y orientarlo hacia la solución de problemas. El proceso de servicio debe ser tan fácil que solo con la aplicación de tecnologías de negocios electrónicos se puede establecer un esquema de autoservicio. Es imperante revisar que no se presenten interrupciones en el servicio como consecuencia de la manera en que se han construido los procesos de negocios. Es necesario entonces adoptar soluciones integradas que resuelvan la relación con el cliente de manera integral.

Es tanta la competencia y están tan saturados los horarios y las múltiples responsabilidades de los consumidores, que obligan a los comerciantes a generar productos y servicios innovadores. Esquemas como entregas a domicilio, por ejemplo son un claro ejemplo de las tendencias en el desarrollo de productos incorporando servicios adicionales. Una empresa que quiera competir en este nivel deberá asegurar un sistema de abastecimiento acorde que le permita garantizar las entregas al cliente en una forma flexible: cuando el cliente lo requiera.

La administración de la cadena de suministro es una combinación de tendencias constantes en la manufactura y la distribución caracterizada por el acercarse al consumidor; reducir tiempos e inventario en la cadena de abastecimiento y garantizar acceso a la información en tiempo real por medio de la tecnología. El manejo de la empresa ampliada para poder integrar adecuadamente esta cadena es una de las tendencias más importantes de los negocios con posibilidad de ser implementada gracias a las nuevas tecnologías.

En nuestra próxima entrega analizamos las tendencias organizacionales.


Indice Artículos

Portafolio de Servicios | El Reporte DELTA | Recursos DELTA


© J.C.Daccach T.1997 - 2004.
Todos los derechos Reservados
Ultima Modificación: Octubre 2, 2003