|
Boletín electrónico editado por Hipertext, S.A. de C.V.
Volumen 8, Número 2
TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA TI
Por: Hando
Tapia hipertext@hipertext.com.mx
El rumbo de las TI en
los negocios es inequívoco: integrarse cada vez más para llegar al punto
en que se conviertan en un binomio fundamental que represente una ventaja
competitiva indiscutible.
Las inversiones en tecnologías de
información nunca antes habían jugado un papel tan importante en el éxito
de un negocio. De hecho, conforme avanzamos en el nuevo siglo, a la par
que las estrategias de negocios electrónicos siguen evolucionando, será
imposible separar el ámbito de los negocios de las TI.
Gartner
Group distingue varias etapas en el papel de la tecnología dentro de las
empresas a partir de 1960, cuando se buscaba la automatización, el control
de costos y la eficiencia a través de cómputo de rango medio y de
mainframes. Para mediados de los 70, se privilegió la productividad y
darle poder al usuario final mediante el uso del cómputo cliente/servidor.
Estas dos etapas están enfocadas al interior de las empresas, a diferencia
de la que comienza a mediados de los 80 y que busca la creación de valor
así como la efectividad en el negocio a través de cómputo basado en redes
y en Internet. La siguiente y última etapa es la de activación de modelos
para nuevos negocios, que busca dar un acceso ubicuo a la
información.
En un mercado cada vez más competido y habilitado por
el creciente costo de las tecnologías básicas como procesadores,
almacenamiento y ancho de banda, entre muchos otros, la TI rápidamente
pasó de un segundo plano que proporcionaba una ventaja competitiva
(tiempo, costo y calidad) a un primer plano, que es una necesidad
competitiva, esencial para la supervivencia de la empresa.
"La
visión de una empresa monolítica, inmersa en un proceso continuo de cambio
se ve reemplazada por alianzas estratégicas, empresas virtuales y cadenas
de valor agregado", comenta Richard Hunter, vicepresidente y director de
investigación de The Gartner Group. La necesidad de operar en un ambiente
dinámico de negocios y de tecnología, está impulsando la necesidad de
infraestructuras tecnológicas y arquitecturas de aplicaciones que sean
cada vez más flexibles, fáciles de integrar y dar mantenimiento, sin dejar
de proporcionar funcionalidad, ambientes seguros, apropiados y
financieramente redituables.
Tendencias de
negocios.
El gasto en remediar
los estragos del año 2000 (Y2K) consumió cerca del 40% de los $2,200
millones de dólares destinados para TI en 1999. Una vez resuelta esta
transición, Gartner Group espera que en los próximos tres años la mayor
inversión en las empresas se dedique a implementar procesos e
infraestructura para convertirse en negocios electrónicos, para llegar al
2002 con $3,300 millones de dólares como gasto global en TI y el 50% de
estos recursos serán invertidos en negocios electrónicos.
Aunque
pueda parecer simple, en realidad una estrategia competitiva para un
negocio electrónico requiere innovación, la voluntad de desarrollar nuevos
modelos de negocios, la constitución de nuevas relaciones y la
reingeniería de procesos de negocios, sin contar una demanda creciente de
recursos para infraestructura tecnológica que esté disponible las 24 horas
del día los siete días de la semana. Entre las áreas que requieren una
mayor transformación destacan la manufactura, la administración de
inventarios, transportes, ventas, mercadotecnia y servicio al
cliente.
La paulatina transformación en el mundo de los negocios,
dará lugar a nuevas categorías: los negocios puramente Web, los negocios
tradicionales y los negocios electrónicos "híbridos" (con presencia tanto
física como en la Web) que se convertirán en el modelo empresarial
dominante para el 2005 siempre que logren combinar lo mejor de ambos
mundos, es decir, que realicen ventas y mercadotecnia a través de la Web
apoyados siempre en distribución y logística en el mundo real. Esto aplica
tanto a industrias basadas en información como en productos y servicios.
Para el 2005 se prevé que 70% de las inversiones en nuevas
aplicaciones y el 50% de la nueva infraestructura de TI se enfocarán en la
transformación hacia los negocios electrónicos, con iniciativas dominantes
como el outsourcing selectivo, el uso de soluciones ERPS (Enterprise
Resource Planning; planeación de recursos empresariales), SCM (Supply
Chain Management; administración de la cadena de suministros), CRM
(Customer Relationship Management; administración de la relación con el
cliente) y KM (Knowledge management administración del conocimiento).
Tendencias en la
industria.
La
privacidad, la seguridad y la alta disponibilidad se convertirán en
cuestiones decisivas al momento de implementar nuevas aplicaciones e
infraestructuras para los negocios electrónicos, mientras que el negocio
colaborativo se convertirá en el objetivo primario de las iniciativas para
aplicaciones empresariales.
A fin de
lograr todo esto, la demanda por más y mejores soluciones de
almacenamiento, ancho de banda, así como funcionalidad en los dispositivos
personales como PDAS (Asistentes Personales Digitales), basados en nuevas
plataformas no tradicionales como Linux y Palm/OS, traerá consigo mayores
inversiones en investigación y desarrollo por parte de los fabricantes,
quienes al seguir consolidándose darán origen a tres o cinco empresas
dominantes que tendrán 70% del mercado en todos los segmentos y mercados
de la tecnología.
Dentro
de esta nueva realidad, el negocio exitoso será el que logre fisionar
procesos de TI con procesos de planeación del negocio.
|
OVID / SilverPlatter /
Base del Mes /
Noticias / Promociones / / Boletín Electrónico / Cursos de Integración
/
_____________________________________________________________ Hipertext, S.A. de C.V. Montecito 38, Piso 12,
Oficina 6 World Trade Center Col. Nápoles, C.P. 03810, México, D.F.
Teléfono: 54880192, Fax: 54880195 e-mail hipertext@hipertext.com.mx
|