|  | Tijeras virtuales 
 La 
      tecnología cada vez adquiere mayor protagonismo como elemento clave en el 
      ahorro de costos para las empresas
  En una situación como la 
      que vive Venezuela, crecer deja de ser importante y la meta es mantenerse 
      vivo en el mercado. Para esto es indispensable poner en práctica medidas 
      que permitan un recorte del presupuesto eficiente, y la tecnología puede 
      jugar un papel protagónico en el proceso. Para lograr un programa 
      efectivo de reducción, lo primero es establecer los sobrantes y las 
      carencias de todos los departamentos, lo que permitirá identificar las 
      potenciales áreas que ha de recortarse. Existen en el mercado infinidad de 
      herramientas tecnológicas que ofrecen soluciones para revelar o resolver 
      crisis financieras, pero pocos son utilizados 
      correctamente.
 Los expertos recomiendan 
      conocer a fondo las herramientas con las que se cuenta, para sacarles el 
      máximo provecho. Por lo general el software es utilizado por debajo de su 
      capacidad máxima, y puede ser más eficiente optimizar su uso antes que 
      adquirir un nuevo hardware.
 Existen programas 
      especializados que sirven para identificar a qué capacidad trabaja un 
      determinado software y para descubrir fallas en bases de datos o 
      ineficacia en alguna de las redes. Aunque estos programas representan un 
      gasto extra, a la larga son un ahorro.
 Otra forma de recortar 
      gastos a través de la tecnología es adquirir equipos usados, lo que 
      representa un ahorro de aproximadamente 35% según los entendidos, quienes, 
      no obstante, advierten que hay que comprar a proveedores 
      serios.
 
 
 La era de la 
      conectividad
 Internet y las 
      intranets son herramientas valiosas para ayudar a las empresas a ahorrar 
      costos. Gracias a ellas se pueden establecer programas de entrenamiento en 
      línea. De igual modo, internet potencia todas las modalidades de negocios 
      electrónicos: business to business (negocio a negocio), business to 
      consumer (negocio al consumidor), business to employee (negocio al 
      empleado), e-procurement (compras electrónicas), CRM (gestión de 
      relaciones con el cliente), ERP (planificación de recursos empresariales), 
      entre otras.Según la gerente de 
      Comunicaciones de IBM Venezuela, Patricia Mancera, utilizar herramientas 
      como las de e-business puede representar no solo un ahorro económico, si 
      no también de tiempo y espacio, ya que la versatilidad de estos programas 
      ofrece soluciones que van desde los procesos ERP, controles de facturación 
      e intercambio con herramientas de tecnología, hasta mejoras en el 
      aprovechamiento de las relaciones a través de intranet, extranet e 
      internet, con todos los proveedores, clientes y empleados.
 La tecnología no solo 
      puede ayudar en este campo. Existen muchas alternativas que permiten, a 
      través de la automatización, reducir costos y mejorar los procesos. Para 
      "poner la casa en orden" es fundamental hacer más eficiente el uso de los 
      recursos humanos, materiales y de servicio. También existen sistemas 
      automáticos que regulan y reducen el consumo de energía, así como 
      centrales telefónicas que controlan excesos en llamadas salientes. Hay 
      soluciones de automatización, monitoreo y optimización de procesos de 
      negocio para permitir a las compañías maximizar el retorno de inversión.
 
 |