TRABAJO: # 2

NUEVAS TENDENCIAS DE LA PLANIFICACION EN NEGOCIOS ELECTRONICOS

PROF: LEONOR DILLON

AUTOR: BLANCA SOLANGEL PEREZ MENDEZ

 

Negocios electrónicos:

Es un concepto que abarca una gran cantidad de actividades en Internet,  es el siguiente paso a la presencia en Internet.   E Business implica la integración de varias tecnologías como intranet, extranet, comercio electrónico, administración de la relación con los clientes, servicio al cliente, entre muchas otras que proporcionan valor real a las organizaciones.

El comercio electrónico es cualquier actividad de intercambio comercial en la que las órdenes de compra / venta y pagos se realizan a través de un medio telemático, los cuales incluyen servicios financieros y bancarios suministrados por Internet. El comercio electrónico es la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, como la ampliación de la oferta, la interactividad y la inmediatez de la compra, con la particularidad que se puede comprar y vender a quién se quiera, y, dónde y cuándo se quiera. Es toda forma de transacción comercial o intercambio de información, mediante el uso de Nueva Tecnología de Comunicación entre empresas, consumidores y administración pública.

Los negocios electrónicos potencializa de forma definitiva las capacidades de la empresa al colocarla en una posición mucho más alta para hacer negocios al utilizar herramientas productivas basadas en Internet. Utilizando e-business, la empresa mejora la comunicación con sus clientes, crea nuevos canales de ventas, accede a formas eficientes de adquisición de materia prima, obtiene información valiosa sobre su mercado, mejora la comunicación interna así como la imagen de la organización con el resto de los participantes de su cadena de valor.

El comercio electrónico es una realidad en constante cambio, la nueva tecnología, los innovadores servicios han hecho de este medio un instrumento potencial a nivel comercial nunca antes visto. 

Debido a que este nuevo enfoque comercial ha traído como consecuencia constantes cambios, nuevas tendencias, continuos avances, mas competencia, logrando así,  la globalización eliminando barreras, tratados y acuerdos comerciales.

Los negocios electrónicos atañen a los asuntos de finanzas, aduanas, impuestos, leyes, accesos al mercado (infraestructuras de telecomunicación, tecnologías, contenidos y estándares tecnológicos de la información) y otros muchos aspectos estrechamente vinculados con las actividades comerciales.  Por característica predominante, los negocios electrónicos trascienden el tiempo y el espacio.  Esto determina que es necesario tomar consideraciones a escala global y llevar a cabo una coordinación internacional en lo que respecta a problemas importantes tales como los aranceles aduaneros, los derechos de propiedad intelectual, los pagos electrónicos y los estándares tecnológicos.
 

Este negocio electronico tiene propuestas actuales de como se debe estructurar un plan de mercadeo virtual,  los cuales tienen unos pasos que se deben seguir como lo son:

Componentes del Comercio Electrónico.

AGENTE(1)

PRODUCTO (2)

PROCESO (3)

Compradores
Vendedores
Intermediarios

Bienes y servicios
intercambiables

Interacción
entre agentes

El principio de comercio electrónico es: intercambio de productos digitales (2) en una base electrónica (1) con interacciones electrónicas (3).

Claves para el exito del comercio electronico:

  1. Rapidez frente a la calidad. Es decir hay que lanzar a la web los nuevos servicios y productos lo mas rapido posible pero los mismo deben tener alto grado de calidad.

  2. Calidad, la informacion que se presente en la web debe ser veraz y completa.

  3. Operativa es decir se debe adaptar a las exigencias del mercado con la finalidad de ofrecer un buen servicio, rapidez, comodidad y buen precio.

  4. Aspectos tecnicos, estos se refiere a que hay que contar con una plataforma de comercio electronico estable desde el punto de vista tecnico que le permita a la empresa crecer con el mercado.

  5. Marketing, tiene que ver con que no es solo lanzar  la web y esperar que la visiten sino que es importante publicitar la red dentro de los medios tradicionales existentes.

Etapas de la Evolución del Comercio Electrónico:

La evolución de esta influencia en varias etapas, en los 60 se buscaba la automatización mientras que en los 70 se busco la productividad y para este objetivo busco darle poder al usuario final mediante el uso del cómputo cliente/servidor y luego para los 80 se centraron en la efectividad del negocio a través de redes e internet. La siguiente y última etapa es la de activación de modelos para nuevos negocios, que busca dar un acceso ubicuo a la información.

Algunos expertos opinan que en cierta forma, el Comercio Electronico, comenzó antes de Internet, mediante transacciones comerciales por télex, teléfono y fax, pero el desarrollo de la WEB global motivó que alcanzara mayor auge, por su masividad y rapidez de operación. Su acepción más general es "acercar el comprador al fabricante por medios electrónicos", lo cual implica eliminación de intermediarios, reducción de costos y una filosofía diferente en la forma de comprar y vender, y lo que es más importante, de obtener información para esas gestiones.

La tendencia en infraestructura abarca muchos cambios que se presentan simultáneamente entre los que se encuentran la competencia para mejorar el ancho de banda de la última milla, la competencia para ofrecer calidad de servicio, la competencia para ofrecer servicios integrados y la competencia para dominar al cliente y establecer el punto de contacto en el hogar. Como las vías del tren en 1830, la electricidad en 1970, la infraestructura para el comercio electrónico está empezando y evolucionando con mucha rapidez. Es de gran importancia para los directivos comprender la manera en que la convergencia de la infraestructura afecta el panorama de las empresas.

El uso de las tecnologías de información y comunicaciones ligadas a Internet ha fomentado el desarrollo de nuevas estrategias de negocios que tienen como sustentación el uso de la tecnología como un instrumento habilitador para hacer negocios. Compañías consultoras  prevén para los próximos cinco años una tendencia creciente hacia la interacción entre los negocios a través de medios electrónicos.

Tendencias actuales en los negocios electronicos:

·         Hábitos de compra del consumidor

·         Servicios y procesos

·         Organizacionales

·         Tecnología empresarial

En el mundo de los negocios electrónicos, la innovación se deriva de detectar las tendencias antes que los demás y la explotación sofisticada de la información y las tecnologías para crear valor. Las tendencias actuales tienen en común los denominadores de eficacia (afectan directamente la relación entre los clientes de una empresa y su ambiente), eficiencia (afectan la estructura interna) e integración (impulsan la consolidación de comprar todo lo necesario en una sola parada).
 

Las 12 grandes ventajas del e-mail marketing en la actualidad

1. Grandes ahorros en costes.

2. Reducción de tiempos

3. Flexibilidad de formatos

4. Una personalización rentable

5. Un medio totalmente directo

6. Sin límites en el volumen de información

7. Inversión mínima

8. Universalidad

9. Mensaje proactivo

10. Medio no intrusivo

11. Abre vías de diálogo con los receptores de las campañas

12. Posibilita una medición eficaz de resultados

En la actualidad las empresas que están enfocando su actividad económica por el medio virtual  tienen  una gama de posibilidades y beneficios como lo es la publicidad por internet.  Hasta ahora los responsables de marketing estaban preocupados por que sus campañas se planificaran en medios en los que además de que hubiera una coincidencia con el target, hubiera una gran audiencia.  Para una compañía que planifique su publicidad en Internet, ya no es tan interesante la cantidad de usuarios que lleguen a su site, sino la calidad de los mismos, es decir que estén interesados en conocer el producto e incluso comprarlo.


Ahora bien, en Estados Unidos van todavía más allá; según expertos en publicidad interactiva, el branding para una tienda virtual se consigue off-line, es decir haciendo campañas fuera de la red. Eso es algo que esperemos que tengamos que hacer todos dentro de poco tiempo  porque significaría que la Red está tan desarrollada en nuestro país como en USA.

Esta nueva tendencia ofrece la posibilidad de cumplir con los objetivos de una empresa los cuales son vender y generar rentabilidad a bajos costos.  Además,  este nuevo enfoque comercial ofrece mantener actualizado el servicio al cliente y atención a la oferta de un mercado cambiante y de rápido crecimiento, así como también,  mantener un control continuo y la actualización de los sistemas de información.

Beneficios de los negocios electronico:

Muchos son los beneficios de las empresas que han establecido estrategias de negocio electrónico a escala internacional, entre ellos:

•   Compartir costes operacionales con los socios comerciales
•   Optimizar producción por economías de escala
•    Incrementar ventas a nuevos mercados
• Incrementar ventas por ser mas eficientes en el aprovechamiento en mercados   internacionales
•  Plantear focos de acción comercial en múltiples mercados que debilitan el poder de la    competencia.
•    Diversificar las fuentes de beneficios de la empresa.

Para la empresa

Para los  clientes

 

Nuevas tendencias

Las tendencias de un mundo conectado parecen apuntar que será el cliente el que determine qué precios que está dispuesto a pagar de modo individual.  Para poder iniciar la conversación con un cliente, tendremos que ser capaces de captar su atención con dádivas importantes. Pero la pregunta es: ¿qué le doy a mi cliente que tenga considere de gran valor y que a mí me cueste nada o casi nada? La respuesta no es fácil.

Las empresas tendrán que contar con expertos en descubrir los 'activos digitales' que sean de valor para los clientes y que, por haber sido ya utilizados internamente, por lo que su reutilización será prácticamente gratuita. Estos 'activos digitales' abarcan desde estudios sectoriales hasta estadísticas reales, pasando por la experiencia propia sobre un sector concreto.

En cualquier caso, el entorno descrito lleva a negociar precios unitarios que son diferenciales y pactados para cada persona, lo que llevará a pensar que el precio es lo menos importante de una compra. Será mucho más relevante el pacto al que se llegue con la empresa que nos vende cualquier producto o servicio.

 

El futuro que viene

En el futuro, los sistemas online detectarán tanto nuestro estado de ánimo, como las variables que influyen en la valoración de una oferta, y darán un precio adecuado para cada circunstancia. Un texto, una información, una foto, etc.; cualquier servicio o producto online tiene un valor específico para cada circunstancia y, en muchos casos, único para cada cliente potencial que se acerque a nosotros. Los sistemas de comercio online deberán considerar estas variables y ser capaces de 'negociar' un precio para cada cliente.

Pero el proceso se complica si además hemos de distinguir entre clientes conocidos y anónimos o neófitos. Habrá que añadir alicientes especiales para los mejores clientes, ya que, cada vez será más difícil ofrecer el mismo precio a un cliente habitual y valorado que a otro esporádico o que no gasta mucho en nuestra empresa.

 

Desventajas del Comercio Electrónico:

Las empresas que operen en Internet tienen una desventaja: no existen personas formadas en este campo, o al menos con la experiencia que sería deseable, y a la hora de fichar a personal cualificado se comete el error de seleccionar a personal muy cualificado pero no en mercados relacionados con la Red, con lo que todas las premisas de flexibilidad de las que hablamos se vienen abajo, y la empresa reaccionará dependiendo de la capacidad de adaptación y reciclaje que tenga esa persona.  Con la volatilidad que tiene este mercado, con la rapidez que crecen las empresas, la competencia, los nuevos productos, si asignamos a una persona determinada responsabilidad, en determinado tiempo debemos ser capaces de recolocar a esa persona en otra tarea que permita reaccionar a los cambios que el mercado imponga. O incluso permitirnos adelantarnos a esos cambios y ser nosotros quien dediquemos tiempo y provoquemos esos cambios.  Estamos ante un mercado nuevo en el que el futuro lo hacemos nosotros y por tanto debemos ser muy creativos.

Las empresas deben tener en cuenta que para implementar estrategias de negocio electrónico a nivel internacional deben superar varios obstáculos como por ejemplo:
• Barreras culturales e idiomáticas
• Tener en cuenta consideraciones de tiempo y elementos geográficos implicadas en los requerimientos de los sistemas tecnológicos.
• Costes asociados a equipos y expertos en marketing - electrónico, comercio electrónico y e implementación de tecnologías.
 

 

INFOGRAFIA:

1.- Tendencias de Negocios Electronicos I. (El habito del Consumidor) Jose Camilo Daccash Septiembre 2003. Este articulo se analiza, El habito de compra del consumidor y lo importante que es satisfacer al cliente, de hecho la tendencia esta dirigida a manejar una exigencia en rapidez en el servicio.  Por lo tanto deben reducir tiempo en el proceso, con la finalidad de brindar un mejor servicio virtual.

http://www.deltaasesores.com/prof/PRO261.html

 

 

2.- Tendencias de Negocios Electrónicos II. (Servicios y Proceso) José Camilo Daccash Octubre 2003. En este articulo de expone las tendencias actuales que modifican  este tipo de negocios y lo hacen crear nuevas estrategias eficaces, las cuales son: Hábitos de Compra del Consumidor, Servicios y Procesos, Organizaciones y Tecnología Empresarial.  Pero específicamente desarrolla cambios y tendencias en el manejo de servicios y procesos.

http://www.deltaasesores.com/prof/PRO262.html?art

 

 

3.- Tendencias en la Industria TI. Por: Hando Tapia hipertext@hipertext.com.mx Aquí en este artículo se analiza la evolución indiscutible que ha tendido la tecnología electrónica a nivel de negocios al punto en que se conviertan en un binomio fundamental que represente una ventaja competitiva indiscutible en la actualidad.

http://www.hipertext.com.mx/Hipertext/boletin/Marzo/5.htm

 

 

4.- Banca por internet: las nuevas tendencias de atención al cliente bancario. La presente monografía se refiere al servicio electrónico que brinda las entidades bancarias a sus clientes en general donde le ofrecen una gama de alternativas con la finalidad que hagan sus operaciones bancarias a través de la computadora utilizando su conexión a Internet. Además,  explica el concepto de banca por Internet, describir los usos de este servicio, enumerar sus ventajas y desventajas, analizar el impacto en el aspecto de la atención al cliente y sus fortalezas y debilidades frente a la atención personal; además de analizar la adaptación de los modelos tradicionales de atención al cliente bancario al medio electrónico y describir las herramientas utilizadas para tal fin.

http://www.ciz.org.ve/SIT%20SERVICIOS.htm

 

5.- Negocios electrónicos: e-business.  Este documento desarrolla el concepto de negocio electrónico, e-business en el entorno anglosajón y el comercio electrónico e-commerce en el mundo empresarial, todo lo relacionado a las fases de implementación del negocio electrónico.  Así mismo,  explican los tipos de comercio electrónico y la relación existente entre ellos.

http://www.octi.gov.ve/documentos/archivos/55/TIC_Tendencias_Mdno_Largo_Plazo.pdf

 

 

6.- Con Sagavista se puede lograr la integración de aplicaciones a negocios electrónicos hasta 10 veces más rápido.  La nueva estrategia de negocios de SAGA = Integración a negocios electrónicos, su propuesta aspira ofrecer un servicio integrado de entrega SAGA se mueve rápidamente para ayudar que sus clientes cubran sus necesidades de negocios electrónicos con un programa de liberación de adaptadores de gran alcance.

http://www.aps.com.ve/noticiasaps%5Cb2b.htm

 

 

7.- La tecnología cada vez adquiere mayor protagonismo como elemento clave en el ahorro de costos para las empresas.  Los negocios por medio de los medios electrónicos son la alternativa del recorte del presupuesto de hecho la tecnología esta jugando un papel sumamente importante, ya que en la actualidad la meta es mantenerse en el mercado mas que crecer por la recesión económica existente y por ello se asume que este medio ayuda  de alguna u otra manera a la reducción de plataformas empresariales actualmente existentes.

http://www.dinero.com.ve/170/portada/informe3.html

 

 

8.-La importancia de la tecnología. En el campo comercial y de negocios, como la sociedad productiva cada vez apoya mas de los medios electrónicos para competir en la nueva era económica, este mundo presenta una economía basada en el progreso científico y tecnológico. La idea es interactuar en el ámbito global con la finalidad de adaptarnos a las nuevas tendencias.

http://www.clad.org.ve/fulltext/0042461.pdf

 

 

9.-Nuevas tendencias sobre referencias bibliográficas electrónicas.   Están orientadas en la actualidad ha buscar información, negociar, comprar en fin diferentes transacciones, que se pueden hacer por la web, y esta nueva tendencia busca manejar información de hoy y mañana, mantener a la sociedad actualizada y documentada utilizando este medio para tal beneficio.

http://universalia.usb.ve/anteriores/universalia15/colaboraciones/nuevas_tendencias.html

 

 

10.-  Negocios electrónicos.  Los negocios electrónicos basados en las redes especiales e Internet han barrido con rapidez el planeta, deviniendo en el signo más importante y parte componente de dicha revolución.  Los negocios electrónicos representan el rumbo de desarrollo del futuro comercio y transacciones. Los expertos sostienen que este tipo de negocios será una de las principales fuerzas motrices para el crecimiento de la economía global en el próximo siglo.
 

http://www.ofcechina.org.pe/negoc.htm

 

11.- Las doce grandes ventajas del e mail marketing, es un compendio de todos los beneficios que puede aportar este nuevo medio de intercambio comercial adaptado a las nuevas tendencias tecnológicas.

http://www.marketingycomercio.com/n21feb01/09feb01.htm

 

12.- Es un documento que detalla los pasos para realizar un plan de mercadeo virtual los cuales son Descripción de la Situación actual, Análisis de esa Situación, Establecimiento de Objetivos, Estrategia de Medios, Programas y Presupuestos, Sistema de Información y Control. Estas partes, dependiendo de la escuela, cambian en el número y en el orden.  Pero el Plan debe ser eso, un plan que debe ser seguido como guía y línea de actuación, asignando recursos, cumpliendo objetivos y estableciendo mecanismos de control que hagan minimizar las desviaciones sobre el presupuesto.

http://www.marketingycomercio.com/pago/plan.htm