UNIVERSIDAD
YACAMBU
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN
DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS VIRTUALES
MATERIA GERENCIA
SECCION B
TRABAJO Nro. 1 Liderazgo
Hecho por: Sonia Ramírez Lujan
C.I.: 8.039.050
1.
Definición Personal de Liderazgo.
El liderazgo es una característica social que se aprende con las experiencias vividas
desde que somos niños dentro de un
entorno social pero que a su vez exige ciertas cualidades de personalidad que
le permiten llegarle a la gente y hacer que las personas en su entorno lo sigan
y los pueda controlar y organizar, características tales como la capacidad
de motivar a las personas a hacer cosas,
carisma, seguridad en sí mismo y muchas otras cosas mas.
2. ¿El
Líder nace o se hace? Análisis de la Posición de tres (03) autores.
Según
Lic. Karin Silvina Hiebaum : Dice que “el
líder se hace, donde en gran parte el factor determinante es el medio en que
este se desenvuelve, llámese este: Forma de crianza, factores religiosos,
emocionales y educativos donde resalta que este es el que lleva mas peso en la formación del liderazgo”.
Según el Prof.. Pablo
Edronkin: “Los líderes pueden ser mejores o
peores según su talento natural y no hay nada que indique que no pueden
formarse, todo lo contrario, la capacidad para liderar es algo que se
adquiere.”
Según Miguel Angel Camejo: Asegura que “Los líderes en parte nacen y en
parte se hacen”
Opinión personal: Para mí el líder debe
nacer con ciertas cualidades y al desarrollarlas en su vida social poco a poco
se va convirtiendo en un líder. Una persona que nazca con la capacidad de
motivar a los demás, de ser sociable de lograr formar grupos, de coordinar, etc, si desarrolla esas cualidades tomando experiencias en
su vida social, profesional y personal, llegará a ser un líder. Pero son
necesarias las dos cosas, nacer con ciertas cualidades y cultivarlas con las
experiencias sociales.
3. Tipos de Liderazgo.
Según la Enciclopedia de la Excelencia, los líderes se clasifican de la siguiente manera:
Líder Abeja: democrático, respeta
las costumbres, toma en cuenta a la comunidad, paciente, es el líder ideal.
Líder Pulpo: cree saber demasiado y
que la gente que lo rodea no sabe, los considera ignorantes.
Líder Araña: es activo, hace obras
sin promover la organización, se hace indispensable.
Líder
Muerto: Apático, negativo y conformista,
no hace nada por el establecimiento.
Líder
Tortuga:
pasivo, no tiene iniciativa para organizar, siempre trabaja.
Líder Zorro: Utiliza su cargo para
fines personales, económicos o políticos,
aprovechador.
Según: Adalberto Chiavenato:
Autócrata: asume toda la
responsabilidad en la toma de decisiones, dirige, inicia las acciones y controla al subalterno.
Participativo: utiliza la consulta
para practicar el liderazgo. No delega
su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus
subalternos. Pero consulta sus ideas y opiniones.
Liberal: delega en sus
subalternos la autoridad para tomar decisiones. Espera que los subalternos
asuman la responsabilidad por sus propias motivaciones
Según: Lic. en Administración Analy Meseses
O.
Autoritario: donde el jefe es sólo
informador, es decir, decide y demanda
Persuasivo: donde el jefe es
vendedor, o sea, vende, convence respecto de sus decisiones.
Consultivo: donde el jefe presenta
su decisión o sus ideas y las sujeta a modificación para que el grupo pueda
hacer preguntas.
Participativo: donde el jefe da a
conocer ciertos problemas, solicita sugerencias y deja que el grupo decida,
desde luego, enmarcándose en algunos parámetros.
Opinión Personal: El líder se define de acuerdo a las circunstancias
en las que haya recorrido sus experiencias y en el ámbito donde trabajará como líder,
y dependiendo de sus seguidores asumirá un tipo de liderazgo, de acuerdo a los
objetivos a seguir.
Opinión del Liderazgo ejercido en la Organización
a la cual pertenezco:
Considero que los lineamientos que más tienen
similitud a la institución a la cual
pertenezco son los que presenta
la Enciclopedia de la excelencia, cuando se refiere a los líderes tipo
zorro, donde solo los intereses políticos son los que valen.
4. ¿Cómo mejorar el Liderazgo en el Proceso del
que son Co-dueños?
Actualmente se están mejorando y formando verdaderos líderes que
asumirán compromisos, bajo un aprendizaje continuo, desarrollando sus
cualidades, tomado responsabilidades nuevas y acercándose cada vez mas a nuevas
herramientas de liderazgo y motivación gracias a la tecnología, que permite que
mayor gente tenga acceso a mas información para prepararse cada día mejor para
desenvolverse en su profesión o comunidad como líder, y todo esto gracias a Internet.
5. Comentarios sobre los artículos ubicados en
Internet sobre el tema.
5.1. El liderazgo femenino de las hispanas
Marisa Rivera Albert | 3.Sep.03
A nuestras madres, a nuestras abuelas, a nuestras
tías, a nuestras vecinas, a nuestras maestras, a las amigas, a las hermanas, a
todas esas mujeres que no son reconocidas como heroínas pero que de generación
en generación, han construido la fundación para que nosotras estemos aquí hoy.
Nosotras estamos hoy exponiendo la participación
de la mujer en el proceso político y social de nuestros países. El siglo XX fue
llamado un siglo extraordinario para la mujer y ciertamente fue realmente
extraordinario pues si me pongo a pensar hace 80 años o aquí en Argentina por
ejemplo, hasta 1947, no teníamos ni el derecho a votar, el derecho a participar
en elecciones, no teníamos el derecho a tener un trabajo fuera de la casa, a
participar de las fuerzas armadas o del ejército, no teníamos el derecho su
propio control de la natalidad, ni poseer propiedad privada, cuando pienso en
los avances ocurridos en el último siglo, no dejo de pensar que fueron nuestras
madres, nuestras abuelas, nuestras tías y las luchas por las que ellas
atravesaron para que nosotras pudiéramos estar aquí
5.2. Por Jorge Fernández Belda
Con frecuencia escucho comentar que si algo
favorable tienen las grandes crisis y los drásticos
cambios, es que nos permiten mirarnos nuevamente a nosotros mismos. A partir de
allí, tal vez darnos cuenta de que lo perdido, perdido está, y con lo poco que
nos queda disponible, volver a empezar.
Con el líderazgo en las
organizaciones, propongo volver a empezar.
A lo largo de los últimos
años mucho nos han hablado de desarrollo de ciertas “herramientas y habilidades
orientadas a fortalecer y consolidar el desempeño de los líderes”: Palabras
como “situacional”, “coaching”, “empowerment“, y más recientemente “ontológico”, nos han saturado.
Tal vez a fuerza de repetirlas, sin aplicarlas o
haciéndolo parcialmente, es que hoy no tiene mucho sentido continuar hablando
de ellas, si es que antes no definimos un claro sistema de valores y principios
rectores para que la práctica de estos conceptos sea congruente con dichos
valores..
Quienes siguen mis artículos sabrán que no estoy
en contra del desarrollo de habilidades como las anteriormente descriptas, pero
sí sostengo que asumir que con horas de capacitación obtendré líderes, como
quien produce vehículos de una línea de producción, constituye una manera
parcial y muchas veces simplista de entender el tema
5.3. Fuente: Enciclopedia de la Excelencia
Líderazgo de Excelencia
Tomo I, pag. 28
http://media.payson.tulane.edu:8086/spanish/aps/aps03s/ch05.htm#clasificación%20de%20los%20líderes
El conducir adecuadamente un establecimiento, un
grupo de personas y relacionarse para conseguir la participación de la
comunidad requiere de herramientas muy importantes.
Muchos profesionales manejan muy bien los
aspectos técnicos, asistenciales, recuperativos pero les hace
falta cualidades que les permita acercarse a los demás.
El líderazgo representa
el instrumento más poderoso para trabajar con la comunidad y en el
establecimiento, es la llave maestra que hace que una persona con ciertas
cualidades de personalidad y carácter pueda enfrentar cualquier situación.
En este capitulo lo que se pretende es alcanzar
algunas pautas para desarrollar y ejercer un líderazgo
adecuado, ya que estamos seguros de algo: "los líderes en parte nacen y en
parte se hacen".
INFOGRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos26/líderazgo-y-equipo/líderazgo-y-equipo.shtml
Tipos de líderazgo,
según el punto de vista del Autor
http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/orilíder.htm
El líderazgo es accesible a muchas personas, no reservado a
una élite o a una minoría, ni a grandes personajes
sino mas bien
va a depender de su entorno o al que se lo proponga.
http://www.andinia.com/a03927.shtml
Comentarios sobre la forma en la que nos damos
cuenta de que estamos frente a un líder.
http://www.andinia.com/articulos_líderazgo_leadershipsp.shtml
Trae una gran reseña sobre articulos
relacionados con el líderazgo.
http://www.andinia.com/a03932.shtml
Similitudes y diferencias entre el líderazgo en las empresas comerciales y entre los
militares.
http://www.andinia.com/a00484.html
Las personas que mas insisten en líderar un grupo son usualmente las menos preparadas para hacerlo.