GERENCIA
PROFESOR: Cristian Fossa
Realizado por: Ing. Sonia Ramirez Lujan
El Cambio y su Gestión
La Gestión del Cambio consiste en aprovechar la estructura dinámica que aporten los nuevos líderes políticos dentro de los entes gubernamentales para el bien de la organización. Es por esto, que las actividades y empleados de los entes públicos deben ser flexibles a los nuevos cambios, teniendo siempre en cuenta que la idea es mejorar la calidad de servicio prestada a la comunidad y no un capricho de los nuevos líderes gubernamentales, por lo que lo básico en el cambio y su gestión es hacerle entender a los trabajadores que lo que se desea es mejorar el servicio y no implementar ideas nuevas cada vez que venga un cambio de gobierno.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA CUAL SOY CO-DUEÑO
Actualmente trabajo en la Oficina de Tecnología de la Superintendencia de Administración Tributaria del Estado Miranda, ente que depende directamente del Despacho del Gobernador del estado. La misión de SATEM es aplicar de manera integral los procesos relativos a la administración del sistema tributario regional a través de una eficiente y eficaz gestión de los recursos técnicos, materiales y humanos, con el fin de lograr y mantener el incremento sostenido de la recaudación fiscal y tributaria en el Estado Miranda. Lo que se busca es ser el Sistema de Administración Tributaria del Estado Miranda, en concordancia con el Sistema Tributario Nacional y con las leyes establecidas por el Ejecutivo del Estado en materia Tributaria y Fiscal, a los fines de garantizar la correcta recaudación y distribución de los recursos financieros que permitan la ejecución efectiva de planes, programas y acciones para el desarrollo de la comunidad mirandina.
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
TECNOLOGÍA
La Oficina de Tecnología, de la cual soy co-dueña sirve de soporte a todo un sistema de ventas de Especies Fiscales ubicados en las prefecturas que transmiten diariamente las ventas vía telefónica a un servidor ubicado en la oficina principal de SATEM, donde hay un Sistema de Control de Inventario de las ventas y de la existencia en depósito de las mismas. También brinda soporte a todo el personal administrativo y operativo de la organización.
Actividades técnicas: Laptops. Puntos de Ventas POS, Internet, vehículos, GPS (sistemas posicionador digital), pendrives. y software para Control de Inventario de Especies Fiscales.
Actividades administrativas: PCs, celular, Fax, Internet, red de computadoras, software de Expendio de Licores, de Expendio de Permisos Sanitarios, de Oficios Enviados y de Contabilidad, Hojas de Cálculo,
LA GENTE:
SATEM está integrado por 35 personas, donde hay un Superintendente, un Director de Administración, un Jefe de Tecnología, Un Jefe de la Oficina Jurídico-Tributaria, un Jefe de Operaciones Internas, un Jefe de Registro y Gestión, y un Coordinador de Fiscalización e Inspección, once asistentes administrativos, dos especialistas en informática, tres abogados , cuatro fiscales, cinco recaudadores y un conductor.
PROCESOS
El Despacho del Superintendente es donde se aprueba todo lo correspondiente a SATEM.
La Dirección de Administración maneja toda la parte de adquisición de material de oficina, especies fiscales y todo lo necesario para el buen funcionamiento de la organización lleva la contabilidad y maneja la parte presupuestaria, el control de uso y mantenimiento de los vehículos, control del personal.
La Oficina Jurídico Tributaria presta apoyo legal en la toma de decisiones de SATEM, de expendedores autorizados y todo lo que tenga que ver con contratos.
La Oficina de Tecnología da soporte técnico a los usuarios de la sede principal y a los puntos de venta de especies fiscales, además de que desarrolla sistemas solicitados por la Superintendencia.
La Oficina de Registro y Gestión lleva el control de los ingresos por el cobro del impuesto 1X1000, planteado en la Ley de Timbre Fiscal del Estado Miranda.
La Oficina de Operaciones Internas lleva el control de la venta de especies fiscales en las prefecturas y a los expendedores oficiales.
La Coordinación de Fiscalización lleva la inspección y fiscalización de la aplicación de la Ley de Minerales no metálicos, del 1X1000 y otras fiscalizaciones a los entes públicos.
IMPULSO
FRENOS
INTIMIDADES
No se han detectado situaciones inapropiadas por compromisos de tipo familiares, pero sí políticos.
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS A LA ORGANIZACIÓN QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD
Internos
Externos
MOTOR DEL CAMBIO (estrategias recomendadas para gestionar un cambio en el proceso)
Equipo altamente comprometido prestar un mejor servicio a la comunidad mirandina.
Flexibilidad de la Organización a la evolución de los negocios.
Claridad y cumplimiento del esquema de gobernabilidad.
Elaboración y cumplimiento de un Plan de Desarrollo Profesional.
INFOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos13/tesis/tesis.shtml#RESUM
El estudio en cuestión presenta un modelo que busca servir como punto de partida para los encargados de comunicar el cambio en una empresa. En dicho modelo se esbozan una serie de elementos que deben tomarse en cuenta a la hora de arrancar un proceso de comunicación en un contexto de cambio organizacional, específicamente en el caso de adquisiciones de empresas. El ejemplo tomado fue un estudio de la gestión comunicacional de una empresa del sector privado en Venezuela, que sirve como ejemplo de la creciente adquisición de compañías venezolanas por parte de grupos foráneos; tal empresa es el Banco de Venezuela/ Grupo Santander
.
Cultura organizacional: nueva tendencia de la
gerencia de recursos hacia la competitividad
http://www.monografias.com/trabajos6/nute/nute.shtml
Este artículo muestra el el estudio de la cultura organizacional como ventaja competitiva en un contexto social de las organizaciones venezolanas a traves de el marco teórico de Robbins (1992), y los aportes de Katz y Kahn (1995). Por ello, el punto central alrededor del cual gira el presente trabajo, es el estudio de la cultura organizacional como ventaja competitiva en un contexto social de las organizaciones venezolanas. Además, de estudiar el cambio organizacional como piedra angular del mejoramiento continuo de las organizaciones, también se consideró relevante estudiar la importancia de la gestión de recursos humanos en el avance de la tecnología. Causa esta que lleva a las organizaciones a cambiar su cultura. . También se analizaron artículos de revistas especializadas, tal es el caso de ANRI, TOPICOS (Maraven), CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD, CALIDAD EMPRESARIAL, ASUNTOS (Cied), IESA, GERENTE, AVE (Gerencia 95), Además de trabajos de algunas investigaciones realizadas en el país en educación superior sobre la cultura organizacional. Se llega a la conclusión de que la alta gerencia es responsable de construir organizaciones donde la gente expande continuamente su aptitud para comprender la complejidad, clarificar la visión y mejorar los modelos mentales compartidos, es decir, son responsables de aprender.