Educación a Distancia

 

Responsable: Lic. Kienpin Nelly Hung
Email: khung@ujap.edu.ve

La Unidad de Educación a Distancia adscrita a la Dirección General de Investigación, es una estructura definida como Unidad de Investigación que fue aprobada por el Consejo Universitario de la Universidad José Antonio Páez (UJAP) en Noviembre de 2004. Surge como parte del Proyecto de Educación a Distancia que se viene desarrollando en la UJAP desde principios de 2003. Con la incorporación de esta unidad, se pretende fortalecer el conocimiento de los profesionales interesados en el área y contribuir de esa forma al desarrollo de la región y del país.

Hoy en día, la Unidad de Educación a Distancia, bajo la tutela de la Dirección General de Investigación, coordina el proyecto de Educación a Distancia de la UJAP (Ujap Virtual), con el soporte de las unidades de: Nuevas Tecnologías, Calidad Total, Recursos Humanos y Ciencias Cognitivas; las cuales se encuentran asignadas en la nueva organización del proyecto, estructurada en cuatro áreas: Componente Docente, Diseño Instruccional, Gestión Académica y Administrativa y Tecnología Educativa.


Organización del Proyecto UJAP Virtual


Objetivos Generales

  • Dirigir, asesorar y coordinar los proyectos de educación a distancia en la institución.
  • Asesorar en lo referente a políticas y ejecución de investigaciones relacionadas con el área, los proyectos y su proyección social.
  • Fomentar y promover la cultura de la investigación en el área de la Educación a Distancia, potencialidades y demás elementos inherentes en la institución.
  • Experimentar mediante la investigación y la práctica, el uso de las tecnologías necesarias aplicadas a los procesos semipresenciales y a distancia.

Propuestas de investigación de la Unidad

  • Propuesta de un programa de maestría en Educación a Distancia.
  • Factores críticos de éxito de los programas de Educación a Distancia.
  • Políticas educativas en educación a distancia en Venezuela.
  • Diseño de un modelo de Educación a Distancia apoyado en las Teorías de la Gestión del Conocimiento.
  • Uso de la lógica difusa para la selección de personal en Educación a Distancia
  • La lógica difusa como medio de selección de los indicadores de calidad de los cursos de educación a distancia.
  • Propuesta de un modelo de Gestión del Conocimiento apoyado en las teorías de la Lógica Difusa
  • Estudio comparativo de Políticas administrativas y costos en educación a distancia.
  • Estudio comparativo de modelos de diseño instruccional en cursos de educación a distancia.
  • Propuesta de un instrumento de evaluación de la práctica facilitadora en la educación a distancia.