¿ES
LA EDUCACION VIRTUAL Y LA EDUCACION A DISTANCIA LO MISMO?
INTRODUCCIÓN
Este
trabajo muestra algunos tópicos de la educación a distancia, su historia y
evolución a través del tiempo y de cómo el desarrollo de la ciencia ha influenciado
en ella.
Se
hizo una investigación en Internet que dio como resultado que los dos conceptos
se mezclan, el de educación a distancia y el de educación virtual, siendo
difícil definir la diferencia entre ambas.
A
continuación se da el concepto de cada una y las ventajas y desventajas de
ellas.
CONCEPTOS
La
educación a distancia se puede definir como un método alternativo que permite
el diseño, ejecución y evaluación del proceso de enseñar y aprender en
cualquiera de los niveles y modalidades educativas mediante una relación
predominantemente no presencial entre el profesor y el estudiante. Surgió con
el lenguaje escrito, se generalizó con la aparición de la imprenta y se
institucionalizó cuando el docente fue descubriendo que el mensaje didáctico,
además de escrito, podía presentarlo con su propia voz e imagen visual, con la
dinámica de sus gestos y ademanes, acompañándolo además con el testimonio mismo
de los hechos. Pero esta modalidad educativa se consolida ante todo cuando el
docente comprueba que a través de los nuevos medios de comunicación puede
provocar en el sujeto que aprende a distancia una actitud de disponibilidad
favorable para comprender, asimilar y aplicar en forma práctica lo que estudia.
La
Educación a distancia es aquella en donde el docente y el estudiante están
separados tanto en tiempo como en espacio.
no se trata de una innovación pedagógica reciente. La
educación a distancia lleva más de cien años en Sudáfrica, Canadá y Estados
Unidos, cerca de cinco lustros en Australia, Nueva Zelandia, Escocia y Rusia y
casi tres décadas de haberse consolidado en países como Gran Bretaña, Alemania,
Francia, Colombia, Venezuela, México y Costa Rica, entre muchos otros.
La primera universidad a distancia del mundo fue la
Universidad del Cabo de la Buena Esperanza, fundada en la ciudad sudafricana
del Cabo en 1873, es decir hace 126 años. Le sigue en antigüedad la Queens
University de Canadá, establecida en 1889.
En 1916, la Universidad del Cabo de la Buena Esperanza
se transformó en la Universidad de Sudáfrica con sede en Pretoria, la capital
del país y en 1946 , conocida ya con la sigla de UNISA, ésta recibe el apoyo
del gobierno inglés para consolidar sus programas académicos y modernizar los
sistemas de comunicación educativa. Se empezaba a experimentar allí un modelo
sistemático de teleducación basado en la concepción multimedial asesorado por
los servicios de radio y televisión de la BBC de Londres que bajo el nombre de
Universidad del Aire va a ser el antecedente histórico de la Open University,
establecida en 1969 en la Gran Bretaña. Se trata de la primera institución de
educación superior abierta y a distancia con un modelo descentralizado que a
través de centros regionales en todo el país ofrece formación profesional y
capacitación laboral a cerca de 100.000 estudiantes con un refinado sistema de
multimedios: textos de autoestudio, kit personal de laboratorio, tutorías
telefónicas y personales atendidas en centros locales de estudio, así como
emisiones especiales de apoyo en radio y televisión.
Desde los años cincuenta en la entonces Unión
Soviética, el gobierno adoptó como política de Estado la organización de
sistemas de formación y capacitación a distancia en varias universidades cuya
metodología y estrategias han alcanzado un grado de perfeccionamiento ejemplar,
mereciendo destacarse dentro de los 14 sistemas de teleducación universitaria
que existen actualmente, los modelos de las universidades de Moscú, Kiev y
Karkov.
Dentro de las más antiguas merecen destacarse también
la Universidad del Aire del Japón, la Universidad Central por Radio y
Televisión de China, la Open University de Tailandia y tres universidades
canadienses: la Teleuniversitée de Québec, la Athabasca Unversité de Alberta y
el Instituto de Aprendizaje Abierto de la Universidad de British Columbia.
Hacia 1947, cuando aun la gente no terminaba de
maravillarse del invento de la radiodifusión y apenas empezaban a instalarse en
los hogares los primeros receptores de radio, un cura rural que los fines de
semana atendía a los campesinos de las veredas del Valle de Tenza, Boyacá,
Colombia, puso en marcha una experiencia de educación fundamental de adultos a
través del sistema de radioaficionados que con el tiempo se convertiría en la
empresa educativa denominada Acción Cultural Popular que integraba toda una
asociación de medios: la Cadena de Radio Sutatenza, el periódico El Campesino,
audiodiscos en acetato, cassettes de audio, cartillas y la biblioteca básica
del campesino. Esta experiencia pionera en la concepción multimedial para
facilitar el aprendizaje lo fue también en el modelo de escuelas radiofónicas
que van a nacer después en Bolivia, Ecuador, México, España para extenderse por
todo el mundo a través de modelos innovadores de educación popular. Entre éstos
cabe destacar el liderado desde Costa Rica por la Radio Neederland Training
Centre (RTNC) para América Latina, la emisora comunitaria de Radio Santamaría
en República Dominicana, el Instituto Guatemalteco de Enseñanza Radiofónica, el
Programa de Educación Básica por Radio en el Salvador, el programa de
teleducación de Radio Ecca en España y el Proyecto Radiofónico Fe y Alegría
implantado en varios países.
A finales de la década del cincuenta tomó auge la
Hemphill School con los cursos por correspondencia para formar radiotécnicos
cuyo material básico estaba contenido en cartillas muy bien diseñadas e
impresas, apoyadas por planos del sistema interno de los aparatos
electrodomésticos y también incluían un laboratorio unipersonal en un maletín
muy práctico que se convertía en la caja de herramientas básicas del futuro
técnico: voltímetro, cautil, pistola de soldar, rollo de aluminio, cajita de
grasa, alicates, destornilladores, etc.
El Hermods Institute de Suecia fue tal vez el primero
del mundo en ofrecer programas de educación continuada a nivel de postgrado y
el Instituto de Enseñanza Técnica de Nueva Zelandia el primero en ofrecer
capacitación técnica para personal de las empresas. Los países nórdicos,
España, Alemania y Francia también figuran entre los abanderados de la
capacitación a distancia para personal de organizaciones profesionales,
cooperativas, bancos y empresas de seguros. Muy conocida es la experiencia del
tradicional sistema de educación empresarial que por décadas ha mantenido
organizado l´Electricité de France en el que la formación teórica a través de
cursos a distancia para sus empleados es complementada con sesiones
presenciales de práctica en profundidad realizada en sus propios talleres.
El mayor organismo de educación a distancia existente
en el mundo para el personal de las fuerzas militares, es el USAFI (United
States Armed Forces Institute). La metodología y el tipo de cursos ofrecidos
por este instituto ha sido adaptada por organismos militares de varios países.
Conviene hacer acá unas breves consideraciones en
torno a la apertura geográfica, social, académica, metodológica y tecnológica
que representa la educación a distancia.
La Educación a Distancia se la puede considerar como
una novedosa estrategia educativa que se sustenta en el uso racional y adecuado
de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos
pedagógicos que resultan altamente eficientes en el proceso
enseñanza-aprendizaje y que
permiten simultáneamente que los factores de tiempo, espacio, ocupación o edad
de los estudiantes no se conviertan en elementos limitantes o condicionantes de
la introducción, retención y utilización de la información útil contenida en
las unidades estructurales y funcionales del subsistema nervioso del ser
humano: la neurona.
La Educación Capacitiva a Distancia es, en su
esencia, considerada como una mediación pedagógica, es decir, un conjunto de
acciones concebidas, estructuradas y desarrolladas de tal forma que promuevan y
faciliten, a corto y largo plazo el aprendizaje y la retención de la
información útil en los interlocutores, o lo que es lo mismo, propiciar y
lograr en los educandos la propia construcción organizada y concatenada del
conocimiento, requisito indispensable para materializar en él la
congnoscibilidad del mundo material del cual él mismo es una parte inseparable.
Sin lugar a dudas el auge que a nivel mundial han
alcanzado las comunicaciones ha sido propiciado por el desarrollo incontenible
de la informática y la telemática, las cuales constituyen nuevas formas de
gerenciar tanto la información como el conocimiento y que posibilitan, en
definitiva, enriquecer las prácticas pedagógicas y científicas de todo sistema
de educación superior y que, al mismo tiempo, constituyen los pilares
sustentaculares fundamentales de la educación capacitiva a distancia .
La educación en Línea no fue diseñada por las instituciones
educativas; sus principales promotores han sido las empresas de bienes y
servicios, quienes integraron las propuestas de presentación y mecánica de los
productos para el ocio y el entretenimiento, con las necesidades de formación y
actualización de sus empleados en aspectos muy específicos y de corto alcance.
Una de las mayores limitaciones para la distribución del
texto didáctico en Línea es la
del lenguaje, no solamente la referida al lenguaje genérico,
sino a su especificidad, es
decir, a su localidad.
Las tendencias señalen una demanda creciente de trabajadores
altamente calificados que no sólo tengan conocimientos generales y específicos,
sino que sepan cómo conseguirlos y organizarlos. En esas mismas tendencias se
hace ver que el desempleo castigará en
mayor medida a los que menos saben. Actualmente los graduados de las
universidades tienen un porcentaje de desempleo que no es ni la mitad de la que
alcanzan quien sólo estudia dos o tres años en la universidad. Los que no
terminan la secundaria tienen un porcentaje de desempleo seis veces mayor que
los graduados en las universidades.
La educación abierta funciona como tal únicamente cuando
dota a cada individuo de un status y de una función, es decir, cuando lo ubica
como miembro perteneciente a una comunidad, y cuando le facilita desarrollar lo
mejor de sus competencias o funciones. Un lugar y un rol, un ser y un estar. De
su equilibrio depende el que haya una explicación del individuo desde la
perspectiva del grupo, y una existencia del grupo desde la perspectiva del
individuo.
A diferencia de los sistemas arborizantes de conocimiento,
donde se plantea un transcurso lógico de un principio hasta un fin, los
sistemas rizomáticos de conocimiento plantean un escenario de permanente
búsqueda hacia diversas direcciones, de donde el transcurso es fragmentario y
es también indefinido: las múltiples posibilidades de seguir, detenerse o
regresar a un punto, enriquecen la toma
de decisión de la persona que manipula esta secuencia de
puntos sin un fin preconcebido.
Los textos didácticos en Línea aparecen en este entorno como
uno de los elementos básicos e imprescindibles para conseguir los objetivos
previstos, proporcionando al estudiante los elementos que debe utilizar para
llevar a cabo con mayor facilidad su proceso de aprendizaje; a los docentes,
los servicios y herramientas que le facilitarán su labor al incorporarse como
sujetos de aprendizaje en estos nuevos modelos de servicios educativos; al
investigador, poniendo a su alcance recursos novedosos que le permitirán
conocer e intercambiar de manera más expedita argumentaciones de sus
pares.
CONCLUSION
Esta educación tiene varias modalidades que han ido
cambiando en el tiempo. Se inició con la educación a través del correo, por
radio, televisión, video etc, hasta llegar a los modelos de última generación
que emplean las nuevas tecnologías de información y comunicación, las llamadas
TIC´s para facilitar el aprendizaje.
Es a los sistemas educativos a distancia que emplean las
herramientas tecnológicas que permite la Internet para impartir, facilitar y
distribuir el proceso de enseñanza y aprendizaje al que se le denomina
generalmente “Educación Virtual".
Hecho por: Sonia Ramirez Lujan
sonia_ramirez@hotmail.com
http://www.una.edu.ve/universidad/index.htm
Página de la Universidad Nacional
Abierta, la única universidad venezolana en ofrecer estudios a distancia mas no
estudios virtuales
http://www.monografias.com/trabajos5/edis/edis.shtml#consi
Página que hace referencia a la
evolución de la educación a distancia a través del diferentes técnicas hasta
llegarse a convertir en educación virtual.
Página
dónde se pueden encontrar ideas de cómo incrementar el aprendizaje, sacando el
mayor provecho de las TIC´s en la educación virtual
Portal de Informática educativa que presenta
información actualizada de elearning a nivel mundial.
http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp
Es un espacio de comunidades virtuales de aprendizaje
colectivo que busca servir de repositorio de contenidos educativos locales,
originales de calidad y de brindar herramientas, metodología, material de
consulta, recursos y comunidades virtuales que apoyen iniciativas locales,
comunitarias y regionales para empoderar a las personas y comunidades a tomar
las riendas de su destino, producir un impacto significativo en su entorno
inmediato y contribuir a un mejor futuro para ellos mismos y sus comunidades.