UNIVERSIDAD DE YACAMBU

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA MENCIÓN ORGANIZACIÓN

MATERIA: PLANIFICACIÓN

ALUMNA: SONIA RAMÍREZ LUJAN

 

 

INTRODUCCION

 Con este trabajo se busca entender un poco la tecnología de la planificación estratégica. La plnificación estratégica ha tomado su tiempo en ser una herramienta útil, pues su aplicación real a la práctica se ha retrasado. Solo pocas  empresas emplean hoy la Planificación Estratégica para manejar sus esfuerzos de crecimiento. La mayoría utiliza aun las primeras y mas simples técnicas de planificación a largo plazo, basadas en la extrapolación del pasado, y las cuales hace falta la generación y análisis sistemático de alternativas requerido en la planificación estratégica.

La experiencia dentro de las compañías ha mostrado que los preceptos de la planeación estratégica son difíciles de llevar a la práctica. No solo es difícil la aplicación, sino que los intentos de instalar una disciplina estratégica rigurosa caen típicamente en una “resistencia a la planificación”; inercia organizacional que parece frustrar los esfuerzos y rechazar los impulsos de planificación como un antiguo cuerpo extraño”.

 

ESTRATEGIAS INNOVADORAS

 

El mundo cambia constantemente, razón por la cual  se debe mantener actualizado nuestros conceptos. Nuestra capacidad competitiva será mucho mayor si somos nosotros los generadores de esa nueva realidad, o sea en lugar de reaccionar o anticiparnos a los cambios del entorno, tenemos que tener la imaginación y la capacidad creativa de provocar el cambio con nuevos conceptos e ideas que nos llevan a innovar, crear nuevos conceptos e ideas.

En el mundo de los negocios, deben crearse nuevos procesos, productos, servicios y estrategias en el campo empresarial. De tal forma la innovación es la creatividad puesta en práctica, o sea crear nuevas ideas y llevar éstas al campo de la producción. Lo que hasta ese momento era un esbozo, un plano, una fórmula, un programa, pasa a desarrollarse en el terreno material.

 Tratar de seguir viendo, analizando y tomando decisiones a la luz de conceptos que correspondieron a otras circunstancias, es no poseer la suficiente flexibilidad ni capacidad mental para adaptarse a las nuevas realidades. .

Las Estrategas Innovadoras más conocidas son las siguientes:

·        Estrategias de Administración de Relación con los Clientes

·        Estrategias de Cambios

·        Estrategias de Conocimiento e Innovación

·        Estrategias de Formación

·        Estrategias Gubernamentales de Inversión en Tecnología e Innovación

 

 

Según Ventocilla E. y Alfonso R. (1995): "Todas las tácticas planteadas para hacer de la estrategia la más idónea van direccionadas al formato causa-efecto: Mejorar los procesos productivos y los servicios para contribuir con la viabilidad de la empresa, Reducir la Incertidumbre desarrollando una actualización progresiva para mantener la estabilidad de la empresa y luchar por la Obtención de Recursos de toda índole a través de la competencia exitosa" . Para esto debemos conocer la posición de la empresa en el ámbito de su oferta y otros contextos de carácter interno y externo que deben conciliar con la estructura participativa y direccional de la empresa

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA AVANZADA

 

En los años 90, se instala en Venezuela una empresa de seguridad Israelí llamada DAT de VENEZUELA, que empezó a manejar un nuevo concepto en cuanto a seguridad se refiere.  Este tipo de compañías pudo visualizar la necesidad de dar tranquilidad a la ciudadanía y ofrecer un conjunto de servicios ofreciendo una gamma general en cuanto a seguridad se refiere tales como: Circuito Cerrado y Monitoreo en Tiendas, Hogares, incluyendo grupos de reacción que hacen presencia en cuestiones de minutos luego de emitida una alarma, servicio de Blindado de Vehículos, Rastreo Satelital de Vehículos, Servicio de Escoltas, Control de Perdidas en Tiendas y Empresas, en general un paquete que integra seguridad total.

 

Se puede ver que la Planificación Estratégica nos permite identificar los factores determinantes en la toma de decisiones entre varias alternativas. La política de innovación debe adecuarse a las fuerzas internas y externas especificas en cada momento y que este equilibrio es cambiante con el tiempo.

 

Las nuevas realidades empresariales son reflejo de la forma como la organización piensa y opera, exigiendo entre otros aspectos: un trabajador con el conocimiento para desarrollar y alcanzar los objetivos del negocio; un proceso flexible ante los cambios introducidos por la organización; una estructura plana, ágil, reducida a la mínima expresión que crea un ambiente de trabajo que satisfaga a quienes participen en la ejecución de los objetivos organizacionales; un sistema de recompensa basado en la efectividad del proceso donde se comparte el éxito y el riesgo; un equipo de trabajo participativo en las acciones de la organización y por ultimo como punto fundamental de esta transformación, una organización orientada a satisfacer las necesidades de los clientes en donde se puedan ofrecer soluciones integrales, efectivas y de calidad.

 

 CYBERESTRATEGIAS

 

El e-libro de Planificación muestra en su introducción el siguiente párrafo:

“La sociedad de la información ofrece un gran potencial para promover en las organizaciones estrategias que apunten entre otros, a lograr los objetivos basados en la planificación de sus acciones. Así mismo el aprovechamientos de las oportunidades que brinda la tecnología de la información y la comunicación y su combinación con los medios tradicionales que utilizan las organizaciones ante el desafió digital

 

La Tecnología Digital, nos abre una nueva era, en donde podemos observar una serie de herramientas que nos obliga a desarrollar nuevas estrategias, con nuevos parámetros y paradigmas. Este conjunto de elementos nos esta orientando a expandirnos frente a los mercados globales, presentar a nuestros clientes nuevos servicios en línea, controles mas efectivos dentro de la organización y sin lugar a dudas una estandarización de los procesos gracias al uso de Internet.

Las soluciones de negocios eficientes, enfocadas y diseñadas totalmente para e-business, combinan la adaptabilidad del software con las facilidades generadas por la web, con el fin de ayudar a las organizaciones a responder a los cambios de sus procesos de negocio en cualquier lugar y a cualquier hora.

Es por ello que una solución de negocios para e-business debe contar con las siguientes características:

Extensión: Este concepto involucra dos partes, la primera implica que las soluciones de negocios en Internet extienden el software de las empresas a los socios, clientes y proveedores mediante aplicaciones personalizadas a través de la Web, cumpliendo rigurosamente todas las normas de auditoría. La segunda es la posibilidad de que nuestra solución intercambie datos y funciones con otro software mediante el uso de API’s.

Personalización: Normalmente las soluciones de e-business cuentan con un portal en la web, que permite conectar a los usuarios con el sistema de software empresarial o con cualquier aplicación importante para el negocio. La ventaja de estos portales es que contienen información, aplicaciones y activadores que tienen en cuenta tanto la perspectiva del cliente como la del socio de negocio.

Colaboración: La utilización de soluciones de negocio electrónico basadas en e-business también permiten unir los esfuerzos de los socios, proveedores y clientes de la organización, con el fin de llevar a cabo actividades de planificación, ejecución y medición de manera eficaz.

 

CONCLUSIONES.

En la actualidad, donde vivimos en un mundo de competencia en todos los ámbitos, sobre todo en la parte de acceso a mucha información global, Internet, las telecomunicaciones,  la telefonía, etc., la Planificación Estratégica pasa a ser una de las actividades esenciales de los directores estratégicos.

En suma, las soluciones de negocio desarrolladas para e-business resultan beneficiosas para las empresas no solamente por el mayor conocimiento y mejor entendimiento del negocio que pueden aportar a sus clientes, proveedores y socios estratégicos.

Asimismo, estas soluciones pueden desarrollar procesos de negocios de manera rápida y eficiente, mejorando tanto la productividad y crecimiento económico de las empresas, como la lealtad de sus clientes.

Las empresas que estén planificando un crecimiento considerable en los próximos años deberán considerar su ingreso al mercado del e-business. Mientras más pronto ingresen, encontrarán un mejor lugar en la mente del consumidor.

La Planificación Estratégica se entiende aquí como un sistema escogido que enfatiza su propia flexibilidad, por ejemplo, induce programas estratégicos innovativos, busca cambios en la política misma, recompensa el desarrollo de potencial para cambios futuros mas que para ejecuciones a corto plazo y comprende los fundamentos de las características de poder y de cultura dentro de la organización porque estos son los principales generadores de su propia flexibilidad.

 

INFOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos15/gestion-on-line/gestion-on-line2.shtml

http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/nuenegodos.htm

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/estrategia.htm