UNIVERSIDA YACAMBU

MATERIA: GERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Prof. Javier Carnevalli

Trabajo Final

Preparado por Odalys Sosa

Sección B

 

 

1.   ¿En qué aspectos culturales está usted de acuerdo y en cuáles no?.  Haga referencia a su propia experiencia en su ambiente laboral?

 

Aspectos culturales con los que estoy de acuerdo:

·        Las diferencias  entre gerentes, profesionales y empleados son todavía más acentuadas.

 

Aspectos culturales con los que no estoy de acuerdo:

 

 

 

 

Experiencia en el ambiente laboral.

 

En la industria farmacéutica, podemos observar una mezcla de comportamientos, ya que dependiendo de si la compañía es una trasnacional o nacional, los enfoques que se manejan son distintos, influyendo, por ejemplo las políticas corporativas previamente establecidas. La industria farmacéutica conserva la mayor cantidad del los puntos  arriba descritos. Se puede decir que sobre todo en compañías trasnacionales, se fomenta mucho la obtención de conocimiento, así como también el uso de otras herramientas tales como las intranets, bases de conocimiento. Bases de dato, etc.

 

2.   ¿Qué fortalezas y debilidades diría usted que tiene nuestra cultura para la aplicación efectiva de la Gerencia del Conocimiento?

Fortalezas:

·        Respeto por el que sabe

·        Estereotipo del gerente: disciplinado, responsable, rígido y perseverante.  Desde el punto de vista más personal se le ve como alegre, astuto, altanero, tolerante y audaz.

·        La necesidad de vigilar y controlar las actividades de los empleados, trabajadores e incluso de los mandos medios

·        El poder está asociado al conocimiento y al respeto

 

 

Debilidades:

·        Formación universitaria teórica.

·        Tendencia baja al trabajo en equipo.

·        La concepción jerarquizada y vertical de las organizaciones

·        la partidocracia

·        necesidad de afiliación

·        obreros sensibles al trato diferencial

·        Gerentes inconsistentes

·        Las diferencias  entre gerentes, profesionales y empleados son todavía más acentuadas

 

3.   Tomando en cuenta estas fortalezas y debilidades, ¿qué acciones sugeriría usted aplicar en una organización que desee aplicar Gerencia del Conocimiento en Venezuela?

·        Entender que las organizaciones se distinguirán cada vez por su cultura. Aquellas que exploten el conocimiento acumulado a la hora de innovar o resolver algún problema para hacer las cosas bien y de forma rápida, se convertirán en empresas inteligentes. Una organización que aprende es una organización experta en crear, adquirir el conocimiento y modificar su comportamiento para reflejar nuevos conocimientos e interpretaciones.