Trabajo N°1
Gerencia, Sección B.
Liderazgo.
1.
Definición
Personal de Liderazgo.
Para establecer una definición de liderazgo, se puede hacer en base a
diferentes puntos de vista, tales como desde el punto de vista sociológico en
donde se establece que el liderazgo es la capacidad de influenciar a una
colectividad, desde el punto de vista psicológico.
Una definición de liderazgo es el
resultado de la aplicación del conjunto de habilidades que posee el líder que
le permite influenciar a un grupo de personas con un fin determinado
2.
¿El Líder
nace o se hace?
Jorge Yarce establece
que el líder se construye, refiriéndose a que el liderazgo depende más del efecto del líder en los
seguidores que de la personalidad misma del líder o de sus condiciones
excepcionales, sin que éstas dejen de ser importantes a la hora de considerar
su actuación frente al grupo de que se trata. Con esa idea delante,
entonces la respuesta más pertinente a esa pregunta es que el
líder no nace sino que se hace.
Sin embargo
Gonzalo Rojas S considera que el líder es nato, pero hay en él contenidos
netos que debe desarrollar. Básicamente se distinguen tres situaciones: la de
aquél que tiene los dones naturales para ser líder (llegada con la gente,
atractivo personal, etc.) pero que no lo logra por negligencia, por no poner en
acto dichos talentos; la del que, no teniendo los dones (personalidad tímida,
insegura e inconstante), logra conducir a otros sólo accidentalmente y gracias
a técnicas o instrucciones sin fundamento en su naturaleza; y, finalmente, la
de quien reconoce dones potencialmente recibidos y que, a través de una
formación adecuada, los dirige y aprovecha correctamente.
José María Plaza considera que la
respuesta suele ser ambigua: hay seres con ciertas condiciones para
determinadas materias, pero luego han de potenciarlas, han de trabajar esas
cualidades innatas.
Particularmente considero que se
pueden presentar ambos casos, es decir conseguimos líderes con cualidades
innatas que le permiten guiar a sus
seguidores hasta lograr el fin propuesto. Y también hay personas que se han ido
instruyendo con el fin de ser líderes y adquieren dichas habilidades. Lo que si
es muy importante resaltar es que un líder debe estar en constante aprendizaje
con el fin de estar actualizado.
3.
Tipos
de Liderazgo.
C. Wright Mills y H. Gerth
distinguen tres tipos de líder:
* Líder de "routine":
que no crea ni su papel ni el contexto en que lo desempeña sino cumple
únicamente, dentro de los límites generalmente previstos, un papel de guía de
una institución ya existente, un papel al que le imprime su sello personal.
* Líder innovador: que
reelabora radicalmente su papel de guía de una institución ya existente y a
pesar de todo reelabora el papel mismo de esa institución.
* Líder promotor: que crea tanto su papel como el
contexto en que lo realiza (fundador de un grupo, un sindicato, un partido, o
también un estado, siempre y cuando logre darle un mínimo de consistencia a su
iniciativa y mantenga una posición de líder dentro de la institución que ha
promovido.
M. Conway estudia la relación del
líder con sus seguidores y distingue tres tipos de liderazgo:
* Los líderes que arrastran a la muchedumbre: son
capaces de concebir una gran idea, de formar una muchedumbre suficientemente
grande para realizarla y de forzar a la muchedumbre a realizarla.
* Los líderes interpretes de la
muchedumbre: que
son hábiles sobre todo "para hacer claramente explícitos los sentimientos
o ideas vagos y oscuros de la masa".
* Los líderes representantes de la muchedumbre: que se limitan a "manifestar
solamente la opinión conocida y establecida por la muchedumbre".
Ricardo Jiménez Aguado distingue 4
tipos de liderazgo:
* Autoritario: controla todo.
* Da libertad a los subordinados:
deja hacer sin intervenir.
* Orientado a personas.
* Orientado a resultados.
Posición personal:
Dependiendo del enfoque que se le dé
al liderazgo, podemos encontrar varios tipos de clasificaciones, sin embargo
surgen las preguntas: ¿cuál es el mejor tipo o clasificación?, ¿realmente podemos
establecerlo?, ¿de qué depende hacer la selección del tipo de liderazgo a
elegir?. En una sociedad en donde el cambio es permanente, el líder debe estar
atento a dichos cambios y estar dispuesto a adaptarse a los mismos, podemos
decir que al no disponer de una sola clasificación, encontramos en la
actualidad una combinación de todos y cada uno de los tipos que se consiguen en
las diferentes clasificaciones disponibles, así podemos encontrar por ejemplo,
líderes autoritarios orientados a resultados.
En el caso de la industria
farmacéutica, es muy común encontrar líderes carismáticos, innovadores que
arrastran multitudes, ya que de dichas características puede depender el éxito
de los lanzamientos y del mercadeo de los productos farmacéuticos. Sin embargo
también encontramos otros tipos de líderes en otra áreas o departamentos dentro
de la misma industria farmacéutica, ya que por su trabajo como tal requieren
ejercer el liderazgo con otro estilo, es decir, enfocarlo con otra perspectiva
4.
¿Cómo
mejorar el Liderazgo en el Proceso del que son Co-dueños?
Es muy importante considerar que los
líderes actuales deben ser flexibles, ya que mantener en forma constante un
solo estilo de liderazgo, no beneficia a la compañía, ya que los requerimiento
y/o expectativas varían constantemente, por lo tanto debemos adaptarnos a los
mismos. Por ejemplo si en la industria farmacéutica se enfoca el liderazgo solo
con la perspectiva de lograr resultados (ventas), no se toma en cuenta la
gente, y si al hacer un análisis más profundo nos damos cuenta que sin la gente
no se logran las metas de venta establecidas, entonces al “olvidarse” de la
gente el logro de la meta propuesta puede que no se alcance o que se haga más
difícil porque entran en juego otros factores tales como falta de motivación
etc.
5.
Comentarios
sobre los artículos ubicados en Internet sobre el tema.
En
esta página se presenta una investigación sobre varios aspectos del Liderazgo y
la Gerencia, señalando conceptos, objetivos, clasificaciones y concluyendo que la extensión de su
compromiso con sus metas y propósitos es, en gran medida, el resultado de la
claridad y manera en que los objetivos son establecidos http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/gerenciayliderazgo.htm
Liderazgo.
En
esta pagina se habla sobre Liderazgo en donde se señala que Todo líder tiene el
compromiso y la obligación de velar por la superación personal, profesional y
espiritual de quienes lo rodean. Es una responsabilidad que como personas
debemos asumir.
http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=344&IdSec=87
Liderazgo.
En esta pagina se presenta
un resumen muy puntual sobre liderazgo.
http://www.monografias.com/trabajos/liderazgo/liderazgo.shtml
Otras infografías consultadas:
http://www.monografias.com/trabajos/liderazgo/liderazgo.shtmls
http://www.pucpr.edu/educontinua/liderazgo/documentos_word/WEB/I/4.HTM
¿Qué es Exactamente el Liderazgo? Gonzalo Rojas S.
http://www.duoc.cl/formacion/conferen/trabajo/rojas2.html
http://aula.el-mundo.es/aula/noticia.php/2003/10/31/aula1067535898.html
Liderazgo. Curso.
http://www.portalcursos.com/Liderazgo/Cursolid.htm
Recursos Humanos: Liderazgo:
http://www.expansionyempleo.com/edicion/indice/0,2457,1431,00.html