PREMIO CERVANTES

LITERATURA

1976

JORGE GUILLÉN

(1893-1984), poeta y crítico literario español, miembro de la generación del 27.Nació en Valladolid y está considerado, junto a Pedro Salinas, uno de los más ilustres "poetas profesores" de la generación del 27 y de las letras españolas en general. Así pues, fue catedrático de Literatura en las universidades de Murcia (1925) y Sevilla (1932). Antes había sido profesor de español en la Sorbona (1917-1923). Se exilió (1938) a raíz de la Guerra Civil española y enseñó en diversas universidades estadounidenses y de Hispanoamérica.

Fue colaborador de las más importantes revistas literarias como, España, La Pluma, Litoral, Índice, Revista de Occidente y muchas otras. Además, como gran crítico literario que fue y teórico de la poesía estudió la obra de varios poetas europeos e incluso tradujo el Cementerio marino de Paul Valéry, autor y obra que influirían en sus trabajos creativos posteriores. Con el poeta simbolista francés compartía la fe en la poesía pura, que según él es "lo que queda cuando al poema se le quita todo lo que no es poesía". Regresó a España después del fallecimiento de Franco (1975), y se instaló en Málaga, donde murió. 

Obra

La obra de Jorge Guillén se caracteriza por su gran preocupación formal. Cántico, uno de sus libros más importantes, conoció cuatro ediciones, la primera de 1928, y las sucesivas —ampliadas y modificadas— de 1936, 1945 y 1950. Este poemario se inscribe dentro del llamado "conceptismo conceptual" propio de ciertas vanguardias europeas, desde el cubismo al futurismo. Constituye un himno continuado de afirmación vital, un cántico a la creación, al goce de existir, a la armonía del universo. Pero todo ello expresado de una manera intelectual, filosófica, preguntándose sobre la inmutabilidad de las cosas como lo harían los filósofos Parménides o Heidegger. El principio del poema "Perfección" puede servir de ejemplo:

Queda curvo el firmamento,

compacto azul, sobre el día.

Es el redondeamiento

del esplendor: mediodía.

El libro fue creciendo de los setenta y cinco poemas de 1928 hasta los trescientos treinta y cuatro de la última. Las nuevas poesías no las fue añadiendo al final, sino que el poeta las fue intercalando demostrando la atemporalidad de la poesía, al margen de estilos y creencias.

El segundo periodo en que suele dividirse la obra poética de Guillén, viene constituido por Clamor, con sus tres volúmenes: Maremágnum (1957), …Que van a dar en la mar (1960) y A la altura de las circunstancias (1963). En estas obras el poeta interviene de modo contundente en las agitadas aguas de la poesía inmersa en los problemas de su tiempo: poesía civil o política, en donde la voz se alza vigorosamente como lúcido testimonio de un país y de una época: el dolor y la muerte en él son autobiográficos, pues vive en el exilio y acaba de morir su primera esposa. El desgarro se aprecia en este final del poema "Muerte de unos zapatos":

Todo me anuncia una ruina

que se me escapa. Quebranto

mortal corroe el decoro.

Huyen. ¡Espectros-zapatos!

En Homenaje (1967), que constituye el tercer periodo de su obra, Guillén realiza una síntesis magistral de las dos tendencias previas, con una poesía pura pero llena de referentes concretos. Aire nuestro (1968) recoge su poesía completa, a la que luego se añadirán Y otros poemas (1973) y Final (1982).

Guillén, que es uno de los componentes más destacados de la generación del 27, también publicó obras críticas, en las que estudió a autores clásicos y contemporáneos, como ocurre en Lenguaje y poesía (1962). En 1978, fue elegido académico de honor de la Real Academia Española.

1977

ALEJO CARPENTIER

(1904-1980), novelista, ensayista y musicólogo cubano, que influyó notablemente en el desarrollo de la literatura latinoamericana, en particular a través de su estilo de escritura, que incorpora todas las dimensiones de la imaginación —sueños, mitos, magia y religión— en su idea de la realidad.

Nació en La Habana el 26 de diciembre de 1904, hijo de un arquitecto francés y de una cubana de refinada educación. Estudió los primeros años en La Habana y a la edad de doce años, como la familia se trasladó a París durante unos años, asistió al liceo de Jeanson de Sailly, y se inició en los estudios musicales con su madre, desarrollando una intensa vocación musical. Ya de regreso a Cuba comenzó a estudiar arquitectura, pero no acabó la carrera. Empezó a trabajar como periodista y a participar en movimientos políticos izquierdistas. Fue encarcelado y a su salida se exilió en Francia. Volvió a Cuba donde trabajó en la radio y llevó a cabo importantes investigaciones sobre la música popular cubana. Viajó por México y Haití donde se interesó por las revueltas de los esclavos del siglo XVIII. Marchó a vivir a Caracas en 1945 y no volvió a Cuba hasta 1958, año en el que se produjo el triunfo de la Revolución castrista. Desempeñó diversos cargos diplomáticos para el gobierno revolucionario, murió en 1980 en París, donde era embajador de Cuba.

Obra

Carpentier recibió la influencia directa del surrealismo, y escribió para la revista Révolution surréaliste, por encargo expreso del poeta y crítico literario francés André Breton. Sin embargo, mantuvo una posición crítica respecto a la poco reflexiva aplicación de las teorías del surrealismo e intentó incorporar a toda su obra la maravilla, una forma de ver la realidad que, mantenía, era propia y exclusiva de América. Entre sus novelas cabe citar El reino de este mundo (1949), escrita tras un viaje a Haití, centrada en la revolución haitiana y el tirano del siglo XIX Henri Christophe, y Los pasos perdidos (1953), el diario ficticio de un músico cubano en el Amazonas, que trata de definir la relación real entre España y América siguiendo la conquista española. Se considera que es su obra maestra, un intento de llevar a cabo su idea de construir una novela que llegue más allá de la narración, que no sólo exprese su época sino que la interprete. Guerra del tiempo (1958) se centra en la violencia y en la naturaleza represiva del gobierno cubano durante la década de 1950. En 1962 publicó El siglo de las luces, en la que narra la vida de tres personajes arrastrados por el vendaval de la Revolución Francesa. Más que una novela histórica, o una novela de ideas es, en la interpretación de algunos críticos, una cabal novela filosófica. Concierto Barroco (1974) es una novela en la que expone sus visiones acerca de la mezcla de culturas en Hispanoamérica. Finalmente El recurso del método (1974) y La consagración de la primavera (1978), obras complementarias y difíciles; la primera suele "considerarse como la historia de la destrucción de un mundo", la caída del mito del hombre de orden, mientras que la segunda representa la larga crónica del triunfo en Cuba de un nuevo mito, que Carpentier trata de explicar desde su imposible papel de espectador: el autor trata de explicar el inconciliable desajuste entre el tiempo del hombre y el tiempo de la historia.

Valoración crítica

A pesar de su corta producción narrativa, Carpentier está considerado como uno de los grandes escritores del siglo XX. Él fue el primer escritor latinoamericano que afirmó que Hispanoamérica era el barroco americano abriendo una vía literaria imaginativa y fantástica pero basado en la realidad americana, su historia y mitos. Su lenguaje rico, colorista y majestuoso está influido por los escritores españoles del Siglo de Oro y crea unos ambientes universales donde no le interesan los personajes concretos, ni profundizar en la sicología individual de sus personajes, sino que crea arquetipos —el villano, la víctima, el liberador— de una época.

1978

DÁMASO ALONSO

(1898-1990), poeta, crítico literario y filólogo español que perteneció a la generación del 27. Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras. Antes de la Guerra Civil española estudió en el Centro de Estudios Históricos de Madrid y participando a la vez en las actividades literarias e intelectuales de la Residencia de Estudiantes donde coincidió con: Federico García Lorca, Luis Buñuel y Salvador Dalí. Colaboraba en la Revista de Occidente y en la poética Los Cuatro Vientos. Para reivindicar la poesía de Góngora preparó todo un aparato teórico en su edición crítica de las Soledades (1927), cuya fecha de publicación da nombre a la generación de 27. Fue catedrático de la Universidad de Valencia y posteriormente catedrático de Filología Románica en la Universidad de Madrid. En 1945 ingresó en la Real Academia Española, de la que llegó a ser director, y en 1959 en la Academia de la Historia. También recibió el Premio Cervantes.

En Dámaso Alonso confluyen sus tres vocaciones: profesor, investigador y crítico literario, y la de poeta. Como poeta, existen dos momentos bien diferenciados, el de la poesía pura de ecos juanramonianos; a esta época pertenecen Poemas puros, poemillas de la ciudad (1921). A partir de 1939 y conmovido por los acontecimientos que se viven en España, desgarra el panorama literario con su obra Los hijos de la ira (1944), a la que siguen entre otras Hombre y Dios (1955) y Oscura noticia (1959), dos libros poéticos de ecos existencialistas (véase Existencialismo) y donde es visible la influencia de la obra de Joyce. A esta etapa también pertenece la mayor parte de su labor didáctica e investigadora, de la que son exponentes: La poesía de san Juan de la Cruz (1942), Poesía española: Ensayo de métodos y límites estilísticos (1950), Estudios y ensayos gongorinos (1955). En estos trabajos centra su esfuerzo por situar la crítica literaria en el ámbito de la lingüística. Fundó la colección Biblioteca Románica Hispánica y ha sido director de la Revista de Filología Española. Su tarea como académico centró su esfuerzo en organizar encuentros periódicos con las academias americanas para un trabajo común que evitase o retrasara la temida fragmentación lingüística de la lengua española.

1979

JORGE LUIS BORGES

(1899-1986), escritor argentino cuyos desafiantes poemas y cuentos vanguardistas le consagraron como una de las figuras prominentes de las literaturas latinoamericana y universal.

Nacido el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, e hijo de un profesor, estudió en Ginebra y vivió durante una breve temporada en España relacionándose con los escritores ultraístas (véase Ultraísmo). En 1921 regresó a Argentina, donde participó en la fundación de varias publicaciones literarias y filosóficas como Prisma (1921-1922), Proa (1922-1926) y Martín Fierro, en las que publicó esporádicamente; escribió poesía lírica centrada en temas históricos de su país, que quedó recopilada en volúmenes como Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929). De esta época datan sus relaciones con Ricardo Güiraldes, Macedonio Fernández, Alfonso Reyes y Oliverio Girondo.

En la década de 1930, a causa de una herida en la cabeza, comenzó a perder la visión hasta quedar completamente ciego. A pesar de ello, desde 1938 a 1947 trabajó en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires y, más tarde, llegó a convertirse en su director (1955-1973). Conoció a Adolfo Bioy Casares y publicó con él Antología de la literatura fantástica (1940).

A partir de 1955 fue profesor de Literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. Durante esos años, fue abandonando la poesía en favor del cuento, género literario que recreó y por el que ha pasado a la historia.

Sin embargo, se inició en la literatura con ensayos filosóficos y literarios, algunos de los cuales se encuentran reunidos en Inquisiciones. Historia universal de la infamia (1935) es una colección de cuentos basados en criminales reales. En 1955 fue nombrado académico de su país y en 1960 su obra era valorada universalmente como una de las más originales de la literatura hispanoamericana. A partir de entonces se sucedieron los premios y los reconocimientos. En 1961 compartió el Premio Formentor con Samuel Beckett, y en 1980 el Cervantes con Gerardo Diego. Murió en Ginebra, el 14 de junio de 1986.

Sus posturas políticas evolucionaron desde el izquierdismo juvenil al nacionalismo y después a un liberalismo escéptico, desde el que se opuso al fascismo y al peronismo. Fue censurado por permanecer en Argentina durante las dictaduras militares de la década de 1970, aunque jamás apoyó a la Junta militar. Con la restauración democrática en 1983 se volvió más escéptico.

Los cuentos

A lo largo de toda su producción, Borges creó un mundo fantástico, metafísico y totalmente subjetivo. Su obra, exigente con el lector y de no fácil comprensión, debido a la simbología personal del autor, ha despertado la admiración de numerosos escritores y críticos literarios de todo el mundo. Describiendo su producción literaria, el propio autor escribió: "No soy ni un pensador ni un moralista, sino sencillamente un hombre de letras que refleja en sus escritos su propia confusión y el respetado sistema de confusiones que llamamos filosofía, en forma de literatura".

Ficciones (1944) está considerado como un hito en el relato corto y un ejemplo perfecto de la obra borgiana. Los cuentos son en realidad una suerte de ensayo literario con un solo tema en el que el autor fantasea desde la subjetividad sobre temas, autores u obras; se trata, pues, de una ficción presentada con la forma del cuento en el que las palabras son importantísimas por la falsificación (ficción) con que Borges trata los hechos reales. Cada uno de los cuentos de Ficciones es, a decir de la crítica una joya, una diminuta obra maestra. Además, sucede que el libro presenta una estructura lineal que hace pensar al lector que el conjunto de los cuentos conducirán a un final con sentido, cuando en realidad llevan a la nada absoluta. Otros libros importantes del mismo género son El Aleph (1949) y El hacedor (1960).

Borges fue un devorador de conocimientos y estudió con detenimiento y profundidad la obra de un gran número de escritores y pensadores, especialmente los de lengua inglesa y los españoles del siglo de oro; entre los primeros se encuentran Chesterton, Joseph Conrad, Robert Louis Stevenson, Rudyard Kipling, Thomas de Quincey, y entre los segundos, Francisco de Quevedo y Miguel de Cervantes, especialmente su Quijote. Así, de todo este rico panorama extrajo no solamente motivos e ideas, sino que incluso rehizo fragmentos apócrifos pasados por su universo literario. Y así planteó unos temas recurrentes en sus obras que arrancan de la condición humana como centro y divagan sobre el tiempo, el destino o la muerte, no de una manera lineal, sino entre serpenteantes laberintos y teniendo siempre un trasfondo filosófico.

GERARDO DIEGO

(1896-1987), poeta español, miembro destacado de la generación del 27, de obra abundante y de gran honestidad literaria, apoyada en un impulso poético auténtico.

Nació en Santander y simultaneó sus estudios de bachillerato con los de piano, instrumento del que llegará a ser un consumado intérprete. A los 13 años realizó sus primeros intentos poéticos. Doctor en Filosofía y Letras, en 1920 obtuvo una cátedra de instituto y publicó su primer libro de poemas, El romancero de la novia. Ganó el Premio Nacional de Literatura en 1925 por su libro Versos humanos. Comenzó a publicar las revistas Carmen y Lola, de carácter vanguardista, en 1927. En 1932 recopiló la influyente antología Poesía española contemporánea (1915-1932), e inició sus tareas como crítico musical en varios diarios. En 1939 se trasladó al instituto Beatriz Galindo de Madrid, donde permaneció hasta su jubilación, en 1966. Fue elegido, por unanimidad, miembro de la Real Academia Española en 1947. Volvió a obtener el Premio Nacional de Literatura en 1956. En 1979 se le concedió el Premio Cervantes. Murió en Madrid en 1987 y está sepultado en el cementerio de Pozuelo de Alarcón.

Obra

Su poesía, caracterizada por una fecunda variedad, suele dividirse en dos tendencias. Una que sigue los derroteros de la tradición, y otra que le hace ser un avanzado vanguardista. El propio poeta dirá: "Yo no soy responsable de que me atraigan simultáneamente el campo y la ciudad, la tradición y el futuro; de que me encante el arte nuevo y me extasíe el antiguo; de que me vuelva loco la retórica hecha, y me torne más loco el capricho de volver a hacérmela —nueva— para mi uso personal e intransferible".

Con todo, su obra adquiere un carácter unitario superando esas diferencias formales entre poesía de "creación" y poesía de "expresión" que se funden en una aventura poética de creación en plena libertad. Y así, el impulso experimental no está ajeno incluso en sonetos de corte tradicional donde aparece un constante deseo de renovación y de búsqueda.

Dentro de la poesía "de expresión" destacan libros como Versos humanos (1925) y Nocturnos de Chopin (1963), donde se advierte una influencia simbolista y una tendencia presente en gran parte de su poesía de traducir las sensaciones originadas por la audición de la música. Utiliza con frecuencia el romance, lo que indica influencia del Juan Ramón Jiménez primero, considerado uno de los grandes maestros por los poetas más jóvenes. Otras obras importantes dentro de esta tendencia son Ángeles de Compostela (1940), Alondra de la verdad (1941), Canciones (1959) y Odas morales (1966), todas ellas muy logradas en el aspecto formal.

La crítica, sin embargo, considera que la mayor importancia histórica de Gerardo Diego reside en su obra vanguardista, que inicia desde muy joven y se prolonga durante toda su vida, llegando a desarrollar al respecto una teoría en la que se desmarca de otras experiencias vanguardistas como el surrealismo o el ultraísmo, corriente en la que podría incluirse uno de sus libros iniciales como Evasión (1919). Imagen (1922) es un poemario donde el poeta se dedica a la consecución de una imagen compleja que no refleja nada, sino que es apariencia de sí misma. Manual de espumas (1924), Fábula de Equis y Zeda (1932), Poemas adrede (1932) y Limbo (1951) lo presentan como un poeta creacionista que supera al propio Vicente Huidobro, con gran sentido del juego léxico que, sin embargo, sugiere unos planteamientos inquietantes. En ellos la audacia de sus rimas no tiene parangón en la poesía en lengua española, su puntuación crea climas desconcertantes y la palabra poética termina por resultar absoluta, libre e independiente.

En 1989 apareció, en dos tomos, su Poesía completa, que él mismo había preparado antes de su muerte.

1980

JUAN CARLOS ONETTI

(1909-1995), novelista uruguayo, galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1963 y el Premio Cervantes en 1980. Además de escribir narrativa, ha contribuido con numerosas e interesantes obras a la crítica literaria.

Onetti comenzó a escribir relativamente tarde y, después de publicar su primera novela, El pozo (1939), "cifra de toda su obra posterior", acudió a la Universidad en Buenos Aires y desempeñó gran cantidad de trabajos diferentes. Trabajó como periodista para la agencia Reuter y para otras organizaciones en Buenos Aires, y como director de las bibliotecas municipales de Montevideo. Cuando se instauró la dictadura militar en 1974 fue encarcelado. Este hecho transformó su vida, y a la salida de la cárcel se exilió en España, donde vivió hasta su muerte.

El tema unificador de toda su obra es la corrupción de la sociedad, sus efectos sobre el individuo y las dificultades para encontrar una respuesta adecuada a ella. Dos grandes escritores, el mexicano Carlos Fuentes y el peruano Vargas Llosa, le consideran el iniciador de la novela contemporánea latinoamericana. En El pozo, el narrador queda efectivamente separado de su ambiente corrupto y predominantemente burocrático por una generalizada incapacidad de comunicación. Tierra de nadie (1942) presenta de nuevo el depresivo y pesimista retrato del paisaje urbano. La vida breve (1950) es su libro más famoso y el primero que el autor sitúa en la imaginaria ciudad de Santa María, donde la respuesta del protagonista a su presente consiste en imaginarse a sí mismo como otra persona. En El astillero (1960) regresa al tema del caos producido en Uruguay por una desmesurada burocracia, y Juntacadáveres (1964) trata de la prostitución y la pérdida de la inocencia. Estas dos últimas obras desarrollan el tema único de Onetti: el del hombre que persigue una ilusión a sabiendas de que lo es y que además es absurda.

A Onetti se le considera el escritor de la angustia, con claras influencias de Dostoievski, Conrad, Faulkner e incluso Roberto Arlt. Su lenguaje es opaco, denso e indirecto. Con estos antecedentes crea un mundo propio con unos personajes que retoma una y otra vez siempre empeñados en proyectos sin sentido.

1981

OCTAVIO PAZ

(1914-1998), poeta y ensayista mexicano nacido en Mixcoac.

Primeros años

Pasó su niñez en la biblioteca de su abuelo, Ireneo Paz. A los 17 años fundó la revista Barandal. En 1933 publicó su primer libro, Barandal también y fundó Cuadernos del Valle de México. Lector atento de la revista Contemporáneos, conoció a poetas modernos, como T. S. Eliot y Paul Valéry. En 1937 marchó a Yucatán a dar clases en el campo, y poco después se casó con Elena Garro, con quien asistió ese mismo año al Congreso de Escritores Antifascistas en Valencia (España). Ahí publicó Bajo tu clara sombra (1937), y entró en contacto con los intelectuales de la República Española y con Pablo Neruda.

Ya de regreso en México se acercó a Jorge Cuesta y Xavier Villaurrutia y publicó ¡No pasarán! y Raíz de hombre. Con Efraín Huerta y Rafael Solana, entre otros, fundó la revista Taller en 1938, en la que participaron los escritores españoles de su generación exiliados en México. En 1939 publicó A la orilla del mundo y Noche de resurrecciones. En 1942, a instancias de José Bergamín, dio una conferencia, "Poesía de soledad, poesía de comunión", en la que establecía su diferencia con la generación anterior, y trataba de conciliar en una sola voz las poéticas de Xavier Villaurrutia y Pablo Neruda. En 1944 con la beca Guggenheim pasó un año en Estados Unidos. En 1945 entró al Servicio Exterior Mexicano y fue enviado a París. A través del poeta surrealista Benjamín Péret conoció a André Breton. Se hizo amigo de Albert Camus y otros intelectuales europeos e hispanoamericanos del París de la posguerra. Esta estancia definirá con precisión sus posiciones culturales y políticas; se alejó del marxismo y se acercó al surrealismo, empezando a interesarse por los temas más diversos.

Elaboración de su poética

Durante la década de 1950 publicó cuatro libros fundamentales: El laberinto de la soledad (1950) retrato personal en el espejo de la sociedad mexicana; El arco y la lira (1956), su esfuerzo más riguroso por elaborar una poética; ¿Águila o sol?, libro de prosa de influencia surrealista; y Libertad bajo palabra. Este último incluye el primero de sus poemas largos, Piedra de sol, una de las grandes construcciones de la modernidad hispanoamericana. En 1951 viajó a la India y en 1952 a Japón, sitios que lo marcarán. Regresó a México en 1953 donde hasta 1959 desarrolló una intensa labor literaria.

En 1960 regresó a París y en 1962 volvió a la India, como funcionario de la embajada de México. Conoció a Marie José Tramini, con quien se casó en 1964. Publicó los libros de poemas Salamandra (1961), anterior a su viaje a la India, y Ladera este, que recoge su producción en ese país, y que incluye su segundo poema largo, Blanco. En 1963 obtuvo el Gran Premio Internacional de Poesía. Publicó los libros de ensayo Cuadrivio en 1965, cuatro ensayos sobre Luis Cernuda, Fernando Pessoa, Ramón López Velarde y Rubén Darío; Puertas al campo en 1966 y Corriente alterna, en 1967. Todos estos libros muestran el crisol de sus intereses: la poesía experimental y la antropología, Japón y la India, el arte mesoamericano, la política y el estado contemporáneos. En 1968 renunció a su puesto de embajador en la India debido a los asesinatos cometidos por el Gobierno de México, el 2 de octubre de ese año, cuando cargó el Ejército contra manifestantes universitarios, y en 1971 fundó en México la revista Plural, en la que colaboraron algunos de los escritores más importantes de la generación posterior.

Ese año publicó El mono gramático, poema en prosa en el que se funden reflexiones filosóficas, poéticas y amorosas, y en 1974 Los hijos del limo, recapitulación de la poesía moderna; en 1975, Pasado en claro, otro de sus grandes poemas largos, recogido al año siguiente en Vuelta, libro con el que obtuvo el Premio de la Crítica en España.

Reconocimiento universal

En 1977 dejó Plural e inició la revista Vuelta de la que hasta la fecha sigue siendo director. El ogro filantrópico, continuación de sus reflexiones políticas, se publica en 1979, y dos años después obtiene el Premio Cervantes. En 1982 se editó Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, retrato de la monja mexicana y la sociedad mexicana del siglo XVII; en 1987, Árbol adentro, último volumen de poesía. En 1990 se le concedió el Premio Nobel de Literatura, y publicó La otra voz y Poesía de fin de siglo, que recoge sus últimas reflexiones sobre el fenómeno poético. En 1993, La llama doble: amor y erotismo, y en 1995 Vislumbres de la India. De una personalidad exigente y exigida, su escritura ha sabido recoger distintas tradiciones e hilar variados intereses en una sola voz y una herencia plural. Además de sus poemas, ha buscado en otras áreas de la cultura coincidencias y cercanías que alimenten su obra y abran espacios para la comprensión del mundo. Si su poesía viaja del vacío del yo a la plenitud del mundo y el amor, sus ensayos son un mosaico de reflexiones puntuales sobre los aspectos más diversos de nuestra época.

1982

LUIS ROSALES

(1910-1992), poeta español. Nació en Granada en 1910. Publicó su primer libro de poemas, Abril, en 1935, fecha que permite incluirlo en la llamada "generación del 36", en la que coinciden poetas como Miguel Hernández, Leopoldo y Juan Panero, Luis Felipe Vivanco, Gabriel Celaya, Juan Gil Albert, Dionisio Ridruejo, entre otros. En una época de transitorio agotamiento de las vanguardias, Luis Rosales emprende con Vivanco, José García Nieto y Ridruejo un movimiento de retorno a las formas clásicas, cuya figura emblemática es Garcilaso de la Vega, por lo que también se les conoce como 'los garcilasistas'. Entre las obras de Rosales figuran Retablo sacro del nacimiento del Señor (1940); La casa encendida (1949); Rimas (1951), por la que obtuvo el Premio Nacional de Poesía; El contenido del corazón (1969), poemas en prosa; Cómo el corte hace sangre (Rimas del último día); Canciones. En 1973 obtuvo, ex aequo con A. Gallego Morell, el Premio Nacional de Literatura Miguel de Unamuno.

1983

RAFAEL ALBERTI

(1902-1999), poeta y dramaturgo español, nacido en El Puerto de Santa María (Cádiz).

Hasta el exilio

Inicialmente se dedicó a la pintura. Se trasladó a Madrid con su familia, y en 1924 se le concedió el Premio Nacional de Literatura por el primer libro que publicó, Marinero en tierra. Se trata de una obra de un refinado popularismo donde universaliza el mar, que llega a convertirse en un mito. En 1926, apareció La amante, relato poético de un viaje en automóvil, al que sigue, al año siguiente, un nuevo libro de poemas, El alba del alhelí. Las tres obras se inscriben dentro de la tradición de los poetas anónimos del romancero y Garcilaso de la Vega, aunque con una sensibilidad de poeta vanguardista.

En 1929, tuvo lugar un cambio importante en su poesía, cuando publicó Cal y canto, influido por Luis de Góngora y el ultraísmo. También de ese mismo año es Sobre los ángeles. Considerada su obra maestra, es una alegoría surrealista en la que los ángeles representan fuerzas dentro del mundo real. Producto de una intensa crisis personal relacionada con lo que el propio poeta califica de "amor imposible" y los "celos más rabiosos", contiene imágenes que suponen altas cumbres poéticas. Sus tonos apocalípticos se prolongaron en Sermones y moradas (1930).

Su surrealismo le lleva a introducir asuntos personales en el ámbito de las cuestiones históricas, lo que supuso en él una inclinación hacia el anarquismo, como demuestra su elegía Con los zapatos puestos tengo que morir, de 1930. Posteriormente se afilió al Partido Comunista español, y publicó, hasta 1937, un conjunto de libros que el autor denominó El poeta en la calle, aparecidos conjuntamente en 1938. También de la misma época son sus obras de teatro, entre las que destaca Fermín Galán (1931). Posteriormente, y dentro de la misma línea de carácter surrealista y político, escribió obras teatrales y entre las más conocidas se encuentran El adefesio, de 1944, y, de 1956, Noche de guerra en el Museo del Prado. Una nota que hay que destacar en este escritor andaluz es su afición taurina, que le ha llevado a realizar carteles taurinos, escribir muchos y destacados poemas sobre el tema, e incluso salir a los ruedos en la cuadrilla de Ignacio Sánchez Mejías.

Desde el exilio

Con su compañera, la también escritora María Teresa León, se vio obligado a exiliarse después de la derrota de la República en la Guerra Civil española. Vivió en Argentina hasta 1962. A partir de ese año residió en Roma, y no regresó a España hasta 1977; fue elegido diputado por la provincia de Cádiz. El poeta recoge su vida durante los años de destierro en La arboleda perdida (1959 y 1987).

Entre la poesía no política de Alberti, posterior a 1939, destacan Entre el clavel y la espada, de 1941, y A la pintura, de 1948, un brillante intento de describir un arte en términos de otro. En Retornos de lo vivo lejano, de 1952, y Baladas y canciones del Paraná, libro de poemas publicado el año siguiente, incluye canciones muy cercanas a las de Marinero en tierra que ofrecen un universo nostálgico del que no está ausente la ironía. Algo que vuelve a ocurrir en el primer libro que publicó a su regreso a Europa, Roma, peligro de caminantes, de 1968.

Al lado de estos poemarios, están los poemas más estrictamente políticos inspirados por las circunstancias, como las muy conocidas Coplas de Juan Panadero, de 1949, y La primavera de los pueblos, de 1961. Entre la producción de Alberti posterior a su regreso a España, cabe destacar el libro de carácter erótico Canciones para Altair, publicado en 1989. Ha recibido muchos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Lenin de la Paz, en 1966.

1984

ERNESTO SÁBATO

(1911- ), novelista y ensayista argentino, cuya obra se caracteriza por un profundo contenido intelectual sobre la difícil separación entre las nociones del bien y del mal, y por un estilo brillante e inquietante.

Nació en Rojas (Buenos Aires) en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Se licenció en Física y Matemáticas en la Universidad de La Plata; después de doctorarse en 1938, viajó a París para trabajar en los laboratorios Joliot-Curie. Entró en contacto con el surrealismo, experiencia transcendente en su vida ya que decidió adentrarse en los territorios más oscuros del arte apoyándose en el lenguaje del inconsciente y en los métodos del psicoanálisis. Regresó a Argentina en 1940 como profesor de la Universidad Nacional de Buenos Aires. En 1945 publicó unos artículos en el periódico La Nación atacando el régimen de Perón, por lo que se vio forzado a abandonar la enseñanza.

Estuvo retirado durante un año y el resultado fue el libro Uno y el universo (1945), una colección de artículos políticos, filosóficos en los que censuraba la moral neutral de la ciencia heredada del siglo XIX. Esta desconfianza en la ciencia le llevó a investigar sobre las posibilidades que ofrecería la literatura para analizar problemas existenciales, y el fruto fue la novela El túnel (1948) en la que el narrador describe una historia de amor y muerte en la que muestra la soledad del individuo contemporáneo. A Sábato le interesa reflexionar sobre la locura, comprender el motivo por el cual el protagonista mata a la mujer que ama y que es su única vía de salvación. La obra tuvo una gran aceptación y sirvió para calificar a su autor como una inquietante y original personalidad literaria.

Sobre héroes y tumbas (1961), considerada la mejor novela argentina del siglo XX, fue su siguiente obra y le consagró como escritor universal. En ella quiso indagar "las verdades últimas (y muchas veces atroces) que hay en el subsuelo del hombre" vertió sus obsesiones personales en una clara introspección autobiográfica en medio de las reflexiones sobre la historia argentina; todo a lo largo de la obra se va haciendo negativo, pesimista, sin salida. La novela muestra a los últimos representantes de una familia oligárquica venida a menos, en la que se intercala la historia de los seguidores del general Lavalle que una vez derrotados llevaron el cuerpo muerto de su jefe al exilio; en un tercer plano argumental pero vertebrador de la estructura del libro e imprescindible para el conocimiento del personaje central, Fernando, está el ‘Informe para ciegos’ que a veces se ha publicado como pieza autónoma; se trata de una pesadilla que sufre Fernando culpabilizándose por un incesto cometido y que lleva al autor a introducirse en los abismos infernales más perturbadores, combinando elementos tomados del surrealismo, Nietzsche, Jung y Freud.

Aún siguió reflexionando sobre las posibilidades de la novela en Abaddón y el exterminador (1974) de corte autobiográfico más acusado, con una estructura narrativa aparentemente fragmentaria, y de argumento apocalíptico en el cual las potencias maléficas rigen el universo y es inútil la resistencia.

Su compromiso civil, en defensa de la democracia y del respeto a los derechos humanos, se muestra en ensayos como El otro rostro del peronismo, El caso Sábato, Torturas y libertad de prensa, Carta abierta al general Aramburu (1956), La cultura en la encrucijada nacional (1976); en 1985 presidió la Comisión Nacional que publicó el informe Nunca más sobre la represión llevada a cabo en Argentina por los gobiernos militares desde 1976 a 1983. Toda su reflexión sobre la literatura y especialmente sobre la novela la ha plasmado en ensayos tan significativos como El escritor y sus fantasmas (1963) y Aproximación a la literatura de nuestro tiempo: Robbe-Grillet, Borges, Sartre (1968). Sábato ha recibido el nombramiento de Caballero de la Legión de Honor de Francia en 1979, y el Premio Miguel de Cervantes en 1984. Desde hace años, la pérdida progresiva de la vista le ha alejado de la escritura, aunque ha descubierto la pintura y a ella dedica gran parte de su tiempo.

1985

GONZALO TORRENTE BALLESTER

(1910-1999), escritor español realista de prosa culta que se ha servido de técnicas experimentales.

Nació en Ferrol (A Coruña) en 1910. Se ha dedicado a la enseñanza, a la crítica, a la producción novelística y al teatro, representado por el Viaje del joven Tobías, de 1936, El retorno de Ulises y Lope de Aguirre. En 1943 publicó su primera novela, Javier Mariño, libro en parte autobiográfico y situado en el París de 1936. Siguieron El golpe de Estado de Guadalupe Limón (1946); Ifigenia (1950); la trilogía Los gozos y las sombras, constituida por El señor llega (1957), Donde da la vuelta el aire (1960) y La pascua triste (1962); Don Juan (1963) y Off Side (1969). Todas estas novelas tienen en común un planteamiento realista analizado desde una óptica irónica y tendente a lo maravilloso. Según dice él mismo, sigue "el más estrecho realismo y, con idéntica afición, todo lo contrario" y pertenece a la "tradición anglocervantina".

La publicación de La saga/fuga de J.B., que recibió los premios Ciudad de Barcelona y de la Crítica, de 1972, fue acogida por la crítica y el público, de repente, después de casi treinta años de escritura, con gran entusiasmo, valorando su experimentalismo —cosa que llevaba haciendo toda su vida—, imaginación e ironía. Convertido así en un escritor de éxito, sus siguientes publicaciones ahondaron en planteamiento unificador: el dualismo, contraposición o caras del ser humano, o la Historia, manipulada o tergiversada y, a la vez, material abierto para trabajarlo desde cualquier óptica literaria, especialmente la irónica. A este periodo pertenecen La isla de los jacintos cortados (1982), novela de género fantástico en la que plantea que Napoleón fue un invento de Metternich, Nelson y Chateaubriand; Filomeno, a mi pesar (1988, Premio Planeta), que narra las inseguridades de un individuo hijo de gallego y portuguesa; o Crónica del rey pasmado (1989), sobre la vida privada y erótica del joven Felipe IV, que fue llevada al cine por Imanol Uribe.

De su labor como ensayista, se destacan el Panorama de la literatura española contemporánea (1956), Siete ensayos (1972), El Quijote como juego. A otro estilo, jocoso, propio de su personalidad novelística, pertenece Escenas amatorias (1992), un ensayo propio de la literatura erótica. En 1975 fue elegido miembro de la Real Academia Española. Ha recibido el Premio Príncipe de Asturias en 1982 y en 1985 el Cervantes. Entre sus últimas obras se encuentran La boda de Chon Recalde (1994) y Los años indecisos (1996).

1986

ANTONIO BUERO VALLEJO

(1916-2000), dramaturgo español, académico y premio Cervantes.

Nació en Guadalajara en 1916 y estudió en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Durante la Guerra Civil española combatió del lado republicano y terminada la contienda fue condenado a muerte, aunque se le conmutó la pena por la de cadena perpetua y estuvo en la cárcel casi siete años; allí coincidió con Miguel Hernández.

En 1949 obtuvo el premio Lope de Vega por su obra Historia de una escalera, a la que siguieron En la ardiente oscuridad (1950), cuya versión cinematográfica realizó el director argentino Daniel Tinayre en 1959; El concierto de San Ovidio (1962); El tragaluz (1967); Diálogo secreto (1984); Lázaro en el laberinto (1986); Música cercana (1989), y muchas más.

Entre sus casi treinta obras teatrales tiene algunos dramas históricos centrados en personajes de la historia, el arte y la literatura españoles: Un soñador para un pueblo, de 1958, presenta a Esquilache; Las meninas, de 1960, a Velázquez; El sueño de la razón, de 1970, a Goya; La detonación, de 1977, a Mariano José de Larra. En 1971 fue elegido miembro de la Real Academia Española y en 1986 obtuvo el Premio Cervantes de Literatura.

El teatro de Buero Vallejo es un teatro de texto y de gran calidad literaria; su forma es la de una tragedia, pero en la que subyace la esperanza, pues, como el mismo autor dice: "escribo de las pobres y grandes cosas del hombre; hombre yo también de un tiempo oscuro, sujeto a la más graves pero esperanzadas interrogaciones".

Junto con Alfonso Sastre y Miguel Mihura renovaron el teatro español tras la Guerra Civil española. No obstante, mantuvo una notoria polémica con Sastre sobre los fines del teatro durante la Dictadura. La postura de Buero defendía el posibilismo, es decir, aprovechar cualquier resquicio que permitiera la censura franquista. Sastre, por el contrario, consideraba esta actitud como una claudicación y optó por un teatro radical que encontró grandes dificultades para llevar a los escenarios.

1987

CARLOS FUENTES

(1928- ), escritor mexicano, nacido en Panamá y crecido en diversos países americanos, a causa de la profesión diplomática de su padre.

Estudió en Suiza y Estados Unidos aunque la carrera de abagado la realizó en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde conoció al profesor exiliado español Manuel Pedroso, que ejerció una gran influencia en su vocación literaria. Empezó a publicar en la revista Medio siglo con sus compañeros de generación, Salvador Elizondo, Flores Olea, González Pedrero y Sergio Pitol. Fundó y dirigió con Emanuel Carballo la Revista Mexicana de Literatura (1955-1958) y fue codirector con Luis Villoro, Francisco López Cámara y Jaime García Terrés de El espectador (1959-1960), una importante revista política.

Fue becario del Centro Mexicano de Escritores (1956-1957) y ha preparado numerosas adaptaciones cinematográficas de obras suyas y de otros autores, como por ejemplo, de Juan Rulfo. También ha colaborado en los principales suplementos culturales y periódicos de México y del extranjero. Ocupó cargos administrativos y diplomáticos y fue embajador de México en Francia de 1975 a 1977. Ha vivido en Europa y Norteamérica, dictando cursos o representando a México; ha sido profesor en las más prestigiosas instituciones de México y de otros países: universidades de Columbia, Harvard, Princeton, Brown, Pennsylvania (Estados Unidos) y ocupó la cátedra Simón Bolivar en la Universidad de Cambridge. Cuenta con numerosos premios literarios, entre los que destacan: Biblioteca Breve (España, 1967), Rómulo Gallegos (Venezuela, 1974), Xavier Villaurrutia (México 1975) Alfonso Reyes (México, 1979), Nacional de Literatura (México, 1984) y Cervantes (España, 1987).

Es miembro de El Colegio Nacional desde 1974 y de la American Academy and Institute of Art and Letters desde 1986. Colabora en numerosos y destacados medios de comunicación y sus conferencias e intervenciones televisivas confirman su carisma. Sus obras han sido traducidas a varias lenguas y constantemente se reeditan.

Obra

Desde la publicación de la colección de cuentos Los días enmascarados (1954) empieza a definirse su narrativa y su popularidad: lo fantástico colinda con lo real y empieza a fusionar el mundo prehispánico con el actual. Su primera novela, La región más transparente (1958), lo consagró de inmediato en los medios literarios mexicanos; en ella trata el tema de la ciudad de México en franco futuro apocalíptico, superpone distintas técnicas literarias y diversas clases sociales, así como diferentes épocas y culturas. En Las buenas conciencias (1959) explora otra vena más realista (véase Realismo) y planea una nueva comedia humana mexicana. En su tercera novela, La muerte de Artemio Cruz (1962), —donde adquiere su perfil característico y muestra la asimilación de técnicas modernas, como el monólogo interior y la alternancia de narradores, propias de la literatura norteamericana—, reconstruye cincuenta años de la vida nacional a través de su personaje principal y enjuicia la Revolución Mexicana.

En otros títulos ha continuado trazando un gran fresco de la sociedad mexicana contemporánea: Aura (1962), una narración breve y uno de sus mejores textos, a caballo entre lo histórico y lo fantástico, es una versión singular del eterno tema del vampiro. Otros libros de cuentos son Cantar de ciegos (1964), Chac Mool y otros cuentos (1973) Constancias y otras novelas para vírgenes (1989). Con Zona sagrada (1967), Cambio de piel (1967) regresa a lo épico y esboza una cosmovisión carnavalesca irreverente. Terra nostra (1975) es una empresa colosal, un trabajo intrincado con el lenguaje y la historia, uno de los textos más atrevidos que se hayan construido en español en donde entrelaza distintos tipos de ficción y mitos entrecruzados.

En La cabeza de la hidra (1978) ensaya una novela policiaca con un tema histórico mexicano; Una familia lejana (1980) se enraíza en la fantasía y en la historia, relaciona varios continentes, diversos niveles de historicidad (el mundo prehispánico) y tradiciones literarias.

Escritor muy prolífico, ha publicado en los últimos años Agua quemada (1981); Gringo viejo (1985), sobre el escritor norteamericano Ambrose Bierce, Cristóbal Nonato (1987), La campaña (1990),El naranjo o los círculos del tiempo (1993), Diana o la cazadora solitaria (1994), La frontera de cristal, una novela en nueve cuentos (1995).

Diversos libros de ensayo suyos se han vuelto clásicos, como La nueva novela hispanoamericana, Tiempo mexicano, Valiente mundo nuevo y recientemente El espejo enterrado, todos ellos polémicos textos sobre la literatura y la historia, tanto de México y de América, como los problemas y perspectivas actuales del mundo: ha circulado con éxito en su versión televisiva. También ha escrito para el teatro: Todos los gatos son pardos y El tuerto es rey de 1970; Los reinos originarios y Orquídeas a la luz de la luna (1982). En la actualidad tiene pendientes de publicación, Aquiles o el guerrillero y el asesino y Prometeo o el precio de la libertad. También se están preparando sus obras completas, reorganizadas por temas.

1988

MARÍA ZAMBRANO

(1907-1991), filósofa española. Nacida en Vélez-Málaga (Málaga), fue discípula de José Ortega y Gasset y profesora en la Universidad de Madrid. Durante la Guerra Civil española (1936-1939) participó en algunas comisiones de ayuda humanitaria y cultural y se exilió en México en 1939. Profesora de la Universidad de Morelia, se trasladó muy pronto a La Habana (Cuba), en cuya universidad enseñó durante varios años, así como en la Universidad de Puerto Rico.

Posteriormente vivió en Italia y en Suiza antes de su regreso definitivo a España. Zambrano realizó una obra original en la que desarrolló algunas ideas de la filosofía de Ortega. La filosofía es, para Zambrano, un acontecimiento y no sólo un problema. Más aún, es uno de los acontecimientos mas radicales que ‘acaecen’ al ser humano. Apoyada en esta concepción de la filosofía, pensaba que los problemas filosóficos no son sólo problemas técnicos, sino más bien misterios o símbolos que es necesario desvelar. Estos misterios encerrados en los problemas filosóficos deben abordar los problemas esenciales de la trascendencia y los grandes misterios de la vida humana. Y, lo que es más importante, nunca podrán colmar la esperanza de su resolución. Así, la filosofía sería una tarea de construcción e interpretación de símbolos. De ahí deriva el hecho de que uno de sus temas fundamentales estribe en el análisis de lo que denomina "razón poética", ya presente en Claros del bosque (1977), y en el tono literario de muchos de sus escritos, que parecen alejados del análisis técnico tradicional en la investigación filosófica. Zambrano señaló, además, la relevancia de lo que denomina el "saber del alma", que queda unido a su reflexión sobre la esperanza y sobre la urgencia de lo divino en la vida humana. Ejemplos de esto último serían Hacia un saber sobre el alma (1950) y El hombre y lo divino (1955). Entre el resto de su obra merecen ser destacadas: Filosofía y poesía (1939), La agonía de Europa (1945) o El sueño creador (1965). En 1993 se publicó una extraordinaria antología, La razón de la sombra, de su obra completa. La original concepción filosófica de María Zambrano ejerció cierta influencia en algunos sectores de la filosofía española actual.

En 1981 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

1989

AUGUSTO ROA BASTOS

(1917- ), escritor paraguayo, uno de los grandes narradores latinoamericanos contemporáneos. Fue testigo de la revolución de 1928, trabajó como voluntario en el servicio de enfermería durante la etapa final de la guerra del Chaco (1932-1935) contra Bolivia, y, sin afiliarse a partido alguno, fue poniéndose al lado de las clases oprimidas de su país. En 1947 tuvo que abandonar Asunción, amenazado por la represión que el gobierno desataba contra los derrotados en un intento de golpe de Estado, y se estableció en Buenos Aires, donde sobrevivió con trabajos muy diversos y dio a conocer buena parte de su obra. Otra dictadura lo obligó en 1976 a abandonar Argentina para trasladarse a Francia y enseñar literatura y guaraní en la Universidad de Toulouse le Mirail. En 1982, tras un breve viaje a su país, fue privado de la ciudadanía paraguaya, y se le concedió la española en 1983. En 1989 obtuvo el Premio Cervantes.

Obra

El estreno de su pieza teatral La carcajada, en 1930, señala el comienzo de su carrera literaria. Sólo o en colaboración, escribiría después otras piezas, como La residenta y El niño del rocío, fechadas en 1942, o Mientras llegue el día, estrenada en 1946, a la vez que trabajaba como administrativo de banca o como periodista para El País, diario de Asunción que le facilitaría los primeros viajes a Europa. En 1937 tenía escrita la novela Fulgencio Miranda, nunca publicada, y en 1942 apareció El ruiseñor de la aurora y otros poemas. En 1944 Roa Bastos formó parte del grupo Vy'a Raity (El nido de la alegría), decisivo para la renovación de la poesía y la plástica en Paraguay. Con esos antecedentes llegó a Buenos Aires, donde dio a conocer un nuevo poemario en 1960, El naranjal ardiente (Nocturno paraguayo), pero sobre todo consolidó su condición de narrador con los relatos El trueno entre las hojas (1953) y El baldío (1966), que se acercaron a los problemas sociales y políticos de su país, y con sus novelas Hijo de hombre (1960) y Yo el Supremo (1974), que le permitieron el análisis de episodios decisivos de la historia paraguaya, desde la dictadura inicial de José Gaspar Rodríguez de Francia (1814-1840), de quien se ocupó en la segunda, hasta la guerra del Chaco y los tiempos más recientes.

Diversas colecciones de relatos conocidos y nuevos completan la producción de Roa Bastos: Los pies sobre el agua (1967), Madera quemada (1967), Moriencia (1969), Cuerpo presente y otros cuentos (1971), Antología personal (1980), Contar un cuento y otros relatos (1984). También ha dado a conocer una nueva pieza teatral, Yo el Supremo (1985), que aprovecha un episodio de la novela del mismo título. En 1992, con ocasión del Quinto Centenario del Descubrimiento de América, dio a conocer Vigilia del Almirante, novela sobre Cristóbal Colón, iniciando un nuevo periodo de gran creatividad que ya ha dado las novelas El fiscal (1993), Contravida (1994) y Madama Sui (1996). Con ellas Roa Bastos ha insistido en la recreación de momentos y personajes de la historia de su país, enriquecidos a veces con ingredientes autobiográficos y —como ya había hecho en obras anteriores— referencias complejas a la condición del propio discurso narrativo. Desde los artículos reunidos en La Inglaterra que yo vi (1946), fruto de su primer viaje a Europa, son numerosos los ensayos que ha publicado. También ha escrito varios guiones cinematográficos.

1990

ADOLFO BIOY CASARES

(1914-1999), escritor argentino. Iniciado muy joven con una serie de relatos, impregnados de surrealismo y luego no recogidos en la madurez, fundó en 1935 la revista Destiempo junto con Jorge Luis Borges. Con él escribió varios volúmenes de novelas policíacas, mezclados con observaciones irónicas sobre la sociedad argentina y suscritos con diversos seudónimos: H. Bustos Domecq, B. Suárez Lynch, B. Lynch Davis y Gervasio Montenegro. Su principal personaje es el detective Isidro Parodi.

En novelas, cuentos y guiones de filmes, Bioy ha estudiado mitos clásicos revividos en la modernidad, aspectos paranormales de la vida y la sicología del amor. Entre sus títulos más notorios están: las novelas La invención de Morel (1940), Plan de evasión (1945), El sueño de los héroes (1954), Diario de la guerra del cerdo (1969), Dormir al sol (1973) y Aventuras de un fotógrafo en La Plata (1985), y los libros de cuentos El perjurio de la nieve (1944), La trama celeste (1948), Historia prodigiosa (1956), Guirnalda con amores (1959), Historias desaforadas (1986) y Una muñeca rusa (1991). Ha publicado parcialmente sus memorias y el texto de dos filmes co-escritos con Borges: Los orilleros y El paraíso de los creyentes (1955). 

1991

FRANCISCO AYALA

(1906- ), narrador y crítico español.

Nació en Granada en 1906. Se graduó en Derecho en la Universidad de Madrid en 1929, de la que fue catedrático en 1933. Debió exiliarse durante la Guerra Civil y, finalizada ésta, se instaló en Argentina. En 1950 trabajó en la Universidad de Puerto Rico y en 1958 en universidades norteamericanas. Sus primeras obras publicadas fueron Tragicomedia de un hombre sin espíritu (1925), Historia de un amanecer (1926), El boxeador y un ángel (1929) y Cazador en el alba (1930). Entre sus libros de narraciones breves se destacan El hechizado (1944); La cabeza del cordero, donde inserta el tema del exilio en el marco de exilios más remotos, como el de los moriscos, y Los usurpadores, ambas de 1949; Historia de macacos (1955), de carácter humorístico; De raptos, violaciones y otras inconveniencias (1966), que incluye "El rapto", basado en el capítulo LI de la primera parte del Quijote; El jardín de las delicias (1971). Entre sus novelas figuran Muertes de perro (1958) y El fondo del vaso (1962). Los rasgos fundamentales de su obra son el intelectualismo, la ironía o la deshumanización, características que también se encuentran en otros escritores intelectuales de su estilo, como Thomas Mann, Aldous Huxley y Ramón Pérez de Ayala, y en el realismo crítico. Es autor además de ensayos literarios como La estructura narrativa (1970) y Novela española actual (1977). Ha recibido el Premio Nacional de las Letras Españolas, en 1988, el Cervantes, y el Príncipe de Asturias, en 1998; desde 1983 es miembro de la Real Academia Española.

1992

DULCE MARÍA LOYNAZ

(1903-1997), poeta y narradora cubana, nacida en La Habana. Perteneciente a una familia de antiguo arraigo y elegante riqueza, los Loynaz del Castillo, ha estudiado leyes y viajado por buena parte del mundo, residiendo en España y afincándose finalmente en su país, donde pertenece a la Academia Cubana de la Lengua y ha obtenido el Premio Nacional de Literatura en 1986. 

Su obra se inscribe en la tradición de un tardío modernismo, notorio en el cuidado preciosista de la expresión y el léxico, así como en el constante lirismo de su prosa, cuando la practica, y en el recurso habitual a las impresiones del entorno, reelaboradas poéticamente. Se le deben algunos volúmenes de versos (Versos, 1938; Juegos de agua, 1947; Obra lírica, 1965), una novela (Jardín, 1951), poemas en prosa (Poemas sin nombre, 1953) y crónicas de viajes (Un verano en Tenerife, 1958).

1993

MIGUEL DELIBES

(1920- ), narrador español, nacido en Valladolid en 1920. Premio Nadal de Novela en 1947, ha publicado La sombra del ciprés es alargada (1948), Aún es de día (1949), El camino (1950), Mi idolatrado hijo Sisí (1953), La hoja roja (1959), Las ratas (1962), Cinco horas con Mario (1966, cuya adaptación teatral es de 1979), Parábola del náufrago (1969), Las guerras de nuestros antepasados (1975, adaptada al teatro en el 1990), Los santos inocentes (1981, llevada al cine por Mario Camus), Señora de rojo sobre fondo gris (1991), Coto de caza (1992) y Diario de un jubilado (1995), un retrato irónico y tierno sobre la vida y las relaciones entre dos viejos, novela que ha alcanzado un gran éxito de público.

Muchas de sus obras tiene que ver con el mundo de la caza, lo que explica su caracterización como "cazador que escribe": desde el Diario de un cazador (1955) y Diario de un emigrante (1958), hasta El libro de la caza menor (1964) o Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo (1979) entre otras obras, a las que hay que añadir aquellas que reflejan también su interés por la pesca, el fútbol y la vida al aire libre. Es también autor de los cuentos de La mortaja (1970), de la novela corta El tesoro (1985) y de textos autobiográficos como Un año de mi vida (1972). Entre los motivos de su obra destaca la perspectiva irónica frente a la pequeña burguesía, la denuncia de las injusticias sociales, la rememoración de la infancia (por ejemplo, El príncipe destronado, de 1973), la representación de los hábitos y el habla propia del mundo rural, muchos de cuyos términos y expresiones recupera para la literatura. Su última obra publicada, He dicho, es una colección de ensayos sobre los temas más diferentes pero muy propios del mundo de Delibes, por lo que en realidad es una semblanza autobiográfica.

Además del Nadal, ha recibido el Premio de la Crítica (1953), el Premio Príncipe de Asturias (1982), el Premio Nacional de las Letras Españolas (1991).

1994

MARIO VARGAS LLOSA

(1936- ), escritor peruano, considerado uno de los más grandes novelistas hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX, al lado de Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez.

Características

Es básicamente un realista, y a veces un regionalista, cuyas obras reflejan la convulsa realidad social peruana (y en algún caso, latinoamericana), sacudida por conflictos de tipo racial, sexual, moral y político. Su representación artística de esa problemática no es, sin embargo, mimética o naturalista, sino que incorpora las técnicas narrativas más innovadoras de la novela contemporánea (multiplicidad de focos narrativos, montaje de planos espacio-temporales, efectos expresionistas, monólogo interior).

Es, por la fecundidad, riqueza y hondura de su obra creadora y por su continua presencia en el debate sobre asuntos relativos a libertad, violencia, censura y justicia, una de las personalidades intelectuales más activas e influyentes de la actualidad. Ha sido traducido a numerosísimas lenguas y ha ganado los mayores premios literarios internacionales, entre ellos el Premio Cervantes. En 1995, fue elegido académico de número de la Real Academia Española, y en 1996 leyó su discurso de ingreso sobre Azorín.

Primera etapa literaria

Nació en Arequipa y estudió en ese lugar, Bolivia, Piura y Lima. En 1959 viajó a París y luego a Madrid, donde estudió y publicó su primer libro, Los jefes, una colección de cuentos (véase Cuento hispanoamericano). Pasó un largo tiempo en exilio voluntario, primero en París, después en Barcelona y finalmente en Londres, donde reside actualmente; entre 1974 y 1990 vivió en su país. Recientemente, adoptó la ciudadanía española.

Alcanzó la fama por primera vez al ganar el importante Premio Biblioteca Breve, de Barcelona, con su novela La ciudad y los perros, que es una de las expresiones más características de ese momento de renovación en la novelística hispanoamericana que se conoce como "el boom", del cual era el representante más joven. La novela reelabora sus experiencias en el colegio militar Leoncio Prado, con imágenes de gran violencia, tensión dramática y cuestionamiento moral sobre autenticidad, responsabilidad y heroísmo.

La destreza técnica y el virtuosismo de su lenguaje narrativo son todavía mayores en las dos siguientes novelas: La casa verde (1966), que aprovecha memorias de sus años en Piura para componer un gran mural de acción y degradación sexual; y Conversación en la Catedral (1969), que transcurre durante los oscuros años de la dictadura de Manuel A. Odría (1948-1956) intentando un minucioso análisis de los círculos del poder, el mundillo del periodismo amarillo y los cabarés de mala muerte. En 1967 publicó su notable relato Los cachorros.

Segunda etapa literaria

La rigurosa objetividad y la indeclinable tensión con las que plantea sus conflictos, cede un poco en la segunda etapa de su producción novelística, que se distingue por toques de humor grotesco, como en Pantaleón y las visitadoras (1973), o por retratarse a sí mismo en su relato, como en La tía Julia y el escribidor (1977), en la que narra episodios de su primer matrimonio y sus comienzos literarios.

La guerra del fin del mundo (1981) es una vuelta al estilo de composición épica de su primera etapa y una rara incursión en el mundo sociopolítico del Brasil de fines del siglo XIX, siguiendo el modelo de gran reportaje establecido por Euclides da Cunha. En la última porción de su obra narrativa se entremezclan las novelas cuyo tema es esencialmente político, Historia de Mayta (1984) o Lituma en los Andes (1993), con las más ligeras, de corte detectivesco, como ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), o erótico, como Elogio de la madrastra (1988).

El hablador (1987) señala un retorno al mundo de la selva, uno de sus ambientes favoritos, para contar una historia sobre identidades culturales y diferencias antropológicas. Una importante porción de su obra ensayística puede leerse en Contra viento y marea (1983-1990). Sus memorias tituladas El pez en el agua (1993) ofrecen un apasionante y minucioso recuento de su experiencia como frustrado candidato presidencial en las elecciones peruanas de 1990. Los cuadernos de don Rigoberto (1997) es su última novela publicada hasta ahora, y en ella, a través de los recuerdos del protagonista, el autor se sumerge en el mundo de la fantasía creadora y del erotismo (véase Literatura erótica). Ha escrito además libros de crítica literaria, obras teatrales e incontables páginas periodísticas en diversos lugares del mundo.

1995

CAMILO JOSÉ CELA

(1916-2002), escritor español, premio Nobel, autor de obras narrativas, poesía, memorias y libros de viajes.

Nació en Iria Flavia (Galicia), estudió en la universidad de Madrid y luchó en el bando franquista durante la Guerra Civil española. Posteriormente rechazó la dictadura de Franco y mantuvo una actitud independiente y provocativa. Su estilo inicial, conocido con el término taurino de tremendismo, queda patente en su primera novela, La familia de Pascual Duarte (1942). Debido a problemas con la censura, La colmena (1951), una de sus novelas más celebradas, en la que presenta la vida miserable de unos seres en el Madrid de los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil española, tuvo que publicarse en Buenos Aires. La crítica ha señalado que supuso la incorporación española a la novelística moderna.

Su obra, en general, se caracteriza por la experimentación de forma y contenido, como en su novela San Camilo, 1936 (1969), que está escrita en un monólogo interior continuo. Otras novelas de Cela son Mrs. Caldwell habla con su hijo (1953), Oficio de tinieblas-5 (1973), su obra más arriesgada y vanguardista, y Cristo versus Arizona (1988), donde abandona una vez más los moldes narrativos convencionales con un discurso de raíz muy española en una ambientación norteamericana. En 1956, Cela fundó la influyente revista literaria Papeles de Son Armadans de la que fue director y donde publicó a muchos escritores españoles en el exilio durante la dictadura franquista.

Sus libros de viajes incluyen Viaje a la Alcarria (1948), el más celebrado suyo de los de este género, y Del Miño al Bidasoa (1952). Ha publicado también poesía, Pisando la dudosa luz del día (1945), y estrenado teatro, María Sabina (1970). Es autor asimismo de varios volúmenes de memorias y numerosos relatos, artículos periodísticos y trabajos de erudición, entre los que destaca su Diccionario secreto (1968 y 1971).

Entre otros premios ha recibido el Premio Nobel de Literatura en 1989. En 1996 fue nombrado marqués de Iria-Flavia.

1996

JOSÉ GARCÍA NIETO

(1914-2001), poeta español, uno de los más representativos de la poesía clasicista de la posguerra española y cofundador de la revista literaria Garcilaso, en la que escribió el grupo de poetas Juventud creadora.

Aunque nacido en Oviedo, su mayor actividad literaria la realizó en Madrid. En los primeros años de la década de 1940, García Nieto, junto con otros poetas que habían escrito en publicaciones vinculadas a Falange EspañolaJuventud, Arriba—, deciden crear una revista literaria con el fin de publicar textos teóricos y sus propias creaciones. Es éste un periodo en España en el que surgieron muchos poetas y muchas revistas (Espadaña, Proel, Poesía Española…), tal vez porque la censura franquista consideraba que estas manifestaciones culturales no entrañaban ningún peligro para el régimen político establecido. Así, en 1943, aparece el primer número de Garcilaso, cuyo lema es "Siempre ha llevado y siempre lleva Garcilaso". En ella escribieron Jesús Juan Garcés, Pedro de Lorenzo, Jesús Revueltas, Víctor García de la Concha, el propio García Nieto y otros muchos poetas, cuya obra se caracteriza por una gran preocupación formal y una temática religiosa o mística que de alguna manera es un escape de la realidad española. Pronto surgió otra revista a darles la réplica, Espadaña (véase Victoriano Crémer).

El primer libro de García Nieto, Víspera hacia ti (1940), está dentro de estos parámetros, pero su segundo, Poesía (1943), se hace más neorromántico y formalmente experimentador. Así, poco a poco, va buscando su propio camino en una obra que en su conjunto ha terminado por ser original y personal. Entre sus obras figuran: Del campo y la soledad (1944), Tregua (1951), Sonetos a mi hija (1953), La red (1955), Elegía a Covaleda (1959), La hora undécima (1962), Memorias y compromisos (1966), Hablando solo (1968), Sonetos y revelaciones de Madrid (1976), Súplica por la paz del mundo y otros collages (1977), Los cristales fingidos (1978), El arrabal (1980) y Carta a la madre (1988).

En 1983, fue elegido miembro de la Real Academia Española, y su discurso de entrada, Nuevo elogio a la lengua española, lo escribió en verso. 

1997

GUILLERMO CABRERA INFANTE

(1929- ), novelista, crítico cinematográfico y guionista cubano. Nació en Gibara, provincia de Oriente, y en 1941 emigró a La Habana con sus padres. Comenzó a estudiar medicina, aunque abandonó la carrera para trabajar como redactor de la revista Bohemia. En 1949 creó el semanario Nueva Generación y en 1950 ingresó en la Escuela de Periodismo. Dos años después, tras la aparición de un relato en Bohemia, fue encarcelado. En los años sucesivos no pudo firmar sus trabajos con su propio nombre y tuvo que utilizar el seudónimo de G. Caín. En 1951 fundó la Cinemateca de Cuba y escribía sobre cine en la revista Carteles, de la que tres años después fue nombrado redactor jefe. Tras el triunfo de la revolución, dirigió el Consejo Nacional de Cuba. Ese mismo año, como editor de Revolución, creó el suplemento literario Lunes, que duró poco tiempo. En 1962 fue nombrado agregado cultural de Cuba en Bruselas, cargo que desempeñó hasta 1965, pues rompió con el régimen de Fidel Castro y terminó instalándose en Londres, ciudad en la que reside actualmente. El escritor calificó su destino en Bruselas como "una especie de Siberia", que aceptó porque no aguantaba estar en La Habana: "no soportaba verme convertido en un apestado, en un no persona", fueron sus declaraciones al respecto.

Obra

Así en la paz como en la guerra (1960) fue su primer volumen de relatos. La novela Tres tristes tigres (1967) le confirmó como uno de los narradores en español más importantes del siglo, obra por la que consiguió el Premio Biblioteca Breve, en pleno auge del boom de la Literatura latinoamericana. La Habana, el habla y el mundo cubano constituyen la obsesión reiterada de Cabrera Infante en esta novela y en toda su obra. Destacan entre los libros posteriores La Habana para un infante difunto (1979), en gran medida autobiográfica; O (1975) y Exorcismos de esti(l)o (1976), obras de carácter experimental, y Holy Smoke (1985), escrita en inglés. En este libro se relata la historia de una hoja de tabaco desde los primeros fumadores hasta nuestros días.

Como guionista y crítico cinematográfico, Guillermo Cabrera Infante ha realizado la adaptación de la novela Bajo el volcán, de Malcolm Lowry, para la película que dirigió John Huston. En 1990 trabajó en la redacción del guión La ciudad perdida, en la que se recrea la vida nocturna de La Habana antes de la llegada de Fidel Castro, en colaboración con el actor Andy García, aunque todavía no se ha realizado. De su pasión por el cine dan muestras los libros Un oficio del siglo XX (1963), Arcadia todas las noches (1978) y Cine o sardina (1997). Vidas para leerlas (1998) es un ensayo sobre las vidas apasionantes y desgarradas de personajes de la cultura vinculados a Cuba, desde el ajedrecista José Raul Capablanca a escritores como Federico García Lorca, Lezama Lima, Virgilio Piñera y Calvert Casey.

1998

JOSÉ HIERRO

(1922-2002), poeta español, que formó parte de la primera generación poética de tras la Guerra Civil española.

Nació en Madrid en 1922, pero es santanderino de adopción. Uno de los poetas más representativos de los años cuarenta y cincuenta, fundador de la revista Proel y que ha recibido los siguientes premios: Adonais por su obra Alegría (1947), Nacional de Poesía (1953), de la Crítica (1958 y 1965), March (1959) y Príncipe de Asturias (1981). Entre sus libros de poesía figuran Tierra sin nosotros (1946), Con las piedras, con el viento (1950), Quinta del 42 (1953), Estatuas yacentes (1954), Cuanto sé de mí (1957), Libro de las alucinaciones (1964), Poemas de agenda (1981). También es autor del libro en prosa Quince días de vacaciones y del texto filosófico Problemas del análisis del lenguaje moral (1970). Su obra se caracteriza por reflexionar sobre lo sencillo sin prestar atención a las formas estetizantes, en la línea de Blas de Otero o Gabriel Celaya; pero en su obra se nota la influencia de Gerardo Diego. Se inició con una temática reivindicativa testimonial y poco a poco fue haciéndose más colectiva y existencial. En 1980 se publicó una antología que recogía su obra e incluso poemas inéditos, aunque en 1991 publicó un libro de poemas titulado Agenda.

1999

JORGE EDWARDS

(1931- ), narrador y periodista chileno, nacido en Santiago. Es abogado y se ha desempeñado como diplomático; en 1957, fue nombrado secretario de embajada en París, donde coincidió con Pablo Neruda, y con el gobierno de Salvador Allende, entre 1970 y 1973, ejerció su labor como diplomático en Cuba.

En la década de 1960 se dedicó más al periodismo y la escritura y vivió en Lima, París y Barcelona, ciudad a la que volvió al comienzo del gobierno de Augusto Pinochet.

Su libro de memorias, en forma de novela, Persona non grata (1973), en el que realiza una crítica feroz, corrosiva y cargada de humor sobre el estalinismo, le convirtió en persona non grata para la izquierda y la derecha, lo que le hizo marcharse a Barcelona. Otro libro, también de memorias, es la biografía, muy personal, sobre su maestro literario Pablo Neruda, Adiós poeta (1990); en esta obra Edwards rompía definitivamente con su pasado militante. Ha escrito numerosa obra periodística en Chile y otros países, así como varios libros de cuentos, donde trasunta fieles observaciones sobre la sociedad chilena tradicional y decadente: El patio (1952), Gente de la ciudad (1962), Las máscaras (1967), Temas y variaciones (1969) y Fantasmas de carne y hueso (1992). Sus novelas, siguiendo el modelo de la crónica y el realismo, trazan vastos cuadros de la vida chilena en distintos momentos de nuestro siglo: El peso de la noche (1965), Los convidados de piedra (1978), El museo de cera (1981), La mujer imaginaria (1985), El anfitrión (1988) y El origen del mundo (1996). En 1994, recibió el Premio Nacional de Literatura.

2000

FRANCISCO UMBRAL

(1935- ), periodista y escritor español. Nació en Madrid en 1935, villa que ha glosado en multitud de páginas, aunque desde muy joven vivió en Valladolid, otra de las ciudades clave en su literatura, pues fue allí donde se inició como periodista bajo el magisterio de Miguel Delibes.

Enviado en 1961 a Madrid en calidad de corresponsal, se convirtió en unos años en un cronista de prestigio por la originalidad de su enfoque periodístico y por la sensibilidad de su mirada sobre lo cotidiano, que concilia la precisión no exenta de inventiva y un mordiente sentido del humor a menudo abrumado de amargura.

Ya periodista y escritor de éxito colabora con los periódicos y revistas más variadas e influyentes en la vida española. De su ingente producción literaria destacan: Memorias de un niño de derechas (1972), Las ninfas (premio Nadal, 1975), La noche que llegué al café Gijón (1977), Trilogía de Madrid (1984) y Leyenda del César Visionario (premio de la Crítica, 1992). Este último título adquiriría carácter inaugural de una serie de obras que, a semejanza de los Episodios nacionales de Pérez Galdós, abordan algunos de los principales acontecimientos de la historia y la política contemporánea española. En 1996 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, y en 1997 el Premio Nacional de las Letras.

2001

ÁLVARO MUTIS

(1923- ), poeta y narrador colombiano que obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, en 1997, por "la originalidad y compromiso intelectual de su obra".

Nació en Bogotá, aunque pasó parte de su infancia en Bélgica y desde la década de 1960 reside en México. Empezó muy joven a colaborar en revistas literarias, entre ellas Mito, dirigida por Jorge Gaitán Durán, y publicó su primer libro de poemas, La balanza (1947), en colaboración con Carlos Patino. Los elementos del desastre (1953) es un poemario donde aparece por primera vez su personaje Maqroll el Gaviero, uno de los grandes hitos de la literatura en lengua española de este siglo.

Hacia 1960 inició un viraje hacia la prosa, con Diario de Lecumberri, escrito en la cárcel mexicana del mismo nombre, a la que fue a parar por un gesto que bien podría haber firmado Maqroll: Mutis trabajaba como relaciones públicas de la compañía Esso; con parte del presupuesto que tenía a su cargo ayudó a conocidos que tenían problemas con el régimen del dictador Rojas Pinilla, y así se vio acusado de malversación de fondos por lo que se exilió en México, aunque tuvo que pasar unos meses en la prisión de Lecumberri.

La novela La mansión de Araucaíma (1973) la había escrito para demostrar a su amigo Luis Buñuel que sí era posible escribir una novela gótica en el calor del trópico, lejos de escenarios fríos presididos por castillos en medio de la bruma. El director quedó fascinado y esta obra se convirtió en uno de sus proyectos para llevar a la pantalla, aunque nunca lo realizara.

En 1983, se le concedió el Premio Nacional de Literatura de Colombia. Entre sus otras obras en prosa merecen destacarse La nieve del almirante (1986), que recibió en Francia el premio a la mejor novela extranjera, Ilona llega con la lluvia (1988), Un bel morir (1989), La última escala del "Tramp Steamer" (1990), Amirbar (1990) y Abdul Bashur, soñador de navíos (1991). Tanto en poesía como en narrativa, Mutis utiliza un lenguaje discursivo, lleno de imágenes y sugerencias del más allá, con Maqroll como testigo de tragedias de muerte y degeneración.

Las narraciones sobre Maqroll las agrupó en 1993 en dos volúmenes, que se editaron con el título de Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero. Los poemas sobre el mismo personaje, escritos desde 1948 a 1970, los recogió en Summa de Maqroll el Gaviero (1973). Este Maqroll parece un personaje arrancado de Joseph Conrad o de Herman Melville y es un alter ego de Mutis, un marino peculiar, de una gran profundidad humana y espíritu aristocrático, aunque la fortuna económica no le acompañe nunca.

2002

JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO

José Jiménez Lozano nace en Langa, un pequeño pueblo de la provincia de Ávila, en el año 1930.

Licenciado en Derecho y Filosofía y Letras por las Universidades de Valladolid y Salamanca, realizó estudios de Periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, que concluyó en 1962.

Ese mismo año ingresó en la redacción del diario vallisoletano "El Norte de Castilla". Allí, con Miguel Delibes, formó parte de una destacada generación de periodistas entre los que figuraban también: José Luis Martín Descalzo, Francisco Umbral, Manuel Leguineche o César Alonso de los Ríos. En 1978 será nombrado subdirector del citado rotativo vallisoletano.

En 1988, obtiene el Premio Castilla y León de las Letras por el conjunto de su obra y un año después, en abril de 1989, es galardonado con el Premio Nacional de la Crítica de Novela por "El grano de maíz rojo".

En, 1992 , Jiménez Lozano consigue el Premio Nacional de las Letras Españolas por toda su obra. Ese mismo año es nombrado director de 'El Norte de Castilla', cargo que ejercía, en funciones, desde el fallecimiento, un mes antes, de Fernando Altés Bustelo, y que desempeñó hasta su jubilación, en 1995.

En 1997, donó su biblioteca, compuesta por cerca de 10.000 volúmenes, y su archivo personal a la Fundación Jorge Guillén, también depositaria de los legados de otros autores como Jorge Guillén o Rosa Chacel.

En 2001 obtuvo el V Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes y finalmente, en el año 2002, es galardonado con el Premio Cervantes de las Letras.

Autor poco conocido para el gran público, ha cultivado principalmente el tema religioso y social, tanto en artículos y reportajes, como en novelas. Afincado en el pueblo vallisoletano de Alcazarén, su vida ha transcurrido entre el periodismo y la literatura.

Jiménez Lozano es, además, uno de los más importantes estudiosos de la mística española y está considerado como un profundo conocedor de la tierra castellana y su lenguaje. Escritor prolífico, es autor de más de cuarenta títulos entre novelas, relatos cortos, cuentos y poesías

2003

GONZALO ROJAS

Gonzalo Rojas nace en el puerto de Lebu, Chile, el 20 de diciembre del año 1917, en el seno de una familia minera. Precisamente, cuatro años después de su nacimiento fallecerá su padre de una dolencia causada por su profesión.

En 1926 se trasladará con su madre y sus hermanos a Concepción, donde comenzará a estudiar en un estricto internado en el que descubrirá la literatura, y en el que permanecerá varios años, siempre becado.

En 1934 decide abandonar esta institución y viajará a Iquique (en el norte del país). Allí se reincorporará a sus estudios de secundaria y colaborará en el diario "El Tarapacá". Se relacionará también con los mineros del salitre.

En marzo de 1936 regresará a Concepción, por barco. Se inscribirá en el último curso de Humanidades, ahora en el Liceo de Hombres, y fundará la revista "Letras", en donde publica su ensayo "Los treinta años de Pablo Neruda" centrado en sus mecanismos expresivos.

En 1937 comenzará a estudiar Derecho en la Universidad de Santiago de Chile. De 1938 a 1941 trabajará como Inspector en el Internado Barros Arana para costearse sus estudios universitarios. Posteriormente, se inscribe oficialmente en el Pedagógico, cuando cursa el segundo año de Derecho. En esta época pasará a formar parte del grupo surrealista Mandrágora, fundado por Braulio Arenas, Teófilo Cid y Enrique Gómez Correa.

En 1942 abandonará Santiago. Después, conocerá a María, una joven de 18 años, hija de un ciudadano británico recién casada y a punto de separarse. Ella llegará a ser su esposa y madre de su hijo mayor, y la figura central en muchos de sus poemas de amo. Con ella se fugará al desierto de Atacama; allí, entre otras actividades, se dedicará a la de alfabetizar a los mineros.

En 1944 regresará a la capital del país para trabajar en la Dirección de Informaciones y Cultura. Trabajará también con Leopoldo Castedo en la revista "Antártica", de la que llega a ser Jefe de Redacción, y retornará sus estudios de Pedagogía.

Al año siguiente se irá a Valparaíso donde impartirá clases en el Colegio Alemán. Presenta, además, el manuscrito de "La miseria del hombre" a un concurso de la Sociedad de Escritores de Chile, bajo el seudónimo de "Heráclito". El premio ofrecido será la publicación del libro.

Un año después seguirá trabajando en Valparaíso: de día enseña en colegios de jóvenes y en las noches en liceos nocturnos, cuyos alumnos son empleados, obreros, gente mayor. Comenzará a tener conversaciones con autoridades del puerto para crear un Instituto de Enseñanza Superior: de allí saldrá lo que llegaría a ser la Universidad de Chile de Valparaíso. Como no le han publicado su libro premiado, decide costear él su edición.

En 1952, con las recomendaciones de los profesores del Pedagógico de Santiago Antonio Doddis y Juan Uribe Echeverría, gana por concurso las cátedras de Literatura Chilena y de Teoría Literaria del Departamento de Español de la Universidad de Concepción, departamento que debe reorganizar y comienza a dirigir.

En 1955 dirigirá la Primera Escuela de Veranode la Universidad de Concepción y, a partir de 1958, organizará también los famosos Congresos de Escritores en Concepción, reuniendo lo más selecto de la literatura latinoamericana. Ese mismo año obtendrá por concurso la Beca de UNESCO para escritores. En septiembre, haciendo uso de ella, se embarca en Buenos Aires rumbo a Le Havre. Lo acompaña Rodrigo Tomás. Se instala en París y recorrerá muchas de las capitales europeas.

En 1969, como resultado del proceso de reforma universitaria del año anterior, en el que jugó papel muy significativo, será elegido Director del Consejo de Difusión Universitaria de la Universidad de Concepción. Se convierte así en la tercera autoridad y estará a cargo de toda la política cultural de la institución.

Al año siguiente, Allende lo nombra Consejero Cultural en China donde vivirá la etapa anterior a la Revolución Cultural, lo que le da un conocimiento singularísimo y directo del proceso. En 1972 se traslada a Cuba como Encargado de Negocios, rango equivalente a Embajador que ocupará hasta la caída del Presidente.

Ante este hecho y convertido en un exiliado forzoso, intentará sin éxito que le acojan en varias misiones diplomáticas de América y Europa. Finalmente, se irá a Alemania Oriental, donde se le asignará una cátedra en la Universidad de Rostock, con el título de ''Herr Professor" y un salario alto, pero sin clases.

En 1978, gracias a una triquiñuelas con pasaportes antiguos, puede salir de la RDA. Se trasladará con Hilda, su mujer, y su hijo Gonzalo, a Caracas, contratado por la Universidad Simón Bolívar. Formará parte del jurado que otorga el Premio "Rómulo Gallegos".

En 1979 obtiene la beca Guggenheim y regresa Chile, en donde no se le abren las puertas de ninguna universidad, por lo que se instala en las tierras de Chillán, cerca de su Lebu natal. Aceptará varios contratos temporales en universidades americanas hasta que, en 1985, comienza a trabajar en la Universidad de Brigham Young, de Provo, Utah, de la que será nombrado Profesor Emérito y Escritor en Residencia.

En enero de 1991 será designado profesor emérito de la Universidad de Concepción y se instala definitivamente en Chile, aunque sigue dando conferencias y seminarios por todo el mundo. Será a partir de esta época cuando le llegarán la mayoría de reconocimientos y premios.

Así, obtiene en 1992 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Premio Nacional de Literatura de Chile; en 1995 el título de Ciudadano Ilustre de Valparaíso; en 1997 el Premio José Hernández; y en 1998 el Premio Octavio Paz Poesía y Ensayo. Por último, en 2003, obtendrá el Premio Cervantes de Literatura.

2004

RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO