JOSEPH SMITH
MORMONES
CHURCH OF JESUS CHRIST OF THE LATTER-DAY SAINTS
Mormón, Movimiento
, secta cristiana fundada en 1830 por Joseph Smith, llamado el profeta. En un principio eran tan sólo unos cuantos miembros, pero el movimiento ha ido incrementando de forma constante su número de fieles, debido a su proselitismo y a un índice de natalidad bastante alto. A comienzos de la década de 1990, en Estados Unidos había 4 millones de mormones, a los que hay que añadir los seguidores de otros países. Antes de la II Guerra Mundial, la conversión fue bastante numerosa en Estados Unidos, Gran Bretaña y Escandinavia, aunque durante los últimos años el movimiento mormón ha crecido mucho más en los países en vías de desarrollo. Por ejemplo en México, en 1992 había más de 600.000 mormones, la mayoría de ellos convertidos desde 1975. Lo mismo ocurre en Corea del Sur donde en los últimos cuarenta años se ha creado una comunidad con más de 100.000 miembros. La razón de este espectacular crecimiento hay que buscarla en su dinamismo misionero, al que se dedican unos 45.000 predicadores, repartidos por todo el mundo.Características
El movimiento mormón, cuyo nombre oficial es Iglesia Cristiana de los Santos del Último Día, es una confesión cristiana que surgió ante lo que consideraban corrupción del cristianismo, restaurando el verdadero mensaje evangélico cristiano. Sin embargo, esa restauración hacía necesaria una nueva revelación de Dios, para que entregara las verdades del cristianismo en una forma pura y para que restableciera la divina autoridad sacerdotal de los antiguos apóstoles. Como se había perdido esa autoridad, sólo podría recobrarse por medio de un impulso divino. Por eso, el movimiento mormón se parece al de los restauracionistas.
Doctrina
Los mormones apoyan y practican la tolerancia religiosa y sostienen que todas las religiones contienen elementos de verdad, por lo que es positivo que existan. Sin embargo, piensan que sólo su religión cuenta con autoridad verdadera y con un total consentimiento divino por lo que la consideran "la única verdadera iglesia viviente sobre la faz de la tierra". Este derecho exclusivo sobre la verdad y la autoridad que defienden y ostentan, hace que los mormones recorran el mundo entero predicando sus creencias, convenciendo incluso, a grupos cristianos de otras denominaciones.
La doctrina de los mormones se desarrolla a partir de cuatro libros básicos: la Biblia, el
Libro del mormón, la Doctrina y asambleas (135 revelaciones y otros informes, editados casi todos por Joseph Smith durante la década de 1830 y los primeros años de 1840), y la Perla de gran valor (1842, una recopilación de trabajos más cortos, tanto antiguos como modernos). Las verdades que se enuncian en esos libros, sus Escrituras, están sujetas a ser interpretadas y aumentadas por los líderes religiosos, de quienes se dice que pueden recibir revelaciones adicionales y ser sujetos de inspiración divina.Algunas doctrinas del movimiento mormón difieren de forma clara del cristianismo ortodoxo tradicional: la creencia de que el alma humana existe aun antes de nacer; la definición de la Trinidad como tres seres individuales: Dios, el Padre, y Jesucristo; y la creencia en que si los seres humanos vivieran de lleno los mandamientos de Dios, podrían alcanzar un nivel divino en futuras transustanciaciones. Los críticos culpan a los mormones de dar demasiada importancia a la promoción de sus propios profetas y de prestar poca atención a Cristo. Como respuesta a esto, los mormones arguyen que siempre se han malinterpretado y perseguido las doctrinas de Cristo. Lo mismo que los anabaptistas y otros grupos restauracionistas, los mormones han sostenido que incluso declaraciones tan básicas como es el credo de Nicea (325), representan desviaciones de la pureza de las enseñanzas originales de Cristo. Como resultado de ello, los mormones han estado en contra de participar en el
movimiento ecuménico o de organizaciones tales como el Consejo Mundial de las Iglesias.Estructura
La Iglesia mormona es laica, jerárquica y autoritaria. Los empleados de las oficinas de cada congregación individual (custodias) son miembros laicos que van rotando en los puestos. El obispo, que junto con dos cancilleres preside por lo general una custodia, ocupa este puesto durante cinco años. Cada custodia cuenta con cerca de 200 puestos a repartir, por lo que la participación activa de los miembros es alta. La mayoría de éstos tiene la oportunidad de impartir clases, pronunciar sermones, trabajar en servicios de ayuda social y participar en actividades sociales.
La organización administrativa de esta confesión tiene forma vertical. Por encima de la custodia se encuentra el distrito administrativo, que engloba varias custodias, presidido por tres miembros y con un consejo superior formado por doce personas. Siguiendo la estructura jerárquica de la organización, aparecen las autoridades generales, dedicadas plenamente a este trabajo. Teniendo en cuenta que todos los participantes que son elegidos para el puesto de responsables generales son laicos, no se puede esperar que sean burócratas profesionales ni cuenten con estudios teológicos. Por lo general, los programas y las políticas de acción de la confesión están determinadas por un organismo central; a pesar de esto, a veces se incentiva a los responsables a nivel local para que den sus opiniones, e incluso para que desarrollen programas experimentales.
Dentro del conjunto de las autoridades generales del movimiento mormón, hay un grupo de tres hombres que presiden el obispado y el Primer Quórum de los Setenta, con siete presidentes. Sobre ellos existe un grupo que actúa de forma muy eficaz como creador de políticas de acción; recibe el nombre de Consejo de los Doce Apóstoles. En la cima de esta jerarquía está el presidente de la confesión, a quien sus miembros denominan el profeta. El presidente y sus dos consejeros (la primera presidencia), suelen reunirse con el Consejo de apóstoles, aunque también lo hacen por separado. Los mismos apóstoles eligen a los apóstoles nuevos. Según ciertos principios de antigüedad, los apóstoles van ascendiendo en la jerarquía de forma gradual. Cuando muere el presidente, el apóstol de más edad ocupa el cargo.
Culto y actividades
El culto mormón es sencillo; está compuesto por himnos, oraciones, el sacramento de la Cena del Señor (celebrado con pan y agua) y sermones pronunciados por miembros de la comunidad laica de la congregación. Entre los mormones hay organizaciones que ofrecen actividades adicionales y proyectos de servicio para niños, adolescentes y mujeres. Hay unos 24 templos mormones en el mundo. En estos templos, aquellos miembros que hayan demostrado una gran fidelidad a la congregación actúan como apoderados o representantes de antepasados ya fallecidos. Los matrimonios entre mormones devotos son consagrados "en el tiempo y para toda la eternidad".
Además de su pujante sistema de misiones, los mormones son muy conocidos por sus programas de ayuda social. También se les conoce por su Palabra de Sabiduría, un código de salud que les prohibe tomar té, café, alcohol y tabaco. La confesión también sustenta el mundialmente conocido Coro Mormón, y la joven universidad de Brigham, que cuenta con más de 25.000 estudiantes, ambos establecidos en Estados Unidos.
Historia
La confesión mormona apareció durante los primeros años del siglo XIX, inmersa dentro del movimiento estadounidense de revitalización religiosa que recibió el nombre de Segundo Gran Despertar. De acuerdo con el relato de los adeptos, fue alrededor de 1820, cuando Joseph Smith tenía 14 años y vivía con su familia cerca de Palmira, en Nueva York. Tuvo una visión de Dios Padre y de Jesucristo; ellos le aseguraron la inexistencia en la tierra de la verdadera iglesia.
La fundación de la iglesia
Durante la década de 1820, mientras Smith trabajaba como campesino, fue desarrollando sus ideas religiosas, inspiradas en revelaciones divinas. Según sus propios relatos, en 1827, vio un libro formado por láminas doradas, lleno de jeroglíficos; el libro había estado enterrado en un monte cercano, y él lo había hallado gracias a las indicaciones recibidas de un ángel, el ángel Mormón. En 1830 pudo resolver el significado de esos jeroglíficos "gracias al don y poder de Dios", y publicó el Libro del Mormón que, según él, constituía un registro de verdades religiosas de los antiguos habitantes de Estados Unidos. El 6 de abril de 1830 Smith fundó la iglesia de Cristo, nombre que pronto sería cambiado por el que se le conoce en la actualidad, Iglesia Cristiana de los Santos del Último Día.
En el plazo de un año, a comienzos de 1831, la sede central se trasladó a Kirtland (actual Kirtland Hills), Ohio. Al mismo tiempo, se estableció otro grupo mormón en Missouri, en un principio en los alrededores de la ciudad de Independence, a donde según Smith, volvería Jesús.
Persecución
Pero los mormones no fueron bien recibidos en esta zona y muy pronto fueron víctimas de amenazas y de violentas persecuciones. Alrededor de 1839, los mormones tuvieron que abandonar Kirtland y sus asentamientos en Missouri y reinstalarse en las orillas del río Mississippi, en la ciudad de Commerce, en el estado de Illinois, al que le cambiaron el nombre por el de Nauvoo, mientras aumentaba el número de fieles. Para asegurarse su permanencia en este nuevo sitio, Smith y sus seguidores lograron un permiso de la Asamblea Legislativa del estado de Illinois para formar una milicia local, la Legión Nauvoo, que pasó a convertirse en un verdadero ejército privado. La colonia de Nauvoo creció sin interrupción, alcanzando en 1844-1845, una población cercana a los 11.000 miembros.
Al parecer, la oposición que los mormones tuvieron que sufrir casi desde el principio, se debió al temor que tenía la gente de que supusieran una competencia económica, y por el hecho de que los mormones formaran un único frente político. A comienzos del 1840 esta hostilidad se vio intensificada porque Smith había asumido poderes de monarca y por los rumores de que estaban comenzando a practicar la poligamia. En un principio, las autoridades mormonas negaron esta última acusación, pero más tarde lo confirmaron. En 1844 Joseph Smith y su hermano Hyrum fueron encarcelados en Cartago, Illinois, bajo los cargos de conspiración y de traición. Acto seguido, a pesar de que el gobernador de Illinois les había prometido seguridad, ambos hermanos fueron asesinados por el populacho.
Cuando sucedió todo esto, el hijo mayor del profeta, Joseph Smith III, tenía tan sólo 11 años, y a pesar de ser el potencial heredero del liderato de la comunidad no quiso asumir esa responsabilidad. Se produjo entonces un cisma triple, al mando de los líderes Lyman Wight, James J. Strang y William Bickerton. Más adelante aparecieron más de veinte grupos disidentes, aunque la mayoría de ellos eran pequeños. En 1860, cuando por fin Joseph Smith III decidió asumir la jefatura del grupo de mormones disidentes más numeroso (la mayoría de ellos vivía en el Medio Oeste), se creó la
Iglesia Cristiana reorganizada de los Santos del Último Día. Estaban en contra de la poligamia, como también de algunas de las innovaciones doctrinales y teológicas formuladas durante el periodo en Nauvoo. La Iglesia reorganizada fue creciendo en forma paulatina y a comienzos de 1980 contaba con unos 350.000 miembros en todo el mundo.El traslado a Utah
Mientras tanto, el liderato de la gran mayoría de los mormones había sido ejercido por los doce apóstoles. Después de guiar a la comunidad en su éxodo desde Illinois hasta Gran Basin en las montañas Rocosas, Brigham Young, cabeza de los apóstoles, se transformó en presidente y profeta de esta confesión en 1847; hoy la zona recibe el nombre de Utah, y Salt Lake City se transformó en el nuevo centro del mormonismo. Más tarde fueron surgiendo nuevos grupos de mormones en distintos territorios, pero hoy la mayoría de ellos residen en Utah y en los estados más próximos.
Eso no significó el fin de los problemas para los mormones. Sus intentos de formar cooperativas y establecer una economía comunitaria, fueron considerados como un peligro comercial. Por otro lado, el hecho de que la confesión orientara el voto político de toda la comunidad hacia partidos concretos despertó un fuerte descontento entre los miembros. Durante los siguientes 38 años se practicó la poligamia, que había sido reconocida abiertamente en 1852, aunque era defendida y practicada sólo por un grupo minoritario (entre un 10 y un 20%). El Gobierno federal, basándose en informes de que los mormones estaban actuando en forma desleal, envió un ejército a Utah en 1857-1858, hecho que dio lugar a la llamada guerra de Utah, que estuvo muy cerca de convertirse en una verdadera catástrofe. Este ataque fue seguido por una serie de esfuerzos, tanto legislativos como judiciales, para forzar a los mormones a obedecer las leyes sobre el matrimonio monógamo. Después de varias dilaciones, el presidente de la iglesia, Wilford Woodruff, publicó un manifiesto en 1890, que estableció el fin de la poligamia. A pesar de que siguieron existiendo algunas relaciones polígamas y de que más tarde un pequeño grupo de mormones fundamentalistas hizo caso omiso de la amenaza de ser excomulgados y de ser castigados por el Estado si seguían practicando la poligamia, la confesión dio por terminado su apoyo a esta práctica. En el plazo de unos pocos años, los mormones fueron entrando, o trataron de entrar, en el sistema de vida de la mayoría estadounidense.
6 Apr 1830
Joseph Smith funda the Mormon
Church en Fayette, New York.
1830
Traslado a Kirkland, Ohio.
1837
Traslado a Missouri.
1839
Traslado a Nauvoo, Illinois.
1847
Traslado a Salt Lake City, Utah.
1852
Reorganizada como Church of the Latter
Day-Saints.
PRIMER MAYOR
6 Abr 1830 - 25 Ene 1832 Joseph Smith, Jr.
(n. 1805 - m. 1844)
PRESIDENTES
25 Ene 1832 - 27 Jun 1844 Joseph Smith, Jr.
5 Dic 1847 - 29 Ago 1877 Brigham Young
(n. 1801 - m. 1877)
8 Oct 1880 - 25 Jul 1887 John Taylor
(n. 1808 - m. 1887)
9 Abr 1889 - 2 Sep 1898 Wilford Woodruff
(n. 1807 - m. 1898)
13 Sep 1898 - 10 Oct 1901 Lorenzo Snow
(n. 1814 - m. 1901)
17 Oct 1901 - 19 Nov 1918 Joseph F. Smith
(n. 1838 - m. 1918)
23 Nov 1918 - 14 May 1945 Heber J. Grant
(n. 1856 - m. 1945)
21 May 1945 - 4 Abr 1951 George Albert Smith (n.
1870 - m. 1951)
9 Abr 1951 - 18 Ene 1970 David O. McKay
(n. 1873 - m. 1970)
23 Ene 1970 - 2 Jul 1972 Joseph Fielding Smith (n. 1876 - m.
1972)
7 Jul 1972 - 26 Dic 1973 Harold B. Lee
(n. 1889 - m. 1973)
30 Dic 1973 - 5 Nov 1985 Spencer W. Kimball (n.
1895 - m. 1985)
10 Nov 1985 - 30 May 1994 Ezra Taft Benson
(n. 1899 - m. 1994)
4 Jun 1994 - 5 Mar 1995 Howard W. Hunter
(n. 1907 - m. 1995)
12 Mar 1995 -
Gordon B. Hinckley (n. 1910)