LIAN TIMOR (Noticias de Timor)
BOLETÍN DE TIMOR HAMUTUK (JUNTOS POR TIMOR)
EXTRA Nº I- Octubre de 2003
Recientemente se han desarrollado dos actividades que estimamos merecen dedicar un número extraordinario de “Lian Timor”. Se trata de la visita del padre Apolinário Guterres y la exposición de nuestros compañeros Victoria Ferrete y José Antonio Cortés.
El padre Apolinário Guterres salió de Timor en 1975. Se instaló en Portugal y durante los años de la resistencia desarrolló una importante labor de acogida a los timorenses que iban llegando exiliados. Procuró desde los primeros años de la ocupación dar a conocer en los más diversos foros –incluyendo la ONU- la dramática situación que conocía su país. Prestó además especial atención al estudio y mantenimiento de la cultura timorense. En la actualidad, sigue manteniendo este interés y es profesor en el Seminario Mayor Interdiocesano de Díli.
El padre Apolinário llegó el día 11 de octubre. Le acompañaban su hermana Paulina y su sobrina Maria Santina.
Se instalaron en Orihuela, donde la comunidad carmelita les proporcionó una cálida acogida, ya que el padre Apolinário era un viejo conocido, por haber estado en Orihuela en 1977 y por haber jugado un importante papel en el establecimiento de las carmelitas en Timor antes de la invasión.
La mañana del día 12 visitaron el Teologado de Alicante, entrevistándose con el rector, D. Fernando Rodríguez, debatiendo sobre futuras posibilidades de cooperación. Tras una breve visita al centro a Alicante, se dirigieron a San Juan, donde tuvo lugar una comida con miembros de la comunidad timorense y de nuestra organización.
El día 13 de octubre el padre Apolinário se reunió con Victoria Ferrete y José Antonio Cortés para celebrar una rueda de prensa en Elche. La entrevista tuvo lugar en la Universidad Cardenal Herrera-CEU San Pablo, donde se iban a desarrollar dos actos por la tarde. A continuación, mientras nuestros compañeros ultimaban los preparativos de la exposición, el padre Apolinário hizo una visita por los lugares más emblemáticos de la ciudad y posteriormente se desplazó a Alicante, donde se encontró con D. Victorio Oliver, obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante.
A las 19:30 pronunció un discurso sobre la situación en Timor, siendo presentado por Miguel Ors, de la Universidad Cardenal Herrera-CEU San Pablo y José Antonio Rocamora, presidente de Timor Hamutuk.
A las 20:00 fueron Victoria y José Antonio quienes intervinieron para inaugurar la exposición. Ésta constaba de 29 fotografías y otros materiales traidos de Timor como tejidos tradicionales (tais) o dos esculturas de madera realizadas por artesanos de Ataúro de dos metros de altura. Los materiales eran el primer fruto de su trabajo en la isla durante los meses de julio y agosto.
Tras las palabras de José Antonio Cortés y Victoria Ferrete, Maria Santina dio lectura a una poesía en tétum que había escrito para la ocasión el día anterior y posteriormente ejecutó una danza tradicional timorense.
Más de un centenar de personas presenció ambos actos y la repercusión en los medios de comunicación locales fue notable, tanto en ese día como en los inmediatamente posteriores.
La exposición se mantuvo abierta hasta el jueves 16 de octubre recibiendo abundantes visitas de alumnos universitarios y de diversos institutos de la ciudad.
Por su parte, el padre Apolinário, Paulina y Maria Santina pasaron el día 14 en Orihuela y regresaron a Lisboa la mañana del día 15.