|
«La
gente estaba abrumada por la tragedia. Todas las banderas de todas partes ondeaban
a media asta. Macy's y los teatros de Harris estaban cerrados. La compañia
francesa de navegacion cancelo una fiesta a bordo del nuevo S.S. France.
En Southampton, donde vivian tantas familias de la tripulacion, el dolor era
impresionante. Veinte familias de luto en una sola calle.
En Montreal se suspendio una parada militar. El rey Jorge y el presidente J.S.
Taft se dieron el pesame, y el Kaiser tambien lo hizo.
J.S. Bache & Co. cancelaron su cena anual. J.P. Morgan retraso la inauguracion
del nuevo sanatorio que edificaba en Aix-les-Bains.
Incluso el registro social se tambaleo. En aquellos dias el barco en que viajaba
la gente era un dato importante para medir su importancia social y el registro
tomaba cuidadosamente nota de ello.
La tragedia creo un problema inesperado. Decir que ciertas familias del registro
iban en el Titanic las situaba socialmente, pero no era cierto. Decir que llegaron
en el Carpathia era cierto, pero socialmente confuso.
¿Como tratar el dilema? En el caso de los muertos, el registro esquivaba
el problema; ponia sencillamente detras de sus nombres: «Muerto en el
mar el 15 de abril de 1912». En el caso de los vivos, el registro anunciaba
cuidadosamente: «Llegados Titan-Carpath, 18 de abril de 1912» El
guion representaba el mayor desastre maritimo de la historia...» |
|
|