CAPÍTULO III
MARCO
METODOLÓGICO
3.1
Consideraciones Generales
“Se describe las
unidades de aplicación, las técnicas de recolección y observación de dato, los
instrumentos, los procedimientos y las técnicas de análisis”. (Pedro Bonillo,
2004). Describiendo y desglosando a continuación el tipo de investigación, el
diseño, la población o universo de estudio, la muestra, los métodos, las
técnicas empleadas, y los procedimiento metodológicos a utilizar en función del
objetivo.
3.2
Tipo de Investigación
La demanda por redes inalámbricas de
transmisión de datos de alta confiabilidad ha llevado en los últimos años al
desarrollo de distintas investigaciones tecnologías por parte de diferentes
organismos nacionales e internacionales por lo cual es necesario contar de
igual manera con la información documental.
En este sentido, se plantea el
análisis aplicado a redes inalámbricas, con la finalidad de considerar una
alternativa moderna que permita satisfacer la necesidad por un mayor ancho de
banda que actualmente presentan las redes de datos es por ello la necesidad de realizar un estudio
de campo, descriptivo, explicativo de momento.
Así mismo es un proyecto con apoyo en
la investigación de tipo documental, si dejar atrás el diseño y puesta en marcha
del mismo.
3.3
Diseño de la Investigación
Se plantea en una serie de actividades
continuadas y establecidas, que deben adaptarse a las particularidades de cada
investigación y que nos indican las pruebas a efectuar y las técnicas a
utilizar para recolectar y analizar los datos.
Diseñado en una investigación de campo, recolectando datos directamente
del momento permitiendo la variabilidad y ejecución del mismo. Apoyado de la
investigación documental. Y así,
recopilar y revisar todos aquellos documentos que nos permitan
familiarizar con el medio en que se producen.
3.4
Población o Universo del Estudio
La población a estudiar son todos y cada uno de los clientes
de la empresa ARCAMA C.A
tanto en su ciber café como en el servicio de red inalámbrica
y siendo la población estudiada un total des 100 suscriptores pertenecientes a la sede
principal de la empresa. Para
Hernández Sampieri, "una población es el
conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones” (Sampieri, 1994, p. 65).
Siendo
la unidad de análisis un total de 100 clientes. Para identificar todos
estos factores el estudio tomara como población todos los vecinos a Arcama C.A. en el radio de cobertura de 500 metros a la
redonda
3.5
La Muestra
La muestra estará determinada de
acuerdo a la probabilidad o no de
necesitar o solicitar el servicio de internet a través de medios
inalámbricos, por lo cual es un
procedimiento de selección informal, en la que los clientes para formar parte
de esta deben contar con un computador ya sea fijo o portátil y que estén ubicados en el radio de cobertura
de los equipos antes descrito. Siendo
delimitada la investigación al número de personas que integran el ámbito
del estudio.
Se revisará la
disponibilidad de los equipos para el diseño del sistema, realizando una
evaluación de la conveniencia de cada uno de ellos de acuerdo a factores como:
costo, eficiencia en su operación, facilidad de configuración y otros. Así mismo la muestra estará
determinada por la necesidad inmediata o no del servicio de internet
inalámbrica, tener la disponibilidad para pagar la inversión necesaria para
contar con el servicio como son la tarjeta de red inalámbrica, de no poseerla
el equipo personal ya sea a modo de alquiler o propia y estar en la
disponibilidad de pagar la cuota mensual asignada para dicho servicio por la
empresa.
3.6
Métodos y Técnicas a utilizar en la
investigación
El proceso investigativo se hará a través
de un estudio de la documentación
actualizada sobre los temas de interés relacionados con la calidad en el
servicio y la seguridad en redes inalámbricas.
Igualmente Luego de adquirir estos elementos
el trabajo restante corresponde a pruebas y de campo hasta que los resultados
alcancen los objetivos definidos.
Así mismo la revisión documental se realizara en base a los proyectos realizados previamente en este campo. Con el objetivo de recolectar la mayor cantidad de experiencias que puedan ser útiles al desarrollar el proyecto. En cuanto al sistema de comunicaciones se analizarán cuales deben ser los elementos que deben hacer parte del sistema teniendo en cuenta aspectos de calidad y seguridad. Sometiéndose a una evaluación profunda tomándose la decisión sobre cuál es el mejor diseño del sistema.