Autor: Tomas Moreno

Cátedra: Análisis y Diseño de Sistemas

 

 

 

Diferencia entre Análisis y Diseño Estructurado y Orientado a Objetos.

 

 

Que es el Análisis de Sistemas?

Es el proceso que pretenden estudiar sistemáticamente la operación de ingreso de los datos, el flujo de los mismos y la salida de la información; todo ello dentro del contexto de una empresa u organización en particular.

Para la creación de un software es primordial la etapa de análisis, debido a que si este proceso es realizado de manera completa y apegada a la realidad del negocio, el producto final, en este caso el software dará la respuesta deseada al entorno. Pero el éxito de un software no se basa solo en un dedicado proceso de análisis, sino también en su proceso de diseño.

Que es el Diseño de Sistemas?

Es la etapa en la que se realiza el modelado del software, partiendo de los datos recolectados en la etapa de análisis

Análisis y Diseño estructurado

Permite al analista conocer un sistema o proceso (actividad) en una forma lógica y manejable al mismo tiempo que proporciona la base para asegurar que no se omite ningún detalle pertinente".
El objetivo que persigue el análisis estructurado es organizar las tareas asociadas con la determinación de requerimientos para obtener la comprensión completa y exacta de una situación dada.

Componentes:
- Símbolos gráficos:: sirven para identificar y describir los componentes de un sistema y las relaciones entre estos.
- Diccionarios de daatos: Descripciones de todos los datos utilizados en el sistema pueden ser manual o automatizado.
- Descripciones de pprocesos y procedimientos: emplean técnicas y lenguajes que permiten describir actividades del sistema.
- Reglas: Estándares par describir y docummentar el sistema en forma correcta y completa.

Análisis de flujo de datos:
Estudia el empleo de los datos en cada actividad, documenta los hallazgos con diagramas de flujo de datos.

Herramientas:
- Diagrama de flujoo de datos: son la herramienta más importante y la base en donde se desarrolla otros componentes
- Diccionario de daatos: contienen las características lógicas de los lugares donde se almacenan los datos del sistema, incluyendo nombre, alias, descripción, contenido y organización.
- Diagrama de estructuras de datos: este es una descripción de la relación entre entidades (personas, lugares, eventos y objetos ) y el conjunto de información relacionado con la entidad.
- Gráfica de estrucctura: es la herramienta del diseño que muestra con símbolos la relación entre los módulos de procesamiento y el software.

 

 

 

Análisis y Diseño Orientado a Objetos

La Orientación a Objetos puede describirse como el conjunto de disciplinas que desarrollan y modelan software que facilitan la construcción de sistemas complejos a partir de componentes.

El atractivo intuitivo de la orientación a objetos es que proporciona conceptos y herramientas con las cuales se modela y representa el mundo real tan fielmente como sea posible.

Las técnicas orientadas a objetos proporcionan mejoras y metodologías para construir sistemas de software complejos a partir de unidades de software modularizado y reutilizable. La orientación a objetos trata de cubrir las necesidades de los usuarios finales, así como las propias de los desarrolladores de productos software. Estas tareas se realizan mediante el modelado del mundo real. El soporte fundamental es el modelo objeto.

Características

-Identidad: Los datos se organizan en entidades discretas y distinguibles llamadas objetos. Estos objetos pueden ser concretos o abstractos, pero cada objeto tiene su propia identidad.

-Clasificación: Los objetos que tengan los mismos atributos y comportamiento se agrupan en clases. Una clase es una abstracción que describe propiedades (atributos y comportamiento) relevantes para una aplicación determinada, ignorando el resto.

-Polimorfismo: El polimorfismo permite que una misma operación pueda llevarse a cabo de forma diferente en clases diferentes.

-Herencia: El concepto de herencia se refiere al compartir de atributos y operaciones basadas en una relación jerárquica entre varias clases. Una clase puede definirse de forma general y luego refinarse en sucesivas subclases. Cada clase hereda todas las propiedades (atributos y operaciones) de su superclase y añade sus propiedades particulares.

DIFERENCIAS

ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURADO

ANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS

Los elementos esenciales son símbolos gráficos, diagramas de flujo de datos y diccionario centralizado de datos.

La Documentación útil para el diseño orientado a objetos incluye, gráficas de jerarquía de objetos y diagramas de interacción de objetos.

Las entidades solo se refieren a los datos.

Los objetos se refieren a los datos y a los métodos mediante los cuales se controlan los propios datos.

El análisis estructurado se concentra en especificar lo que se requiere que haga el sistema o la aplicación.

La programación orientada a objetos es una forma de diseño modular en la que con frecuencia el mundo se piensa en términos de objetos.

Entre las técnicas utilizadas están Diagrama de Flujo de datos/Modelo Entidad-Relación.

Se utiliza el Diagrama de Clases y los Casos de Uso

El Diseño Estructurado se centra más en el Flujo de Datos.

La arquitectura de Diseño Orientado a Objetos se centra más en las colaboraciones de Objetos.

Los problemas se analizan y realizan términos de tareas (subrutinas) y en términos de datos.

En el diseño Orientado a Objetos (DOO) se analiza el problema como un sistema de objetos que interactúan entre sí.

 

CASO PRÁCTICO

PROyecto: Desarrollo de APLICACIÓN WEB PARA LA Delegacion DE personal de LA universidad de oriente nucleo nueva esparta.

OBJETIVO:

l      Brindar a los distintos departamentos de la Universidad de Oriente Núcleo de Nueva Esparta una plataforma de comunicación rápida y confiable que le permita tener al día la información de su personal profesoral, empleado y obrero.

 

DESARROLLO:

Para el desarrollo del proyecto se utilizará PHP, permite la conexión a diferentes tipos de servidores de bases de datos y tiene la capacidad de ser ejecutado en servidores con SO Linux.

El servidor de base de Datos a utilizar será Firebird, el cual es un servidor de bases de datos muy altamente eficiente. Y al igual que Linux es software libre, publicado bajo la licencia GPL. Es altamente recomendado para aplicaciones que requieren responder eficazmente tanto a operaciones de lecturas como escrituras y tiene características avanzadas que facilitan la programación.

Dentro de las tareas del sistema se encuentran:

·        Administración de currículo vitae

·        Actualización de carga familiar.

·        Solicitudes de Permisos y reposos.

·        Alertas de vigencia de documentación.

·        Reportes de Historial de cargos, entre otros.

 

Infografia

 

http://scholar.google.com/url?sa=U&q=http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catcomp/material/aydisis.pdf

http://scholar.google.com/url?sa=U&q=http://bioinfo.uib.es/~joemiro/aenui/ProcWeb/actas2001/saelp499.pdf

http://www.avizora.com/publicaciones/computacion/textos/analisis_orientado_objetos_0003.htm

http://www.monografias.com/trabajos/objetos/objetos.shtml

http://www.clikear.com/manuales/uml/

http://www.elguille.info/colabora/NET2005/Percynet_Conceptosyprincipiosorientadoaobjetos.htm