Autor: Tomás Rafael Moreno Poggio

Cátedra: ADSL

 

Que es la tecnología DSL (ADSL, ADSL2+, SDSL, IDSL, HDSL y VDSL)

 

DSL son las siglas en inglés de Digital Subscriber Line que significa Línea de abonado digital. Este término es utilizado para hacer referencia de forma global a todas las tecnologías que proveen una conexión digital sobre línea de abonado de la red telefónica local (la casica red de teléfono).

 

Esta tecnología utiliza el par trenzado de hilos de cobre convencionales de las líneas telefónicas para la transmisión de datos a gran velocidad. Y las tecnologías que se pueden usar, basadas en DSL, son las siguientes: ADSL, ADSL2, ADSL2+ SDSL, IDSL, HDSL y VDSL.

 

Frame Relay y ADSL

 

El servicio Frame Relay es un servicio gestionado extremo a extremo, que permite integrar de forma económica las necesidades de comunicaciones de voz y datos de una empresa, soportado sobre una red de comunicaciones que emplea el protocolo Frame Relay, que admite una gran velocidad. Emplea una infraestructura de comunicaciones única, conectando todas las sucursales y oficinas de la empresa y reduciendo los costes globales de telecomunicación. A esta reducción de costes contribuye el tener tanto un único medio de transmisión como una tarifa plana, independiente del consumo. Gracias a la integración que realiza constituye una Red Privada Virtual (RPV) de voz y datos para los clientes.

 

La técnica Frame Relay se ha desarrollando teniendo presente las mayores velocidades de transmisión y bajas tasas de error en los circuitos actuales; así, se ha pasado de los 64 kbit/s de las redes de conmutación de paquetes X.25 originales, a una velocidad de 2 Mbit/s. Este aumento de velocidad se ha conseguido eliminando información redundante y procesamiento asociado al control de errores.

 

El servicio Frame Relay es un servicio orientado a resolver las necesidades de comunicaciones de voz y datos, de aquellos clientes con oficinas geográficamente dispersas que deseen conseguir importantes ahorros en sus costes globales de comunicación. Esto se consigue gracias a que se trata de un servicio con tarifa plana (las tarifas del servicio constan de una cuota inicial, que se paga al contratar el mismo, y de una cuota mensual en función de las prestaciones pero independiente del uso), lo que hace fácilmente controlables y planificables los costes de telecomunicación de la empresa.

 

Inicialmente, Frame Relay ganó aceptación como un protocolo para la interconexión de redes de área local sobre un área extendida. Debido a las velocidades que permitía y a la asignación del ancho de banda por demanda, se ajustaba perfectamente a las características del tráfico por ráfagas y de alta velocidad de las redes de área local. Poco a poco también se ha visto como el tráfico tradicional SDLC y BSC ha ido migrando de las líneas dedicadas de baja velocidad a los servicios Frame Relay. Aún más recientemente han surgido aplicaciones no tradicionales en una red de paquetes. Debido a los grandes avances experimentados en áreas tales como el procesamiento digital de señales, se está viendo como se hace viable incorporar en las redes Frame Relay además del tráfico de datos, el tráfico de voz y vídeo.

 

La tecnología de voz y vídeo sobre Frame Relay le ofrece a los administradores de red y telecomunicaciones la posibilidad de consolidar la voz el vídeo y los datos de banda vocal (fax y modems analógicos) con los servicios de datos. Las organizaciones alrededor del mundo se encuentran en la búsqueda continua de reducir los costos en sus comunicaciones, y esta consolidación de la voz el vídeo y los datos en una sola red constituye una gran oportunidad para el logro de ahorros significativos. Así, con las altas tarifas de las llamadas y de las videoconferencias internacionales, el período de retorno al utilizar voz y vídeo sobre Frame Relay es significativo. Algunos especialistas en el área señalan que un cambio hacia los servicios de Frame Relay, combinando el tráfico de datos con tráfico de voz y fax, se pueden reducir los costos en las comunicaciones remotas en hasta un 60%. En algunos pronósticos se señala  que de menos del 1% del tráfico de voz que actualmente se transmite sobre líneas de datos, se llegará a alrededor del 20% para el año 2002.

 

El servicio de Banda Ancha, ofrecido por varios operadores a las empresas, es un servicio multimedia de transmisión de voz, datos e imágenes, basado en la tecnología Frame Relay y especialmente concebido para entornos corporativos. La incorporación de servicios de voz y de imagen convierte al servicio Frame Relay  en una Red Privada Virtual Multimedia que permite que los servicios que antes se proporcionaban sobre redes distintas puedan ser consolidados en una misma red.

 

El servicio Frame Relay es un servicio integrado de transmisión de voz, datos e imágenes, que resuelve, de forma global, las necesidades de comunicación de los clientes corporativos, a la vez que los aísla al máximo de los problemas de gestión y mantenimiento de sus comunicaciones con el grado de calidad de servicio acordado.

 

Ejemplo de Red ADSL con Troncal Frame Relay

 

 

Ejemplo de un Modelo de Red adaptado a la Realidad Venezolana

 

Diseño  de un modelo para el desarrollo de servicios con tecnología DSL.

En la actualidad la mayoría de los servicios telefónicos son llevados a los suscriptores mediante líneas de cobre trenzado; para llevar estos servicios los operadores únicamente utilizan la banda de 0 a 4 Khz lo que implica una sub-utilización del cobre instalado pues este posee un ancho de banda mucho mayor.

 

ADSL es una tecnología de acceso a redes que utiliza la red telefónica para prestar servicios de banda ancha mediante un uso mas eficiente de las líneas de cobre pues se puede ver como un sistema FDM en el cual lo que se hace es dividir el espectro de frecuencia en 3 bandas, una para POTS de 0 a 4 Khz, otra para el “upstream” de 30 Khz a 0.14 Mhz, y el resto para el “downstream” hasta 1.1 Mhz.

 

A su vez ADSL2 utiliza un tipo de modulación denominado DMT. La función de DMT es dividir el ancho de banda en varios subcanales discretos de aproximadamente 4 kHz, el numero de subcanales depende del servicio subyacente que se preste es decir, POTS o RDSI.

 

El modelo de referencia tomado de [1] para ADSL2 se muestra en la figura No. 2 ADSL2 introduce nuevas características y funcionalidad orientadas a mejorar el desempeño e interoperabilidad de ADSL, la mayoría de los cambios están enfocados en la mejora de la rata de datos, el mayor alcance de la red, ratas de datos adaptable, etc.

 

ADSL2+ introduce técnicas especiales de cancelación de eco y otras funciones logrando aumentar el ancho de banda para el “downstream” hasta los 2.2 Mhz lo que permite alcanzar ratas de datos de hasta 20 Mbps en líneas de 1.5 km de longitud.

 

En la capa física de ADSL se pueden apreciar las siguientes etapas en el emisor: un flujo de datos proveniente de la capa superior a la entrada de la ATU es multiplexado entre dos trayectos, uno directo o rápido y otro entrelazado. Los datos en cada trayecto son codificados utilizando códigos de corrección de error Reed-Solomon, además los datos que no son del trayecto rápido se entrelazan utilizando técnicas convolucionales, lo que mejora el desempeño en cuanto a la corrección de errores a expensas de un incremento en el retardo de transmisión. Posteriormente los datos de ambos trayectos se combinan para formar un símbolo DMT el cual a continuación es modulado mediante QAM, TCM y transformada rápida inversa de Fourier (IFFT), finalmente la salida modulada de la IFFT se transmite a través del par trenzado.

 

En el receptor se realiza el proceso inverso el cual comienza con una ecualización en el dominio del tiempo para disminuir la respuesta al impulso del canal, luego se pasa a una etapa de cancelación de eco para eliminar el eco producido por la señal localmente transmitida. Como la señal se encuentra en el dominio del tiempo, esta es transformada al dominio frecuencial mediante la transformada rápida de Fourier (FFT), de nuevo se realiza una ecualización en el dominio de la frecuencia (FEQ) para corregir desfases introducidos por el canal. La señal es demodulada mediante las técnicas inversas nombradas en el emisor para obtener el símbolo DMT, este símbolo es decodificado y los datos recuperados se dividen en dos trayectos, el rápido y el entrelazado, una vez se realiza el proceso de desentrelazado, el decodificador Reed-Solomon corrige los posibles errores decodificando los datos, finalmente los datos son demultiplexados.

 

Ilustración 1: Modelo de Servicio DSL a centrales telefónicas digitales (PSTN) .

 

Infografía

http://www.monografias.com/trabajos13/corpo/corpo.shtml#fra

http://www.monografias.com/trabajos28/tarea-transmision-datos/tarea-transmision-datos.shtml

http://www.cintel.org.co/media/ngn_efort.pdf

http://hosting.teoriza.com/que-es-la-tecnologia-dsl-adsl-adsl2-sdsl-idsl-hdsl-y-vdsl.html

http://scholar.google.co.ve/scholar?hl=es&lr=lang_es&q=cache:wP7yVrjwkAUJ:www.univalle.edu.co/~telecomunicaciones/tesis/ADSL/Anteproyecto_ADSL-Univalle.pdf+modelo+dsl