Ideas Iniciales de
Titulo: Propuesta de un Modelo de
Software para Bibliotecas Virtuales como apoyo a
Autor: Tomás Rafael Moreno Poggio.
Planteamiento del
Problema de Investigación
Con el paso de los años y
de muchos avances a nivel tecnológico, el concepto de Educación a Distancia a
evolucionado y a adquirido un nuevo adjetivo Virtual, ahora se habla de
Pero, ¿Qué es
El Software de Gestión de Contenidos educativos es la herramienta que
viene a cubrir esa necesidad de proveer al estudiante la información requerida
y presentarla de la manera más adecuada, en la actualidad existen diversas
opciones en el mercado que se ocupan de la gestión de Aulas Virtuales, y que
brindan grandes prestaciones al usuario.
Los Software de Gestión de Contenidos educativos, son sistemas diseñados
para permitir a facilitadores la gestión de cursos virtuales para sus
estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del
curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede
ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes.
Actualmente
La eterna disyuntiva es que
tipo de software usar ¿Licenciado u Open Source?, muchas son las ventajas que cada tipo de Software
puede ofrecer, pero a nivel de instituciones públicas según decreto
presidencial 3390, se impone el uso de este tipo de software en el sector
público venezolano. Pero esto lejos de ser una desventaja es muy ventajoso,
debido a que brinda la oportunidad de desarrollar independencia tecnológica y
disminuye considerablemente el gasto público por pago de licencias de software.
¿Pero que se considera
Software Libre?, Según el proyecto GNU, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar,
distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Por lo que este tipo de
software brinda amplias ventajas a instuticiones educativas de carácter
público, al poder ser desarrollado por la institución y mejorado por ella y por
otros colaboradores a lo largo del tiempo.
Justificación
El naciente crecimiento de
Educación Virtual a Distancia en el país, y la prioridad que el estado
venezolano le está otorgando a esta
modalidad de educación, impulsa la necesidad de satisfacer las carencias o
suplir las debilidades actuales de esta modalidad de educación. Diversas
universidades del país ofrecen esta modalidad de estudio, sin embargo ninguna
posee un software de Biblioteca Virtual que ponga a disposición de sus
estudiantes libros de diversas áreas en formato digital, si bien es cierto que
por limitaciones legales la mayoría de los libros no pueden ser digitalizados
sin previa autorización, el producto de las investigaciones de las
Universidades Privadas y Públicas del país pueden ser ofrecidos a los
estudiantes en formato digital para complementar su proceso educativo.
Objetivo General
Diseño de un modelo de
software de Biblioteca Virtual de código abierto para
Objetivos
Específicos
Determinar los
requerimientos de
Analizar de los
requerimientos obtenidos por medio de Casos de Uso.
Modelar de las
características requeridas del software mediante UML.
Implementar el software en
un servidor de prueba.
Probar el software para
evaluar niveles de satisfacción.